une_23007-1=1990

7
Al " :.o 1: o CDU 614.842:620.1 NORMA ESPAÑOLA Componentes de los sistemas de detección automática de incendios PARTE 1: INTRODUCCiÓN Septiembre 1990 UNE 23-007-90 Parte 1 a. e ________________ ____________________________________________ L-________________ -O 'u u :;¡ " O a. QI ce: , \O 0\ <:t o <:t O e O - QI 1- , IX: O 2 UJ « e -O 'u Al U ¡¡:: t QI U >. e 'o 'u Al Al E O 2 QI " Al "O oC Al a. '" UJ e -O 'u Al 'u O <O .<:: " QI >. QI E o INTRODUCCiÓN GENERAL: FUNCiÓN DE UN SISTEMA DE DETECCiÓN AUTOMÁTICA DE INCENDIO La función de un sistema de detección automática de incendio es la de detectar los incendios en el tiempo más corto posible y dar la alarma para que puedan tomarse todas las medidas apropiadas (por ejemplo: evacuación de los ocupantes, llamada a un servicio de socorro or- ganizado, activación automática de los dispositivos de extinción). La alarma debe ser audible y visible en el perímetro de vigilancia o a proximidad inmediata de manera que permita localizar rápidamente y sin error el lugar del peligro. La alarma tam- bién puede ser transmitida a una unidad de señalización, en un centro de recepción de alar- ma de incendio. 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACiÓN 1.1 El objeto de esta norma es establecer las especificaciones, métodos de ensayo y criterios de funcionamiento que sirven para determinar la eficacia y la fiabilidad de los órganos cons- titutivos de un sistema de detección automática de incendio (véase párrafo 3 y figura 1). No tiene por objeto especificar de qué manera estos órganos constitutivos pueden ser instalados y utilizados. 1.2 Esta norma se aplica a los órganos constitutivos de los sistemas de detección automática en los edificios. También puede ser utilizada como base para juzgar los órganos constitutivos de los sistemas destinados a otros usos, como por ejemplo: minas, navíos; no obstante pue- den ser necesarios ensayos complementarios. Esta norma no excluye la fabricación o la utili- zación de sistemas de detección que presenten características especiales para la protección de riesgos particulares. 1.3 El sistema debe funcionar de manera satisfactoria no sólo en las condiciones de un incen- dio sino también cuando está sometido a condiciones susceptibles de encontrarse en la reali- dad. Los ensayos especificados tienen por objeto determinar el funcionamiento de los órga- nos constitutivos de un sistema en tales condiciones. Continúa en páginas 2 a 7 .. Secretaria del CTN AESPI-TECNIFUEGO UNE 23-007-90/1 © AENOR 1990 Depósito legal: M 32365-90 Esta 1 a Revisión anula y sustituye a la anterior de fecha Mayo de 1977 Las observaciones relativas a la presente norma deben ser dirigidas a AENOR - Fernández de la Hoz, 52 - 28010 Madrid Components of automatic fire detection systems. Part 1: Introduction. Organes constitutifs des systémes de detection automatique d'incendie. Partie 1: Introduction. Grupo 4 Descatalogada AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

Upload: brian-cherry

Post on 12-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Normas UNE

TRANSCRIPT

Page 1: UNE_23007-1=1990

Al

" :.o 1: o

CDU 614.842:620.1

NORMA

ESPAÑOLA

Componentes de los sistemas de detección automática de incendios

PARTE 1: INTRODUCCiÓN

Septiembre 1990

UNE 23-007-90

Parte 1 a. e ~ ________________ ~ ____________________________________________ L-________________ ~

-O 'u u :;¡

" O a. QI

ce: , ~

\O 0\ <:t o

<:t O e O -~ QI 1-,

IX: O 2 UJ « e

-O 'u Al U

¡¡::

t QI

U >. e 'o 'u Al ,~ Al E O 2 QI

" Al "O oC Al a. '" UJ e

-O 'u Al 'u O

~ <O

.<::

" QI >. QI

E

o INTRODUCCiÓN GENERAL: FUNCiÓN DE UN SISTEMA DE DETECCiÓN AUTOMÁTICA DE INCENDIO

La función de un sistema de detección automática de incendio es la de detectar los incendios en el tiempo más corto posible y dar la alarma para que puedan tomarse todas las medidas apropiadas (por ejemplo: evacuación de los ocupantes, llamada a un servicio de socorro or­ganizado, activación automática de los dispositivos de extinción).

La alarma debe ser audible y visible en el perímetro de vigilancia o a proximidad inmediata de manera que permita localizar rápidamente y sin error el lugar del peligro. La alarma tam­bién puede ser transmitida a una unidad de señalización, en un centro de recepción de alar­ma de incendio.

