una voluntad al servicio de la patria · la embajada de esta-dos unidos en hondu-ras junto al...

48
UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA HONDURAS SÁBADO 30 DE MAYO, 2020 AÑO XLIV No. 19602 40 PÁGINAS LPS. 8.00 WWW.LATRIBUNA.HN La Tribuna EDITORIAL DESINFORMACIÓN Y LA OMS/OPS 18 NIÑOS INGRESAN AL HOSPITAL CON DENGUE LT P. 2 CADA 5 DÍAS DARÁN AGUA A CAPITALINOS LT P. 33 TRUMP ROMPE CON OMS Y BUSCA EL FIN DE LA RELACIÓN CON HONG KONG LT P. 30 ARRESTAN Y ACUSAN A POLICÍA POR MUERTE DE GEORGE FLOYD LT P. 32 INFÓRMATE - INTERACTÚA Búscanos en las redes sociales Esa sala de COVID-19... era un ring boxístico… LT P. 8 CCIT: A LOS TRABAJADORES LES URGE REACTIVAR ECONOMÍA, 80% DE LAS FAMILIAS ESTÁN AFECTADAS INFORME DE SINAGER: 528 PACIENTES RECUPERADOS | 134 NUEVOS CASOS | 4,886 CASOS POSITIVOS | 199 FALLECIDOS LT P. 3 LT P. 35 WILSON BERRÍOS REGRESA A HONDURAS TRAS EXITOSA OPERACIÓN FACIAL LT P. 2 PALABREO TERMINA EN TRAGEDIA En apego de medidas de bioseguridad, todos pueden salir a trabajar Paciente con COVID-19 estrangula a compañero de sala

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIAHONDURAS SÁBADO 30 DE MAYO, 2020 AÑO XLIV No. 19602 40 PÁGINAS LPS. 8.00WWW.LATRIBUNA.HN

La TribunaEDITORIAL DESINFORMACIÓN Y LA OMS/OPS

18 NIÑOS INGRESANAL HOSPITALCON DENGUELT P. 2

CADA 5 DÍASDARÁN AGUAA CAPITALINOSLT P. 33

TRUMP ROMPE CON OMSY BUSCA EL FIN DE LA RELACIÓN CON HONG KONGLT P. 30

ARRESTAN Y ACUSAN APOLICÍA POR MUERTE DE GEORGE FLOYDLT P. 32

INFÓRMATE - INTERACTÚA

Búscanos en las redes sociales

Esa sala de COVID-19...era un ring boxístico…

LT P. 8

CCIT: A LOS TRABAJADORES LES URGE REACTIVARECONOMÍA, 80% DE LAS FAMILIAS ESTÁN AFECTADAS

INFORME DE SINAGER: 528 PACIENTES RECUPERADOS | 134 NUEVOS CASOS | 4,886 CASOS POSITIVOS | 199 FALLECIDOSLT P. 3

LT P. 35

WILSON BERRÍOSREGRESA A HONDURASTRAS EXITOSAOPERACIÓN FACIALLT P. 2

PALABREOTERMINAEN TRAGEDIA

En apego de medidas de bioseguridad, todos pueden salir a trabajar

Paciente con COVID-19 estrangulaa compañerode sala

Page 2: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

2 La Tribuna Sábado 30 de mayo, 2020 Nacionales24horas

Regresa Wilson Berríos tras cirugía “reconstructiva”

El joven hondureño Wilson Be-rríos llegó ayer a la capital prove-niente de Boston, Massachusetts, de los Estados Unidos, donde recibió apoyo médico mediante varias ci-rugías reconstructivas en su rostro, después de sufrir fuertes quemadu-ras en su cara.

El “catracho” fue trasladado des-de principios de año para recibir una importante cirugía que le permitiría una mejora en su rostro debido a que quedó desfigurado desde el pasado 19 de diciembre.

Un grupo de médicos especialistas se encargaron de la operación facial realizada en el Hospital Shriners, al muchacho de apenas 19 años, origina-rio de la ciudad de Choluteca, quien fue sorprendido por la explosión de un brutal artefacto con pólvora la Na-vidad pasada.

Entre muestras de alegría y entu-siasmo los familiares de Berríos lo

HABILITAN6 VUELOSA EE. UU.

La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de Honduras coordinaron la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas United Airlines y Spirit Airlines, que reali-zarán los viajes.

Los vuelos comenza-ron el pasado 28 de mayo y concluyen el 2 de junio, según el conogramana di-vulgado por la sede diplo-mática norteamericana.

Las únicas personas que pueden viajar son ciudadanos estadouni-denses que residen legal y de forma permanente en Estados Unidos.

Asimismo personas con visa de no inmigran-te válida que acompañen a ciudadanos estadouni-denses, incluyendo me-nores de edad, personas que viajen con un paque-te de documentos de visa de inmigrante y menores de edad no acompañados (de acuerdo a las políticas de las aerolíneas).

Ingresan 18 menores por dengue al HEUAutoridades del Hospital Escue-

la Universitario (HEU) confirmaron que en las ultimas horas ingresaron 18 menores de edad con dengue, la ma-yoría de ellos procedentes del Distri-to Central.

El jefe de la sala de pediatría, Carlos Maldonado, detalló que “de los 18 ca-sos de dengue 11 están estables y sie-te en estado crítico, de los cuales dos de ellos están en cuidados intensivos”.

Indicó que la mayoría de los casos provienen del Distrito Central, otros

de Danlí, Comayagua y Choluteca, por lo que pidió a los directores de los hos-pitales que envían los pacientes en “es-tado crítico al Hospital Escuela no ha-cerlo porque aceleran la mortalidad en los pacientes”.

“La situación es preocupante por-que muchos padres esperan que los menores estén graves para buscar la ayuda médica. La responsabilidad de los padres es traer a los menores en la primera calentura y no esperar que es-tén graves”, recalcó Maldonado.

Realizó un llamado a la población a mantener las medidas de limpieza para combatir el dengue, recordó que Honduras está bajo una emergencia por causa de la enfermedad y pese a ello la población no toma conciencia.

“Estamos combatiendo una pande-mia por COVID-19 y estamos en una epidemia por dengue, las personas de-ben de tomar mayor conciencia por-que ambas enfermedades si uno se descuida matan”, aseguró Maldona-do. (DS)

DISMINUYENDENUNCIASDE VIOLENCIA

La portavoz de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), comisaria Sulay Ponce, dio a conocer el registro de denuncias por violencia doméstica y violencia intrafamiliar, y han disminuido en un 18%, cuando se manejaban 38 por ciento. 

13 TRABAJADORESDE HOSPITAL DAN POSITIVO

Las autoridades de Salud confirman que 13 personas que laboran en el Hospital Atlántida se han contagiado de COVID-19.

Sin embargo, afortunadamente dos de estas personas ya se han logrado recuperar del virus y se encuentran estables en sus hogares.

Dieron a conocer que todas estas personas se encontraban asintomáticas.

PMA ENTREGA3,600 AYUDAS ALIMENTARIAS

El Programa Mundial de Alimentos inició con la entrega de 3,600 ayudas alimentarias a familias de escasos recursos económicos del departamento de Comayagua, afectados por la pandemia.

Este donativo consiste en un bono transferible de 1,800 lempiras a través de una agencia bancaria de la ciudad, para la compra de víveres de primera necesidad. 

LAMENTABLE

PROVENIENTE DE LOS EE.

En las últimas horas en el Materno Infantil del HEU se ha reportado el ingreso de 18 niños afectados por el dengue.

El joven originario de Choluteca fue recibido por algunos de sus familiares en la capital.

acompañaron en su recibimiento en el aeropuerto internacional de Ton-contín, donde cerca de las 12:00 del mediodía tocó suelo “catracho”.

Wilson Berríos fue atendido en pri-mera instancia en el Hospital Escue-

la Universitario (HEU), luego trasla-dado al centro asistencial Fundani-quem, donde recibió las primeras in-tervenciones antes de ser trasladado a los Estados Unidos en compañía de su padre.

El hondureño Wilson Berríos retornó al país luego de recibir varias intervenciones quirúrgicas en los Estados Unidos.

Page 3: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

La Tribuna Sábado 30 de mayo, 2020 3Nacionales

3,155135

243

64

4922

3

13

14

19

53

101

923 31

18

42

1343

199528

4,886

0

El Gobierno, a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SI-NAGER), informa que se realizaron 567 nuevas pruebas para diagnosti-car el virus, de las cuales 134 dieron resultado positivo sumando así un total de 4,886 casos de COVID-19 a nivel nacional.

Del total de pacientes diagnosti-cados con COVID-19, se encuentran en este momento 517 hospitalizados,

de los cuales 470 están en condición estable, 16 en condición grave y 34 en unidad de cuidados intensivos.

El resto se encuentran siendo mo-nitoreados por el personal de la Re-gión Sanitaria.

Además, se confirmó que se re-portan 9 recuperados, permane-ciendo un total de 528 personas que vencieron el COVID-19.

Se informa el fallecimiento de 3

personas más, siendo un total de 199 decesos a nivel nacional.

1. Deceso 197 Hombre 73 años Distrito Central, Francisco Mo-razán.

2. Deceso 198 Mujer 51 años Distrito Central, Francisco Mo-razán.

3. Deceso 199 Hombre 52 años San Pedro Sula, Cortés.

134 salen positivos y cifra sube a 4,886

Productores de Cane tendrán accesoal financiamiento de Agrocrédito 8.7CANE (La Paz). El Presiden-

te Juan Orlando Hernández cono-ció en la finca Miraflores, en Ca-ne, departamento de La Paz, la di-versidad de cultivos que trabajan 36 pequeños productores, a quie-nes expuso las ventajas del Agro-crédito 8.7 que impulsa el gobier-no por medio del Banco Hondu-reño para la Producción y la Vi-vienda (Banhprovi).

Hernández, en compañía del ministro de Agricultura y Gana-dería, Mauricio Guevara, visitó a un grupo de 36 productores orga-nizados con siembra tecnificada y que han logrado producir 287 hec-táreas en la finca, ubicada en la al-dea también llamada Miraflores, de 500 hectáreas que tienen dis-ponibles.

El grupo tiene asistencia técni-ca y cuenta con diversas ventajas, entre estas la venta asegurada de sus productos y agua en abundan-cia; sin embargo, en este momen-to necesitan financiamiento.

Hernández expuso a los pro-ductores las ventajas de Agro-crédito 8.7, que además de ofrecer asistencia técnica concede finan-ciamiento hasta con tres años de gracia y un plazo de 10 años, con la tasa de interés anual al 8.7%.

Transformación del agroEl mandatario reconoció que

en Honduras el sector agroali-mentario está cambiando, pe-ro ante los fenómenos naturales provocados por el cambio climá-tico se ha vuelto necesario tam-bién profundizar en otras labores.

“La transformación del agro va en camino y ustedes los produc-tores de Cane tienen unas tierras envidiables; ya sabemos qué de-bemos hacer: cosechar agua, pro-teger las cuencas y generar acce-so al financiamiento”, añadió el mandatario.

“Para hacer agricultura moder-na e inteligente es necesaria la

tecnología y aquí la tienen, y es-te es un ejemplo para otros luga-res del país”, dijo sobre los siste-mas de riego existentes en la zona.

Recordó que “estamos traba-jando en la transformación de la agricultura con el soporte, por ejemplo, del Centro de Entrena-miento de Desarrollo Agrícola de Comayagua, y debe aprove-charse”.

Expuso que “Agrocrédito 8.7 es un inmejorable producto, con años de gracia y una tasa de in-terés que no van a encontrar en ningún otro lado, incluso el ban-co tiene una importante ganancia para intermediar; es algo que de-ben aprovechar todos los sectores productivos porque antes no ha-bía este tipo de financiamientos”.

Precio de garantía para maíz y frijol

Ante las dificultades que pre-senta el sector productivo en Centroamérica, y buscando ga-rantizar la seguridad alimentaria de Honduras posterior a la pan-demia de coronavirus, el titular del Ejecutivo dijo que se han fija-do precios de compra para el maíz y frijol de los productores hondu-reños.

“Ahora hemos acordado con el IHMA un precio de garantía pa-ra el frijol a 1,250 lempiras, el del maíz, a 400 lempiras, y vamos a ver cómo se comportan otros pro-ductos para asegurar el alimento para la población, porque al final del año es probable que haya es-casez de alimentos en toda la re-gión”, manifestó Hernández.

El gobernante aconsejó a los productores de Cane que vayan analizando posibles negocios que se puedan fortalecer o abrir una vez que entre en funcionamien-to el Aeropuerto Internacional de Palmerola, donde este viernes su-pervisó los trabajos que se reanu-daron hace dos semanas.

Hernández expuso que “Agrocrédito 8.7 es un inmejorable producto, con años de gracia y una tasa de interés que no van a encontrar en ningún otro lado”.

Entregarán dos millones de mascarillas a las iglesias

CANE (La Paz). El Presidente Juan Orlando Hernández anunció que se entregarán dos millones de mascarillas a todas las iglesias del país, porque es necesario que la po-blación acuda a esos centros y que lo haga protegida para contener la pro-pagación del coronavirus.

Hernández hizo el anuncio duran-te el conversatorio con productores agrícolas en la comunidad de Mira-flores, en Cane, departamento de La Paz, donde resaltó que en la apertura de la economía y de toda actividad económica es importante el uso de las mascarillas.

“Estamos entregando nueve mi-llones de mascarillas en todo el país para proteger a todos los hondu-

reños, pero igual le vamos a entre-gar dos millones a las iglesias por-que es necesario que la gente asista a la iglesia, al estar muy golpeados por este tipo de crisis y otros pro-blemas”, dijo Hernández.

Afirmó que las iglesias pueden ser un importante soporte de los hon-dureños en un momento en el que el coronavirus ha desatado una se-rie de problemas debido a los con-finamientos, pérdida de empleos y de seres queridos, entre muchos in-convenientes.

EL TRATO A LOS DEMÁS

Hernández hizo un llamado a to-dos los hondureños para que no re-

trasen sus visitas a los centros hos-pitalarios cuando tengan sospechas de haber sido contagiados por el co-ronavirus, que causa la enfermedad COVID-19.

“Pedimos a la gente que no llegue tarde a los hospitales, porque si lo hacen a tiempo hay muchas posibi-lidades de salvarle la vida”, dijo.

“Asimismo, pedimos que no se es-tigmatice a los que sufren del virus, eso no puede ser, debemos tratar a los demás como quisiéramos que nos tratasen a nosotros”, expresó.

Hernández reconoció que “es ne-cesario reabrir la economía, pero to-mando siempre en consideración las medidas de bioseguridad, porque es necesario para todos”.

Page 4: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

OpinionesLa Tribuna Sábado 30 de mayo, 20204

Reactivar la economía

Ya sabemos que Honduras es un país que no es paupé-rrimo, porque tenemos recursos naturales en demasía, pero sí de escasos recursos económicos en donde la mayor parte de la población tiene carencias de todo tipo. Pero también hay que negarse a vernos como mendigos pedigüeños. Algo de dignidad debemos tener.

Es loable el afán tesonero de todos aquellos que trabajan arduamente para llevar el pan diario a sus hogares; para ellos su único horizonte es el esfuerzo cotidiano, más allá de prebendas sociales de todo tipo. Hay que recordar que la economía informal tiende a ser mayoritaria.

De ahí que los planes de reactivación económica no de-ben estar dirigidos sólo hacia los grandes conglomerados o empresas. Si es cierto que mueven un porcentaje de la economía nacional, no sólo ellos existen.

Por lo general, los grandes empresarios siempre tienen un plan B, que incluye inactividad de sus empresas e incluso pérdidas económicas. Pero también es justo decirlo, que llega un momento donde los capitales, por grandes que sean, no están exentos de la debacle económica, y que ahora, a más de dos meses de cuarentena, su situación no es la mejor.

Incluso ya sabemos que como medidas de ahorro y prevención, los primeros que sufren son los empleados, a los cuales las empresas despiden. Sumándose así a la tasa de desempleo, y obvio, acarreando más pobreza.

Pero nos parece injusto que los empresarios sólo hablen a su favor, obviando los intereses de los comerciantes infor-males. Y al solicitar la reapertura de la economía, la planteen en términos que sólo a ellos favorecen. Inclusive, hemos visto algunas grandes empresas que no han parado en su producción, pero también nos hemos dado cuenta cómo reprimen a los pequeños comerciantes que han salido a vender sus productos. Así vemos que no hay un equilibrio justo, y como siempre, hay favoritismos en donde los pobres siempre salen perdiendo.

Estamos a favor de que se vaya reactivando la economía, siempre y cuando se tomen en cuenta las condiciones sanitarias y la disminución de la pandemia, porque la economía del país colapsaría si se prolonga la cuarentena. Pero debe hacerse con criterios sólidos de responsabilidad social.

De esa forma se debe reactivar la economía, pero se debe tomar en cuenta a los comerciantes informales y su labor diaria. Aunque no es fácil hacer entrar en razón a este segmento de la población, que sólo busca ganarse el pan diario y que su subsistencia depende de ello.

Pero el Gobierno debe ir reactivando la economía me-diante un plan integral que abarque a todos los estratos de la población. No podemos ignorar que nuestro pueblo está sufriendo por la falta de alimentos en primer lugar; y luego, por la falta de medicamentos y demás males sociales que lo aquejan desde siempre.

Por lo tanto se requiere una respuesta inmediata y efec-tiva, que contenga aparte de un alivio social, el regreso a las actividades comerciales que tanto se necesitan en este momento. La entrega de alimentos, y ciertas medidas de alivio económico están bien, pero no son suficientes.

Se necesita que a corto plazo se vaya reactivando la economía. El pueblo pobre, que es la mayoría, está casi en el límite del sufrimiento. Y esta terrible situación debe terminarse lo más pronto posible.

No olvidemos que la paz social se produce cuando el pueblo tiene colmadas sus necesidades básicas. De lo contrario, se está a las puertas de una conmoción social que a nadie favorece. Con hambre no hay pueblo tranquilo y la democracia está en precario.

El pueblo hondureño tiene derecho a un mejor destino en la vida. Y con la ayuda de Dios se saldrá de esta crisis sanitaria que tanto daño nos ha hecho, incluyendo la pérdida de valiosas vidas.

