unach al dia · del inicio de la segunda guerra mundial y también de su triste final. el inicio de...

12
UnACh AL DIA Informativo on line Dirección de Comunicaciones y RR.PP. Año 3, edición Nro. 76, junio de 2012. Retiro Espiritual Carrera de Psicología Página 7 Adiós a Histórico Hogar de Varones Páginas 4 y 5

Upload: vuongliem

Post on 01-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UnACh AL DIA · del inicio de la Segunda Guerra Mundial y también de su triste final. El inicio de la Guerra Fría y la sucesión de presidentes de la república y gobiernos también

UnACh AL DIA Informativo on line

Dirección de Comunicaciones y RR.PP. Año 3, edición Nro. 76, junio de 2012.

Retiro Espiritual Carrerade Psicología

Página 7

Adiós a Histórico Hogarde Varones

Páginas 4 y 5

Page 2: UnACh AL DIA · del inicio de la Segunda Guerra Mundial y también de su triste final. El inicio de la Guerra Fría y la sucesión de presidentes de la república y gobiernos también

Director: Carlos CepedaEdición Periodística: Joel SilvaFotografía: Centro Multimedia de la Universidad Adventista de ChileDirección: Campus Las Mariposas, kilómetro 12 camino a Tanilvoro, Chillán.Teléfono: (56) (42) 433 598Página Web: www.unach.clCorreo Electrónico: [email protected]

UnACh al Día es un informativo de la Dirección de Comunicaciones y RR.PP de la Universidad Advenista de Chile. Prohibida lareproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin la autorización expresa de la Dirección de Comunicaciones y RR.PP.

Adiós aHistóricoHogar deVarones

Charla aCiclistas

RetiroEspiritualcarrera dePsicología

Páginas 4 y 5Página 6

Página 7

Página 9Página 11

Página 2 Año 3, edición Nro. 76, junio de 2012.

Jornada deActualización Proyecto de

Ingeniería Civilen Informática

Page 3: UnACh AL DIA · del inicio de la Segunda Guerra Mundial y también de su triste final. El inicio de la Guerra Fría y la sucesión de presidentes de la república y gobiernos también

Página 3 Año 3, edición Nro. 76, junio de 2012.

EditorialComenzamos el invierno 2012 en laUniversidad Adventista de Chile con lapublicación de UnACh al Día.

En el presente número presentamos unacrónica del Hogar de Varones que está enproceso de demolición después de los gravesdaños causados por el terremoto del 27-F.Y también será posible leer algunas reseñasde algunos eventos académicos acaecidosla semana anterior, después del cierre de laedición número 75.

La estación que iniciamos traerá mañanasaún más gélidas en el Parque de laUniversidad Adventista de Chile yseguramente un clima extremo queacompañará las actividades de la comunidaduniversitaria. También, luego vendrán lasvacaciones de invierno y las actividades delos alumnos de postgrado. Será testigo delcierre de un semestre y del inicio de otro. Yde muchas actividades calendarizadas paraaquellos meses.

Junto con la despedida del otoño, tambiéncomenzó el proceso de término del semestrelectivo. Ya las clases terminan y comienzala preparación para los exámenes, el finalesfuerzo de cientos de estudiantes de esteplantel de educación terciaria.

Entre los temas presentados en la presentepublicación destaca una charla de prevenciónpara todos quienes se transportan mediantebicicletas en campus universitario. Igualmentealgunos aspectos de un Retiro Espiritual dela carrera de Psicología y, además, la defensade un proyecto de la carrera de IngenieríaCivil en Informática.

Le entregamos una cordial bienvenida a laedición número 76 de UnACh al Día.

Page 4: UnACh AL DIA · del inicio de la Segunda Guerra Mundial y también de su triste final. El inicio de la Guerra Fría y la sucesión de presidentes de la república y gobiernos también

Página 4 Año 3, edición Nro. 76, junio de 2012.

Adiós a Histórico Hogar deVarones

El viejo edificio contiguo a la Facultad de Teologíade la Universidad Adventista de Chile fue unsímbolo viviente de la presencia de la instituciónen lo que hoy conocemos como Campus LasMariposas.

Generaciones de estudiantes desarrollaron suvida en esas dependencias y también muchosmiembros y dirigentes de la Iglesia Adventista delSéptimo Día tienen nítidos recuerdos de lasjornadas espirituales vividas en ese lugar.

Existen registros fotográficos de su existencia enla década de 1930. En esos años, la repúblicavenía saliendo de una severa crisis económica yla Iglesia Adventista era una denominación religiosapequeña, pero en constante crecimiento.

Muchas familias confiaron en las bondades de laeducación cristiana y enviaron a sus hijos en

calidad de internos al entonces Colegio Adventistade Chile. Y, por ende, en ese edificio vivieron díasinolvidables, horas plenas de risas entre las bromase historias juveniles. Momentos de estudio, conminutos que pasaban muy rápido al preparartareas, trabajos de investigación y al estudiar parapruebas y exámenes.

Seguramente en ese lugar también hubo lágrimascuando por primera se estuvo lejos del hogarfamiliar, ante los fracasos lectivos o más de algunapena de amor.

Pero, sin duda, lo más importante es que fue enese lugar donde la vida espiritual de muchasgeneraciones se vio fortalecida por los cultosmatutinos y vespertinos, el riguroso estudio de laBiblia, las conversaciones en torno a lasenseñanzas y doctrinas de las Sagradas Escriturasy, claro está, por la permanente presencia de Dios.

Esta foto fué tomada un 18 de septiembredel año 1936. Gentileza de Alexis MuñozPerrin.

Page 5: UnACh AL DIA · del inicio de la Segunda Guerra Mundial y también de su triste final. El inicio de la Guerra Fría y la sucesión de presidentes de la república y gobiernos también

Página 5 Año 3, edición Nro. 76, junio de 2012.

El Señor caminó por esos pasillos y habitacionesa través de los años con miles de jóvenes quehicieron de esa edificación su hogar. Acompañóa los varones en sus alegrías y en sus penas.Fue el apoyo fiel ante la adversidad y quienconsoló a quienes vivieron la amargura de la vidaen ese sitio que generó tantas escenasimborrables.

Fue en ese hogar donde muchos se enterarondel inicio de la Segunda Guerra Mundial y tambiénde su triste final. El inicio de la Guerra Fría y lasucesión de presidentes de la república ygobiernos también fueron parte de la historia dela humanidad y de quienes vivieron en eseespecial sitio.

Esa arquitectura de madera fue testigo privilegiadodel crecimiento institucional, de los edificios quefueron naciendo uno a uno, así también comopaulatinamente se fue creando el Parque de laUniversidad Adventista, un ambiente que siemprelo tuvo como parte de su paisaje.

Los años pasaron y resistió a pie firme el granterremoto de 1939 y también el de 1960. Pero,finalmente, ya no pudo con el de 2010. La fuerzade la naturaleza fue más fuerte que sus basesy próximamente sólo vivirá en nuestros más carosrecuerdos.

Esta foto fue tomada en 1946 ycorresponde a las internas del Hogarde Señoritas. Gentileza de AlexisMuñoz Perrin.

Page 6: UnACh AL DIA · del inicio de la Segunda Guerra Mundial y también de su triste final. El inicio de la Guerra Fría y la sucesión de presidentes de la república y gobiernos también

Página 6 Año 3, edición Nro. 76, junio de 2012.

Charla a Ciclistas

El pasado jueves 14 de junio, en el Salón Auditórium de la Facultad de Teologíade la Universidad Adventista de Chile (UnACh), el departamento de Prevenciónde Riesgos de esta casa de estudios, liderado por Mabel Rivas, organizó unacharla especial para ciclistas.

En la ocasión, el prevencionista de riesgos de la Asociación Chilena de Seguridad,Alejandro Figueroa Sepúlveda, dio una charla cuyo propósito fue abordar todaslas temáticas preventivas de tal manera que los ciclistas puedan tomar lasprecauciones y puedan conocer que hay un decreto establecido que exige quelos conductores de bicicletas deban cumplir una serie de requerimientos.

"Más que cumplir un marco legal es formar una cultura preventiva en losfuncionarios de la Universidad y constantemente se puedan usar los dispositivosy evitar cualquier situación que pueda generar un accidente", señaló el experto.

Durante la jornada, se recalcó que las personas que usan bicicletas como mediode transporte tomen conciencia de los consejos, pues muchas veces sólo sepiensa individualmente y se olvida que detrás de cada persona hay todo unentorno familiar y que es preciso siempre tenerlo muy en cuenta.

Page 7: UnACh AL DIA · del inicio de la Segunda Guerra Mundial y también de su triste final. El inicio de la Guerra Fría y la sucesión de presidentes de la república y gobiernos también

Página 7 Año 3, edición Nro. 76, junio de 2012.

El pasado 26 de mayo, tuvo lugar en elcamping los Héroes de Chillán el RetiroEspiritual de la Carrera de Psicología bajoel lema "Amigos de Jesús".

Los objetivos más importantes de estaactividad, se relacionaron con la amistad.Los momentos viv idos dieron laoportunidad, a docentes y alumnos, deconocerse mejor, incentivando el respetoy la tolerancia mutua en la diversidad; y,por sobre todas las cosas, encontrar enJesús al mejor amigo.

Asistieron a la actividad alrededor de 40personas, entre docentes y alumnos de lacarrera de Psicología de la Facultad deCiencias de la Salud de la UniversidadAdventista de Chile, quienes fueronacompañados por el Pr. Josué Chandía ytambién recibieron la visita del decano dela Facultad, Mg. Alejandro Espinoza.

Los participantes pudieron compartir gratosmomentos espirituales de camaraderíacristiana.

Retiro Espiritual carrera dePsicología

Page 8: UnACh AL DIA · del inicio de la Segunda Guerra Mundial y también de su triste final. El inicio de la Guerra Fría y la sucesión de presidentes de la república y gobiernos también

Página 8 Año 3, edición Nro. 76, junio de 2012.

Preparación de Equipos deColportaje

El Departamento de Publicaciones de la Unión Chilena de la Iglesia Adventista del Séptimo Día estátrabajando arduamente en la capacitación de jóvenes colportores con estudiantes de la UniversidadAdventista de Chile.

El pastor Oscar Gill señaló: "Realizamos un fin de semana de Jornadas de Capacitación para Líderesde Colportaje Estudiantil. Sacamos a los Jóvenes de la UnACh y los llevamos a un centro y allí realizamosestas Jornadas. El objetivo principal fue entregar herramientas para que los líderes comiencen a trabajardesde ahora en sus equipos para el verano. Fue una bendición. Salieron muy motivados , pero lo masimportantes es que salieron sabiendo qué hacer y como hacerlo. Cada Líder regresó a al universidadcon una Carpeta de trabajo y un cronograma de trabajo. Todo el fin de semana los líderes trabajaroncodo a codo con sus directores de campo".

El máximo líder de publicaciones de la Iglesia a nivel nacional, agregó: "Este año el Ministerio dePublicaciones ha comenzado con mucha anticipacion el trabajo en la UnACh. Tenemos confirmados23 líderes, es decir, para 23 equipos para el próximo verano".

Generaciones de estudiantes de la UnACh han sido parte de las campañasde colportaje a través de los años.

Page 9: UnACh AL DIA · del inicio de la Segunda Guerra Mundial y también de su triste final. El inicio de la Guerra Fría y la sucesión de presidentes de la república y gobiernos también

Página 9 Año 3, edición Nro. 76, junio de 2012.

Jornada de ActualizaciónLa Universidad Adventista de Chile, a travésde las carreras Pedagogía en EducaciónGeneral Básica, Educación Parvularia yTrabajo Social dependientes de la Facultadde Educación y Ciencias Sociales organizóuna jornada de actualización el pasadojueves 14 de junio en el Aula Magna de laUnACh.

En la ocasión, se desarrolló el seminario“ T r a b a j o e n R e d e s d eInfancia/Familia/Escuela” que tuvo palabrasde apertura del decano, Dr. PatricioMatamala y constó de cuatro ponencias.

La primera de ellas fue “Trabajo en Redes”que fue expuesta por Guillermo VillagránCaamaño, director de la Escuela de TrabajoSocial de la Universidad Nacional AndrésBello, sede Concepción.

También se presentó “Chile Crece Contigo”,a cargo de Yelani Miranda Garrido, quienes trabajadora social, coordinadora de laRed de Protección Integral a la primerainfancia del Programa Chile Crece Contigode la Comuna de Chillán.

La tercera ponencia “ExperienciasComunales Exitosas” fue de Miguel BadillaBenavente, Trabajador de la IlustradaMunicipalidad de Yungay, coordinadorcomunal del Programa Chile Crece Contigo.

Finalmente, la directora de la carrera deTrabajo Social de la UnACh, Edith MolinaVega, presentó la charla “Importancia dela Referencia y la Contrarreferencia”.

