un_evento,_mil_historias

Upload: mmancilla1990

Post on 07-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Un_evento,_Mil_historias.

    1/5

    Un evento, Mil

    historias.

    Nombre: Mauricio Mancilla M.

    Ctedra: Tics para la historia y geografa.

    Acadmico: Raimundo Meneghello

    Fecha: 20/06/2011

  • 8/6/2019 Un_evento,_Mil_historias.

    2/5

    Introduccin.

    Todos los historiadores del mundo tienen el conocimiento de un evento que sacudi a

    toda Amrica latina, la guerra del pacifico o la guerra del guano o salitre, es un unas de las

    coyunturas mas grandes que cambio polticamente y geogrficamente a todo el continente

    latino americano. Europa y Norte Amrica tambin fueron participes de este evento, ya que

    no solo los pases suramericanos participaron en esta guerra, pases como Estados unidos,

    Alemania, Francia, Etc. Participaron indirectamente, algunos como rbitros, como en el caso

    de los Estados Unidos, y otros entregando armas, como en el caso de Alemania e Inglaterra.

    Pero lo mas importante son los pases que participaron directamente en esta guerra, Per,Bolivia y Chile, fueron los pases que sacudieron a latino Amrica. Todos los historiadores

    que se han tomado este evento como materia de estudio reconocen dicha coyuntura, pero el

    real problema de este evento son las distintas versiones que tiene cada pas, para explicar lo

    sucedido y para narrar las distintas historias que pasaron dentro de la guerra. Y producto a

    estas versiones, la relacin entre estos tres pases se tensa aun ms. Para mostrar esto veremos

    los comentarios de estos pases sobre este evento desde el punto de vista historiogrfico, es

    decir, lo que dicen los historiadores frente a este evento, y tambin veremos comentarios ms

    contemporneos de distintos autores que toman este tema como un mtodo de estudio.

  • 8/6/2019 Un_evento,_Mil_historias.

    3/5

    El caso del Per.

    En un principio la republica del Per se presenta como una nacin neutra, la cual funciona

    como intermediario para calmar la guerra entre Chile y Bolivia, pero Chile le declara la guerra

    a la republica peruana ya que posee una tratado militar con la republica boliviana. Por ende

    Chile ataca a estos dos pases.

    Adems que segn las historia, la republica del Per nos declara como ambiciosos, y

    expansionistas, que nuestro nico fin fuer conseguir las riquezas que el Per y Bolivia

    posean en esos tiempos. Es as que pases vecinos admirados por nuestra riqueza despertaban

    mucha ambicin hacia nuestro territorio. Llegando as a la guerra con Chile por el guano y el

    salitre. (Alvares, J. 2008). Este comentario refleja lo hablado anteriormente, pues afirma la

    postura de que los pases vecinos al Per atacaron por ambicin y envidia.En otro punto, Chile, estuvo muy bien armado gracias a Inglaterra y Alemania, quienes fueron

    los pases que ayudaron militarmente a Chile, mientras que las republicas del Per y Bolivia,

    se defendieron con el armamento que posean quedando en una desventaja notoria cayendo

    contra el ejrcito de Chile. Como dice Jorge lvarez: La superioridad militar chilena se hizo

    evidente desde el inicio de la guerra, aunque la historiografa chilena haya pretendido negarla.

    El cuadro comparativo de las fuerzas navales de uno y otro pas exhibe la ventaja de Chile. Sus

    naves eran ms numerosas y ms modernas; sus blindados, por ejemplo, tenan diez aos menos

    de antigedad. Entre unos y otros, la guerra de secesin norteamericana y la guerra de Crimea

    suscitaron avances en la arquitectura naval. En pocos aos, el Huscar y la Independencia, que en

    su momento fueron buques de primera, quedaron separados. Se podra graficar lo que afirmamos

    comparando las cuatro pulgadas y media de blindaje de las naves peruanas con las nave pulgadas del

    Cochrane y del Blanco Encalada. Por lo dems, estos ltimos posean doble hlice, que les permita

    mayor capacidad de maniobra. Su artillera aventajaba a la nuestra en nmero y en adelantos

    tcnicos. La superioridad chilena se deduca, empero, a las distancias tecnolgicas. En el orden

    humano, debido a la calidad marinera de la oficialidad, la ventaja concluyente era para el Per. El

    trajn de la guerra as lo demostr

    Pero en realidad, cualquier persona que conozca esta historia reconoce el gran poder militar chileno.

  • 8/6/2019 Un_evento,_Mil_historias.

    4/5

    El caso Boliviano.

    La republica de Bolivia, reconoce que la invasin chilena se produjo por el aumento en los impuestospara las empresas chilenas-inglesas, las cuales no aceptaron dicho aumento y Chile estallo la guerra

    contra Bolivia.

    Ahora tambin esta republica reconoce que formo un pacto de alianza con Per para defenderse y para

    que no se uniera con Chile contra Bolivia. Morales, que haba recibido apoyo de Per para derrocar

    a Melgarejo, hizo una alianza de defensa con Per, que esta vez s acept la unin por el temor de que

    Bolivia se uniera a Chile en su contra. (Bolivia.com, 2004) Este alianza es reconocida por los autores

    bolivianos y chilenos, la diferencia esta en que los autores chilenos reconocen esta alianza como un

    pacto secreto que se formo para contra atacar a Chile, aun que la historia peruana-boliviana afirma quehicieron tal alianza pero sin armas, con el nico fin de defenderse al golpe de Chile, Si bien Per y

    Bolivia firmaron un pacto, no hicieron nada para armarse. Incluso, el Congreso boliviano rechaz

    el pedido del Ejecutivo de adquirir dos buques blindados para la defensa de las costas. De hecho, la

    guerra de 1879 hall a Bolivia desprovista.(Bolivia.com, 2004), en sntesis segn el punto de

    vista de los bolivianos la alianza con Per fue solo para prevenir y para defenderse, pero

    Chile, lo tomo como una amenaza y en base a esto Chile tambin le declaro la guerra contra

    el Per.

    En estos momentos vemos el punto de vista de los bolivianos que reconocen el aumento del impuestoa las empresas chileno-ingles pero, al igual que los peruanos muestran un conflicto en desventaja,

    donde Bolivia se defiende con muy poco armamento y con un nico aliado que es Per. Las riquezas

    de la discordia haban sido el guano y los minerales, pero lleg el salitre -otro fertilizante de alto

    poder- para completar el tro de las riquezas ms codiciadas de la poca. Una febril actividad de

    marca inglesa se instal en el desierto en torno al salitre. La compaa britnico-chilena de salitres

    y ferrocarril Antofagasta se convirti en ama y seora de la regin. (Bolivia.com, 2004) con esta

    y ultima cita se muestra la ambicin de Chile por las riquezas de Bolivia y la alianza entre

    Chile con los pases europeos

  • 8/6/2019 Un_evento,_Mil_historias.

    5/5

    http://www.adonde.com/historia/2007controversia_peru_chile.htmhttp://www.adonde.com/historia/2007controversia_peru_chile.htmhttp://www.adonde.com/historia/2007controversia_peru_chile.htmhttp://www.adonde.com/historia/2007controversia_peru_chile.htmhttp://www.adonde.com/historia/2007controversia_peru_chile.htmhttp://www.adonde.com/historia/2007controversia_peru_chile.htmhttp://www.adonde.com/historia/2007controversia_peru_chile.htmhttp://www.adonde.com/historia/2007controversia_peru_chile.htmhttp://www.adonde.com/historia/2007controversia_peru_chile.htmhttp://www.adonde.com/historia/2007controversia_peru_chile.htmhttp://www.adonde.com/historia/2007controversia_peru_chile.htmhttp://www.adonde.com/historia/2007controversia_peru_chile.htmhttp://www.adonde.com/historia/2007controversia_peru_chile.htmhttp://www.adonde.com/historia/2007controversia_peru_chile.htmhttp://www.adonde.com/historia/2007controversia_peru_chile.htmhttp://www.adonde.com/historia/2007controversia_peru_chile.htmhttp://www.adonde.com/historia/2007controversia_peru_chile.htmhttp://www.bolivia.com/Especiales/2004/dia_del_mar/03.Nota.asphttp://www.bolivia.com/Especiales/2004/dia_del_mar/03.Nota.asphttp://www.bolivia.com/Especiales/2004/dia_del_mar/03.Nota.asphttp://www.bolivia.com/Especiales/2004/dia_del_mar/03.Nota.asphttp://www.bolivia.com/Especiales/2004/dia_del_mar/03.Nota.asphttp://www.bolivia.com/Especiales/2004/dia_del_mar/03.Nota.asphttp://www.bolivia.com/Especiales/2004/dia_del_mar/03.Nota.asphttp://www.bolivia.com/Especiales/2004/dia_del_mar/03.Nota.asphttp://www.bolivia.com/Especiales/2004/dia_del_mar/03.Nota.asphttp://www.bolivia.com/Especiales/2004/dia_del_mar/03.Nota.asphttp://www.bolivia.com/Especiales/2004/dia_del_mar/03.Nota.asphttp://www.bolivia.com/Especiales/2004/dia_del_mar/03.Nota.asphttp://www.bolivia.com/Especiales/2004/dia_del_mar/03.Nota.asphttp://www.bolivia.com/Especiales/2004/dia_del_mar/03.Nota.asphttp://peru.indymedia.org/news/2008/02/38120.phphttp://peru.indymedia.org/news/2008/02/38120.phphttp://peru.indymedia.org/news/2008/02/38120.phphttp://peru.indymedia.org/news/2008/02/38120.phphttp://peru.indymedia.org/news/2008/02/38120.phphttp://peru.indymedia.org/news/2008/02/38120.phphttp://peru.indymedia.org/news/2008/02/38120.phphttp://peru.indymedia.org/news/2008/02/38120.phphttp://peru.indymedia.org/news/2008/02/38120.phphttp://peru.indymedia.org/news/2008/02/38120.phphttp://peru.indymedia.org/news/2008/02/38120.php