TribunaDEL PUEBLO

Hecho en HondurasNo obstante los ilustrativos editoriales del presidente

Flores y artículos que sobre el tema escriben periodistas como Carlitos Medrano, en el sentido de motivar al con-glomerado a que consuma lo hecho en Honduras, pues como que “no se oye padre”. La empresa promotora de la bonita frase “Hecho en Honduras” dio el impulso para que muchas empresas pusieran en práctica la sugestiva frase, pero muchos creen que con comprar y consumir baleadas y comidas chatarra se está elevando el nivel empresarial del país. Las artes gráficas en Honduras han sufrido un detrimento significativo en los últimos años, es increíble ver cómo el mismo gobierno de Honduras manda a imprimir sus cheques de pago a imprentas de El Salvador y Guatemala, el SAR también le brinda un buen apoyo a las imprentas de esos países vecinos. Pero la empresa privada que debería ser el mayor garante en apoyar la industria nacional, más bien se empeña en “ayudar a los vecinos” y ni digamos del sistema bancario nacional, este importante sector de la economía se encuentra en verdad secuestrado por esas empresas extranjeras, la mayor parte de sus impresos, incluidos los cheques, los hace El Salvador.

El Certificado de Autenticidad que emite el Colegio de Abogados se diseñó y se imprimió en Honduras, sin más ni más, sin decir “agua va”, ahora se hacen en Guatemala; a los buenos hondureños nos encanta ser buena gente con los vecinos, no importa lo deficitario que seamos en la balanza comercial con ellos. Hay que comprarles a los “pobrecitos”, dicen muchos encopetados empresarios. Cosas veredes en Honduras, un país increíble que rompe los esquemas de la física al lograr hundir un corcho y hacer flotar un plomo. Espero que mi buen amigo Adán Elvir me publique este pequeño artículo.

Héctor Francisco Bulnes Comayagüela, M.D.C.

Nery Alexis GaitánMensajes cristianos en

período del coronavirus Si alguien me hubiera dicho hace 4 meses que los me-

dios audiovisuales serían la manera de recibir el mensaje y la presencia de Dios que recibimos en las misas, jamás lo habría creído.

Ha sido muy duro para los católicos dejar de reunirnos ante el altar para celebrar el rito más importante para noso-tros, lo que se nos ha transmitido hace más de dos mil años en las escrituras bíblicas. Sin embargo, en momentos tan inciertos y difíciles que enfrenta el mundo, agradecemos que esos medios hayan sido puestos al servicio de la gran obra que significa transmitir la importancia de amarnos los unos a los otros, cuando es en este momento que nuestro prójimo necesita más de nosotros, de la manera que sea.

Si bien es cierto, las redes sociales son una gran he-rramienta para la globalización, el progreso, el mundo y han estado siendo utilizadas por la Iglesia hace ya mucho tiempo, también lo es el hecho que, desafortunadamente están llenas de antivalores e inmoralidad al alcance de los jóvenes que crecen confundidos de su rol en la sociedad y hasta de su propia naturaleza.

En estos tiempos de pandemia, pareciera que están equilibrando el contenido de las redes sociales, cuando cada día encontramos a servidores de Dios y a jóvenes, publicando mensajes de apoyo, amor y comprensión.

Es una lástima que haya sido por este motivo (la pande-mia), sin embargo es un terreno ganado que no se debería soltar. Y aunque eso jamás será igual a estar presente en los templos, siempre se agradece que los pastores no olviden a sus ovejas, aún en estas circunstancias.

A propósito de esto, y sabiendo que la Iglesia Católica es respetuosa de las leyes y comprometida con la segu-ridad de sus feligreses, y aunque nos encantaría poder congregarnos ya, pues encontramos fuerzas y consuelo en nuestros templos, estamos conscientes que hay un peligro latente en las reuniones masivas y por lo tanto seguiremos esperando el momento más seguro para volver a reunirnos.

Lidia MadridTegucigalpa, M.D.C.

Page 5: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

“NO podemos ceder nuestros espacios virtuales a quienes trafican con mentiras, miedo y odio”, dijo el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, al presentar la iniciativa Verified,

que busca combatir la información errónea relativa a la pandemia del coronavirus. Sin embargo, quién sabe si esa interesante propuesta haya llegado a las otras sucur-sales de Naciones Unidas. Aquí, una nota del Secretario General, publicada en la prensa, sobre una supuesta entrega de 85 mil pruebas a Honduras para el COVID-19, desató una furia de mensajes ponzoñosos de las chatarras de los chats y de los zombis hipnotizados en sus pantallas digitales que propagan zozobra por las redes sociales. Dicho sea de paso, dudamos que alguno de ellos aporte un comino en la lucha que libra toda Honduras contra el desplome económi-co y la amenaza de la enfermedad. Todo ese desprestigio a gente inocente pudo haberse atajado a tiempo si aquí la OMS/OPS, como se exige a todos las instituciones públicas nacionales --sepa Judas por qué no igual a las extranjeras-- mantuviera un portal de transparencia.

La responsabilidad de la encargada local sería la de colocar los datos sobre todos los insumos que les llegan, las donaciones efectuadas, lo que dan al país, dónde y a qué proveedores les compran. Y en este caso particular, la cantidad de pruebas recibidas por la organización de sus filiales en el ex-terior, o de cualquier otra fuente, e indicar, cantidades y fechas de cuándo se entregaron al gobierno. Como no hay ese inventario de datos en la web para buscar referencias, y al auditorio se le mantiene oculta informa-ción que debiese ser del dominio público, el periódico intentó comunicarse con la señora Piedad Huerta para indagar sobre el para-dero de lo que --según el Secretario General de la ONU-- “tengo entendido, la OMS/OPS, ha proporcionado directamente al Gobier-no de Honduras, cebadores y sondas de PCR para un total de 85 mil pruebas, junto con enzimas RT y equipos de extracción de ARN”. Pero eso de obtener información de la señora --que ella debió salir a aclarar inmediatamente sin necesidad que le pre-guntaran-- es tarea complicada. No recibe llamadas. Por medio de una asistente pide que le entreguen un cuestionario por escrito, sin apremio alguno, al lento transcurrir del tiempo, para dar una entrevista. Las cosas

no se manejan así. La obligación de estos funcionarios internacionales es ofrecer información oportuna, inmediata, veraz, a la opinión pública, para evitar que la desin-formación se propague. ¿Y no es eso lo que tratan de evitar, la confusión en la sociedad, por divulgación imprecisa, cuando lanzaron esa iniciativa “Verified”, del Secretario General? Nadie pone en duda la labor de la señora atendiendo otras responsabilidades sanitarias. Pero son impertinentes los filtros que coloca para dar una entrevista como lo complicado que resulta obtener noticia de interés colectivo.

La Cancillería explicó que “el gobierno no ha recibido esas 85 mil pruebas, solamente un total de 5,600; con la esperanza que las otras 80 mil sean las que están pendientes en Miami de entregar”. Al siguiente día el viceministro de Salud, como si no tuviera nada que ver en el enredo, confirmó a pe-riodistas que “recibieron la donación para 85 mil pruebas, que ya está en resguardo, están en protección, lo tiene el Laboratorio Nacional de Virología, la diferencia es que esta es parte de todo un procedimiento de biología molecular; no son exactamente las pruebas sino los reactivos para hacer las pruebas, los kits de extracción y de otros pro-ductos que en número total de 85 mil, para procesar las pruebas que nosotros hemos adquirido”. En el embrollo, que no debió ser-lo, de haberse dado a tiempo la información precisa, se llevaron de encuentro la dignidad de la embajadora en Naciones Unidas, ya que la naturaleza pequeña de mucha gente sudando por redes sociales la fiebre de sus complejos, no repara en actos encomiables sino en lo miserable. Ella no hizo otra cosa --solidaria con sus compatriotas, sensible a las necesidades del pueblo hondureño y a la angustia que aflige en este momento-- que solicitar al Secretario General de la ONU gestionar las herramientas suficientes para practicar en el país 250 mil pruebas médicas del coronavirus. Si dieron 85 mil, enhorabuena. Pero la cantidad mayor soli-citada por la embajadora fue pensando en la conveniencia de masificar las pruebas, con la finalidad de detectar con mayor seguri-dad los contagios y salvar vidas. Cualquier majadería cuestionando la naturaleza de la petición no es más que eso. Ah, y la nociva insensibilidad de anestesiados que, en su cómoda morada de privilegio y apariencias, no sufren el dolor de los demás.

EDITORIAL

5

FOSDEH y el compromiso de transformar Honduras

Conozco a Mauricio Díaz Bourdeth desde hace más de 20 años. Siempre le he guardado respeto y admiración por su carácter sereno, coherente con su fe cristiana y apegado al rigor científico cuando se trata de enfrentar y hacer propuestas de solución a los problemas sociales, políticos y económicos que aquejan a Honduras, sobre todo a las familias más pobres.

Mis valoraciones personales acerca de este economista no son exclusi-vas; sé que se le han hecho importantes ofertas dentro y fuera del país para diversos cargos, pero ha preferido quedarse y luchar desde su trinchera en sociedad civil, en espera de que las cosas mejoren en esta desangrada y misérrima Honduras.

Durante esta semana, Mauricio y su equipo del FOSDEH hicieron pública una propuesta concreta para sacar al país de la calamitosa situación en que la encontró la pandemia COVID-19; porque nadie medianamente informado podría añorar volver a la situación en que el país se encontraba en el mes de enero pasado.

Así que esta propuesta, igual que la de la UNAH, busca una transforma-ción del país más allá de la enfermedad, que igual terminará pronto y solo nos dejará la oportunidad de construir una sociedad con las oportunidades que la población merece.

Son once los puntos que destaca el documento, que permitirán, si es que hay voluntad política, cambiar la vida de las familias hondureñas que bien lo merecemos. En todas ellas hay espacio para una discusión abierta, responsable y constructiva; pero es evidente que todas ellas constituyen un excelente punto de partida para la organización, diseño y ejecución de las acciones necesarias para el despegue.

Quiero destacar tres de estos puntos que me llaman la atención por la manera innovadora y agresiva en que están planteadas: a) La generación de un sistema financiero alternativo que apoye la producción interna, especialmente la agrícola; b) La reconversión tributaria con enfoque de derechos humanos; y c) La reactivación de las cadenas de valor, sobre todo en el sector agrícola.

Es evidente que una gran parte de la pobreza extrema y marginación de más de 750 mil hogares en nuestro país, se explica por la falta de acceso efectivo a un mecanismo adecuado de financiamiento. La gran diferencia experimentada en el mundo a partir de la revolución industrial, estriba en el acceso a recursos, que tuvieron los emprendedores a partir de la invención de la máquina a vapor.

Definitivamente, NO podrá haber despegue económico, si a los pequeños agricultores, comerciantes, industriales y consumidores, que son la gran mayoría en Honduras, les son huraños los fondos necesarios para alcanzar sus objetivos.

Pero para que lo anterior sea realidad, es necesario un esquema de fi-nanciamiento alternativo al actual. Es evidente que la banca privada, en las condiciones prudenciales que debe respetar, no cuenta con los incentivos ni posibilidades de utilizar su liquidez para financiar a la gran cantidad de personas que tienen necesidad de financiar sus emprendimientos.

Es por ello que urge la activación de mecanismos de economía social que, aunque existen, nunca han sido apoyados por el sector público. Tenemos un sector público agrandado e ineficiente a la hora de financiar estos esfuerzos; en ese sentido, se hace indispensable cambiar la lógica del financiamiento público en el país.

Con esto salto a la segunda de las propuestas a la que quiero referirme: en sus 140 años de existencia, el sector público hondureño solo ha demostrado su incompetencia para cumplir adecuadamente con el rol que le encomienda la ciudadanía al intentar elegirlo y al pagar impuestos. Ambos, la recaudación y el gasto, no solo son ineficientes, también son injustos.

Ya el BID y la CEPAL han estudiado esto a profundidad. El gasto, la re-caudación y la deuda pública, son de lo más regresivo a nivel mundial, esto significa que si el gobierno no existiera habría menos pobres en Honduras. Necesitamos cambiar esto, el gobierno juega un rol clave para desarrollar al país, pero debemos cambiar su accionar de manera efectiva. Un diálogo fiscal inclusivo y honesto es crucial al respecto.

Lo tercero es que necesitamos una política clara de incentivos y apoyo al encadenamiento productivo. Es un tema complejo, pero existen formas de lograrlo siempre que se tenga voluntad. Hay que plantearlo de forma territorial, siguiendo los lineamientos del Plan de Nación vigente. Si lo logramos, habrá esperanza para Honduras.

FOSDEH hace ocho propuestas más que vale la pena leer y considerar cuidadosamente. Creo que el sector público debería tomarlas y echar el plan a andar. El futuro se construye ahora y debemos hacerlo en conjunto, por el bien de Honduras.

La Tribuna Sábado 30 de mayo, 2020

DIRECTO

RIO

UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA

Director FundadorOSCAR A. FLORES

Director EjecutivoADÁN ELVIR FLORES

Gerente GeneralJOSÉ RAMÓN MEJÍA

Jefatura de RedacciónDANIEL VILLEDANINFA ARIASOLMAN MANZANOLUIS A. GRÁDIZ

DIRECCIÓN TEGUCIGALPA:Colonia Santa Bárbara, calle de los Alcaldes

Apdo. Postal 1501

TELÉFONOS:

SAN PEDRO SULA:2556-5730

E-MAIL:[email protected]

PAGINA WEB:www.latribuna.hn

REDES SOCIALES:

Editado por Periódicos y Revistas S.A. de C.V. (PYRSA)Fundado el 9 de diciembre de 1976Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) 2234-3006/2233-1516

Redacción: 2234-3006, 2234-3206, 2234-2674Publicidad: 2234-3070, 2234-3434Créditos y Cobros: 2233-1095, 2234-7448 [email protected]ón y Suscripciones: 2234-5252, 2234-3051

Julio Raudales

LUCEM ET SENSU

Economista y sociólogo, vicerrector de la UNAH.

DESINFORMACIÓNY LA OMS/OPS

Page 6: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

La Tribuna Sábado 30 de mayo, 20206 Opiniones

El principio de la libre circulación de información fue incorpo-rado en la carta de las Naciones Unidas en la Declaración de los Derechos Humanos en 1948.El artículo 19 declara la libertad de información como un derecho fundamental: ¨Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye la libertad de sostener sus propias opiniones y de buscar, recibir e impartir información e ideas a través de cualquier medio de comunicación y al margen de las fronteras.¨ La Comisión Mc Bride sostiene que: ¨El derecho a comunicarse es una extensión del avance contìnuo hacia la libertad y la democracia.¨

Por mucho tiempo en conexión con el principio de la ¨libre circulación de información¨ la estructura del sistema mundial de noticias ocupó la primera plana en los debates sobre política de medios de comunicación que tuvieron lugar en la Organización de las Naciones Unidas, particularmente en la UNESCO, discusión que principalmente se dirigía a la construcción de un nuevo orden internacional de información y comunicaciones. Hoy que se habla de un nuevo orden mundial también involucra el área de la comu-nicación universal a través de las nuevas tecnologías al servicio de las grandes empresas. En la disputa sobre la libre circulación de noticias frente a la circulación balanceada de éstas, la posición del mundo occidental fue y es inequívoca: la libertad de información y de opinión se considera como un derecho básico. Restringir la libertad de información se considera equivalente a censura, el ciudadano en forma individual tiene derecho a informarse por si mismo a través de los medios de comunicación nacionales y extranjeros. La libertad general de prensa, que abarca a su vez los medios de comunicación audiovisuales debe ser garantizada, no debe haber control estatal de los medios de comunicación porque constituye un peligro para la democracia.

La libertad de prensa no debe significar que tan sólo unas pocas personas u organizaciones económicamente poderosas tengan la oportunidad de diseminar sus opiniones, a los medios de comunicación de masa no se les debe impedir que lleven a cabo sus importantes funciones políticas, aparte de impartir in-formación y formar opinión, los medios de comunicación también deben ejercer la crítica y al ejercerlo deben estar en condiciones de controlar al gobierno. Es por eso que ningún Estado puede asumir responsabilidad por la información que difunden los medios de comunicación social en el área de su jurisdicción o a partir de su territorio hacia otros países.

Sustentado los criterios anteriores en el estudio ¨desarrollo y comunicación¨ auspiciado por la Fundación Friedrich Ebert que abarca diferentes aspectos de suma importancia para los países del tercer mundo que no solamente necesitan alimentos, agua potable, atención médica, medicinas, seguridad y trabajo sino una comunicación que es el requisito fundamental para la vida humana, considerados los anteriores como derechos humanos a los que hay que agregar la comunicación puesto que sin ella no es posible que tenga éxito cualquier acción social organizada. Los sistemas sociales sólo pueden formarse y perdurar si las personas que participan en ellos está vinculadas entre sí por medio de la comunicación e información efectiva y transparente.