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACiÓN

1.1 El objeto de esta norma es establecer las especificaciones, métodos de ensayo y criterios de funcionamiento que sirven para determinar la eficacia y la fiabilidad de los órganos cons­titutivos de un sistema de detección automática de incendio (véase párrafo 3 y figura 1). No tiene por objeto especificar de qué manera estos órganos constitutivos pueden ser instalados y utilizados.

1.2 Esta norma se aplica a los órganos constitutivos de los sistemas de detección automática en los edificios. También puede ser utilizada como base para juzgar los órganos constitutivos de los sistemas destinados a otros usos, como por ejemplo: minas, navíos; no obstante pue­den ser necesarios ensayos complementarios. Esta norma no excluye la fabricación o la utili­zación de sistemas de detección que presenten características especiales para la protección de riesgos particulares.

1.3 El sistema debe funcionar de manera satisfactoria no sólo en las condiciones de un incen­dio sino también cuando está sometido a condiciones susceptibles de encontrarse en la reali­dad. Los ensayos especificados tienen por objeto determinar el funcionamiento de los órga­nos constitutivos de un sistema en tales condiciones.

Continúa en páginas 2 a 7

'~ .. ------------------~------------------------------------------~~----------------~ .§

Secretaria del

CTN AESPI-TECNIFUEGO

UNE 23-007-90/1

© AENOR 1990 Depósito legal: M 32365-90

Esta 1 a Revisión anula y sustituye a la anterior de fecha Mayo de 1977

Las observaciones relativas a la presente norma deben ser dirigidas a

AENOR - Fernández de la Hoz, 52 - 28010 Madrid

Components of automatic fire detection systems. Part 1: Introduction. Organes constitutifs des systémes de detection automatique d'incendie. Partie 1: Introduction.

Grupo 4

Desc

atal

ogad

a

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

Page 2: UNE_23007-1=1990

UNE 23-007-90/1 - 2 -

1.4 El funcionamiento de los órganos constitutivos de un sistema automático de incendio viene determina­do a partir de los resultados obtenidos durante los ensayos especificados y por su capacidad para cumplir con las funciones requeridas. Esta norma no restringe la concepción y la realización de los órganos, sólo im­pone que el funcionamiento de las funciones deseadas sea el correcto.

1.5 Esta norma puede, si fuera necesario, aplicarse a la parte de detección de los sistemas de extinción (a excepción de las cabezas rociadoras), a pesar de que las condiciones de sensibilidad puedan no ser aplicables en todos los casos.

2 PRESENTACiÓN DE LA NORMA

Esta norma se editará en varias partes con la denominación siguiente1):

Parte

Parte 2

Parte 3

Parte 4

Parte 5

Parte 6

Parte 7

Parte 8

Parte 9

Parte 10

Parte 11

Introducción.

Equipo de control y señalización (Central de señalización).

Dispositivos acústicos de alarma de incendio.

Fuentes de alimentación.

Detectores térmicos: Detectores puntuales con un elemento estático.

Detectores térmicos: Detectores puntuales velocimétricos sin elemento estático.

Detectores de humos: Detectores que funcionan según el principio de flujo luminoso, de luz di­fusa o de ionización.

Detectores térmicos con umbral de temperatura elevado.

Ensayos de sensibilidad ante hogares tipo.

Detectores de llamas.

Pulsadores manuales de alarma.

3 DEFINICIONES

3.1 detector de incendio (figura 1. dispositivo A): Órgano de un sistema automático de detección de incen­dio que posee como mínimo un sensor que controla de manera contínua o a intervalos regulares un fenó­meno físico y/o químico asociado a un incendio, y que proporciona como mínimo una señal al equipo de control y señalización (figura 1: dispositivo B). La decisión de dar la alarma de incendio o de hacer funcionar un equipo de protección automático contra incendio puede realizarse a nivel del detector o de cualquier otra parte del sistema, por ejemplo a nivel del equipo de control y de señalización.

3.1.1 Clasificación de los detectores en función del fenómeno detectad02)

a) Detector térmico

Detector sensible a un incremento de temperatura.

b) Detector de humo

Detector sensible a las partículas de los productos de combustión y/o de pirólisis en suspensión en el aire (aerosoles).

1) Las diversas partes serán publicadas después de su aceptación, y no necesariamente en orden.

Si se redactara algún documento con recomendaciones para la instalación, colocación y mantenimiento de los sistemas de detec­ción automática de incendio, éste se editarfa m uy probablemente independientemente de la serie UNE 23-007.

2) Las definiciones de detectores sensibles a otros fenómenos podrán añadirse posteriormente, cuando estos detectores se fabriquen. Desc

atal

ogad

a

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

Page 3: UNE_23007-1=1990

- 3 - UNE 23-007-90/1

Estos detectores pueden subdividirse en:

Detector de humo por ionización

Detector sensible a los productos de combustión capaces de afectar las corrientes de ionización en el interior del detector.

