une_56544=1997

16
TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES norma española UNE 56544 Junio 1997 Clasificación visual de la madera aserrada para uso estructural Visual grading of structural sawn timber. Classement visuel du bois de structure. Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 56 Madera y Corcho cuya Secretaría desempeña AITIM. Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 22794:1997 ©AENOR 1997 Reproducción prohibida LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: C Génova, 6 Teléfono (91) 432 60 00 28004 MADRID-España Fax (91) 310 40 32 14 Páginas Grupo 7

Upload: brian-cherry

Post on 12-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Normas UNE

TRANSCRIPT

Page 1: UNE_56544=1997

TÍTULO

CORRESPONDENCIA

OBSERVACIONES

ANTECEDENTES

normaespañola

UNE 56544

Junio 1997

Clasificación visual de la madera aserrada para usoestructural

Visual grading of structural sawn timber.

Classement visuel du bois de structure.

Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 56 Madera y Corchocuya Secretaría desempeña AITIM.

Editada e impresa por AENORDepósito legal: M 22794:1997

© AENOR 1997Reproducción prohibida

LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

C Génova, 6 Teléfono (91) 432 60 0028004 MADRID-España Fax (91) 310 40 32

14 Páginas

Grupo 7

Page 2: UNE_56544=1997
Page 3: UNE_56544=1997

- 3 - UNE 56544:1997

1 OBJETO

Esta norma establece un sistema de clasificación visual de maderas coníferas y frondosas españolas para su empleoen estructuras. Su contenido es el siguiente:

– Singularidades de la madera y su medición.

– Calidades y sus especificaciones.

– Clases resistentes asignadas a cada combinación de especie y calidad.

2 CAMPO DE APLICACI ÓN

Esta norma es de aplicación para la madera de las procedencias españolas de las especies citadas a continuacióndestinadas a usos estructurales:

– Pino silvestre (Pinus sylvestris L.)

– Pino gallego y pino pinaster de la meseta (Pinus pinaster Ait.)

– Pino insignis (Pinus radiata Don)

– Chopo (Populus sp.)

– Eucalipto blanco (Eucalyptus globulus Labill)

Las propiedades mecánicas que se recogen en esta norma corresponden a muestras de madera extraídas de árbolesen turno o criterios silvícolas de manejo de monte habituales. Muestras integramente constituidas por madera proce-dente de árboles jóvenes pueden dar valores distintos a los indicados en esta norma. En este caso no serán aplica-bles los datos de la tabla 2 ni los valores del anexo A de esta norma.

3 NORMAS PARA CONSULTA

UNE-EN 338 – Madera estructural. Clases resistentes.

UNE-EN 384 – Madera estructural. Determinación de los valores característicos de las propiedades mecánicas y ladensidad.

4 PRINCIPIOS DE CLASIFICACI ÓN VISUAL PARA LA MADERA ASERRADA

La clasificación de la madera aserrada para uso en estructuras se basa en la evaluación de las siguientes característi-cas y singularidades:

4.1 Características generales

– Densidad.

– Humedad de la madera.

Page 4: UNE_56544=1997

UNE 56544:1997 - 4 -

4.2 Singularidades ligadas a la estructura de la madera

– Nudos.

– Bolsas de resina.

– Entrecasco.

– Fendas.

– Desviación de la fibra.

– Madera de reacción y juvenil

4.3 Singularidades ligadas al aserrado de las piezas

– Gemas.

– Médula.

4.4 Alteraciones de tipo biológico que pueda presentar la madera

– Alteraciones por hongos (azulado, pasmo, pudriciones, etc.).

– Alteraciones por plantas parásitas (muérdago).

– Alteraciones por insectos xilófagos.

4.5 Deformaciones de las piezas

– Curvatura de cara.

– Curvatura de canto.

– Abarquillado.

– Alabeo.

5 MEDICI ÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS Y SINGULARIDADES DE LA MADERA

5.1 Densidad

La densidad se mide como la relación entre masa y volumen de la pieza, determinados ambos valores a la mismahumedad. También puede medirse por métodos indirectos que guarden una buena y conocida relación con ella.

Si la densidad de la pieza de madera se desvía más de un 20% con respecto al valor medio considerado para la es-pecie, deberá evaluarse la posible presencia de madera de compresión, madera juvenil o alteraciones biológicas decualquier tipo.

Page 5: UNE_56544=1997

- 5 - UNE 56544:1997

5.2 Humedad de referencia

Se entenderán tres denominaciones para la humedad de la madera:

– Madera húmeda: con humedad media superior al 30% (35% para piezas de sección mayor que 200 cm2).