He tratado de hacer una breve síntesis de la importancia de la comunicación justamente en el ¨mes del periodista¨ ya que antes se nos celebraba todo un mes a los periodistas, no olvidamos las esperadas recepciones en los salones de la Fuerza Aérea donde el alto mando de las Fuerzas Armadas se confundían con los y las periodistas, los sendos regalos premios, pergaminos y medallas de las fuentes informativas, los Poderes del Estado y las organizaciones gremiales. Este año nos esperaba el encierro obligado así como pasó el día de la Madre también el Día del Periodista recibiendo fotos del recuerdo, felicitaciones y saludos virtuales. Aunque tarde nuestro reconocimiento especial para aquellos colegas que están en primera fila cubriendo las noticias relacionadas con la pandemia, solidaridad también con médicos, microbiólogos, enfermeras, policías, militares y todo el personal que han salido positivos, incluso algunos que han entregado su vida a causa del COVID-19 en el cumplimiento de su deber, los bien llamados ¨héroes en la guerra contra el coronavirus.¨

La comunicación como derecho humano

Profesor y [email protected]

Miguel Osmundo Mejía Erazo

El mundo cambió en el 2020 a raíz del COVID-19, de eso no debemos tener ninguna duda, los países denominados de primer mundo han visto cómo sus sociedades y todo lo concerniente a política, economía, logística, empleo y educación, han sufrido un impacto claro en el contexto latinoamericano. Costa Rica la denominada suiza centro-americana nos lleva al menos 50 años adelante en muchos aspectos; la educación del país centroamericano ha sido por muchos años la evidencia que el haber cambiado para siempre su sistema de inversión nos demuestra claramente que Costa Rica es el país con menos personas infectadas y menos personas fallecidas por el COVID-19, ello como consecuencia de haber apostado por la educación y verla como inversión, no como un gasto sino una inversión a largo plazo, claramente, ellos tuvieron a bien planificar en pro de la educación y al hacerlo convirtieron cada sector en un motor para generar inversiones y empleos, no sig-nifica que no tengan dificultades, ningún país es perfecto, ni ninguna sociedad lo es, pero sus avances son claros y evidentes, el tener un sistema de seguridad social ade-cuado les permite hoy ser un ejemplo a nivel mundial. Qué decir de la educación? Desde el momento que declararon cuarenta se cumplió a cabalidad, y hoy sí pueden abrir su economía sin dudarlo.

Creo firmemente que tenemos un país con ventajas que podrían posicionar en mejores perspectivas de vida a muchos catrachos, por ejemplo: tenemos las mejores playas de Centroamérica, y aunque lo sabemos no las explotamos como un activo en su mayor expresión, podríamos tener cada año incrementos de visitantes extranjeros con lo que se pudiera generar empleos no estacionales sino empleos permanentes, tenemos la estructura natural para hacerlo, sí, pero no lo hacemos y allí radica parte del problema, si solo comenzáramos a que desde la niñez se nos eduque en conservar el ambiente, en saber lo que es tener identidad nacional, podríamos ver con mejores ojos nuestro país, más de alguno de nosotros ha tenido la experiencia de conocer algún extranjero que visitó nuestro país y estoy seguro que cuando platicamos con ellos nos manifiestan la grata impresión que se llevan porque somos todo lo contrario de

lo que se puede encontrar en Google o Yahoo, se van con la experiencia de que tenemos un país hermoso, y acá es donde deberíamos enfocar nuestras fuerzas para educar a través de plataformas tecnológicas, usándolas para el bien, no como “bots”, sé que muchos saben lo que significa.

Como lo mencionaba anteriormente, el mundo cambió y se volvió más tecnológico, ahora vemos cómo niños de prekínder reciben clases vía zoom, estábamos preparados?, no, pero es acá donde debemos ver la ventaja de que las actuales y nuevas generaciones lo logren, al enfocarnos completamente en lo educativo y tecnológico, y con el respeto que me merecen las autoridades del Ministerio de Educación, no se tiene ni la capacidad ni la tecnología a nivel público para competir con las escuelas privadas, pero eso no debería ser un problema, sino una oportunidad para ver que hay muchos niños tierra adentro, que tienen las capacidades de ser más que un aspirante a policía o militar, no es que no sea importante serlo, pero tratar de lograr que su aspiración vaya más allá, buscar ser inge-niero, doctor, abogado, científico, esas son las claves de los países de primer mundo, trabajaron en su momento para crecer el fortalecimiento de la empresa privada y la educación; quienes hemos tenido la oportunidad de salir del país pudimos haber visto en algún momento cómo en escuelas públicas en Europa, EEUU o Canadá existen pizarras inteligentes en clases de niños de prekínder, estar expuestos a los avances tecnológicos logra que los niños tengan el enfoque de buscar, ávidos de ver qué es lo último en tecnología. Que un niño asista a la escuela le brinda las mejores experiencias en su etapa de crecimiento y los convierte en esponjas del saber, toca entonces alimentar esas mentes, y quien piense, al leer este artículo, que estoy adoctrinando, no entiende el mundo actual, a partir de marzo del 2020 el mundo es completamente diferente, fuera de nuestras fronteras hay una lucha encarnizada de ser no bueno, sino ser excelente en todo, y parte de ello es lograr que la educación de nuestros niños se encamine a lo que viene después del COVID-19. Darles la oportunidad de ser mejores debería ser nuestra mejor herencia.

La oportunidad de ser mejores

MBA - Sector Bancario y [email protected]

David Salomón Amador

Page 7: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

7L

a Trib

un

a S

ábado 30 de mayo, 2020

Page 8: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

LA TRIBUNA DE MAFALDA

8 La Tribuna Sábado 30 de mayo, 2020 Nacionales

CCIT: a los trabajadores les urge reactivareconomía, 80% de las familias están afectadas

En apego de medidas de bioseguridad, todos pueden salir a trabajar

El pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) el 30 del próximo mes está en ve-remos, debido a la parálisis económi-ca que tiene descapitalizadas a las Mi-pymes y demás empresas afirman re-presentantes empresariales.

Tampoco se podrá hacer frente a otros compromisos como el décimo cuarto mes de salario o “catorceavo” a los trabajadores, ni los pagos por ser-vicios públicos lamentó ayer la Cáma-ra de Comercio e Industria de Teguci-galpa (CCIT).

“No es que la gente no lo quiera pa-gar, es que no va a tener el efectivo pa-ra hacerlo”, manifestó el director eje-cutivo de la gremial, Rafael Enrique Medina. El gobierno otorgó a las Mi-pymes una prórroga de tres meses que terminan el próximo mes, pero duran-te todo este tiempo, “la enorme mayo-ría de las empresas no han operado ni un día”, dijo.

“La situación sigue siendo la misma, no hay facturación, no hay recupera-ción de cuentas por cobrar, no hay acti-vidad comercial. Las empresas no van

a poder pagar, sobre todo, recordemos que el 30 de junio es la fecha de las Mi-pymes” de pagar el ISR.

En relación al décimo cuarto mes de salario, manifestó que no es conve-niente “poner a un empresario en la disyuntiva de qué pagar. Ayudémos-le”. En ese orden de ideas, dijo que se necesita “una prórroga” en los pagos de impuestos “y no ponerle presión a una empresa en este momento de de-cidir que pagar; el décimo cuarto mes o el pago de impuestos”.

“Debemos de ser sinceros también; algunos no van a poder pagar ninguno de ambos” compromisos. En relación a las prórrogas Medina comentó que por ahora convendría hacerlo en abonos.

Las últimas horas son decisivas pa-ra reactivar la economía, afirmó apar-te, el presidente de la CCIT, José Luis

Rivera, al tiempo de considerar que “es importantísimo regresar a trabajar” el próximo mes.

No obstante, dijo que se debe pon-derar el tema de la salud y temor de contagio del virus. “La fecha tentati-va es el primero de junio, pero toda-vía se está trabajando en las mesas, hay elementos que afinar como los regis-tros, los tiempos, las zonas, es un tra-bajo duro”.

Rivera consideró, además, que des-pués de 73 días de pandemia y para-lización “la economía ya está colap-sada en muchos aspectos; hay un 80 por ciento de las familias afectadas”. Mencionó que la reactivación econó-mica no solo es tema de los empresa-rios, sino también, de “los trabajado-res que ya necesitan regresar a sus actividades y obtener un ingreso”. Ya la gente no puede soportar más, no tienen dinero y es urgente que sal-gan ya a ganarse el pan de cada día, pe-ro eso sí, se tienen que respetar todas las medidas de seguridad, por es bá-sico para todos los hondureños. (JB)

Los empresarios insisten en retornar a las actividades productivas, pero acatando todas las medi-das de bioseguridad.

POR MEDIO DEL BCIE

Europeos canalizan $350 millones aMipymes afectadas por la pandemia

La Unión Europea y la coopera-ción alemana canalizarán 350 millo-nes de dólares por medio del Ban-co Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a fin de evitar la pérdida 100 mil empleos en el sector de la Mipymes de la región a causa del COVID-19.

El salvataje fue lanzado ayer me-diante videoconferencia en la que participaron las autoridades del BCIE, de la Unión Europea, coope-ración alemana y de los organismos de integración.

La operación vendrá a apalancar la recuperación económica que ur-gen, en países como Honduras don-de se han perdido más de 90 mil mi-llones de lempiras en lo que va de la pandemia, según cifras prelimina-res del sector privado.

En ese contexto, el presidente del organismo financiero, Dante Mossi, comentó que “a través de esta faci-lidad el BCIE responde a las nece-sidades urgentes de recursos de las Mipymes, lo cual permitirá restau-rar su capacidad productiva, recu-perar los empleos perdidos duran-te la crisis y dinamizar la economía de nuestros países”.

“No hay que olvidar -añadió- que este sector contribuye a generar el 33 por ciento del PIB de las econo-mías de la región y que son un im-portante motor para la creación de empleos generando cerca del 45 por ciento de la Población Económica-

mente Activa (PEA) en Centroamé-rica”.

Este fondo es parte del Programa de Emergencia de Apoyo ante el COVID-19 y su reactivación econó-mica hasta por 1,960 millones de dó-lares, aprobado por el BCIE en mar-zo como respuesta a los impactos de la pandemia.

 Por su parte, la directora de la Unión Europea para América Latina y el Caribe, Jolita Butkeviciene, con-sideró como “excelente la colabora-ción entre todas las partes implica-das para reaccionar rápida y coor-dinadamente a los desafíos plantea-dos por la pandemia del COVID-19”.

Manifiestó “que este lanzamiento demuestra la voluntad de la Unión Europea en seguir trabajando con nuestros socios en la región a tra-vés de mecanismos de financiación como el blending y en sectores sos-tenibles e innovadores que estén en línea con las prioridades impulsadas por el pacto verde europeo”.

 La jefa adjunta para Centroaméri-ca en el Ministerio de Cooperación (BMZ) del gobierno alemán, Iris Ahr, destacó, “el importante papel del BCIE en la respuesta a la crisis económica y social causada por el COVID-19 en Centroamérica”.

Ahr enfatizó en la “dedicación de la cooperación alemana de seguir apoyando la transición a econo-mías más sociales y sostenibles para afrontar el cambio climático”. (JB)

El presidente del BCIE y los representantes europeos lanzaron el salvataje para las Mipymes.

Page 9: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

9L

a Trib

un

a S

ábado 30 de mayo, 2020

Page 10: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

VICEMINISTRO NERY CERRATO:

Positivo el uso de tratamientoMAIZ en pacientes COVID-19

10 La Tribuna Sábado 30 de mayo, 2020 Nacionales

El subsecretario de Salud, Nery Cerrato, confirmó que el uso del tratamiento MAIZ en los pacien-tes diagnosticados positivos de CO-VID-19 está dando resultados muy positivos, por lo que se trabaja pa-ra en abastecimiento en toda la red hospitalaria.

“Se ha demostrado, mediante la prueba de OCR en tiempo real, que este tratamiento demuestra que es efectivo para tratar la pandemia del COVID-19”.

“Desde la Secretaría de Salud in-formamos al pueblo hondureño, que ya se han hecho las adquisiciones su-ficientes, hemos estado con la empre-sa privada, ya hemos estado con el Seguro Social, estamos en ese buen momento de la ciencia médica que ofrece al mundo el tratamiento con-tra el COVID-19 y de manera exito-sa”, detalló Cerrato.

El funcionario reconoció el traba-jo de los pioneros del tratamiento, así como la dedicación de los diferentes médicos en la elaboración de la fór-mula que se implementa en el país.

“En la medida en la que podamos entregar de manera sistemática en todos los centros integrales de salud el tratamiento MAIZ, vamos acortar el tiempo también de la recuperación de los pacientes, también vamos a ir descubriendo que es menos tiempo para la recuperación”.

“Y para eso es que hemos hecho las previsiones, justo la adquisición se va a hacer, a través de fondos que ya están identificados, que ya se hicie-ron las previsiones”, indicó Cerrato.

En los últimos días, las autoridades sanitarias han mantenido un acerca-miento con los importadores de me-dicamentos y los importadores de materia prima de los fármacos.

“Aquí los vamos a fabricar, mien-tras tanto vamos a ir adquiriendo más de estos productos. El Microda-

Nery Cerrato.

cyl que ya está disponible, la Azitro-micina que también está disponible, Ivermectina, que es el que tiene me-nos cantidades, es lo que estamos ad-quiriendo a mayor volumen y vamos a tenerlos en todo el país”.

“Esto a espera de disminuir el ries-go y consecuentemente tratar de ma-nera temprana a todos los pacientes que tengan PCR positivo, o aquellos que tienen síntomas y que están en proceso de reportar su PCR positivo”, destacó Cerrato.

Al tiempo que recalcó que la próxi-ma semana, “ya tendremos la dispo-nibilidad, la distribución, paulatina en todos los centros asistenciales”. También se trabaja en el ensayo clí-nico de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “Solidaridad” con el apoyo de varios sectores, favorecien-do la salud del pueblo hondureño.

Farmacéuticas nacionales se de-dicarán a la fabricación de los dife-rentes componentes de la fórmula MAIZ, y se recibirán algunas canti-dades que ya están disponibles.

PRUEBASEl SG de la ONU dijo que por medio de la OMS/OPS le die-ron 85 mil pruebas al país. De Cancillería dijeron que solo 5,600 y que las demás seguramente eran las que estaban pen-dientes de entregar en Miami.

RESGUARDADASAl día siguiente el viceministro de Salud afirmó que están resguardadas en el Laboratorio de Virología, “no son exacta-mente las pruebas sino los reactivos para hacer las pruebas, los kits de extracción y de otros productos que, en número total de 85 mil, para procesar las pruebas que nosotros hemos adquirido”.

PÍOY la doña de la OMS/OPS, que no maneja ningún portal de transparencia, para dar datos a la opinión pública, cuando bien pudo haber salido ya ratos a aclarar esa información, y evitar tanta bola, no se le escuchó decir ni pío.

TWITIMientras la vasta mayoría de hondureños aplaudieron el gesto humano de la embajadora hondureña en la ONU, el iracun-do de los Villeda salió encabezando los twitis de los zombis de las redes fecales, indignado porque solicitó al SG 250 mil pruebas para Honduras. El doctorcito, piensa que, para hacer ese tipo de solicitudes, mejor que se muera la gente.

TRATARAquí han cifrado esperanzas para tratar la enfermedad en el “Catracho” y el “MAIZ”. Dan cifras oficiales que tienen sufi-ciente de todo eso en los hospitales.

COCTELComo en ningún lado hay prueba científica de lo que cura, un coctel de medicamentos que pueda ayudar, paliar, recupe-rar más rápido y si pega puede curar, es lo que cada país usa mientras salga la vacuna.

DENGUEAhora es que además de la terrible pandemia del “corona” y sobre todo en el Valle de Sula, se han disparado los casos del inclemente dengue.

DRAMAComo los ticos cerraron sus fronteras y el comandante sandi-nista tomó represalias, hay un drama humano en las aduanas terrestres. Unos 1,500 furgones con todo y motoristas y de ellos hay más de cien que son “catrachos”.

ATOLLADEROLos integracionistas de la SICA no han podido destrabar el atolladero. Nada ha podido hacer el expresidente chapín que tienen de Secretario General de la SICA.

ENTREGARTal vez si acuden al negociador que entregó la producción agropecuaria en el TLC que ahora tienen becado en la SIECA, llega a entregar a los motoristas.

MOTOTAXISUnas 220 motataxis que operan en Sabanagrande “City”, se tomaron la carretera del sur en protesta porque “sin hacer”, exigen que el lunes los pongan en los rubros a reabrir.

PILOTOSCalculan que la próxima semana se harán pruebas pilotos de reapertura. Agarran unas cuantas actividades para que vayan aperturando, uno dos tres probando, y otras después.

RODILLAAllá en el imperio están incendiando ciudades, en motines de protesta, saqueando comercios porque un policía mató a un “AfricanAmerian” poniéndole la rodilla en el cuello hasta asfixiarlo.

PESCUEZOAsí que POTUS decidió cambiar la narrativa del debate polí-tico y agarró a la China del pescuezo. Ah y terminó su rela-ción con la OMS.

DONACIÓNEl viceministro también fue con-

sultado por el noticiero matutino de TSI sobre la donación anunciada por el secretario general de la Organiza-ción de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La donación de presuntamente 85 mil pruebas de parte de la ONU, ¿es información correcta?, le con-sultaron. “Es correcta la informa-ción. Ya está en resguardo, en pro-tección, lo tiene el Laboratorio Na-cional de Virología y la diferencia es que esta vez, es parte de todo de un procedimiento de biología mole-cular. No son exactamente las prue-bas, sino que los reactivos para ha-cer las pruebas, son los kits de ex-tracción y otros productos con un número total de 85 mil para proce-sar las pruebas que nosotros hemos adquirido”, expresó.

Cerrato dijo que “reconocemos también todo el apoyo que la ONU ha dado, a través de la OPS, muy agra-decidos por ello y queremos decirle al pueblo hondureño, que no se deje manipular su pensamiento. Todo lo que nosotros hemos recibido, como Secretaría de Salud, Gobierno de la República, lo estamos haciendo bien, lo estamos haciendo de manera co-rrecta”.

“Biología molecular es un proceso de altísima competencia, es muy es-pecífico, estamos haciendo las cosas bien, estamos incrementando poco a poco este número de pruebas. Va-mos alcanzar un ritmo de tal manera, que podamos tener justo a tiempo, las pruebas, las pesquisas, el diagnóstico y el tratamiento oportuno con MAIZ para todos los pacientes y el retorno a la economía también debe ser gra-dual, progresivo y no regresivo, pun-tual, específico y zonificado”. (DS)

Page 11: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

En un momento inesperado hay bue-nas noticias para Honduras y es que la empresa Lear Corporation, que fabrica arneses para Ford y GM, anuncia la con-tratación de más de 1,000 nuevas plazas entre los meses de junio y julio del pre-sente año.

Además, informa que llamará a todos los trabajadores que fueron suspendidos durante la emergencia nacional decreta-da en el país por el COVID-19, para retor-nar a sus labores nuevamente.