2 Detector óptico de humos

Detector sensible a los productos de combustión capaces de modificar la absorción o la difusión en la zona infrarroja, visible y/o ultra-violeta del espectro electromagnético.

c) Detector de gases

Detector sensible a los productos de combustión gaseosos y/o de descomposición producidos por el ca­lor.

d) Detector de llamas

Detector sensible a la radiación emitida por las llamas procedentes de un fuego.

3.1.2 Clasificación de los detectores en función de la manera que responde un detector al fenómeno detectado

a) Detector estático

Detector que activa la alarma cuando la magnitud del fenómeno medido rebasa un cierto valor durante un tiempo suficiente.

b) Detector diferencial

Detector que activa la alarma cuando la diferencia (normalmente pequeña) entre dos valores del fenó­meno medido, en dos o más lugares, rebasa un cierto valor durante un tiempo suficiente.

c) Detector velocimétrico

Detector que activa una alarma cuando la velocidad de variación del fenómeno medido rebasa un cierto valor durante un tiempo suficiente.

3.1.3 Clasificación de los detectores en función de la configuración del detector

a) Detector puntual

Detector que responde al fenómeno detectado a proximidad de un elemento sensible puntual.

b) Detector multi-puntual

Detector que responde al fenómeno detectado a proximidad de un cierto número de elementos sensi­bles puntuales.

c) Detector lineal

Detector que responde al fenómeno detectado a proxi midad de una línea contínua.

3.1.4 Clasificación de los detectores en función de la posibilidad de rearme del detector

a) Detector rearmable

Detector que, después de haber funcionado en presencia de una alarma, puede reponerse al estado de reposo, cuando las condiciones que produjeron su funcionamiento desaparecen sin que sea necesario sustituir alguno de sus elementos.

Pueden existir los tipos siguientes:

Detector auto-rearmable

Detector rearmable que vuelve por sí mismo al estado de reposo. Desc

atal

ogad

a

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

Page 4: UNE_23007-1=1990

UNE 23-007-90/1 -4-

2 Detector rearmable a distancia

Detector rearmable que retornará al estado de reposo mediante una operación realizada a distancia.

3 Detector rearmable in situ

Detector rearmable que puede reponerse al estado de reposo mediante una operación manual sobre el detector.

b) Detector no rearmable (con elementos sustituibles)

Detector que, después de haber funcionado, necesita de la sustitución de uno o de varios elementos pa­ra reponerlo al estado de reposo.

c) Detector no rearmable (sin elementos sustituibles)

Detector que, después de haber funcionado puede reponerse al estado de reposo.

3.1.5 Clasificación de los detectores en función de la amovilidad del detector por razones de utilización o de mantenimiento

a) Detector amovible

Detector concebido de manera que pueda ser fácilmente sacado de su posición normal de funciona­miento por razones de mantenimiento y de servicio.

b) Detector inamovible

Detector cuyas características de montaje no permiten sacarlo fácilmente por razones de mantenimien­to y servicio.

3.1.6 Clasificación de los detectores en función del tipo de señal transmitida

a) Detectores "doble-estado"

Detector que proporciona uno de los dos estados relativo sea a las condiciones "normales", sea a las condiciones "de alarma de fuego".

b} Detector "multi-estados"

Detector que proporciona un estado de salida entre un número limitado relativo a las condiciones nor­males, de alarmas de fuego y de otras condiciones anormales.

c) Detector "ana/ógico"

Detector que proporciona una señal de salida representando el valor del fenómeno detectado. Esta puede ser una señal real analógica o un equivalente en código digital del valor encontrado. Este detec­tor no toma por sí mismo la decisión de alarma de fuego.

NOTA - Además de los detectores enumerados anteriormente y de todas las combinaciones posibles, es posible concebir otros tipos de detectores.

3.2 Equipo de control y de señalización (véase figura 1, dispositivo B)

Equipo a través del cual pueden alimentarse los detectores y que:

a) Se utiliza:

para recibir las señales de los detectores al cual están unidos;

2 para determinar si estas señales corresponden a una condición de alarma de fuego;

3 para señalizar esta condición en forma óptica y acústica;

4 para localizar el lugar del peligro;

5 también para memorizar total o parcialmente esta información. Desc

atal

ogad

a

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

Page 5: UNE_23007-1=1990

- 5- UNE 23-007-90/1

b) Es capaz, si se exige, de transmitir una señal de alarma de fuego, sea a través de un dispositivo de trans­misión de alarma de fuego (E) a, por ejemplo, un servicio de lucha contra el incendio, sea a través del dis­positivo de mando de los sistemas automáticos de protección y de lucha contra el incendio (G) a, por ejemplo, una instalación automática de extinción por C02.

c) Se utiliza para vigilar el funcionamiento correcto del sistema y señalizar cualquier avería óptica y acústi­camente (por ejemplo, corto-circuito, línea abierta, fallo de la fuente de alimentación).