– Madera semi-seca: con humedad media superior al 20% e inferior o igual al 30% (25%–35% para secciones ma-yores que 200 cm2).

– Madera seca: con humedades medias inferiores o iguales al 20%.

La medición de los defectos de las características de la madera que dependan del contenido de humedad (densidad,fendas y deformaciones), deberá realizarse con un contenido de humedad inferior o igual al 20%.

5.3 Nudos

Los diámetros de los nudos se miden perpendicularmente al eje longitudinal de la pieza, figura 1. Los nudos condiámetro menor o igual a 10 mm pueden despreciarse.

Los nudos de arista, de espiga y pasantes de cara a cara que se manifiestan a la vez en el canto y en la cara de lapieza, se miden, como norma general, en la superficie (cara o canto) que los corta más perpendicularmente. Si eldiámetro del nudo medido sobre el canto supera más de la mitad de la anchura de éste o más de un tercio del valorde la cara, se medirán simultáneamente en ambas superficies, figura 2.

Se consideran nudos agrupados sobre la cara o sobre el canto, aquellos nudos cuya distancia entre centros, figura 3,medida según el eje longitudinal de la pieza, sea inferior a:

– La anchura de la pieza cuando ésta última sea < 150 mm.

– 150 mm cuando la anchura de la pieza sea superior a esta cantidad.

Los nudos agrupados se medirán por la suma de sus diámetros cuando no se solapen sobre la dirección perpendicu-lar al eje longitudinal de la pieza, figura 4. Cuando los nudos agrupados se solapen sobre la dirección perpendicularal eje longitudinal de la pieza, se medirán globalmente, figura 4.

Los orificios dejados por los nudos saltadizos se evaluarán como si fueran nudos.

5.4 Bolsas de resina y entrecasco

Se caracterizan por su longitud, medida paralelamente al eje de la pieza.

5.5 Fendas

Se caracterizan por su longitud, medida paralelamente al eje de la pieza, figura 5, y por su profundidad, medida endirección transversal.

Las fendas cuya anchura no supere 1 mm, pueden despreciarse.

Debe distinguirse entre fendas de contracción, que avanzan radialmente y son debidas al secado de la madera, yfendas de heladura, de acebolladura y de tensiones de crecimiento.

– Fendas de heladura: son fendas que progresan radialmente y que afectan fundamentalmente a la albura. Se reco-nocen porque la madera adyacente suele ser de un color más oscuro que el resto.

Page 6: UNE_56544=1997

UNE 56544:1997 - 6 -

– Fendas de acebolladura: son fácilmente reconocibles en la sección transversal al seguir perfectamente a un anillode crecimiento. Los anillos de crecimiento aparecen desunidos.

– Fendas o grietas por tensiones de crecimiento: son grietas de gran tamaño que progresan desde la médula.

– Fendas internas: fendas habitualmente sólo reconocibles en la sección transversal, debidas a un secado excesiva-mente rápido y normalmente asociadas a un colapso y a fendas superficiales, aparentes o no.

– Fendas de testa: fendas que progresan longitudinalmente desde los extremos de la pieza, debidas a un secadomuy rápido, a tensiones de crecimiento o a la presencia de madera de reacción en un canto. No afectan a la re-sistencia si su longitud no supera tres veces la anchura de la pieza.

5.6 Desviación de la fibra

La desviación de la fibra se mide sobre una longitud mínima de 1 000 mm, sin tener en cuenta la desviación localalrededor de los nudos, y corresponde a la tangente del ángulo que forma la dirección media de las fibras con el ejelongitudinal de la pieza, figura 6.

5.7 Gemas

Se caracterizan por su longitud, medida en la dirección longitudinal de la pieza, y por su anchura, medida en elcanto como diferencia entre el valor nominal y el real de la anchura del canto en el punto de máxima diferencia,figura 7.

5.8 Médula

Corresponde al tallo inicial, alrededor del cual se produce el crecimiento en espesor. Su estructura anatómica esdistinta a la del resto de la madera y el problema de su presencia no radica en su influencia en la resistencia globalde la pieza sino en que la madera de su proximidad es madera juvenil (véase 5.11). Su presencia debe excluirse delas clases altas de resistencia.

5.9 Deformaciones de las piezas

Las deformaciones de curvatura y alabeo se refieren a una longitud de 2 m. Para otras longitudes se aplicará elmismo criterio de proporcionalidad.

5.9.1 Curvatura de cara. Se mide por el máximo valor de "x", sobre una longitud de 2 metros, figura 8.

5.9.2 Curvatura de canto. Se evalúa por el máximo valor de "y", medido sobre una longitud de 2 metros, figura 8.

5.9.3 Alabeo. Se mide por el máximo valor de "z", sobre una longitud de 2 metros, figura 8.

5.9.4 Abarquillado. Se mide por el máximo valor de "w" referido a la anchura de la cara de la pieza, figura 8.

5.10 Madera de reacción

Es una particularidad de la madera que se manifiesta en una zona del tronco como reacción a una solicitación exter-na (inclinación, vientos, etc.) y que se caracteriza por presentar una estructura anatómica diferente a la del resto.Su principal inconveniente radica en su anormal contracción longitudinal, que puede causar fuertes deformacionesen las piezas.

Page 7: UNE_56544=1997

- 7 - UNE 56544:1997

5.11 Madera juvenil

La madera juvenil afecta principalmente a algunas especies de coníferas en los primeros anillos de crecimiento. Secaracteriza por presentar una estructura anatómica diferente a la de la madera "adulta", que provoca valores anor-malmente altos en la contracción longitudinal. Suele ser la causa de las curvaturas de cara y de canto.

La madera juvenil es reconocible en la sección transveral por la presencia de anillos de crecimiento anormalmenteanchos, asociados a una fuerte curvatura de éstos.

6 ESPECIFICACIONES PARA LAS DEFORMACIONES DE LAS PIEZAS

Habitualmente, se denomina cara a la superficie de la pieza correspondiente a la mayor dimensión de la seccióntransversal, canto a la superficie de la pieza correspondiente a la menor dimensión de la sección transversal y testaa la superficie de corte transversal a la dirección de la fibra en el extremo de la pieza.

Las deformaciones de las piezas no se consideran generalmente en la clasificación estructural de la madera; sin em-bargo, en ciertas utilizaciones puede ser necesario aplicar este criterio.

La medición de las deformaciones está referida a un contenido de humedad de la madera máximo del 20%.

Curvatura de cara (para una longitud de 2 m): la deformación no deberá superar 20 mm para ME-2 y 10 mm paraME-1.

Curvatura de canto (para una longitud de 2 m): la deformación no deberá superar 12 mm para ME-2 y 8 mm paraME-1.

Alabeo (para una longitud de 2 m): la deformación no deberá superar 2 mm por cada 25 mm de anchura paraME-2 y 1 mm por cada 25 mm de anchura para ME-1.

Abarquillado: la deformación no deberá superar 1/25 de la anchura de la pieza.

7 CALIDADES Y ESPECIFICACIONES

Se definen dos calidades denominadas ME-1 y ME-2 (Madera Estructural) y sus especificaciones se resumen en latabla 1.

Si las piezas de madera clasificadas, sufren una mecanización posterior (retestado, desdoblado o cepillado con unapérdida de espesor superior a 6 mm), deberán clasificarse nuevamente en relación a sus nuevas dimensiones.

Page 8: UNE_56544=1997

UNE 56544:1997 - 8 -

Tabla 1Especificaciones de clasificación

CALIDAD ME-1 ME-2

DIÁMETRO DE LOS NU-DOS SOBRE LA CARA

φ ≤ 1/5 de a φ ≤ 1/2 de a, para "a" < 150 mmy

φ ≤ 80 mm, para "a"≥ 150 mm

DIÁMETRO DE LOS NU-DOS SOBRE EL CANTO

φ ≤ 2/3 de ey

φ ≤ 30 mmφ ≤ 2/3 de e

FENDAS

– De contracción, de ten-siones

* Superficiales, solamente seadmiten en los extremos delas piezas

* No deben atravesar el grosor de lapieza. La longitud debe ser inferior a3 veces la anchura "a", sin excederdel 10% de la longitud de la pieza.

– De heladura/acebolla-dura

* No admitidas * No admitidas

– De testa * < 3 veces a * < 3 veces a

BOLSAS DE RESINA No se admiten Se admiten si su longitud es menor de80 mm

ENTRECASCO No se admite

MADERA DE REAC-CIÓN Y JUVENIL

Admisible en 1/5 de la seccióno de la superficie externa de lapieza

Admisible en 2/5 de la sección o de lasuperficie externa de la pieza

DESVIACIÓN DE LAFIBRA

1:10 1:6

GEMAS* longitud * anchura

No admitidas ≤ 1/3 de L y ≤ 100 cm≤ 1/3 de e

MÉDULA No admitida Admisible

ALTERACIONES BIOLÓ-GICAS

* Pasmo * Admisible en 2/5 de la sección o de la superficie externa de la pieza,si no produce una reducción significativa de la dureza de la madera

* Muérdago (V. álbum) * No se admite

* Azulado * Se admite

* Pudrición * No se admite

* Galerías de insectosxilófagos

* No se admiten ataques activos. En caso de ataques inactivos se admiti-rán orificios aislados de hasta 2 mm de diámetro

e : grosor de la pieza.a : anchura de la pieza.L : longitud de la pieza.

Page 9: UNE_56544=1997

- 9 - UNE 56544:1997

8 MARCADO DE LA MADERA CLASIFICADA

La madera clasificada con esta norma se deberá marcar con el siguiente contenido:

– Referencia a esta norma.

– Especie de madera:

PS: Pino silvestrePP: Pino gallego y pinasterPI: Pino insignisCH: ChopoEB: Eucalipto blanco

– Calidad: ME-1 ó ME-2.

– Identificación del aserradero.

– Organismo certificador, si lo hubiera.

– Contenido de humedad (denominación, según 5.2):

H: HúmedaSS: SemisecaS: Seca

Opcionalmente podrá añadirse el contenido de humedad medio con un rango de ± 2%.

9 ASIGNACI ÓN DE CLASES RESISTENTES A LAS COMBINACIONES DE ESPECIE Y CALIDAD

En la tabla 2 se incluyen las clases resistentes, de acuerdo con la norma UNE-EN 338, correspondientes a las dife-rentes combinaciones de especie y calidad.

Tabla 2Asignación de clases resistentes

EspecieCalidad

ME-1 ME-2

Pino silvestre C30 C18

Pino insignis C24 C18

Pino pinaster C24 C18

Chopo C18 C14

Eucalipto - D35

La asignación de estas clases resistentes está referida a un contenido de humedad de la madera menor o igual al20%. No se excluye la utilización de los valores característicos de las propiedades mecánicas particulares de cadaespecie que se incluyen en el anexo A.

Page 10: UNE_56544=1997

UNE 56544:1997 - 10 -

10 BIBLIOGRAF ÍA

UNE-EN 408 – Estructuras de madera. Madera aserrada y madera laminada encolada. Determinación de algunaspropiedades físicas y mecánicas.

UNE-EN 518 – Madera para uso estructural. Clasificación. Especificaciones para las normas de clasificación vi-sual.

prEN 1193 – Estructuras de madera. Madera aserrada y madera laminada encolada. Determinación de propieda-des físicas y mecánicas adicionales.

UNE-ENV 1995-1-1 – Eurocódigo 5. Proyecto de estructuras de madera. Reglas generales y reglas para la edifica-ción.

Page 11: UNE_56544=1997

- 11 - UNE 56544:1997

ANEXO A (Normativo)

VALORES CARACTER ÍSTICOS DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS

En la tabla siguiente se indican los valores característicos de resistencia a flexión y densidad y el valor medio delmódulo de elasticidad. Los valores característicos de las restantes propiedades mecánicas pueden deducirse deacuerdo con la norma UNE-EN 384 (capítulo 8).

Estos valores pueden ser empleados en lugar de los correspondientes a la clase resistente, con carácter opcional ycuando se desee aprovechar en mayor grado las capacidades mecánicas.

Especie Calidad fm,k E0,mean ρk

Pino silvestreME-1 30,7 13139 449

ME-2 20,5 10975 433

Pino insignisME-1 26,5 12610 432

ME-2 18,3 11080 411

Pino gallego y pinasterME-1 29,6 11442 463

ME-2 18,6 9657 424

ChopoME-1 21,5 9000 390

ME-2 19,2 7500 314

Eucalipto ME-2 36,9 22447 692

fm,k: resistencia característica a flexión, en N/mm2.

E0,mean: módulo de elasticidad medio, en N/mm2.ρk: densidad característica, kg/m3.

Fig. 1 – Medición de nudos en cara y en canto

Page 12: UNE_56544=1997

UNE 56544:1997 - 12 -

Fig. 2 – Medición de nudos de espiga y de nudos de cara que se manifiestan en canto

Fig. 3 – Medición de nudos agrupados

Fig. 4 – Medición de nudos agupados solapados y no solapados

Page 13: UNE_56544=1997

- 13 - UNE 56544:1997

Fig. 5 – Medición de fendas

Fig. 6 – Medición de la desviación de la fibra

Fig. 7 – Medición de gemas

Page 14: UNE_56544=1997

UNE 56544:1997 - 14 -

Fig. 8 – Medición de las deformaciones de las piezas

Page 15: UNE_56544=1997
Page 16: UNE_56544=1997

Dirección C Génova, 6 Teléfono (91) 432 60 00 Fax (91) 310 40 3228004 MADRID-España