Esto lo confirmó el director de ope-raciones, Óscar Díaz, explicando que el plan de expansión e inversión en el país se mantiene firme y que, durante los 27 años de operaciones de la empresa, se han posicionado gracias a la mano de obra hondureña y al compromiso de las autoridades para incentivar la inversión. Precisamente, en medio de esta pande-mia, Lear Corporation valora y aplaude la iniciativa del gobierno de la Repúbli-ca enfocada a la protección de la salud de la población lo cual es también una prio-ridad para la empresa y al mismo tiem-po todos los sectores han hecho un sa-crificio para poder mantenerse a flote y cuidar los puestos de trabajo. Conside-ran que es un ejemplo admirable la Ley de Auxilio a las Empresas y Trabajado-res por la pandemia del COVID-19, en la que el gobierno y las empresas apor-taron conjuntamente para mantener el ingreso de los trabajadores dura esta di-fícil etapa. Esta respuesta ha sido muy bien recibida y ha sido referente en los otros países donde no ha habido una sa-lida salomónica de la situación. “Por un momento pudimos haber pensado que el mundo se iba a caer y se perderían cientos o miles de empleos pero gracias a Dios ya los estamos llamando a todos nuestros empleados para que retornen a sus puestos de trabajo y adicionalmen-te estaremos contratando más de 1,000 nuevos puestos más. Por supuesto estas acciones se fundamentan en mantener la seguridad y salud de nuestros emplea-dos como prioridad a través de un regre-so seguro basado en el cumplimiento de los requerimientos de bioseguridad que el gobierno ha establecido, así como de los requerimientos que Lear ha estable-cido como resultado de las mejores prác-ticas que a nivel global se han implemen-tado”, comentó muy satisfecho Díaz.

BUENAS NOTICIAS PARA HONDURAS

Lear Corporation anuncia más de 1,000

nuevos empleos

La empresa llamará a los trabajadores que fueron suspendidos.

Cada empleado ha sido informado sobre las medidas a tomar para comenzar su trabajo.

Un sector de la maquila ya está llamando a los trabajadores a iniciar labores.

Los dispensadores de gel está colocados en las zonas estratégicas de la fábrica.

Óscar Díaz explicó que el plan de expansión e inversión en el país se mantiene firme.

Tomar la temperatura a cada trabajador es una de las medida obligatorias a diario.

El protocolo de bioseguridad para el sector maquilador ya está puesto en práctica.

La Tribuna Sábado 30 de mayo, 2020Nacionales 11

Page 12: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

Monitor Económico FICOHSA12 La Tribuna Sábado 30 de mayo, 2020

24.835125.0089

25.828528.3851

24.835425.0092

25.828828.3854

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Ganaderos piden incluirleche en bolsas solidarias

También se suman a pedidos de financiamiento.El sector ganadero se sumó a la lis-

ta de actividades que demandan apo-yo financiero y la propuesta de suplir leche para la bolsa solidaria que en-trega el gobierno en un intento de ali-viar el impacto que enfrentan con la pandemia del COVID-19.

Uno de los productores de leche y carne en Catacamas, Olancho, Walter Acosta, alertó que “como ganaderos ha sido el año más difícil que hemos enfrentado, debido a que el precio de la leche se nos vino abajo, al igual que el de la carne de res”.

Según Acosta, estaban esperanza-dos en la empacadora que opera en la zona, pero lamentablemente les pa-gan las vacas, entre cinco y seis me-ses después.

“Mientras eso ocurre con nosotros,

los lácteos están caros para el consu-midor final, la ganancia la tiene el in-termediario, realmente estamos a punto de colapsar”, agregó la fuen-te del sector pecuario.

“Hacemos toda la fuerza por man-tener empleados, de allí dependen sus familias, le pedimos al gobier-no que nos apoye porque estamos a punto de colapsar”, insistió Acos-ta para luego referir que representan a uno de los rubros más rentables pa-ra el Estado porque se relaciona con la economía rural y la comida de la población.

Por su parte, el presidente de la Cámara Hondureña de la Leche (Ca-hle), Héctor Ferreira, propuso incluir la leche en las bolsas solidarias en el contexto de una campaña orientada

a consumir lo “hecho en Honduras”.“Le podemos llevar leche con to-

dos los niveles de sanidad a todos los rincones de la población hondureña”, indicó Ferreira, luego de reuniones con representantes de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) donde ha insistido con su moción.

En fuertes inviernos esa actividad rural ha generado hasta 2.5 millones de litros de leche diarios, un aporte que supera los 17 millones de lempi-ras al día.

Antes de la pandemia, se genera-ban 27 millones de dólares al año por concepto de exportaciones, distribui-dos en unas 12 mil toneladas en leche fluida y 5 mil 300 toneladas en que-sos, especialmente hacia El Salvador y Guatemala. (WH)

La ganadería entra a una temporada cuando se registra sobreoferta en la producción de leche.

SU MEJOR MES

Petróleo termina consubida mensual de 90%

El precio del petróleo interme-dio de Texas (WTI) cerró ayer con una subida del 5.28 por ciento, hasta los 35.49 dólares el barril, en una jor-nada volátil que osciló entre pérdi-das y ganancias y que finalmente le sirvió al crudo estadounidense pa-ra sellar su mejor mes de la histo-ria, con una subida mensual del 90 por ciento.

Los precios del petróleo subieron apoyados por repuntes en la deman-da que, aunque algunos expertos ad-vierten aún son insuficientes, han servido a los mercados para reno-var el optimismo en un ambiente enrarecido por los posibles efectos de las renovadas tensiones geopo-líticas y comerciales entre Estados Unidos y China.

Sin embargo, esta revalorización fulgurante del precio del barril texa-no no ha sido especialmente cele-brada puesto que los precios conti-núan en niveles muy inferiores a los que registraba el WTI en enero, por

ejemplo, cuando el oro negro esta-dounidense selló su último récord, por encima de los 65 dólares.

“No se siente como que haya si-do el mejor mes de la historia, la ver-dad”, dijo en declaraciones a CNBC la jefa de energía de la auditoría KPMG, Regina Mayor, aunque re-conoció que los 30 dólares por barril es un escenario “claramente mejor” que el de finales de abril, cuando el petróleo texano cotizó en negati-vo por falta de espacio de almace-namiento y el colapso del mercado.

Asimismo, el mercado permane-ce atento a los movimientos de los estados miembros de la Organiza-ción de Países Exportadores de Pe-tróleo y sus socios (OPEP+) antes de la próxima reunión, fijada para el 13 de junio, y que será clave para dilu-cidar si se mantienen los niveles de ajustes en la producción que impe-ran su mejor mes de la historia has-ta ahora o si es necesario ampliar-los. (EFE)

Los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en julio sumaron más de cinco centavos hasta los 1,07 dólares el galón.

Page 13: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

Monitor Económico FICOHSA La Tribuna Sábado 30 de mayo, 2020 13

FUENTE DE DIVISAS

Pandemia aumenta lasexportaciones de cacao

El 80 por ciento de las exportaciones de cacao están concentradas en los mercados de Suiza, Estados Unidos y Holanda, mientras el 20 por ciento restante tiene di-versos destinos. En Centroamérica los envíos se destinan para Guatemala y El Salvador, signifi-ca que casi toda la producción de este rubro ancestral va hacia afuera, por tanto, se preparan campañas para aumentar su pro-ducción y consumo a nivel local.Solo Suiza importa 50,000 toneladas de cacao al año y Hon-duras le exporta 500 toneladas mé-tricas a ese país, en ese contexto, existe gran oportunidad de mercado.Además, la deman-da anual de cacao por parte de las empresas transfor-madoras y exporta-doras en Honduras, oscila entre 7,000 y 9,000 toneladas métricas.

zoom

Cultivo se ha extendido en nueve departamentos de Honduras.

Las ventas de cacao han crecido entre un 20 y 30 por ciento, de acuerdo con los reportes oficiales.

Roberto Paz director regional de la SAG.

Las exportaciones de cacao hon-dureño registran un incremento sig-nificativo en estos meses de pande-mia y confinamiento, especialmen-te por mayor demanda en el merca-do de Suiza en Europa central, según reportes de la Secretaría de Agricul-tura y Ganadería (SAG).

El director regional de esa cartera gubernamental, Roberto Paz, desta-có que las ventas de cacao han creci-do entre un 20 y 30 por ciento debido a que los suizos han consumido gran cantidad de chocolate.

“Los productores han trabajado en el proceso de recolección, las coope-rativas tienen la mayor parte de seca-do y fermentado en sus lugares, en-tonces las exportaciones no se han parado”, indicó la fuente de gobierno.

El precio se ha mantenido estable pero la esperanza de los cacaoteros nacionales es que incremente con la mayor demanda.

Adicionalmente, esa actividad eco-nómica ha resultado favorecida con las lluvias que han caído en los prin-cipales sectores productivos. “Vamos a tener buen invierno para incremen-tar la producción y las áreas de culti-vo”, agregó.

Roberto Paz expuso que algunos proyectos cambiaron el giro de pro-ductividad y comercio en relación a lo que tenían programado, entre ca-pacitaciones y reuniones para apoyar con bioseguridad y alimentación du-rante este tiempo de pandemia pro-vocada por el COVID-19.

Según un último censo oficial, el cacao se cultiva en nueve departa-mentos que son Cortés, Atlántida, Colón, Yoro, Gracias a Dios, Olan-cho, Santa Bárbara y Copán.

Mientras, un informe reciente del Comité Nacional Cadena de Cacao

Honduras establece que este rubro prácticamente es el único producto de agro exportación que en los últi-mos seis años (2013-2018) ha crecido en un promedio anual de 30 por cien-to, tanto en sus exportaciones como en la generación de divisas.

Las ventas internacionales en pro-medio oscilan entre las 1,200 y 1,500 toneladas métricas al año, significa la generación de 5 millones de dóla-res en divisas para el país. Unas 5,000 familias productoras generan 20 mil empleos a nivel de 7,000 hectáreas sembradas. (WH)

Page 14: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

Las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Co-peco), alertaron sobre la afectación por lluvias en 27 municipios en 10 departamentos del país y la muerte de dos personas, más el desapareci-miento de una.

La jefa de operaciones de Copeco, Yancy López, manifestó que, “tene-mos el registro de una persona falle-cida a causa de las lluvias en el Dis-trito Central y otra persona falleci-da en Esquías, Comayagua”.

“Hasta el momento tenemos afec-taciones en 10 departamentos y 27 municipios de los cuales hay 312 fa-milias afectadas, hay una persona desaparecida en Siguatepeque, don-de esa persona realizaba trabajos de

te la influencia de un fenómeno, las alertas fueron presentadas por el Co-mité de Alertas de la Secretaría en los Despachos de Gestión del Riesgo y Contingencias Nacionales.

Mientras que la alerta amarilla por 72 horas corresponde para los departamentos de Copán, Ocotepe-que, Lempira, Intibucá, La Paz, Co-mayagua, Francisco Morazán, El Pa-raíso, Choluteca y Valle a partir de las 3:00 de la tarde de ayer viernes 29 de mayo.

Mientras que la alerta verde co-rresponde a los departamentos de Islas de la Bahía, Atlántida, Colón, Gracias a Dios, Santa Bárbara, Yo-ro, Cortés y Olancho por el mismo período de tiempo.

De acuerdo a Cenaos un sistema de baja presión que se encuentra a unos 500 kilómetros al suroeste del Golfo de Fonseca, se estaría acercan-do a la costa centroamericana entre hoy y sábado y domingo; en ese tra-yecto se espera que el sistema ad-quiera mayor circulación ciclónica y se pueda convertir en la Depresión Tropical 2E.

La posible Depresión Tropical 2E alcanzaría la costa pacífica centroa-mericana, mañana, cerca de la fron-tera entre El Salvador y Guatema-la y se trasladaría hacia el oeste en dirección al Istmo de Tehuantepec en México, donde se debilitaría, y se volvería un sistema de baja semiesta-cionario entre 24 y 48 horas.

Las alertas de precaución emitidas por Copeco para las próximas horas a nivel nacional.

dragado mediante el uso de una ma-quinaria pesada y el lugar donde tra-bajaba cedió y cayo en un río y la per-sona fue arrastrada por las corrien-tes del río”.

“La ciudad con mayor afectación por las lluvias es el Distrito Central, debido a que hay más de 40 barrios y colonias donde se han registrado inundaciones”, especificó, López.

A través del Centro Nacional de Estudios Oceanográficos y Atmos-féricos (Cenaos), las autoridades in-formaron ayer que, por deslizamien-tos e inundaciones emitían la Aler-ta Amarilla para 10 departamentos en el centro, sur y sur occidente del país. Para el resto del territorio na-cional se declaró Alerta Verde an-

Loto vuelve a sus operaciones con toda la alegría de sus juegos electrónicos

La alegría y diversión de Loto re-gresó ayer, a todos los hondureños con la reapertura de los sorteos y juegos que ya están a la disposición en diferentes puntos de venta a ni-vel nacional a partir del 29 de mayo.

Loto reanudó sus operaciones car-gado de entretenimiento y muchas sorpresas para todas las familias.

A pesar de que las ventas estaban suspendidas, Loto no detuvo un se-gundo sus acciones positivas para la población hondureña, pues durante todo este tiempo sus voluntarios es-tuvieron realizando entregas de ví-veres a instituciones, que atienden personas con discapacidad, llevando comida para el personal de hospita-les y además emprendió una ruta pa-ra abastecer de agua a más de 20 co-lonias capitalinas. Cabe mencionar

2 muertos y 1 desaparecido en tormentas eléctricas

Hasta ayer, se reanudaron las ventas de la Loto a nivel nacional.

14 La Tribuna Sábado 30 de mayo, 2020 NacionalesA NIVEL NACIONAL

que el retorno de Loto se ha hecho con todas las medidas de bioseguri-dad para salvaguardar la salud de sus colaboradores, comisionistas y juga-dores, Loto como lotería legal y au-

torizada volvió con todos sus juegos, no solo para brindar alegría a todo el país sino también para continuar fa-voreciendo a la población a través de sus proyectos de solidaridad.

Ya días no miraba las estrellas dormido por esta pandemia

miro los números arriba pero jamás los de abajo

79-01-4528-31-60

Durante las primeras lluvias se ha registrado la muerte de dos personas y el desaparecimiento de una.

Los acumulados de lluvia podrían alcanzar los 70 milímetros diarios en los departamentos del centro.

Producto de los fuertes aguaceros, los ríos presentan fuertes crecidas.

Page 15: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

15L

a Trib

un

a S

ábado 30 de mayo, 2020

Page 16: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

Sociales&GENTEEditora MARGARITA ROJAS

RedactoraANA FLORESINGRID ANTÚNEZ

Fotógrafos MARCO RICOPEDRO BOQUÍN

La Tribuna Sábado 30 de mayo, 2020 Sociales16

Iba a ser una de las bodas reales del año junto con la de Beatriz de York, pero el coronavirus ha hecho que Theodora de Grecia haya tenido que suspender su enlace con el abogado estadounidense Matthew Kumar.

La pareja se iba a haber casado el pasado fin de semana en el país de origen de la novia, tal y como ellos mismos han confirmado.

Tras muchas especulaciones ha sido la cuarta hija de los reyes Constantino y Ana María de Grecia la que ha querido compartir la cancelación de su boda de una manera muy festi-va y sin dramatismos.

Theodora ha publciado una fotografía con su novio en la que anuncia que, de momento, no habrá boda. En la imagen salen los novios sonriendo.

Ella, con un veraniego vestido blanco con hombros des-cubiertos, a juego con Matthew, que lleva pantalones al tono y camisa celeste, junto a una mesa perfectamente decora-da y preparada para una típica comida helena compuesta por bandejas de quesos, embutido, hortalizas y, como no, aceituna.

Junto a esta estampa, la prima de Felipe VI ha escrito el siguiente mensaje: “En lo que debería haber sido nuestro fin de semana de bodas, el amor y el apoyo de amigos y familiares han sido muy apreciados.

No podemos esperar para celebrarla con todos vosotros en Grecia una vez que sea seguro”.

Theodora de Grecia y su prometido celebran su

‘no boda’ con una comida típica

LOS ÁNGELES (EE.UU.), (EFE).- Activistas y personali-dades del espectáculo como Jane Fonda, Carlos Santana, Sting, Morgan Freeman y Cara Dele-vingne participaron este jueves en un evento digital en favor de la Amazonía, donde la deforestación avanza sin frenos durante la pande-mia del coronavirus.

A lo largo de más de tres horas de retransmisión por internet, cele-bridades de Hollywood, músicos y representantes indígenas alertaron de que el virus afecta de manera crítica a las comunidades que pro-tegen el mayor bosque tropical del planeta con una consecuencia: Su destrucción se acelera.

Jane Fonda, Carlos Santana y Morgan

Freeman unen fuerza por la Amazonía

NUEVA YORK, (EFE).- La re-vista Forbes le ha quitado a la menor del televisivo clan de las Kardashian, Kylie Jenner, el título de billonaria que le otorgó por primera vez en 2019 y que renovó en 2020 por lo que ha llamado un “entramado de mentiras” con la que ha exagerado el valor de la compañía que fundó, “Kylie Cosmetics”.

“Similar a la obsesión durante dé-cadas de Donald Trump con respecto a su valor neto, los medios a los que han recurrido los Jenner -incluyendo invitaciones a Forbes para visitar sus mansiones o a las oficinas de los contables públicos, o incluso creando declaraciones de la renta probable-mente falsificadas- revela cómo de desesperados están algunos de los ul-traricos para parecer aún más ricos”, dice un artículo de Forbes publicado este viernes.

Forbes le quita el título de “billonaria” a Kylie Jenner

NUEVA YORK, (EFE).- El festival de cine “We Are One”, en el que participan algunas de las muestras más importantes del mundo desde el 29 de mayo al 7 de junio, ha tenido como principal objetivo la solidaridad, tanto de cara al público como hacia los artistas durante la dura pandemia.

Así lo contaron los organiza-dores del evento, impulsado por el Festival de Cine de Tribeca y en el que participan los certá-menes de Venecia, Berlín, San Sebastián, Sundance, Toronto, Sarajevo o Mumbai.