3.3 Dispositivo de alarma de incendio (véase figura 1, dispositivo C)

Equipo no incluido en (8), utilizado para dar una señal de peligro de incendio, por ejemplo sirena o indica­dor óptico.

3.4 Activador de alarma (véase figura 1, dispositivo D)

Dispositivo no automático de activación de una alarma.

3.5 Dispositivo de transmisión de la alarma de fuego (véase figura 1, dispositivo E)

Órgano intermedio que transmite la señal de alarma desde 8 a una central de recepción (F).

3.6 Central de recepción de la alarma de fuego (véase figura 1, dispositivo F)

Central desde la cual puede tomarse en todo momento las medidas de lucha y de protección contra el incen­dio.

3.7 Mando de sistemas automáticos de lucha contra el incendio (véase figura 1, dispositivo G)

Dispositivo automático de mando de los medios (H) de protección y lucha contra el incendio a la recepción de una señal emitida por (B).

3.8 Sistema automático de lucha contra el incendio (véase figura 1. dispositivo H)

Equipo de lucha y de protección contra el incendio (por ejemplo instalación fija de extinción).

3.9 Dispositivo de transmisión de la señal de avería (véase figura 1, dispositivo J)

Órgano intermedio que transmite la señal de avería desde (B) a una central de recepción de la señal de ave­ría (K).

3.10 Central de recepción de la señal de avería (véase figura 1, dispositivo K)

Puesto de vigilancia desde el cual pueden tomarse las medidas reposición en servicio.

3.11 Fuentes de alimentación (véase figura 1, dispositivo l)

Fuente de alimentación de (B) y de los órganos alimentados por corriente eléctrica distribuida por (8). (L) puede poseer varias fuentes de alimentación (por ejemplo electricidad procedente ge las fuentes principal y secundaria).

3.12 Elementos de unión

Todos los elementos que unen entre sí los equipos definidos anteriormente. Desc

atal

ogad

a

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

Page 6: UNE_23007-1=1990

UNE 23-007-90/1 - 6-

4 DETERMINACiÓN DE LOS ENSAYOS

Los órganos constitutivos de los sistemas de detección automática de incendio deben ser conformes a las partes correspondientes de esta norma (véase apartado 2).

Los detectores que incluyen un elemento de decisión pueden considerarse conformes a la parte correspon­diente de esta norma (ejemplo UNE 23-007 parte 7 para los detectores puntuales de humo) únicamente si están en conjunción con la parte del sistema que incluye el elemento de decisión.

Ciertas partes del sistema pueden no corresponder a la clasificación de los órganos constitutivos especifica­dos (véase apartado 3 y figura 1). En este caso será la zona en la cual el dispositivo debe instalarse la que de­terminará a qué ensayos ambientales más apropiados deberá someterse. Por ejemplo, los dispositivos de equipamiento que se instalan en las mismas condiciones que el equipo de control y señalización deberían someterse a los mismos ensayos ambientales que el equipo de control y señalización, pero los dispositivos que pueden instalarse en las mismas condiciones que los detectores deben someterse a los ensayos ambien­tales especificados en las normas relativas a los detectores.

Para determinar el funcionamiento correcto del dispositivo durante estos ensayos, el efecto global de la res­puesta del sistema, incluyendo el dispositivo, debería evaluarse respecto a las especificaciones de la parte apropiada de la norma relativa a las funciones que deben evaluarse.

A

D

e

E

B J

G

L

Figura 1 - Ejemplo de diagrama de un sistema de detección automática de incendio

F

K

H

Desc

atal

ogad

a

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

Page 7: UNE_23007-1=1990

- 7 - UNE 23-007-90/1

A Detector(es).

B Equipo de control y señalización (central de señalización).

e Dispositivo(s) de alarma de fuego.

D Pulsador(es) manual(es) de alarma.

E Dispositivo de transmisión de la alarma de fuego.

F Central de recepción de la alarma de fuego.

G Mandos de los sistemas automáticos de protección contra incendio.

H Sistemas automáticos de protección contra incendio.

J Dispositivo de transmisión de la señal de avería.

K Central de recepción de la señal de avería.

L Fuente de alimentación.

NOTA - Los dispositivos G y H pueden necesitar ser alimentados por una fuente de alimentación.

5 CORRESPONDENCIA CON OTRAS NORMAS

Esta norma es totalmente equivalente al proyecto de norma europea prEN 54 parte 1, de fecha octu­bre 1987.

Desc

atal

ogad

a

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI