underwriting.pptx

23

Upload: natalia-rey

Post on 20-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNDERWRITING.pptx
Page 2: UNDERWRITING.pptx

ANTECEDENTES …Los autores de este contrato se

origino en el derecho anglosajón en el siglo XIX conjuntamente con el gran conocimiento empresarial, surgiendo con ello la necesidad de acudir al crédito público. Todo comenzó con la búsqueda de la promoción de títulos valores y la búsqueda de la colocación de los mismos entre el público inversionista.

Page 3: UNDERWRITING.pptx

UNDERWRITING.

Es un instrumento financiero, por el cual se puede lograr una canalización de los recursos hacia las actividades productivas.

Pero de todo esto depende que exista un adecuado mercado de capitales

Page 4: UNDERWRITING.pptx

El contrato Underwriting no es un negocio realizado en la bolsa. Pero quien da el financiamiento puede ser un banco, una sociedad financiera o cualquier sujeto económicamente solvente. Ya que este prefinanciamiento es sobre unos títulos valores por emitir.

Page 5: UNDERWRITING.pptx

El significado mas amplio se refiere a la compra de una emisión de títulos valores a un precio fijo garantizado con el propósito de vender esta emisión entre el público.

Page 6: UNDERWRITING.pptx

CARACTERISTICASAUTONOMO

ATIPICO

ONEROSO

CONSENSUAL

BILATERAL

CANALIZADOR DE RECURSOS

FINANCIER

O

ASI MISMO,

Page 7: UNDERWRITING.pptx

IMPORTANCIA El contrato Underwriting resulta de vital

importancia para las empresas, pues éstas cuando se encuentren frente a la carencia de recurso por cualquier circunstancia, ya sea porque los socio o esten dispuestos a hacer nuevos aportes o realizar prestamos a entidades financieras.

En este caso, a través del contrato underwriting las empresas tienen la posibilidad de obtener el capital que necesita sin tener que esperar la colocación de las acciones emitidas

Page 8: UNDERWRITING.pptx

”Las empresas al recurrir al sistema Financiero resulta una rápida alternativa, pero existen circunstancias donde las empresas carecen de recursos y los socios no están en la capacidad para dar nuevos aportes o realizar prestamos por medio del sector financiero, aquí es donde aparece el contrato del Underwriting.”

Page 9: UNDERWRITING.pptx

MARCO JURIDICOEste contrato lo confunden con

varios ya que posee y comparte ciertas caracteristicas de otros contratos peros sin serlo, este tiene sus propias caracteristicas y su propio funcionamiento. Como sabemos, es atipico no lo rige ninguna ley.

Page 10: UNDERWRITING.pptx

DIFERENCIAS CON LOS DEMAS CONTRATOS Con el contrato de comisión

existe una similitud ya que en los dos contratos uno de ellos actúa en calidad de comitente y en tanto la otra es comisionista y una de las partes se compromete a tratar de colocar títulos valores en el mercado.

Y la diferencia existe en la comisión y colocación de los títulos valores se usan otros mecanismos.

Page 11: UNDERWRITING.pptx

Con el contrato de compraventa, se asemeja a la medida en que el emisor esta obligado a entregar el titulo valor y el adquirente a pagar el precio convenido.

Y la diferencia esta en que la emisión y la colocación de acciones solo se genera un compromiso de medición entre la entidad emisora y colocadora, sin intervención alguna.

Page 12: UNDERWRITING.pptx

Con el contrato de Mandato se asemeja en que la medida colocadora se obliga a realizar uno o mas actos jurídicos, por cuantía e interés del mandato.

Y se diferencia es que el mandato presume ser oneroso, en tanto que la emisión y colocación de títulos valores es por su naturaleza mercantil necesariamente.

Page 13: UNDERWRITING.pptx

PARTES CONTRATANTES El contrato Underwriting es bilateral, por

lo tanto las partes que intervienen son: La empresa Emisora:

Es aquella que busca obtener financiamiento a través de la venta de títulos valores al público. Banco inversión Underwriter:

Es aquella entidad especializada en la intermediación de los títulos valores, cuya función principal es la asunción del riesgo del mercado y garantizar a la empresa emisora los recursos convenidos al colocar o no la emisión ante el publico

Page 14: UNDERWRITING.pptx

DERECHOS DEL EMISORRecibir del Underwriter la información

relacionada con su experiencia, especialidad y solvencia.

Recibir el Underwriter una efectiva acción para lograr la autorización administrativa necesaria para llevar a cabo la operación.

Hacer que se respete el precio estipulado en la oferta y exigirle a la colocadora el pago de lo convenido. Cabe precisar que el underwriter obtiene un mejor precio en la colocación y la diferencia sera suya.

Page 15: UNDERWRITING.pptx

OBLIGACIONES DEL EMISOR• Informar al underwriter todo lo

relacionado con la emisión.• Notificar el underwriter sobre cualquier

modificación que se haya producido desde que se realizó la oferta.

• No vender ninguno de los titulos durante el periodo acordado para la operación.

• No contratar con otra colocadora mientras el contrato de underwriting se encuentre vigente.

• Pagar la comisión de administración al underwriting.

Page 16: UNDERWRITING.pptx

DERECHOS DEL UNDERWRITER.

Obtener la empresa emisora toda la información y documentación pertinente para poder realizar satisfactoriamente su función.

Hacer cumplir el precio y demás condiciones estipuladas en el contrato.

Solicitar a la empresa emisora el reintegro de los gastos efectuados por su cuenta para el efecto de la colocación.

Page 17: UNDERWRITING.pptx

OBLIGACIONES DEL UNDERWRITER. Realizar las gestiones necesarias para la

obtención de la autorización administrativa necesarias.

Realizar las gestiones necesarias en el mercado de valores, con la finalidad de lograr la colocación de los títulos valores que se le han confiado como intermediario.

Mantener el precio de la colocación y sus condiciones por el plazo convenido, una vez que e haya realizado la función de intermediación y ofrecido los títulos valores a los inversionistas.

Page 18: UNDERWRITING.pptx

VENTAJAS Para la empresa emsisora resultara

ventajoso la utilización de este contrato pues de esa manera podá ontener el capital que necesita sin tener que esperar a que sus valores sean previamente colocados.

Para el Underwriter resultará ventajoso benficioso o pues podrá obtener una ganancia de la diferencia entre en valor de la suscripción y el precio de la posterior venta de las acciones.

Page 19: UNDERWRITING.pptx

MODALIDADES DEL CONTRATO UNDERWRITING EN FIRME:

Es la modalidad mas atractiva y segura para la emisora, pues por ella el underwriter adquiere la totalidad o parte de la emisión de los títulos valores, por el precio y dentro del plazo establecido asumiendo, el riesgo de la colocación, lo cual presupone que la empresa colocadora tiene gran capacidad económica, pues en el fondo le esta asegurando al emisor la colocación de los valores.

Page 20: UNDERWRITING.pptx

UNDERWRITING STAD BY

También llamado underwriting residual o con garantía de suscripción de los valores no colocados, es aquella modalidad en la cual el underwriter o intermediario financiero se obliga frente al emisor a prefinanciar parcial o totalmente la emisión de los valores suscribiéndolos y obligándose a colocarlos en el mercado de valores es un plazo establecido.

Page 21: UNDERWRITING.pptx

UNDERWRITING NO EN FIRME:

Es aquella modalidad en la cual el underwriter simplemente se obliga a realizar los mayores esfuerzos para colocar los títulos en el mercado de valores en el plazo del contrato, que suele ser el menor plazo posible. Esta modalidad quiere decir ¨ Mejores esfuerzos ¨ es el emisor quien asume el riesgo de la colocación y el underwriter no corre riesgo alguno.

Page 22: UNDERWRITING.pptx

EXTINCION DEL CONTRATO DE FORMA NATURAL, es aquella que

contempla el propio contrato, como vencimiento del plazo, el ejercicio de una condición resolutoria y el acuerdo entre las partes, siempre y cuando no haya empezado la ejecución del contrato con los posibles inversionistas.

DE FORMA ANORMAL, se produce cuando existe incumplimiento de la prestación por alguna de las partes, suponiendo que ha existido negligencia, caso fortuito o fuerza mayor.

Page 23: UNDERWRITING.pptx

CONCLUSIONES Prestar y generar mayor solvencia para

aquellas empresas que posean pocos recursos o que se encuentren en momentos criticos y sea necesaria una ayuda de mas.

Como decia una de sus caracteristicas es consensual las dos partes estan de acuerdo de dicho contrato y se benefician las partes.

La falta de las leyes y que no exista el ente regulador para este contrato, hace que se distorsione la información y no se cumpla en su totalidad la función del contrato.