Festival “We Are One”, ejemplo de solidaridad

del mundo del cineCarlota Casiraghi siempre es

noticia, aunque su vida ahora sea un misterio, más desde que hace un año se casara con Dimitri Rassam con quien ha decidido mantener un perfil social bajo y sustituir la recepciones principescas por actos culturales, estrenos de cine o desfi-les de moda.

Tiene sangre azul, pero no es princesa. Si algo caracteriza a Carlota Casiraghi es la discreción. Famosa desde su nacimiento -el próximo 3 de agosto cumplirá 34 años- ha copado cientos de páginas de sociedad y revistas del corazón, muy a su pesar.

Carlota Casiraghi siempre es noticia, aunque su vida sea un misterio

El look “cuarentena” de Brad Pitt: pelo largo

y jeans rotosUna vez más, Brad Pitt demostró que,

a pesar de la fama, el talento y la belle-za, es un ser humano normal que vive las mismas situaciones que el resto del mundo. En las últimas horas, el actor fue visto por las calles de Los Ángeles luciendo un look muy descontracturado y propio de cuarentena: un jean roto y flojo, camisa suelta y el pelo largo con las raíces negras crecidas.

El actor de 56 años, quien suele llevar su pelo arreglado y corto, se sumó a la larga lista de personas que tuvieron que adaptarse al hecho de que las peluquerías y los salones de belleza permanecen cerrados en gran parte del mundo, como medida de prevención frente a la pandemia de covid-19.

Filme brasileño “La vida invisible” galardonado en

muestra de cine en PanamáPANAMÁ, (EFE).- La película

“La vida invisible” (2019), del reali-zador brasileño Karim Aïnouz, ganó el más importante premio del Festival Internacional de Cine (IFF) de Panamá, que este año celebró una “histórica” y “exitosa” edición virtual debido a la pandemia de COVID-19, dijeron este jueves a Efe los organizadores.

El melodrama tropical “La vida invisible” se alzó con el Premio del Público Mastercard dotado con 5.000 dólares, que se otorga posterior al cierre del IFF.

Ambientada en el Río de Janeiro de 1950, la cinta dirigida por Aïnouz (“Madam Sata”, 2002), narra la vida Eurídice, de 18 años, y Guida, 20 años, dos hermanas inseparables que viven en casa con unos padres conservadores.

Page 17: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

Sociales 17La Tribuna Sábado 30 de mayo, 2020

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) No desatienda las señales que su cuerpo le está enviando. Puede pre-venir futuros problemas.

CAPRICORNIO (22 de dic.-19 de enero) Trate de ir a las fuentes. Los inter-mediarios pueden llegar a crear confusiones.

ACUARIO (20 de ene-ro-18 de feb.) No todo lo que brilla es oro. Si se guía por la portada del libro puede equivocarse muy seguido.

PISCIS (19 de feb.-20 de marzo) No se llene de obligaciones para evitar la soledad. Enfrente su dolor para poder ven-cerlo.

TAURO (20 de abril-20 de mayo) Debe abrirse camino en un ambiente hostil. Mientras lo haga, trate de no perder su inocencia.

ARIES (21 de marzo-19 de abril) Evite caer en el ridículo sólo para hacer reír a sus amigos. A veces es mejor pasar desapercibido.

LEO (23 de julio-22 de ago.) Se reencontrará con alguien a quien no veía hace mucho. Es una buena oportunidad para recor-dar viejos tiempos.

VIRGO (23 de agosto-22 de sept.) Este mes su presupuesto sufrirá una sacudida. De-berá llevar una vida más austera.

CÁNCER (21 de junio- 22 de julio) Una sonrisa puede resul-tar terapéutica. Evite ma-les mayores, no pierda el sentido del humor.

ESCORPIO (23 de Oct.-21 de Nov.) El consejo de esa persona que tanto lo quiere es más que adecuado. No se crea tan

Su horóscopo

GÉMINIS (21 de mayo-20 de junio) No permita que su carácter solitario lo convierta en un ermitaño. Busque un equilibrio.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) Debe encontrar canales más sa-ludables para expresar esa pasión. Puede llegar a deri-var en algo negativo.

La pintora hondureña Keyla Morel participa en concurso mundial de arte

EN GINEBRA, SUIZA

La obra “Quedó atrás” de la talen-tosa y conocida pintora Keyla Morel, columnista de este rotativo, fue selec-cionada para representar a Honduras en el Concurso Internacional de Arte, “El futuro que queremos”, que se celebra en Ginebra, Suiza.

La pintura de Morel fue elegida para participar en el certamen orga-nizado por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en el marco de su 75 aniversario.

Morel, quien expresa sentirse hon-rada en representar a su país en el importante evento que reúne artistas de los cinco continentes, explica que su obra elaborada en acrílico fluido y óleo, en 22 por 28 pulgadas, se percibe que el futuro que queremos es uno sin miedo, que pueda reinven-tarnos aunque las consecuencias de lo que vivamos nos vistan o acom-pañen para siempre.

“Es una obra introspectiva, que evoca a través del gesto de la prota-gonista, una actitud, que es justamen-te la que deberíamos tomar en estos tiempos que nos ha tocado vivir, concluyó Morel.

La ONU considera al arte como herramienta de fomento para el diá-logo global sobre el tipo de futuro que quiere la sociedad y cómo se puede empoderar a los jóvenes para que lo logren.

Con este fin, autoridades de la entidad organizaron este concurso de arte mundial y abierto a todas las misiones con representaciones en los cinco continentes. Cada obra de arte en este sitio web fue presentada por misiones permanentes con sede en Ginebra.

Los nombres de los artistas y los países de origen de las obras, están ocultos para fomentar un proceso de

votación neutral. Se seleccionarán las 10 obras que acumulen las pun-tuaciones más altas y un jurado de niños elegirá a los 3 ganadores finales durante una exposición en el Palacio de las Naciones en Ginebra.

Los 3 ganadores tendrán un libro sobre su trabajo producido por el jurado y el Perception Change Project. El director general de la ONU en Ginebra también otorgará un premio especial.

Licenciada en Mercadotecnia, Keyla, incursiona de manera pro-fesional en el arte, en 1997, siendo denominada artista autodidacta. Ha participado en múltiples exposiciones colectivas e individuales en el país como fuera de las fronteras patrias.

El trabajo de Keyla ha sido exhibi-do en importantes galerías en Miami, Florida, El Salvador, Nueva York, Río de Janeiro y Brasilia en Brasil, en Seúl, Korea, en donde fue selecciona-

da para formar parte del compendio de artistas contemporáneos de Latino América (2009),

También en Taiwán, Republica Dominicana, en Viena, Austria, y Praga, Republica Checa, entre otros.

Actualmente es miembro de la Academia Mundial de Arte con sede en Francia.

Keyla Morel sin duda es un orgu-llo para Honduras y sus exquisitas obras se han convertido en una ven-tana al mundo para mostrar, no solo su alto nivel artístico, sino también los colores y rostros de su tierra y su gente.

La votación estará abierta hasta el 18 de junio, usted puede apoyar a Keyla con su voto, entrando en el enlace https://thefuturewewant.unog.ch/index.php?/category/3, eli-giendo la obra y presionar las cinco estrellas que están debajo de la explicación de la obra.

Antropólogo hondureño participará en la semana de Moros y Cristianos de Vera 3.0TEGUCIGALPA, (EFE).- El

antropólogo y escritor hondureño Mario Ardón participará este sábado en la celebración, desde España, de la “Semana cultural Moros y Cristianos de Vera 3.0 2020”, que finalizará el 5 de junio, como parte de una jornada internacional en la que dictará una conferencia sobre los guancascos en Honduras.

“Esto es una respuesta de promo-ción cultural, a partir de la pandemia por el COVID-19”, que “resurgió a partir de que en la ciudad de Vera, Almería, se vienen celebrando las fiestas de moros y cristianos en honor a la Virgen de las angustias, desde 1569”, indicó Ardón a Efe en Tegucigalpa.

Agregó que la jornada interna-cional, virtual, podrá ser seguida a través de Facebook, Instagram y la web www.morosycristianosvera.com y que, su conferencia, será sobre los “Moros y cristianos, España-

América: El caso de los guancascos (Honduras)”.

JORNADA UNIRÁ A DOS CONTINENTES

Ardón, quien además es agroecó-logo, señaló que ha habido paros y retrocesos en las celebraciones de moros y cristianos, pero que a partir de los años 70, y más en los 90, del siglo pasado, resurgió un interés por rescatar la cultura y vivirla en más de 72 comunidades españolas que se han aglutinado en la Unión Nacional de Entidades Festeras de España.

Page 18: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

18L

a T

rib

un

a S

ábad

o 30

de

may

o, 2

020

Page 19: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

REPORTAJES POLÍTICA HISTORIA CINE ENTÉRESE SOCIEDAD

Año XXX- No. 1,657 sábado30 de mayo del 2020

ENTÉRESE

UNA OPORTUNIDAD PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN HONDURAS

“SIEMPRE FUE UNA OPCIÓN BIEN MADURADA QUE NO

DEJÓ DE PASAR SUS PRUEBAS”

A CASI 40 AÑOS DE SACERDOCIO DEL PADRE OVIDIO

INCLUSIÓN FINANCIERA CLIMÁTICA:

DE LOS ESCÁNDALOS DEL REY JUAN CARLOS: “MUJERES, DINERO Y PANAMÁ”

El diario ‘Le Monde’ habla sin tapujos

Page 20: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

DÍA 7, sábado 30 de mayo, 20202-B

A sus 67 años, el padre Ovidio Nery Rodríguez sigue librando grandes

batallas con trabajo pastoral en la iglesia, llevando la palabra de Dios y también la ayuda material a los pobres, desde su parroquia “Divino Niño Jesús”, que fue fun-dada por el padre Roberto Paiz Castillo, en el sureste de la capi-tal. A casi 40 años de sacerdocio, con sus altibajos, como él mismo reconoce, dice que su opción por la iglesia fue una decisión madu-rada, pero reconoce que su ca-rácter le juega sus pasadas; has-ta que llegó el odioso visitante que tiene al mundo en completo encierro, el trabajo pastoral y so-cial iba “viento en popa”.

Ovidio Nery Rodríguez Arguijo nació el 26 de abril de 1953, en la aldea de Cofradía, Cantarranas, hijo de Justo Pastor Rodríguez y Beatriz Arguijo. Figura entre los 10 hermanos, de los cuales, tres fallecieron.

A CASI 40 AÑOS DE SACERDOCIO DEL PADRE OVIDIO

“SIEMPRE FUE UNA OPCIÓN BIEN MADURADA QUE NO DEJÓ DE PASAR SUS PRUEBAS”

--¿Está encerrado? Estuve interno, me dio neumonía dos veces y

hace tres meses fui al neumólogo a chequeo gene-ral y me dijo: no visite enfermos, no se arriesgue. Y aquí estamos, sin salir.

--¿Y no ha salido todo este tiempo? Solo cuando fuimos a ensayar el protocolo

mado que se enviará a las parroquias para abrir ahora. Salí bien protegido, parecía médico.

--Ya son muchos años de vida religiosa…

Voy a cumplir 39 años, desde que fui ordenado.

--¿Es feliz en su vida sacerdotal? Siempre fue una opción madurada, que no dejó

--¿Su familia fue muy religiosa? Crecí en una familia de mucha piedad, esa pie-

dad popular que tiene sus raíces y que nos hizo ahondar en la fe.

---Ingresa al Seminario Menor…Hice mi primaria en mi aldea natal, Cofradía,

Cantarranas, después migramos a Talanga, donde mis papás lograron superar la pobreza, por un tra-bajo que les vino y ahí culminé mi primaria, des-pués pasé al Seminario Menor.

Monseñor Héctor Enrique Santos era muy ami-go de un tío mío, que era muy profesional aquí en Tegucigalpa, él hizo el conecte y entré al Semina-rio Menor. El bachillerato lo terminé en el Colegio San Miguel.

--Un tiempo de prueba…Con el acompañamiento espiritual pasamos al

Seminario Mayor, ahí viví una parte y después me pidieron un tiempo de prueba, por inmadureces. Generalmente dan un informe de nuestras fortale-zas, debilidades y lo que debemos mejorar.

--¿En su caso…? El carácter. Durante ese tiempo trabajé como

maestro en el Instituto Sagrado Corazón, conocí a mis alumnas, que ahora son feligreses de mi pa-rroquia. Todas son médicos.

--¿Cómo regresó? Al cuarto año, el cardenal Rodríguez, que era

obispo auxiliar, me acompañó y me mandó a estu-diar cuarto año de teología a Guatemala.

--Considera todo eso un comienzo difícil…

No tanto. En el segundo año de teología siem-pre se dan esas crisis, no solo yo, salimos seis seminaristas, de esos seis regresamos cuatro y de esos cuatro, somos sacerdotes dos. Son crisis, te-nía 19 años y me pidieron tomar un tiempo para

madurar una decisión y me sirvió de mucho. Esa fue la etapa quizás más crítica de mi vida.

--También es maestro… Sí y en ese tiempo me asignaron catequesis a

primer grado, pero después fui dando otras ma-terias y quizás esa fue mi introducción a la ense-ñanza.

---¿Cuál fue su primera misión?Monseñor Santos me mandó a formar delega-

dos de la palabra de Dios, después quedó vacante la parroquia San José Obrero, en 1983 y comen-cé un primero de mayo. Aprendí haciendo. Seis años trabajé con las religiosas de la Madre Teresa de Calcuta y le hice de chofer de la Madre Teresa cuando vino a Honduras.

---¿Cómo llega a Suyapa? Monseñor Santos y Rodríguez me mandaron

a Roma a estudiar una maestría por dos años, en teología, en la Universidad Gregoriana. Cuando uno va a estudiar afuera, no lo premian dándole la mejor parroquia. Hijo, necesito que vaya a Suyapa a poner orden, me dijo el cardenal.

---¿Y cumplió la orden?Fueron años buenísimos, pero me costó mu-

cho. La primera lucha fue contra las cantinas, en el 91 incluso, los cantineros me secuestraron por tres horas, hasta que llegó la Policía. Con doña Nora

Gúnera, que está postradita ahora, es mi feligre-sa, comenzamos a poner orden. Con su ayuda y la Fundación Suyapa logramos que se hiciera la zona de reserva moral.

---La Nueva Suyapa es zonacaliente, ¿siempre fue así?

Sí, incluso siempre hubo maras, había una mara que le decían la mara de la parroquia porque vivían cerca y su mi territorio coincidía con el de ellos. Para atender los niños en riesgo social, fun-damos una escuela y unos talleres y eso evitó que esa zona fuera una explosión social grande. Ahora hay más orden.

---Año sabático…Después de 15 años de trabajo intenso en Su-

yapa pedimos el año sabático para un reciclaje personal.

---Solo la peregrinación del 3 de febrero fundiría a cualquiera…

Cuando ya pasaba la misa del 3 de febrero, donde asiste el gobierno, yo sentía que ya había trabajado todo el año. Antes no teníamos celulares y pegaba unas caminadas en ese templo buscando a los empleados y a la gente, en medio de multi-tudes.

--La Fundación Suyapa esun brazo importante…

Foto: ESDFGSDF

Periodista

Page 21: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

DÍA 7, sábado 30 de mayo, 2020 3-B

SELLOPERSONAL

¿Cuál ha sido el mejor momento de su vida?El día que me impusieron las manos para ser presbítero.

¿Cuál es su mayor temor?Me cala ver a la gente sufrir por la necesidad

¿Cuál es el lugar donde mejor se siente?En mi parroquia

¿Qué es lo que legusta de sí mismo?Mi espíritu de servicio

¿Qué es lo quemás le disgusta?No dominar mi carácteren ciertas situaciones.

¿Qué palabra es la

Honestidad y servicio

¿Quién es el amorde su vida?Dios mismo

Comida favoritaPlato típico

BebidaRefresco de guayaba

FrutaMango

LibroLa Biblia

EscritorCardenal Carlos María Martín

CanciónVolveremos a estar juntos

CantanteJosé Luis Perales

PelículaLa Misión

ActrizJully Andrews

ColorVerde

HobbieBañar en el mar

Equipo Motagua

PersonajePapa Francisco

Religión Católica

Partido políticoVoto por el líder

PresidenteRamón Villeda Morales

Primera damaMary de Flores

Tengo un agradecimiento muy grande a la funda-ción porque su canalización de ayuda a la basílica se le hicieron grandes cambios y restauraciones. Todo eso es muy caro y ahí está la obra, que la gente valora y aún siguen creyendo que soy párroco de Suyapa.

---¿Y ahora, en laparroquia del Divino Niño?

Durante seis años y medio, apoyados por el obis-po y la Universidad Católica, estuvimos trabajando en Danlí y Tegucigalpa, formando laicos. Me metí de lleno con la Fundación Ana Wil y logramos muchas cosas: ecofonoges, mejoras de piso, pilas de agua. Seguimos trabajando, entregando merienda en las aldeas, kínderes y escuelas. La parroquia la funda el padre Paiz y estamos trabajando intensamente aquí.

---¿En medio de la pobrezala gente sigue teniendo fe?

Sí, los pobres son protagonistas de su historia cuando usted los involucra en el trabajo, pero lo que han hecho los gobernantes es dar una bolsa solidaria, ¿qué fomenta eso?, la mendicidad. Por qué no dan ali-mentos por trabajo. Hay una aldea que la semana que les llevan la bolsa solidaria, se dedican a jugar naipe porque tienen el sustento de la semana.

--Su mensaje en esta pandemiaque nos tiene arrinconados…

El sistema de salud es débil y es donde hay más corrupción y lo sigue habiendo ahora, penosa y ver-gonzosamente se da, enriquecerse con la salud y la vida, eso es privarle la vida a un ciudadano robando, subiendo precios elevados. Costa Rica es un ejemplo de cómo vencer el virus porque tienen salud y educa-ción, pero aquí es donde más corrupción hay.

--¿Y dónde se torció el camino?Se recuerda de aquellas sendas huelgas de los

maestros en el 2005, dejaron a los alumnos sin hacer nada, más los vacíos afectivos de las familias, lanza a los niños a las calles y a la descomposición.

--¿Se puede reconstruirel país, tras la pandemia?

Yo veo que el gobernante está perdiendo una oportunidad de recoger la gente más sensata y sabia y orientar esta pandemia; él solo ha empleado a la gente que piensa como él. Un sano pluralismo nos llevaría a enfrentar la pandemia con otra orientación. La Con-ferencia Episcopal ha sido profética en este tema en sus llamados.

--¿Usted cree que la pandemiano la enfrenta la gente capaz?

La enfrenta la gente afín, no la gente capaz. Esta pandemia nos enseña lo débil que es el poder y lo in-útil que es tener riqueza. Dios debe ser el centro de nuestra vida. San Pablo nos dice que por todos lados nos aprietan, pero no nos aplastan; andamos con pre-ocupaciones, pero no desesperados; perseguidos, pero no desamparados; derribados, pero no aplastados. Te-nemos la esperanza de que algo nuevo va a surgir.

---¿Si iglesia qué va a hacerpara ayudar a los afectados?

En la parroquia estamos revisando el plan de apo-yo a los emprendedores y tenemos que replantearnos el escenario nuevo, tener ilusiones, sueños y con fuer-za llegar a otras metas, aprovechando esta pandemia para reconstruir. No es el huracán Mitch que nos llegó ayuda, todas las naciones están dañadas. Tenemos que hacer uso del poco recurso que tenemos.

---¿Qué nos trajo a estasituación tan dramática?

Estábamos viviendo una vida de espaldas a Dios, en un carnaval permanente. Estamos cosechando lo que hemos sembrado.

---Los afectados muerensolos en los hospitales…

Mi encargado de la pastoral de enfermos, que es diabético e hipertenso, anduvo viendo un caso en el

Le hice de chofer de la Madre

Teresa”, recuerda cuando fue

párroco de San José Obrero

hospital porque Jesús dio la vida por sus hijos, noso-tros tenemos que darla. Se ha potenciado una pastoral más samaritana en Honduras y estamos llegando a los enfermos, hasta que crucen el umbral de historia,

dente, entra.

---¿Qué les dice a los queno dejan ni hacer entierros?

Que no estigmaticen al difundo, ni a la familia, ni a la enfermera o el médico que ni los dejan entrar, los amenazan de muerte. En este momento debemos tener un solo pensar y un solo sentir porque todos es-tamos metidos en la misma barca, debemos sentirnos uno parte del otro, como en el matrimonio, que no hay un yo, sino un nosotros.

---¿Qué les dice a losnuevos corona-ricos?

Que no lo van a disfrutar, lo que mal se adquiere, mal termina y que el mandamiento es no robarás, no le robes la salud a un ciudadano porque cuando hace-mos eso, privamos la vida a un paciente que necesitó medicamento o un aparato. El ministro de Salud en Bolivia está preso, en Paraguay y Guatemala, pero aquí no, les estamos aplaudiendo sus andadas. El que calla, otorga.

---¿Es correcto salir a dar dinero alas familias que están en las callesy bulevares pidiendo de comer?

Le voy a contar una experiencia de nosotros en un asentamiento humano cercano a la escuela Del Cam-po, la parroquia lo asistía. Les llevábamos agua por-que no tenían, ahora ya recogen agua lluvia y les lle-vábamos la provisión para 15 días. Nos dimos cuenta que estaban pidiendo en el bulevar, entonces tuvimos una reunión con el patriarca, el papá y la mamá de esos hijos, diciéndoles que les matamos la ilusión de estudiar a los niños poniéndolos a pedir y en vez de estudiar, iban a ver que es mas fácil el dinero men-digándolo, que estudiando, y le dijimos: así no les vamos a colaborar. ¿Sabe qué nos dijo una de ellas?: ustedes son peores que los mareros, nos extorsionan, nos están diciendo que hagamos lo que ustedes quie-ren. Nosotros queremos comer pollo, queremos co-mer pizza. ¿Vale la pena apoyarlos?

---¿Y entonces? Al pobre hay que enseñarle a vivir, no es simple-

mente quitarle el hambre en el momento porque eso es pan para hoy y hambre para mañana. Una caridad auténtica es ponerse de pie y que el otro se valga por sí mismo. Hay gente que aprovecha la coyuntura y despierta la sensibilidad alquilando a un niño. Hay ca-sos de mendicidad que alquilan al paciente y en una silla de ruedas lo llevan a pedir. Es penoso, pero lo estamos viviendo.

---La Iglesia Católica tambiénha entregado ayudas?

Hemos sido un canal del Cohep y el Banco Atlán-tida, nos apoyaron. Nosotros nos organizamos en la

ayuda en las aldeas, donde hay pobres. Aquí no hay color político y soy testigo que algunos repartieron las bolsas en una de las aldeas de mi parroquia y a los que no eran del partido gobernante no les daban porque hay manchas bravas, gente tóxica que hace daño.

---¿Y van a abrir las iglesias? Ya hay un protocolo y lo ensayamos. Estamos so-

cializando esta propuesta, pero en la práctica nadie ha comenzado y hay que tener cuidado.

---¿Qué les dice a losirresponsables que son positivosy andan contaminado a otros?

El que no lleve mascarillas y aún si no está enfer-mo es un atentado. Los que están enfermos no se sien-tan estigmatizados porque Dios no juzga, no condena, sana nuestras heridas. Los que rechazan al contamina-do, les recuerdo el evangelio, no hagas a nadie lo que no quieras que te hagan.

Page 22: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

-La oficina Presidencial de Cambio Climático y Funder, establecen una alianza para ejecutar un novedoso modelo de inclusión financiera climática

4-B La Tribuna Día 7, sábado 30 de mayo, 2020

Una oportunidad para la sostenibilidad

ambiental en Honduras

INCLUSIÓN FINANCIERA CLIMÁTICA:

Editor: Msc. Carlos Landa,Especialista en Comunicación

estratégicaCorreo:

[email protected]

TEGUCIGALPA. Honduras es uno de los 195 países que en el

año 2015, suscribieron el primer acuerdo vinculante mundial sobre el clima, cele-brado en la ciudad de París, en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Esta convención establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y tiende un puente entre las políticas actuales y la neutralidad climática que debe existir a nales del siglo, expresó Marlon Es-coto Valerio, comisionado Presidencial de Cambio Climático.

“La O cina Presencial de Cambio Climático, tiene dos roles básicos, uno es la presentación de propuestas ante la Comisión de las Naciones Unidas para el Cambio Climático y participar en foros, congresos nacionales e inter-nacionales sobre el tema, en estrecha colaboración con la Secretaría de Ener-gía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente).

Escoto, explicó que la O cina fue creada en el año 2015 en el marco de la Convención de Cambio Climático, celebrada en París, Francia y desde entonces ha venido desarrollando ac-ciones para hacerle frente al cambio climático, al calentamiento global y sus efectos en Honduras.

Restauración del bosque Luego de la Convención de París, en el año 2015, Honduras envió una carta a la Comisión de Cambio Climático de las Naciones Unidas, la cual establece los compromisos de país y que va ser este por el mundo, a eso se le conoce como Contribuciones Nacionales Deter-minadas (NDC), apuntó Escoto. “En ese documento se establece que Hon-duras entre otras cosas va a restaurar un millón (1,000,000) de hectáreas de bosque, que equivale casi 8 o 9% del territorio nacional”.

Escoto, dijo que “lo que hicimos fue no mirar como un problema los compromisos de restaurar un millón (1,000,000) de hectáreas porque está sujeto a nanciamiento, si no como una oportunidad, como convertir la restau-ración de un millón de hectáreas en un modelo de negocio”.

Miguel Ángel Bonilla, director de Funder y Marlon Escoto,comisionado Presidencial de Cambio Climático.

Funder es una institución sólida y con prestigio nacional e internacional, Marlon Escoto.

Participación comunitaria. Restauración del Bosque.

INCLUSIÓN FINANCIERAEn este sentido se pensó en una

estrategia que logre propiciar que los fondos climáticos llegasen a las uni-dades productivas, y así nació una mesa de trabajo que durante 6 meses se analizaron 3 rubros con mayor área productiva en el país, una de ellos el café con 320,000 hectáreas, la ganade-

ría que ocupa 1.5 millones de hectáreas aproximadamente y la palma aceitera con 200,000 hectáreas.

“Luego había que crear un nuevo modelo nanciero y nos preguntamos quién lo va nanciar, cómo se va nan-ciar, en vista que la inclusión nanciera busca premiar aquellos sectores que tradicionalmente han estado excluidos

al nanciamiento convencional, por ejemplo el café la mitad de los ca cul-tores nunca han tenido nanciamiento formal”.

ALIANZA FUNDER En esa búsqueda de identi car un

aliado estratégico de experiencia en el tema de inclusión nanciera,” encon-tramos a la Fundación para el Desa-rrollo Empresarial Rural (Funder), con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de mecanismos de nancia-miento alternativo como las cajas rura-les, a su vez el contar con un Centro de Gestión Agroforestal y Energías Alter-nativas, con una clara visión de cómo impulsar modelos agroempresariales ambientalmente sostenibles.

Unión Europea De alianzas como las de FUNDER y otras entidades del sec-tor privado, surgen oportunidades de gestionar fondos ante la Unión Europea, para impulsar el proyecto denominado Clima Plus, el cual se espera comience en el mes de julio de este 2020, en la Biosfera del Río Plátano, especí ca-mente en el municipio de Culmí, en el departamento de Olancho, con el n de identi car y crear nuevas cajas rura-les, apoyar la infraestructura nanciera local, el fomento de la educación e in-clusión nanciera climática, entre otros.

El Comisionado Presidencial del Cambio Climático, explicó que este proyecto tendrá una vigencia de 5

años, con una inversión de 5 millones de euros y busca incentivar la refores-tación que está siendo sometida en la Biosfera del Río Plátano.

Para ello además de Funder, se contará con la experiencia de la Es-cuela Agrícola Panamericana (EAP), Zamorano, la Universidad Nacional de Agricultura y Ganadería (UNAG), el Instituto de Conservación Fores-tal (ICF) y la O cina Presidencial de Cambio Climático.

INVERSIÓNPara Escoto, la inclusión nanciera

climática tiene muchos desafíos en el país, uno de ellos es la titulación de la tierra, la mitad de los productores en Honduras no tienen título de propiedad de nitiva, aunque tengan 15, 20 o más años de ocupación.

Además enfrentan otro desafío que es el tipo de garantías, Honduras toda-vía prevalece la garantía hipotecaria, “nosotros promovemos la garantía patrimonial, la cual es un respaldo en función de lo que se monta sobre un terreno particular”, puntualizó.

El tema nanciero es complejo en el país y Funder lo conoce bien, “pero estamos contentos porque nos encon-tramos con una institución en plena evolución, que trabaja en este nuevo concepto, donde no solo es prestar si no crear líneas de crédito de largo plazo, de 15 años a 20 años”, resaltó.

Page 23: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

La Tribuna Día 7, sábado 30 de mayo, 2020 5-B

EL FRIJOL ROJO “CHORTÍ”:

Ayuda a los agricultores a abordar la condición de sequía

Mujeres emprenden innovador proyecto apícola

Centroamérica y en particular Honduras, han visto intensi car los fenómenos climatológicos extremos sobre el territorio, du-rante los últimos años, con grandes pérdidas económicas. Ante las recurrentes sequías, Zamorano con el apoyo de DICTA-SAG desarrollaron y validaron variedades de frijol que se adaptan para enfrentar las condiciones climáticas extremas. Entre estas varie-dades está el Rojo Chortí, la solución para que los productores siembren y obtengan los resultados esperados en sus cosechas.

El proyecto Mejoramiento Agrícola Sostenible 2.0 (MAS 2.0) desarrollado por TechnoServe con fondos del Departa-mento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) impulsa el uso y la distribución de esta semilla entre los productores participantes del proyecto.

Jesús Rosales, productor de frijol en Olancho, atendido por el proyecto, ha sido una de las personas que probó la variedad y se siente satisfecho con su cosecha.

“Tengo 3 años de formar parte de MAS y nos sentimos alegres por el empuje y la motivación que el personal de TechnoServe nos ha venido a facilitar a la comunidad”, dijo Jesús Rosales.

Antes que llegara el proyecto, Jesús cultivada frijol criollo, los rendimientos de producción eran de 18 quintales por manzana. Siempre había tenido pérdidas parciales en el cultivo.

SEQUÍA“Por primera vez estamos cultivando el frijol de la variedad Rojo

Chortí. La producción con esta nueva variedad es de 30 qq por man-zana. Comprobamos que es un frijol de alta calidad, resistente a la sequía y a enfermedades”, dijo Jesús González.

Las diferencias de esta variedad en comparación a la anterior son notables, por el hecho que esta variedad es más tolerante a

las altas temperaturas, las plantas presentan una buena frondosidad, y sobre todo muy tolerante al ataque de plagas y enferme-dades lo que implica una reducción en los costos de producción.

“Yo pienso que el cambio climático nos está afectando sobre todo en el tema de pro-ducción, así como también en la salud por la contaminación ambiental del aire y las fuentes de agua. En cuanto a esta variedad nos ha venido a ayudar en gran medida, ya que responden muy bien al tipo de clima que tenemos en nuestra zona, lo cual nos permite obtener más rendimientos de producción a

menores costos”, explicó Jesús.

PRECIO DE GARANTÍAAntes la venta se realizaba a través de los intermediarios a L750

por quintal. Actualmente cuentan con un mercado formal, como el Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) mismo que se formaliza con la rma de convenios de comercialización donde se logra obtener un precio de garantía de L1,000 el quintal.

“Las ganancias del frijol las invierto en educación, salud, alimentación, vivienda y en la producción”, dijo Jesús.

La visión de la organización San José es contribuir al desarrollo de la comunidad, con apoyo del proyecto MAS que permite ge-nerar mayores ingresos a las familias, a través de la rma de con-venios con otras instituciones y así de esta forma lograr el sueño de contar con instalaciones propias para avanzar a otros mercados formales y sobre todo en el tema de procesamiento.

PLANES, Santa María, La Paz. Con el fin de empoderar económicamente a un grupo de mujeres, lograr su vinculación y participación en diferentes es-labones de la cadena de valor de la miel, la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder), ejecuta el proyecto Vin-culación de Apicultores y Apicul-toras de Pequeña y Mediana Escala a la Cadena de Abastecimiento de Apislilian, auspiciado OXFAM/EDP.

En el marco de este proyecto se están atendiendo 2 organizaciones en el departamento de Lempira, APISCILE (Asociación de Apicul-tores del Cile) de la comunidad del Cile, municipio de Gracias; CO-PAEBOL (Cooperativa Apícola el Bosque Limitada), del municipio de Lepaera, así como a un grupo de productoras de miel de la comuni-dad de Planes, municipio de Santa María, La Paz.

Estas organizaciones reciben asistencia técnica para la produc-ción y comercialización de miel, capacitaciones que permitan la par-ticipación de mujeres en toma de decisiones y que logren comercia-lizar su producto bajo un modelo justo de ganar-ganar, asimismo re-ciben nanciamiento inclusivo para el manejo de las colmenas, capital de trabajo que permite generar in-gresos adicionales en los hogares.

Durante la pandemia del COVID-19, que vive Honduras, está demostrado la importancia de la asociatividad en el área rural, y sus bene cios para lograr el desa-rrollo económico local. Un ejemplo

Día del Árbol una fecha para la acciónHoy 30 de mayo 2020 que se conmemora el Día Na-

cional del Árbol, nos debe de llamar la atención del com-promiso y rol que jugamos esta generación para cuidar y restaurar las áreas que año con año se pierden de bosque por diferentes razones.

Esta fecha es parte calendario cívico desde 1926 en Honduras y este año debido a la pandemia del COVID-19, las celebraciones serán diferentes a otros años, pero sí es importante que más de re exionar es actuar por cuidar y sembrar vida en las ciudades y zonas rurales de Honduras.

El Día del Árbol comenzó a celebraba el 15 de mayo, pero posteriormente la fecha se trasladó al 30 del mismo mes. El propósito de esta celebración es que los escolares cobren conciencia sobre la importancia de la naturaleza y que re exionen sobre los múltiples bienes y bene cios que proporcionan.

Los árboles, entre otros muchos bene cios, transfor-man el dióxido de carbono, que exhalan los seres huma-nos y animales. De igual forma, así como las estructuras o máquinas construidas por el hombre para cocinar sus alimentos. O bien, facilitar su trabajo y lo convierten en oxígeno.

Cuidemos los bosques fuente de vidaLa Tribuna Agropecuaria.

Cuidemos los bosques que son fuente de vida, mensaje de la sección La Tribuna Agropecuaria.

El proyecto fomenta laparticipación de mujeres.

Producción de miel.de ellos que pese a esta crisis sanita-ria las organizaciones siguen comer-cializando la miel y dándole manejo a las colmenas.

Siembra de Frijol Rojo Chortí.

Jesús González.

Page 24: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

Sábado 30 de mayo, 2020 Edición 1133

En el nombre de la Santísima Trinidad, su Santidad el -

-

Artículo1. -

Artículo 2. -

--

Artículo 3.

Artículo 4.

Artículo 5.

-

--

-

Artículo 6.

-

Artículo 7. -

Concordato celebrado entre su Santidad el Papa y el presidente de la República de Honduras en Roma el 9 de julio de 1861

-

Artículo 8. -

-

-

Artículo 9.

-

Artículo 10.-

-

-

--

Artículo 11.

-

Artículo 12. --

-

Artículo 13. -

-

Artículo 14. -

Artículo 15.

Artículo 16. Siendo los ordinarios enteramente libres en

-

Artículo 17.

-

-

Artículo 18.

Page 25: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

La Tribuna Sábado 30 de mayo, 2020 7-B

sean sometidos a las cargas públicas a la par de los bienes de los ciudadanos hondureños, excepto siempre las fábricas dedicadas al culto divino, es decir las iglesias.

Artículo 19. Atendida la utilidad que del presente Con-cordato resulta para la religión el Sto. Padre a instancias del Presidente de Honduras y para proveer a la tranquilidad pú-blica, decreta y declara que las personas que durante las vi-cisitudes pasadas hubiesen comprado bienes eclesiásticos o redimido censos en los dominios de ella, autorizados por las leyes vigentes en aquellos tiempos, tanto los que se hallan en posesión, cuanto los que se hayan sucedido, o sucedieren de derecho a los dichos compradores no serán molestados en ningún tiempo y de ninguna manera por su Santidad ni por

compradores lo mismo que sus legítimos sucesores gozarán

sus respectivos emolumentos y productos, siendo entendido que no se renovarán esas enajenaciones abusivas.

Artículo 20. No se impedirá el establecimiento de Mo-nasterios y conventos de ambos sexos y de cualquiera de los institutos aprobados por la Santa Sede. Las cosas relativas a regulares serán arregladas según lo disponen las leyes cano-nícas y las constituciones de las respectivas órdenes.

Artículo 21. El gobierno de la República de Honduras suministrará los medios adecuados para la conversión de

favorecerá el establecimiento y progreso de las misiones que con laudable objeto llegasen al territorio de la república au-torizadas por la sagrada Congregación de Propaganda Fide.

Artículo 22. En vista de la declaración del gobierno

La primera vez que lo vi fue en septiembre 15 de 1949.

su casa, donde, además, manejaba la Farmacia Hon-duras. Lo hizo con una cámara portátil. Había sido diputado durante el gobierno de Carías Andino. Fue la única voz que se opuso en el Congreso Nacional – contrariando las instruccio-nes de Carías – a que se levantaran las líneas férreas tendidas entre Trujillo y Olanchito. Y era, además, el representante le-gal y corporativo de la Standard Fruit Company en la ciudad cívica. No era un hombre popular. Eran tiempos en que los nacionalistas eran minoría y ejercían control despótico sobre los liberales que no podían usar, ni siquiera pistola. En 1960, me incorpore al Bloque de Prensa de la APEN (Asociación de Periodistas y Escritores Norteños). Era el más joven del grupo que integraban además de don Mauricio Ramírez, Je-sús Medina Nolasco, Francisco Murillo Soto, Lino E. Santos, Carlos Urcina Ramos, Ranulfo Rosales Urbina, Pablo Magin Romero y yo. En 1962, nos acompañó como miembro de la delegación del Bloque de Prensa de Olanchito que integrá-bamos, adema, Humberto Caballero y yo. En el Congreso, maneje una polémica – sobre cuyo tema no guardo recuerdo alguno – con Martin Baide Urmeneta, periodista de mucho prestigio en San Pedro, que dirigía “El Meridiano de Cor-tés”. En medio de la discusión, se fue la luz eléctrica y en

Personajes singulares:

MAURICIO RAMÍREZ, ME PRESTÓ 80 LEMPIRASJuan Ramón Martínez

ESCALADe las dotaciones asignadas al Seminario, al Obispo, al

Cabildo Eclesiástico y a la Fábrica de la Iglesia Catedral de la Diócesis de Comayagua.

1. Al Colegio Seminario anualmente-------------------3,000.2. Al Obispo de Honduras-------------------------------3,000.3. Al Cabildo Eclesiástico-------------------------------4,000.

Distribución del modo siguienteDIGNIDADES

Al Deán ------------------------------------------------------600.Al Arcodiosano----------------------------------------------500.Al Maestro Escuela-----------------------------------------500.Al Tesorero---------------------------------------------------500.

CANONIGOSAl Penitenciano----------------------------------------------450.Al Teologal(Lectoral)---------------------------------------450.A un Canónigo de gracia-----------------------------------300.

RACIONEROA los dos Racioneros con 200. c/u—---------------------400.

MEDIOS RACIÓNA los dos medios Racioneros con 150. c/u--------------300.A la Fábrica de la Catedral-------------------------------1000.SUMA TOTAL------------------------------------------11,000.

(f) Jacobo Antonelli (f) Carlos Gutiérrez

Juan Ramón Martínez, Mauricio Ramírez y Humberto Caballero.

emitida por medio de su plenipotenciario, en cuanto al jura-mento, de que no es su mente obligar en conciencia a quien le preste a cosa contraria a la ley de Dios y de la iglesia, su Santidad consiente en que los obispos y demás eclesiásticos lo presten en la forma siguiente: ”Yo juro y prometo a Dios

establecido por la Constitución de la República, y prome-to asimismo no ingerirme personalmente ni por medio de consejos, en proyecto alguno que pueda ser contrario a la independencia nacional”.

Artículo 25. Todo lo demás que no se haya arreglado expresamente por los artículos anteriores, sea que pertenezca a cosa o a personas eclesiásticas será dirigido y administra-do conforme a la disciplina vigente de la Iglesia Católica apostólica romana.

Artículo 26. Quedan abrogadas por la presente con-vención todas las leyes, ordenanzas y decretos, en cuanto se opongan a ella, promulgadas de cualquier modo en la República de Honduras, y la dicha convención se considera-rá como ley del Estado que debe tener fuerza y valor para en adelante.

Artículo 28.

en Roma dentro del término de diez y ocho meses y antes si fuese posible.

Artículo 28. (Así está en el original) Luego que fueren

En fe de lo cual los respectivos plenipotenciarios lo han

Hecho en Roma a 9 de julio 1861.

(f) Jacobo Antonelli (f) Carlos Gutiérrez

la penumbra por molestar al veterano Baide Urmeneta, entre la multitud se improvisó un coro que repetía, “Olanchito”,

-

sede de la Asociación de Obreros, se agregó a la delegación nuestra Dionicio Romero Narváez, entonces el director de Correo del Norte. Romero Narváez no era simpático. Pero con los tragos, que, para entonces, casi no podía retener, se tornó cercano y hablaba con todos, con mucho cariño, en el tono de paisanos reencontrados. Conmigo solo nos dimos la mano. Era la tercera vez que le veía. La primera, siendo alcal-de, le hice una consulta y me respondió con un enfático no. En su residencia en SPS, me estrechó la mano y me dijo como está usted. Creo que nunca supo mi nombre.

al concurso para optar a una beca en la Escuela Superior del Profesorado, al momento de viajar a San Pedro Sula, no te-nía dinero para el pasaje en avión y para cubrir los gastos de estadía. Trabajaba como maestro de primaria, atendiendo cuarto grado. Nos pagaban 130 lempiras mensuales; pero el gobierno no era muy puntual. De modo que, entendí que no tenía otra alternativa que solicitar un préstamo de 80 lempi-

E. Santos – que me había ayudado a conseguir el empleo de profesor --, que dijo que no. Fui entonces donde Domingo Urbina, el que, también dijo no. Me sentí desolado porque

no tenía más alternativa. Después de meditarlo, se me ocu-rrió visitar a Mauricio Ramírez y hacerle la misma solicitud. Me trataba de compañero y era muy simpático conmigo. Pero como vivíamos tiempos de crudo sectarismo, siendo liberal, era un deshonor buscar un favor de parte de un nacionalista. Haciendo tripas corazón, llegue a la Farmacia Honduras en donde me saludo con mucha alegría. Si ‘’Nicho’’ Romero era antipático, Mauricio Ramírez era todo lo contrario: sonrien-te, amigable, conversador y no disimulaba su deseo que uno se sintiera bien a su lado. Cuando le explique mi situación y le solicite los 80 lempiras, me respondió, sonriendo: “vea compañero, en este momento no los tengo– eran las 10 am – pero venga mañana”. Hizo una pausa y agregó: ¡Por esto no dejara de ir a estudiar a Tegucigalpa! Venga mañana a las 2 pm. Nos despedimos. Tenía ganas de llorar. Al día siguiente llegué y me entregó el dinero. Dos días después hice el exa-men de ingreso en la Superior. Regresé a Olanchito a esperar los resultados. Apenas me llegó el cheque fui y le pagué los ochenta lempiras, en la primera de las muchas tribulaciones económicas que he tenido.

Cuando réferi por primera vez esta historia, un compañero, y entonces correligionario liberal, me dijo: “Ese hombre era malo; no te estaba haciendo un favor. Te estaba corriendo de Olanchito”. Ahora, creo que era un personaje singular. Que sabía servir a sus amigos y a los jóvenes que querían supe-rarse.

Bloque de prensa de Olanchito.

Page 26: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

DÍA 7, Sábado 30 de mayo, 20208-B

El diario ‘Le Monde’ habla sin tapujos de los escándalos del rey Juan Carlos: “Mujeres, dinero y Panamá” M. J. AriasYahoo Noticias 29 de mayo de 2020

El diario Le Monde acoge entre sus pági-nas –también puede

leerse en su edición digi-tal– un reportaje acerca de la figura del rey Juan Carlos fir-mado por Sandrine Morel en el que no se dejan ni un solo escándalo protagonizado por el monarca ni una sola con-troversia sobre su figura. Ti-tulado Maleta de billetes en Suiza, sociedad opaca en Pa-namá: Juan Carlos, desazón de España, se trata de un texto muy crítico con quien ostentó la corona española durante más de tres décadas.

Le Monde ha publicado un reportaje muy crítico y sin ta-pujos titulado Maleta de bille-tes en Suiza, sociedad opaca en Panamá: Juan Carlos, desazón de España. El tono del repor-taje es tal que quien lo firma hasta se permite hacer un juego de palabras en el titular que pierde en su traducción al español, pero que implica las palabras ‘roi’ (rey en francés) y ‘desarroi’ (término que se traduce como consternación, desazón). Aclaración idiomá-tica a un lado, el artículo no escatima en frases lapidarias, críticas y un análisis de lo que supone todo esto para la Mo-narquía en España.

Así, se puede leer casi al comienzo la enumeración de todos esos problemas y es-cándalos que a lo largo de los años ha protagonizado don Juan Carlos.

“Una aristócrata alemana tal vez demasiado habladora. Generosas donaciones de los países del Golfo. Un adminis-trador de fondos y un abogado de azufre en Ginebra. Sin ol-vidar una base opaca, domici-liada en Panamá ...

Todos los ingredientes de un thriller político-financiero se unen en el escándalo que azota a la monarquía española desde principios de marzo”, traduce el diario Público, que se ha hecho eco, al igual que otros medios españoles, del tema.

En Le Monde hablan de ese “aura” que habría perdido el

¿Sabe usted qué es el EARTH OVERSHOOT DAY? Si no lo sabe le reco-miendo leer hasta el final este artículo porque está relacionado con los medios de vida del planeta Tierra en donde habitamos usted y yo, caso contrario, si usted vive en otro planeta segura-mente no le interesará la siguiente información:

El EARTH OVERSHOOT DAY, es un sistema de contabilidad de la HUELLA ECOLÓGICA, se hace un monitoreo permanente para conocer como la especie humana administra los recursos naturales que le corres-ponden por cada año, lastimosamente se ha encontrado que somos incapa-ces de consumir de forma racional los recursos y por el contrario se registra una conducta desproporcionada que dilapida, derrocha y hasta se ensaña con sus medios de vida.

ESTAMOS CONSUMIENDO EL EQUIVALENTE A DOS PLANETAS

Desde que se comenzó a medir la huella ecológica y principalmente en los últimos 20 años el consumismo injustificado se ha incrementado, nos reproducimos como población mun-dial sin control y demandamos cada vez más recursos naturales alterando el equilibrio de nuestros ecosistemas, irrespetando el tiempo que precisan para regenerarse, hay una sobre ex-plotación de los recursos terrestres y marítimos, como si fuésemos una plaga voraz (posiblemente lo somos) vamos arrasando con todo lo que se pone a nuestro paso, terminamos con los recursos de un territorio y migramos a otro en busca de más, en palabras más claras, estamos acabando con la naturaleza consumiendo el equivalente a casi dos planetas y solo tenemos uno.

Así, los recursos naturales que nos correspondían para el año 2019 los aca-bamos en tan solo 7 meses, pese a que eran recursos suficientes que debíamos consumir de forma racional en 12 meses, sin embargo el 29 de julio del 2019 ya no teníamos nada, es como si a usted le pagan hoy su salario y de forma irresponsable lo derrocha y se queda con los bolsillos vacíos para comprar los alimentos del siguiente día, esto quiere decir que a partir del 29 de julio del 2019 comenzamos a consumir los recursos del presente año 2020, pasamos a vivir de fiado, estamos sobregirados y en BANCARROTA ECOLÓGICA, lo peor de todo es que cada año consumimos más y no solo porque la pobla-ción mundial crece sino por el irresponsable comportamiento humano que es incapaz de vivir en armonía con la naturaleza, beneficiándose de ella pero irrespetando sus límites.

¿CUÁNTOS PLANETAS SE REQUIEREN PARA SATISFACER NUESTRO CONSUMISMO?

Los países asiáticos, Europa y Estados Unidos se ubican en los primeros lugares de la lista de los que precisan más de 7 países para satisfacer la de-manda de sus ciudadanos, si viviéramos como los estadounidenses, australia-nos, rusos, alemanes, suizos, japoneses, etc. Precisaríamos entre 3 y 5 planetas Tierra para satisfacer su alto consumismo, en general estamos necesitando ahora casi 2 planetas para cubrir la demanda de recursos de toda la población mundial, seguimos sin entender que solo contamos con los recursos naturales de un planeta, lo que quiere decir que si continuamos consumiendo y deman-dando más recursos como hasta ahora, en poco tiempo tendremos un planeta desierto, sin nada que ofrecernos, que es igual a decir adiós a la vida en la Tierra.

EN 10 AÑOS LA POBLACIÓN MUNDIAL SE INCREMENTÓ CASI EN MIL MILLONES

En el año 2010 la población mundial era de seis mil novecientos millones y ahora en 2020 somos siete mil ochocientos millones de personas en el mundo, lo que indica que en tan solo 10 años aumentamos casi en mil millones y las proyecciones apuntan a que en el año 2030 seremos ocho mil quinientos mi-llones y en 2050 casi diez mil millones de habitantes ¿de dónde saldrán los recursos naturales para satisfacer a esta enorme población? ahora ya tenemos graves problemas por el cambio climático que genera hambrunas, escasez de agua, suelos infértiles, masiva deforestación, sequias prolongadas, deshielo acelerado, olas de calor mortales, huracanes violentos, virus, plagas, nuevas enfermedades entre otros, entonces ya podemos imaginar los problemas ex-tremadamente serios que enfrentaremos en un futuro cercano.

Cuidar nuestro planeta y los recursos naturales de los cuales depende nues-tra existencia, es una obligación de todos y si nos vamos a ensuciar las manos que sea por la Tierra.

En tiempos de emergencia climática y pandemia les digo “cuídense mucho, siempre los quiero como lectores y no como noticia”.

ESTAMOS EN BANCARROTA ECOLÓGICA…

Rey Juan Carlos.

rey emérito y repasan cómo su reinado se ha visto salpicado por asuntos judiciales familia-res como la entrada en prisión de su yerno, Iñaki Urdangarin, por su implicación en el ‘caso Nóos’. En este repaso no solo tienen cabida los asuntos po-lémicos más recientes, sino que Morel no olvida la crisis vivida por la Monarquía en España tras aquel incidente de caza en Botsuana en medio de otra crisis, la económica, que sacudió a la población.

También lanza alguna que otra crítica a la actitud de al-gunos medios españoles con la figura del padre del actual Rey, quien sería el principal perjudicado de los líos de su padre, al que llega a describir como un “viejo rey devorado por su pasión por las mujeres y el dinero”. Para Le Monde, todos estos asuntos polémicos acumulados a lo largo de los años “ensucian la corona de su hijo” y “amenazan el futuro de la monarquía en España”.

Mientras en el diario fran-cés se explayan analizando y enumerando las facetas más controvertida de don Juan Carlos, en España casi no se ha hablado del último escándalo: su fortuna secreta. Cuando se destapó esta noticia de ese

dinero oculto y la existencia de una sociedad panameña de por medio, la reacción de su hijo fue la de renunciar a la herencia y retirar a su padre la asignación que recibía. Se pudo ver, escuchar y leer en los medios nacionales, pero el hecho de que España se en-contrase inmersa en la crisis del coronavirus hizo que el asunto casi pasase desaperci-bido para muchos dado que la preocupación de la mayoría de la ciudadanía en esos mo-mentos se centraba en otro foco.

Una apreciación en la que inciden desde el periódico francés, que afirma que “si la crisis sanitaria no fuera tan grave, no se hablaría de otra cosa en España”, citando las palabras del politólogo Pablo Simón, con el que han hablado para la elaboración de este re-portaje en profundidad.

El texto de esta semana no es el primero crítico que se puede leer en Le Monde sobre don Juan Carlos. La misma periodista, a comienzos de marzo, cuando se supo de su fortuna escondida, tituló su pieza sobre el tema La fortuna secreta de Juan Carlos sacude la monarquía española tam-bién en un tono muy crítico.

(Foto: AP Foto/Esteban Felix, Archivo)

Escrito por Magister Cesar Quintanilla Especialista en Cambio Climático

Page 27: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

19L

a Trib

un

a S

ábado 30 de mayo, 2020

Page 28: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

20 La Tribuna Sábado 30 de mayo, 2020

SOLUCION ALTRIBUGRAMA ANTERIOR

Horizontales 1. De esta manera. 4. Vela blanca que se pone en

lo alto del tenebrario. 7. Bisonte europeo. 10. Embrollos. 12. Pronombre demostrativo

(pl.). 13. Relativo al emperador

Nerón. 17. (... Ramos, Ramiro,

1905-1936) Periodista y político español, uno de los creadores del nacionalsindicalismo.

18. Friso. 20. Relativo al viento. 22. Símbolo del calcio. 23. Símbolo del sodio. 24. Término, confín, lindero. 26. Era musulmana, que

empieza el 15 de julio de 622.

29. Comienza una cosa. 31. Relativo a la vejez. 32. Estreno. 35. Forma del pronombre

“vosotros”. 36. Solana (paraje). 38. Apócope de mamá. 39. Organización o compañía

de transporte aéreo. 41. Compuesto que resulta de

la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua.

43. Cabaña o choza de hielo que construyen los esquimales.

45. Apócope de “suyos” o “suyas”.

46. Mamífero perisodáctilo équido de África, de pelaje listas transversales, pardas o negras.

47. Yerno de Mahoma.

Verticales 1. Arrabá, recuadro del arco

árabe. 2. Afirmación. 3. Elemento que se desprende

de la descomposición electrolítica.