Page 10: UnACh AL DIA · del inicio de la Segunda Guerra Mundial y también de su triste final. El inicio de la Guerra Fría y la sucesión de presidentes de la república y gobiernos también

Página 10 Año 3, edición Nro. 76, junio de 2012.

Tecnología al Servicio de laConservación de la

Biodiversidad

El IV Seminario de Flora y Faunacon la “Tecnología al Servicio del a C o n s e r v a c i ó n d e l aBiodiversidad” tuvo lugar elpasado jueves 14 de junio en elAula Magna de la UniversidadAdventista de Chile.

El evento académico fueorganizado por la carrera dePedagogía en Biología y CienciasNaturales de la Facultad deEducación y Ciencias Sociales.Durante la jornada, estabaprevista la presentación diversasp o n e n c i a s t a l e s c o m o“Actividades Biológicas deRhammaceas y Calceolariaceasde Chile” del Dr. Carlos CéspedesAcuña de la Universidad del Bío

Bío; “Monitoreo de Huemules enla Reserva Nacional Ñuble através de Cámaras Trampa”,dictada por Mg. Ana HinojosaSáez de CONAF; y “LasGarrapatas y las Enfermedadesde los Pingüinos en Chile y laAntártica” del Dr. Daniel GonzálezAcuña de la Universidad deConcepción.

Igualmente se contemplarono t ras , ta l es como “LosHerpetozoos como sustrato deestudios ecológicos, y suimportancia en biología deconservación” de la Dra. HelenDíaz de la Universidad deConcepción; “Presencia yDistribución Actual de Artiodáctilos

Exóticos de Chile Central” del Dr.Oscar Skewes Ramm de laUniversidad de Concepción; y“Garrapatas de la Fauna Silvestreen el Norte de Chile: NuevosRegistros y Especies para Chile”de Sebastián Muñoz de laUniversidad de Concepción.

También estaban previstas lasponencias “Corredor BiológicoNevados de Chillán – Laguna delLaja”, de Pablo San MartínSaavedra del GORE BIO BIO; e“His tor ia Rec iente de laVegetación del Bosque Relicto dePilmaiquén, Chillán, Región delBío Bío” de Denisse CarrascoNavarrete de la UniversidadAdventista de Chile.

Page 11: UnACh AL DIA · del inicio de la Segunda Guerra Mundial y también de su triste final. El inicio de la Guerra Fría y la sucesión de presidentes de la república y gobiernos también

Página 11 Año 3, edición Nro. 76, junio de 2012.

Proyecto de IngenieríaCivil en Informática

El pasado viernes 15 de Junio, en las oficinas de laDirección de Registro Académico y Admisión, un grupode alumnos de la asignatura de Sistemas deInformación I de la carrera de Ingeniería Civil enInformática, dictada por el profesor MSc. SebastiánMoraga, realizó su defensa de proyecto semestral.

El objetivo de este proyecto fue desarrollar un sistemaweb de gestión de solicitud de documentos para dichaDirección, el cual permite registrar solicitudes(certificados de alumno regular, concentración denotas, entre otros); realizar un seguimiento sobreellas, ver su estado y realizar búsquedas por diferentescriterios, facilitando y agilizando los procesosrelacionados con la documentación solicitada.

El desarrollo del proyecto intentó emular, a través del

planteamiento de una problemática local, un primeracercamiento del alumno al mundo laboral, al tratarcon un cliente, personificado por Josueth Naranjo,director del departamento, un grupo de usuarios y lacaptura de requisitos de una necesidad real, quienesfueron esculpiendo el producto final de software.

Cabe destacar la buena recepción del producto finaldel curso por parte del personal de la Dirección.

Los desarrolladores del sistema web fueron losalumnos Claudio Cisterna, Juan Corrales, JavierHuerta, Hedy Jiménez, Hans Parra, Alex Sazo yGiancarlo Sinuiri, guiados por su profesor SebastiánMoraga; todos de la carrera de Ingeniería Civil enInformática dependiente de la Facultad de Ingenieríay Negocios.

Page 12: UnACh AL DIA · del inicio de la Segunda Guerra Mundial y también de su triste final. El inicio de la Guerra Fría y la sucesión de presidentes de la república y gobiernos también

Página16 Año 3, edición Nro. 64, enero de 2012

Universidad

Adventista

de

Chile