ungimiento de salomón

Upload: jorge-yangali

Post on 10-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Ungimiento de Salomn

    1/7

    Salomn

    Fue el tercer y ltimo rey del Israel unificado. l y su padre David constituyen losfundamentos sobre los cuales se ha construido el judasmo en todos los aspectos:social, poltico, cultural y principalmente cultural, religioso. El propsito de este estudio

    es conocer los mensajes que Dios quiere que obtengamos al adentrarnos en laexperiencia del gobernante ms sabio que hubo en la tierra.

    Ungimiento de SalomnDavid prometi a Betsab, que el hijo que tuvo con ella sera el futuro rey, lo cualdegust las otras esposas de David, y por supuesto a los hermanos mayores que tuvoSalomn, lo que se manifest en Rebeliones y actitudes de traicin que hicieron losfinales aos de David, los ms aciagos de toda su existencia. A malvados intereses desus hijos David tena que soportar los achaques propios de su edad. Con uno de estosachaques se abre el libro de los Reyes. Contrariamente a la expectativa romntica queuno tiene frente a un ttulo como 1 de Reyes, el libro se abre narrando el dolor (artritis yreuma) del nico rey cuyo corazn era agradable ante Dios: David. Para aliviarlo ybrindarle el calor que l requera se le busc una joven virgen para que lo abriguedurmiendo a su lado. Modernamente diramos que se le busc una enfermera cuyastareas eran distintas a las que tiene una enfermera actual.En fin, 1 de Reyes se abre con un rey viejo y en agona, justificndose de este modo elungimiento de un nuevo rey. Este nuevo rey es Salomn quien tuvo que ser ungido enel preciso instante en que su hermano Adonas usurpaba el trono de David, padre deambos. Adonas (fuerza poltica) en conspiracin con el general Joab (fuerza militar) y elsacerdote Abiatar (fuerza jurdico religiosa) decide autoproclamarse rey. Jurdicamenteno haba objecin para que as sucediese, pues muerto su hermano mayor Absaln, eltrono le corresponda por la ley de sucesin; ms no era la voluntad de David, comotampoco lo era de Dios. La promesa que David haba hecho a Betsab (juramento queno se registra en otro pasaje de la Biblia), era que el hijo que ella le haba dado sesentara en el trono. Ante las circunstancias y la promesa hecha David abdica y ordenala proclamacin y ungimiento de Salomn como rey de Israel. De este modo tenemos aSalomn apoyado polticamente por su padre y su madre, religiosa y jurdicamente porel sacerdote Sadoc y el profeta Natn y militarmente por la guardia leal a David quetena como principal figura a Benaa.David al realizar esta astuta instalacin de Salomn en el trono adems de evitar laguerra civil y ver morir en ella a otro de sus hijos educ el corazn de Salomn paraactuar pacientemente y con tolerancia pues los conspiradores no murieron mientrasDavid vivi. Salomn esper que esto acontezca para afirmar su reinado.

    Afirmacin del reinado de SalomnEl nombre de Salomn viene de la palabra shalom que quiere decir paz y prosperidad,lo que de algn modo nos habla de cualidades poco adecuadas para ocupar el trono deun pas rebelde y con poderosos enemigos acechando sus fronteras. Quiz esa hayasido la causa por la que el general Joab y el sacerdote vieron en Adonas mejorescualidades para ocupar el trono, pues como se seala en 1 de Reyes 1: 6 l era Demuy hermoso parecer, como Sal 1S 9.2 y Abasaln 2 S 14.25.Rasgo fsico que Salomn no comparta con sus hermanos. Su belleza y atractivoradicaran en su carcter capaz de reconocer sus limitaciones, como veremos ms

  • 7/22/2019 Ungimiento de Salomn

    2/7

    adelante. A diferencia de su hermano Abasaln, Adonas era cobarde y hbil en losprotocolos religiosos y polticos que lo evidencia en dos ocasiones concretas. Laprimera vez fue cuando temeroso de que Salomn ordene su muerte por su rebelin seasi de los cuernos del altar pidiendo clemencia, la cual obtuvo de parte de suhermano. La segunda ocasin en la que se vali de sus conocimientos sobre los

    protocolos reales sucedi a la muerte de su padre David, al ir a visitar a Betsab (lase1 Reyes 2: 15-18) y pedir por desposarse con la ltima esposa de David, Abisag lasunamita que hizo de enfermera en los ltimos das de David. Si Salomn hubieseconsentido en ste ltimo pedido hubiese sido una demostracin, primero de sudebilidad filial y segundo de su desconocimiento de los protocolos reales que sealabanque cuando un rey mora sus mujeres pasaban a ser las de su sucesor. Atrevimiento

    que fue el motivo para que Salomn ordene se capture y mate a Adonas.Luego, para afirmar su reino, Salomn orden la muerte de Joab quien fue asesinadoen el altar del sacrificio. Finalmente expuls al sacerdote Abiatar. Instal en el lugar delgeneral Joab a Benaia como general del Ejrcito y en el lugar de Abiatar puso a Sadoc.Un suceso adicional tiene que ver con la muerte de Simei enemigo que David no pudomatar cuando l era rey pues la actitud de Simei era astuta de un lado maldijo a Daviden Mahanaim cuando David hua del ejrcito de su hijo Abasaln y de otro le brindhospitalidad luego de que el ejrcito derrotara al de Abasaln. Esta actitud de Simeitambin tena que ver con su genealoga pues era de la familia del rey Sal. De estemodo Salomn consolido la unidad al interior de su pueblo y el reino qued confirmado.

    Paz por medio de pactos matrimonialesYa dijimos que un rasgo de Salomn era el ser pacfico, lo cual le sirvi de poco paraafirmar su reinado al interior del pueblo de Israel, pues como tambin ya vimos tuvo queactuar con mano dura con todo aquel que se no reconoca su autoridad. Debiendoactuar con mano guerrera recurri a una estrategia de paz que dur el tiempo que dursu reinado: 40 aos; despus el pueblo tuvo que sufrir las consecuencias de la msinapropiada de las consecuencias de todo gobernante: establecer alianzasmatrimoniales con mujeres extranjeras. Estas alianzas fueron con reinas de todos lospueblos fronterizos: con la hija de Faran, las de Moab, las de Amn, las de Sidn, ylas heteas, llegando a contraer nupcias con setecientas reinas y amando a parte deellas a otras trescientas concubinas (1 Rey 11.2-3; parte final del verso 2 dice: A stas,pues, se junt Salomn con amor. El heredero al trono, Roboam, lo tuvo con unaamonita. ste tom por esposas a dieciocho mujeres (2 Cr 11.21) y el hijo de ste,

    Abas despos a catorce (1 Cr 13- 21) (Pecados generacionales que se heredan).Estos pactos matrimoniales por ser polticos y con el objetivo de mantener el reinado enrelativa paz exigan ciertos requisitos, siendo el ms importante el de que se le permitaa la reina conservar su religin y por tanto continuar practicando sus ritos paganos. Elparticipar de estos cultos no se le exiga al rey por lo que el involucramiento de ste endichas prcticas eran de propia voluntad. Hay un lmite para la tolerancia religiosa: nodarle lugar. Algo que Salomn no hizo pues no solo trajo a sus esposas a vivir en lacasa real sino que aval la construccin de aatares y templos en su mismo reino.Prueba de ello es la demostracin afectiva que mostr por su primera esposa, laprincesa egipcia. A quien, como se detalla en 1 Reyes 7.8 Edific tambin Salomnpara la hija de Faran, que haba tomado por mujer, una casa de hechura semejante ala del prtico. De las construcciones edificadas por Salomn se dice que eran hechasde piedras costosas, cortadas y ajustadas con sierras segn las medidas, as por

  • 7/22/2019 Ungimiento de Salomn

    3/7

    dentro como por fuera, desde el cimiento hasta los remates, y asimismo por fuera hastael gran atrio 1 Reyes 7.9-12. Siendo la construccin el Templo y demsconstrucciones la mayor demostracin de otra de las cualidades de Salomn: vanidoso(ostentador insatisfecho), rasgo que el mismo Salomn criticar duramente en uno desus libros.

    La presencia de 700 reinas extranjeras implicaron para el pueblo una fuerte carga deimpuestos, tambin implicaron un cosmopolitismo jams visto en la ciudad deJerusaln, cosmopolitismo que acrecent el conocimiento de Salomn y los de la cortereal ms no necesariamente la sabidura de ste pues implicaba el conocimiento demltiples concepciones de vida entre las que se tena que mediar y juzgar. Salomn enprincipio opto por lo sano: la tolerancia, luego con la llegada de la vejez su tolerancia lollev a formar parte de las prcticas religiosas de sus esposas. Era una forma decomplacerlas por las atenciones y placeres otorgados?

    Bsqueda de Dios o encuentro con la sabiduraInstalado y Afirmado Salomn en el reino, pudo darse cuenta de la enormeresponsabilidad que implicaba guiar a su pueblo por lo que Busca de Dios, y l lo visitaen uno de sus sueos para ordenarle en forma directa, como no lo hizo con ningn otrorey de Israel: Pide lo que quieras que yo te d 1 Rey 3.6. Esta fue la primera, dedos,visita personal que hizo Dios a Salomn, y el nuevo rey de Israel pidi un: coraznentendido para juzgar a tu pueblo, y para discernir entre lo bueno y lo malo; porqueeste tu pueblo tan grande? 1 Rey 3.9. (ver Hebreos5.14). El pedido de Salomn tienemuchos atributos uno de los cuales tiene que ver con restituir polticamente a Dios lasoberana que el pueblo de Israel en su imitacin a las otras naciones le haba quitadoal exigir un rey y no reconocer el gobierno teocrtico que caracterizaba a dicho pueblo(Recordar que antes que Israel tenga a sus primeros reyes Sal y David, el pueblo eragobernado por jueces y profetas). Salomn solicito la sabidura para obrar en laadministracin del poder con justicia y no mediante leyes, busc un reino legtimo y nosimplemente legal. Puesto que por ley l era usurpador, ms por gracia de su padre yde Dios l era el legtimo representante de Dios y esto deseaba con mucho fervor.El pasaje bblico tambin nos muestra que Dios siempre tiene expectativas frente anuestras oraciones y de modo especial a nuestros pedidos. l conoce nuestroscorazones, y crey que Salomn pedira conforme al corazn del hombre (muchosdas, riquezas, la vida de nuestros enemigos) y est dispuesto a hacerlo, mas elpedido de Salomn no era conforme a la de los reyes de otras naciones sino conformeal corazn de Dios: inteligencia para or juicio, sabidura, conocimiento tico; de ahque Dios se alegre y le otorgue mucho ms. Dios siempre da ms de lo que pedimos:te he dado las cosas que no pediste, riquezas y gloria (1 Rey 3.13) Dios quiere que suhijo tenga riquezas y honra, pero que no crea que porque las tiene confe en ellas y sedesvi de sus estatutos. De las expectativas que tuvo Dios para con el pedido deSalomn, uno de ellos tena un requisito: la prolongacin de los das de Salomndependan de andar en los caminos de Dios y de guardar los estatuto y mandamientosde de Dios. Para un pueblo gerontocrtico como lo era Israel la vida prolongada era unade las principales bendiciones de las que se poda disfrutar. (Iglesia Catlica, IglesiaMormona, Iglesias Musulmanas y Dictaduras. Fidel Castro 52 aos, El PRI estuvo 72aos) Algunos dicen que vivi 52 aos; si gobern como dice 1 Reyes 40 aos, asumiel reinado a los doce aos, entonces diramos que tuvo a su primera esposa, laprincesa egipcia, a dicha edad. Si tomamos en cuenta que la construccin del templo y

  • 7/22/2019 Ungimiento de Salomn

    4/7

    la casa real dur veinte aos (1 Rey 9.10) y el reinado de Salomn 40, su poltica depaz con los pueblos vecinos se radicaliz despus de dedicado el templo y se extendihasta el final de su reinado. Quiero decir que entre los treinta y dos y cincuenta y dosaos de edad Salomn se cas con las 999 mujeres restantes. Con 50 mujeres cadaao ao. Ello nos habla de una insaciabilidad. De un deseo acumulativo sin

    precedentes, y por tanto de un sentimiento de inseguridad que Salomn no supodepositar en Dios.Ms si su poltica matrimonial se inici a sus 12 aos, diramos que nadie de la cortepoltica, sacerdotal y militar anticip que con tantos matrimonios y por tanto pactoscontrados la carga en impuestos no durara lo que dur la construccin del templo 20aos sino que se prolongara por todos los cuarenta que dur.Para entender mejor estos datos estadsticos poco relevantes vayamos al captulo 9 delos Reyes para or a Dios luego de que Salomn le pida habitar el templo que l habaconstruido y desde ah extienda los favores a su pueblo, las condiciones que Diosestablece para complacerlo:1 Rey 9.3: Y le dijo Jehov: Yo he odo tu oracin y tu ruego que has hecho en mipresencia. Yo he santificado esta casa que t has edificado, para poner mi nombre enella para siempre; y en ella estarn mis ojos y mi corazn todos los das.Dios aprovecha esta confirmacin para hacer una advertencia: Y si t anduvieresdelante de m como anduvo David tu padre, en integridad de corazn y en equidadyoafirmar el trono de tu reino sobre Israel Advertencia que tiene una contraparte a labendicin prometida: Mas si obstinadamenteos apartareis de m sino que fuereis(1) y sirviereis (2) a dioses ajenos y los adorareis (3); yo cortar a Israel de sobre la fazde la tierra que les he entregado; y esta casa que he santificado a mi nombre, yo laechar de delante de m, e Israel ser por proverbio y refrn a todos los pueblos (1 Re y9.6-7)Con esta segunda y ltima aparicin de Dios a Salomn se establece un parteaguas enl reino del sabio. Un antes en el que vemos a un rey actuando con justicia y undespus siendo insensato en su corazn. Nuestra confianza no podemos depositarla enlas obras de nuestras manos, en cosas materiales por ms que stas seanconsagradas a Dios. Nuestra confianza de contar con la presencia de Dios tiene queestar en nuestra decisin de atribuir a Dios todo honor, toda honra, todo poder, todaposesin y an toda desposesin (ver David y la prdida de su primer hijo conBetsab). En nuestro reconocimiento de la inequidad de nuestras acciones, en elreconocimiento de la insensatez de nuestro corazn. Esta advertencia la hace Diosproyectivamente; de ah que creemos que hasta ese momento Salomn an no tena elnmero de mujeres que luego se le atribuir. A lo largo de los veinte aos que dur laedificacin tanto del templo como de la casa real, Salomn pudo ver muchsimaspiedras preciosas, mucho oro y plata, maderas de altsima calidad, que al sertrabajadas por hbiles artesanos eran transformados en objetos artsticos muy bellos.Objetos que poco a poco lo fueron deslumbrando. Objetos sobre los que fue colocandosu confianza.Una prueba del corazn de Salomn puesto en los objetos, lo apreciamos en el mayorde sus creaciones: el templo (ver todo el captulo 8 que creo es el corazn de todo el

    judaismo). 1 Rey 8.48-49. y si se convirtieren a ti de todo su corazn y de toda su a lma,en la tierra de sus enemigos que los hubieren llevado cautivos, y oraren a ti con elrostro hacia su tierra que t diste a sus padres, y hacia la ciudad que tu elegiste y la

  • 7/22/2019 Ungimiento de Salomn

    5/7

    casa que yo he edificado a tu nombre, t oirs en los cielos, en e lugar de tu morada, suoracin y su splica, y les hars justicia, y perdonars a tu pueblo Con la advertencia hecha por Dios nos hallamos ante otra etapa en la vida del creyente.Recibidas las bendiciones de Dios tenemos el encargo de no dejarnos deslumbrar porellas. No es malo recibir bendiciones y ms si es en sobreabundancia. Lo malo es vivir

    creyendo que en ellas est Dios. Muchos que fuimos sanados enfermamos nuevamentepara disfrutar del placer que sentimos cuando fuimos alcanzados por la mano divina.Creamos de este modo un ciclo destructivo en nuestra relacin con Dios. El autor dehebreos exhorto a ste pueblo para que deje de vivir en los rudimentos de la fe y pase avivir una vida victoriosa en el sacrificio de Jess en la Cruz. La desmesura de nuestrosdeseos nunca podrn ser saciados, incluidos nuestros deseos espirituales y religiosos.Siempre queremos ms de lo que recibimos. Por ello la exhortacin al contentamiento,no para que nos conformemos con nuestra pobreza, enfermedad y limitaciones, sinopara que aprendamos a vivir en tiempos de escases y tiempos de abundancia, en todotiempo. Cuando sintamos que nuestros deseos ya no pueden ser satisfechos es porqueha llegado el tiempo de compartir, el tiempo de alcanzar. Dios nos da la tranquilidadsocio-econmica para que nuestras fuerzas se orienten en hacer su voluntad: extenderel reino, es tiempo de que lo poco o mucho del reino que a nosotros nos ha alcanzadoahora sea compartido. Y Dios solo tiene un medio para que esto se haga: nos tiene anosotros.La prueba de la sabidura de salomn lo encontramos en el captulo tres de 1 de Reyescuando Salomn tuvo que juzgar el caso de aquellas dos madres y mujeres (1 Rey3.16-28) Ambas dieron a luz un hijo en el mismo tiempo, ambas, por su ocupacin,vivan en la misma habitacin, una era ms cuidadosa que la otra. La ms indolentemat a su hijo por descuido y aprovechando la oscuridad de la noche troco a lascriaturas quedndose con el hijo sano y dejando a la otra con el nio muerto. sta aldespertar hall bajo su regazo al nio muerto y no lo reconoci, le reclam a la otramujer del porque se lo haba cambiado. Por lo que ambas estn ante el tribunal deSalomn. El al orlas ordena el asesinato de la criatura viva para que sea divido en dospartes iguales, siendo entregada cada parte a las mujeres. La indolente aprueba eldecreto real con las siguientes palabras: ni a m ni a ti, partidlo; mientras que la madreverdadera pide que no se mate al nio y se le entregue vivo a la otra. De este modo elrey determina quin es la verdadera madre, quien miente y dice la verdad, quienadems de conocer el acto de parir y criar a un hijo es capaz de desprenderse de lpara que viva. Las dos mujeres que estn ante Salomn son dos mujeres golpeadaspor la injustica del sistema socio poltico y econmico en el que viven, ms una de ellases capaz de diferenciar entre en un acto de injusticia de un acto que solo se sostiene enla ley. La justicia y la sabidura tienen que ver con la defensa de la vida, de la vida dignade ser vivida.

    Otros modos de hacer (in)justiciaAfirmado Salomn en su reino y luego que Dios le concediera sabidura para conducir asu pueblo. El rey dio muestras de tomar decisiones siendo guiado por Dios:En la administracin de justicia vio caso por caso y no slo dictamin leyes 1 Rey 3.16-28En la administracin poltica y de la casa real. 1Rey 4.7. Tena Salomn docegobernadores sobre todo Israel, los cuales mantenan al rey y su casa. Cada uno de

  • 7/22/2019 Ungimiento de Salomn

    6/7

    ellos estaba obligado a abastecerlo por un mes en el ao. Esta organizacin de sureinado permiti equilibrio en la administracin de las finanzas.1 Rey 5.13. Y el rey Salomn decret leva en todo Israel, y la leva fue de treinta milhombres Esta leva tena que ver con la administracin del personal subalterno que sededicase a las labores de construccin. Cens a los extranjeros: 2 Cr 2.17-18 Y cont

    Salomn todos los hombres extranjeros que haba en la tierra de Israel, despus dehaberlos ya contado David su padre, y fueron hallados ciento cincuenta y tres milseiscientos. Y seal de ellos setenta mil para llevar cargas y ochenta mil canteros enla montaa y tres mil seiscientos por capataces para hacer trabajar al pueblo. No slohizo que trabajasen los extranjeros sino que tambin prepar a los de su pueblo.En el pacto que tuvo con Hiram el rey de Tiro se puede ver la administracin de losrecursos internos de su pas. 1 Rey 5.10-11. Dio, pues, Hiram a Salomn madera decedro y madera de ciprs toda la que quiso. Y salomn daba a Hiram veinte mil corosde trigo para el sustento de su familia, y veinte coros de aceite puro; esto daba Salomna Hiram cada ao. La relacin de pacto que estableci Salomn con Hiram fuediferente que la que estableci con los otros reinos; pues fue un pacto comercial y nomatrimonial. 1 Rey 5.12. Jehov, pues, dio a Salomn sabidura como le haba dicho, yhubo paz entre Hiram y Salomn, e hicieron pacto entre ambos. Dios no quiere quenos aislemos del mundo. El sabe que vivimos rodeados por l. Por lo que la sabiduraque l nos da quiere que la empleemos para establecer lazos comerciales, pactos endonde ambos intercambiemos bienes que nos permitan prosperar en forma conjunta.Salomn pudo aprovechar este tipo de pactos comerciales pero prefiri el otro tipo depactos que le retribuan beneficios personales o individuales.Dios quiso que su hijo manifieste un tipo de sabidura que no fuese alcanzado nicomparado por hombre alguno; de ah que le permiti ser autor de tres libros queforman parte de su palabra: 1 Rey 4-32-34 dice: Y compuso tres mil proverbios, y suscantares fueron mil cinco. Tambin disert sobre los rboles, desde el cedro del Lbanohasta el hisopo que nace en la pared (botnica y microbiologa). Asimismo disert sobrelos animales, sobre las aves, sobre los reptiles y sobre los peces (zoologa). Sobre lanaturaleza tanto fsica, moral como espiritual del hombre estn los tres libros yamencionados: Proverbios (moral), Cantar de los Cantares (fsico) y Eclesiasts(Espiritual). Dios no quiere que el conocimiento nos sea ajeno sino que toda ciencia yarte adquiera una dimensin espiritual, que slo el hombre de fe puede atribuirle.Este deseo de contemplar lo espiritual lo llev como dijimos a la construccin deltemplo. Y en ello dispuso sus mejores esfuerzos, sus mejores pactos. No import elnmero (setecientas reinas) sino la pericia. Por ejemplo, en el pacto comercial queestablece con el rey fenicio de Tiro, Hiram, contrata los servicios de un hbilmetalurgista, matemtico, arquitecto: Hiram-ab: sabe trabajar en oro, plata, bronce yhierro, en piedra y en madera, en prpura y en azul, en lino y en carmes; asimismosabe esculpir toda clase de figuras, y sacar toda forma de diseo que se le pida (2 Cr.2.14).

    Acumulado riquezas y tesoros para la polilla y el ladrn (Mt. 6.19)Construido el templo y la casa real, Salomn no dej de construir. Orient su mirada alas provincias como Milo, Hazor, Meguido y Gezer; y construy en ellas palacios, casas,etc. Asimismo amurall la ciudad de Jerusaln, se hizo de naves (en su pacto con losfenicios) que le permitieron adquirir mayor riqueza. Fue tanta la riqueza adquirida queSalomn no tuvo el discernimiento para hacer uso apropiado de ella; por lo que recurri

  • 7/22/2019 Ungimiento de Salomn

    7/7

    a lo inmediato: la ostentacin delirante: (ver 1 Reyes 10.14-24) En 1 Reyes captulodiez leemos que Salomn tena una renta anual de seiscientos sesenta y seis talentosde oro adems de otros donativos que reciba de los principales de la tierra. Riquezaque Salomn empleo para fabricarse escudos que exhiba en su casa situada en elbosque del Lbano, un trono de marfil cubierto de oro, vajilla de oro, etc. Tanta era su

    opulencia que la plata en el tiempo de Salomn no era apreciada. Otro de los destinosde tanta riqueza fue a parar a las caballerizas porque al rey le encantaban los carros decaballos, llegando a tener mil cuatrocientos carros y doce mil jinetes. Gustos para losque los mercaderes del rey no tenan lmite en el gasto: Y traan de Egipto caballos ylienzos a Salomn; porque la compaa de los mercaderes del rey compraba caballos ylienzos (1 Rey 10.28) Y como ya vimos una parte, no se dice cual ni cuanto fuedestinado a la construccin de templos para los dioses de las esposas de Salomn.Toda esta opulencia y riqueza personal del rey contrastaban con el descontento delpueblo al que se le haba manipulado religiosa (espiritualmente) para trabajar en laconstruccin del templo y la casa real. Y se la mantena trabajando y pagandoimpuestos que eran destinados a gastos estriles, poco productivos.Tenemos tres tipos de sabidura, en los escritos de Salomn. Una popular, otra fsica yuna ltima espiritual. La experiencia personal de Salomn nos demuestran que las tresno fueron superadas porque la ltima no estuvo presente en la vida del rey y sta es laque sostiene a las otras dos. El corazn de Salomn se hizo ajeno a la necesidad ypadecimiento de su pueblo. Insencibilidad para con el pueblo que el mismo Salomn seencarg de trasladrselo a su hijo, condenndolo de este modo a la divisin del reino:Mi padre agrav vuestro yugo, pero yo aadir a vuestro yugo; mi padre os castig conazotes, mas yo os castigar con escorpiones (1 Rey 12:.14) .El matrimonio concebido por Salomn tena un rasgo ajeno a los propsitos de Dios:eran contratos polticos. Salomn se esforzaba en que estos adems implicasen elintercambio fsico y le proporcionen placer temporal. Ms no un intercambio deintimidad espiritual. El hijo heredero de la corona, Roboam, lo entendi del mismomodo. Roboam fue hijo de un matrimonio en el que sus padres no hicieron un pactoespiritual. Fue el hijo del pacto con el pueblo amonita. Las mujeres de Salomn en estarelativa independencia del contrato matrimonial llevaron lo espiritual consigo mismas ysocavaron el contrato poltico.Los pactos que hizo con los reyes de Moab, Amon, Edom, Sidon, y los pueblos heteosfueron derruidos por un inapropiado conocimiento del matrimonio, llevndolo a adorar a

    Astoret, Milcom, Moloc, Quemos, entre otros. Dioses de los que su hijo Roboamtampoco quiso deshacerse (Ver 1 Rey 14.22-24) Este desconocimiento del matrimoniocomo pacto espiritual llev a la destruccin final:1 Rey 14.25-27. Al quinto ao del rey Roboam subi Sisac rey de Egipto contraJerusaln, y tom los tesoros de la casa de Jehov, y los tesoros de la casa real, y losaque todo; tambin se llev todos los escudos de oro que Salomn haba hecho. Yen lugar de ellos hizo el rey Roboam escudos de bronce, y los dio a los capitanes de losde la guardia, quienes custodiaban la puerta de la casa real..La nica que entendi la dimensin real del matrimonio fue la reina de Saba, quienpudo confesar al ver directamente la sabidura de Dios y pudo declarar lo siguiente:Jehov tu Dios sea bendito, que se agrad de ti para ponerte en el trono de Israel;porque Jehov ha amado siempre a Israel, te ha puesto por rey, para que hagasderecho y justicia. (1 Rey 10.9)