5. Apoyó el codo sobre alguna

parte. 6. Refleje los siete colores

del arco iris. 7. Utilizo. 8. Voz para arrullar. 9. Elemento químico, metal

semejante al platino, el más pesado de todos los cuerpos conocidos.

11. Seláceo. 12. Traslación, figura de

construcción gramatical. 14. Que relata. 15. Símbolo del neón. 16. Advierten, previenen. 19. Oxido del hierro. 21. En Cuba, curiel, roedor. 24. Bebidas espiritosas. 25. En números romanos,

“1100”. 27. Prefijo latino negativo. 28. Sabio o doctor de la ley,

entre los musulmanes. 30. Hermano de Caín. 33. En México, mazorca tierna

de maíz. 34. Portero de estrados en un

palacio o tribunal. 36. Lo que es, existe o puede

existir. 37. Mostré alegría con el

rostro. 39. Plural de una vocal. 40. Oficial del ejército turco. 42. Pronombre personal de

segunda persona. 44. Consonante doble del

alfabeto español.

Page 29: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas
Page 30: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas
Page 31: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas
Page 32: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas
Page 33: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas
Page 34: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas
Page 35: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

PUERTA 9 DEL ESTADIODE MURCIA SE LLAMARÁ“MACHO” FIGUEROA

CRUZ AZUL PODRÍADESAPARECER

MÁSLa Tribuna /diariomasdiariomashn @diariomashn

SÁBADO 30 DE MAYO, 2020

El exportero español y campeón del mundo en el Mundial de Sudáfrica 2010, Iker Casillas, envió un mensaje de aliento al pueblo hondureño en estos mo-mentos de crisis por la pandemia del coronavirus. El futbolista Caleb Rubio, hermano del volante Jona-than Rubio, fue quien promovió el mensaje del ex-capitán del Real Madrid, quien por medio de un vi-deo se solidarizó con los catrachos. (HN)

CASILLAS SE SOLIDARIZA

CON HONDURAS

ELLOS

DEJARON

HUELLA...

Honor a quien honor merece… El equipo Murcia de España, anunció que la puerta nú-mero nueve del estadio Enrique Roca de la ciudad de Murcia, pasará a llamarse: puerta Roberto ‘Macho’ Figueroa, en honor al míti-co delantero hondureño que falleció el pasa-do domingo en la ciudad de San Francisco, California, EE..UU. (HN)

Gran escándalo en uno de los grandes del fút-bol mexicano, los “cementeros” del Cruz Azul, que además de tener más de 20 años sin títulos, ahora se suma la investigación de sus dirigentes Billy Álvarez, Víctor Garcés y Alfredo Álvarez, quienes están bajo la lupa por supuestas opera-ciones con recursos de procedencia ilícita, ade-más de delincuencia organizada. La Unidad de Investigación Financiera de la Secretaría de Ha-cienda en México, ya congeló todas las cuentas de los tres personajes mencionados. (GG)

l proceso al mundial de España 1982 ha sido el más exitoso y recordado de la his-toria del fútbol hondureño, de eso nadie

lo duda, con grandes jugadores, bien armoniza-dos por el técnico “Chelato” Uclés. Durante mu-cho tiempo los mundialistas estuvieron recor-dando con nostalgia los buenos tiempos en los te-rrenos de juego, pero con el paso del tiempo, co-mo es lógico, van rindiendo la jornada de la vida uno a uno. La reciente baja del máximo goleador del proceso, Roberto “Macho” Figueroa, abrió nuevamente la herida del dolor en un grupo que ha demostrado, durante años, que han sido una familia única en la historia del fútbol hondureño.

BAJA DE CUATRO EXMUNDIALISTAS

El primer mundialista fallecido fue el porte-ño Domingo Droumond Cooper, quien murió de cáncer el 23 de enero del 2002, después de una ca-rrera brillante que compartió entre Platense y la selección nacional. Posteriormente el mediocam-pista, ex Marathon, Olimpia y Tela Timsa, Fran-cisco Javier Toledo, entregó su alma al Creador el 3 de agosto del 2006, después de una enferme-dad neurálgica.

Pasaron trece años donde los exmundialistas de España 1982 no tuvieron bajas, hasta que el 11 de junio del 2019, en un trágico accidente, falle-ciera el delantero Roberto Bailey Sargent, quien fue goleador del Victoria, Marathón y Olimpia.

Casi un año después el mítico goleador del pro-ceso mundialista a España 1982 y México 1986, Roberto “Macho” Figueroa moría de un infarto en San Francisco, California, causando gran dolor en la afición nacional que lo recordó por sus bue-nos momentos en el Real Murcia y Hércules de España, así como el Vida y Motagua de Honduras y en el Sport Cartaginés de Costa Rica.

DOS PREMUNDIALISTAS También en esta lista debemos agregar a dos

personajes que colaboraron con la clasificación de Honduras al mundial de España 1982, el vo-lante Salvador “Pichini” Bernárdez y el defensor Hernán García.

Bernárdez, quien jugó para Motagua, falleció de un infarto el 18 de julio del 2011 en San Fran-cisco, California, mientras García, exzaguero de Broncos, Marathón, Real España y Sula, sufrió de un cruel cáncer que le segó su vida, el pasado 5 de marzo del 2020.

CAÑONEROS EN EL CIELO Un hecho curioso es que los tres mejores caño-

neros de la bicolor rumbo a España 1982 ya gozan de la paz celestial, Javier Toledo, Salvador Ber-nárdez y Roberto Figueroa, quienes en muchas ocasiones impactaron a sus rivales con remates potentes y directos a gol.

No fue extraño ver grandes goles de los tres, sus anotaciones quedaron en la memoria de los aficionados que los tuvieron como sus ídolos, aunque algunos aficionados veteranos hablan que los mejores de la historia fueron René “Re-no” Rodríguez de Olimpia, Félix “Mantequilla” Guerra (QDDG) de Platense y Manuel Bernár-dez Calderón del Vida (QDDG).

OTROS MUNDIALISTAS FALLECIDOSRevisando mundiales juveniles y mayores, no

podemos olvidar a los juveniles Arturo Recarte Cáceres de Olimpia en Túnez 1977, quien termi-nó su vida en un trágico accidente en 1986 y Or-vin “Pato” Cabrera en Qatar 1995, que el cáncer le segó su vida en el 2010.

También recordamos otros exmundialis-tas de los otros procesos mayores exitosos como Walter Julián “Peri” Martínez de Sud-áfrica 2010 y que murió en forma misteriosa en Nueva York, el 11 de agosto del 2019. Tam-poco olvidamos Juan Carlos “Oso” García del proceso Brasil 2014, quien sufrió y falleció de leucemia el 9 de enero del 2018. (GG)

Page 36: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

EN BLANCO PLAN DETRABAJO DE COITO

CORONAVIRUS IMPIDE REGRESO DEL BRASILEÑO FABIO DE SOUZA

El técnico de la selección de Honduras, Fabián Coito, está a la espera que se habiliten las fronteras y los vuelos para poder regresar al país y comenzar con su planificación de trabajo para el equipo mayor y la sub-23.

Coito, se encuentra en Uru-guay con su familia, pero dice que está en constante comuni-cación con los dirigentes, sus asistentes y sobre todo con los jugadores del equipo preolím-pico. “Esperando la posibilidad de regresar para retornar a las actividades y planificar lo de la selección, mi regreso será cuando se habiliten las fronteras, debemos de retomar las activi-dades”, dijo el sudamericano a Radio América.

El seleccionador fue claro al manifestar que en estos momen-tos su plan de trabajo está en blanco, pues todo se cayó debido a la pandemia del coronavirus que provocó la suspensión de la actividad deportiva mundial.

“Varía la planificación, pues las mismas se hacen con las fechas de competición, ahora te-nemos esa incertidumbre porque no conocemos fechas y eso nos cambia el plan y nos vota lo que teníamos. Toda planificación se basa en un calendario, en estos momentos no existe eso, y por ende no tenemos plan, debemos

El exjugador de Victoria y Olimpia, el brasileño Fabo de Souza, exzaguero de Olimpia dijo que tiene gratos recuerdos de Honduras y que planeaba venir a vacacionar, pero el coronavirus le impidió viajar.

“Extrañamos mucho el fútbol en todo el mundo, en abril iba para Honduras de paseo, pero el coronavirus me impidió hacer el viaje, siempre recuerdo mucho ese bello país y quiero visitar los buenos amigos”.

De Souza dijo pasar pendiente de Olimpia, está feliz porque fue campeón nuevamente, tenían mucho tiempo sin ganar y eso no es normal, Pedro Troglio hizo un gran trabajo, aunque dijo pueden mejorar.

“Tengo muy buenos amigos en Olimpia, hablo con ellos cons-tantemente, me trataron muy bien, tengo un gran amor por ese club y Victoria, me dolió mucho el descenso de los ceibeños por-que la pasé bien, César Nasthas era un gran empresario y le dio

RUDY WILLIAMS JUEGAEN EL “EQUIPO DE DIOS”

“GORCHA” COLLINS SERÁ EVALUADO EN SPS

LO ECONÓMICO PROVOCÓ MI SALIDA: A. MELÉNDEZ

UN DÍA COMO HOY

Hay un dicho que dice “hijo de trigre, sale rayado”. En esta oca-sión no es así, el primógenito del recordado Rugy Alberto Williams, quien militó en el Vida y Olimpia, si bien juega al fútbol, está entre-gado en cuerpo y alma a servirle a Dios.

El protagonista lleva el mismo nombre de su padre, Rudy Wi-lliams, quien asegura tiene 10 años de haberle entregado su vida al creador, “tengo 33 años y puedo asegurar que es lo mejor que me ha pasado, los otros 23 realmente fueron de desperdicio”, dijo HCH.

Su vida futbolística, Williams reveló que lo hizo en la Liga de Ascenso, donde su último equipo fue el Real Juventud, “lamenta-blemente no pudimos terminar el

campeonato por lo de la pandemia del coronavirus”.

SU PADREDe su progenitor, dijo que tiene

cinco años de vivir en Estados Unidos, donde trabaja como pin-tor y la construcción, “le va muy bien gracias a Dios”.

Para finalizar, Rudy Williams hijo envió un mensaje a todos aquellos que aún no creen en Jesús, “dice en el libro de San Juan 14.6, que Jesús es el camino, la verdad y la vida. Este es el tiempo de acercarnos a la verdad, es el tiempo de acercarnos a la vida, este es el tiempo donde la menta-lidad de nosotros tiene que cam-biar y solo con la palabra puede ser cambiada”. (DS)

Rudy Willliams hijo, hace 10 años le entregó su vida a Dios.

En sus años de guardameta solamente defendió dos equipos: el Vida y la selección nacional.

En cuanto suspendan en el toque de queda, Coito regresará al país.

El exjugador brasileño Fabio de Souza quiso vacacionar en Honduras, pero el coronavirus se lo impidió.

El exportero de la selección nacional y el Vida, Adolfo “Gor-cha” Collins, quien ha estado delicado de salud en su natal, La Ceiba, será trasladado la próxima semana a San Pedro Sula, para ser evaluado de problemas rena-les que le afectan su vida.

Collins viajará el lunes a una clínica de diálisis para saber la gravedad de su enfermedad, luego retornará a La Ceiba, donde recibirá el tratamiento respectivo en una clínica local de la especialidad.

En días anteriores se hizo una campaña en su favor en La Ceiba para recoger algunos fondos con el fin de poder viajar a San Pedro Sula, logrando respuesta afirma-tiva entre sus amigos, excom-pañeros y admiradores, que aún recuerdan sus grandes hazañas bajo los tres palos del Vida.

El futbolista hondureño Arnold Meléndez, habló de su traspaso al Jocoro de El Salvador y dijo que se siente feliz por su primera oportunidad en el extranjero y que va con la mentalidad de hacer historia.

“Esta posibilidad se da por medio de un amigo que ahora es directivo del club, me puso en contacto con el equipo y pudi-mos llegar a un acuerdo satisfac-torio para ambas partes”.

Dijo que su objetivo es repre-sentar bien al país en su primera experiencia fuera de casa.

“Es mi primera experiencia en el extranjero, quiero hacerlo muy bien, estoy muy motivado por representar dignamente al país, el contrato es por un año y tengo muchas ganas de hacer las cosas bien”.

Meléndez, jugó la última tem-porada con Lobos, club con el que se mostró agradecido. (JL)

mucho al deporte”. Agregó que le quedó pendiente

ser campeón de la Concacaf, sin embargo, tiene claras las diferen-cias entre los equipos catrachos con los mexicanos. (JL)

de recuperar terreno perdido, debemos de trabajar con los del medio local, sabemos que hay un paréntesis de competencia alto, y ellos tienen que recuperar lo físico para rendir a sus clubes, debeos de trabajar con la sub-23”.

Coito, detalló que al iniciar sus trabajos los mismos no serán intensos con los futbolistas, pues dice que por la larga inactividad es un proceso lento para que los deportistas recuperen su física y ritmo, además de los protocolos de bioseguridad. (HN)

28 MÁS Sábado 30 de mayo, 2020 +Fútbol

Justamente hace 28 años debutó el internacional juga-dor hondureño Carlos Alberto Pavón con el Real España en el torneo de Copa, que ganarían con el salvadoreño Óscar Be-nítez. Esa noche en el estadio Francisco Morazán en el empate 2-2 contra Platense. Pavón en la Liga Nacional anotó 81 goles desde el torneo 1992-1993 hasta el Clausura 2012-2013. (GG)

Con un empate ante Platense fue el debut de Carlos Pavón.

Se espera que su enfermedad pueda ser controlada y así alar-garle su vida, con tratamiento en casa y cuidado especial de su familia. (GG)

Page 37: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

Sábado 30 de mayo, 2020 MÁS 29+Por el Mundo

LOS TIEMPOS CAMBIAN y pasan los años. En el siglo pasado cuando me to-có estar en la escuela en los años 50, el calendario cívico era algo que se respetaba, en los centros de estudios y particularmente en los escolares.

EL DÍA DEL ÁRBOL 30 de mayo, era tan especial que nos hacían sembrar uno y cuidarlo. Era un apadrinamiento tan serio que nos obligaba a cuidarlo con mucho esmero.

EN LA CEIBA, los fines de semana hacíamos excursiones a Satuyé, en donde exis-ten unas espectaculares caídas de aguas con unas pozas en las que nos bañábamos, ti-rándonos de pie o de cabeza desde lo alto.

IR AL RÍO DANTO y un poco más allá al Perla era una aventura agradable que disfrutábamos. El viaje era a “pincel”, o en bicicleta que no todos teníamos, pero que nos la jugábamos para poder ir, al paseo.

LOS PASEOS A mi pueblo, en donde nací, Jutiapa era en tren. Las excursiones para ir a bañar a la poza de las Galindos, eran permanentes. Hasta se contaban histo-rias que había sirenas y algo más tétrico el aparecimiento por las noches de la “sucia”.

DE NIÑO DISFRUTABA las ferias agostinas de Sonaguera en el departamento de Colón y de Jutiapa, donde nací, en Atlántida. Las carreras de cintas, el palo ence-bado, los chinamos, los circos, partidos de fútbol, carreras de encostalados, la lucha de moros y cristianos. Los bailes en el salón Victoria, con la Marimba Orquesta San Luis eran de primera. La quema de pólvora le daba alegría por las noches a la feria.

EN SONAGUERA las fiestas tenían el mismo colorido y los bailes se realizaban en el cabildo municipal. Con mi herma-no Avilio (QDDG) caminábamos 8 ki-lómetros, desde Los Planes aunque ge-neralmente lazábamos unos equinos (burros) y a la entrada del pueblo los soltábamos.

LAS ROMERÍAS para cumplir por los milagros de la virgen de Los Reme-dios, eran de cienes de personas que hincados llegaban hasta el altar de la iglesia, en donde se encendían las ve-ladoras y se colocaban las ofrendas.

LAS FIESTAS patronales ahora tienen un contenido diferente y aun-que no son mejores, pero son parte de la modernidad de quienes vienen ocu-pando los puestos para hacer de estas reuniones adaptadas a lo moderno de la época.

PLATIQUÉ EN UNA ENTREVISTA por zoom con el presidente de la Liga Pro-fesional de Fútbol de Costa Rica, abogado Julián Solano. Me dejó algo claro en la plá-tica y es que los dirigentes del país sureño tienen claro que la base del éxito para ellos tiene su origen en el cumplimiento de la norma.

PARA EL CASO QUIEN no cumpla con el protocolo sufrirá el castigo que esta-blece el reglamento, pues en ello se comprometieron todos los presidentes de los do-ce equipos de la primera división.

EL PRESIDENTE DE Vida José Antonio Galdámez desde la ciudad de La Cei-ba hizo público su interés de participar en la próxima asamblea de la Liga Salva Vida. Cree el dirigente que el fútbol profesional necesita reformas sustanciales.

EXPRESÓ ESTAR DE acuerdo junto a otros equipos que durante dos años no se dé descenso para que los equipos puedan hacer inversiones menores en cuanto a con-tratar jugadores que puedan tener salarios acordes con la situación que se vive con la presencia del COVID-19, que ha afectado la economía en general.

SORPRENDIÓ LA muerte de Roberto “Macho” Figueroa oriundo de “Costa Arri-ba”, sector de Coyoles Central, de donde salió para integrarse al Vida. Una persona especial en su trato fue transferido al Murcia del fútbol español y fueron muchas las tardes y noches que el público lo ovacionó por sus espectaculares goles. Participo en el Mundial España 82, lo que le valió dar el salto hacia un balompié de primer nivel.

EL ABOGADO ROQUE Gerardo Pascua Bográn, directivo de la Liga Profesio-nal en representación de Marathón, ha hecho manifestaciones públicas relaciona-das con el inició del próximo campeonato y dejó entrever que es aventurado dar una fecha, para iniciar los entrenamientos, pretemporada, por los factores de incidencia de la pandemia en estos momentos cuando han aumentado los contagios, particular-mente en el departamento de Cortés.

EL PROFESOR JOSE DE La Paz Herrera fue intervenido de su garganta el pa-sado miércoles y salió muy bien. Estará un par de semana en reposo para poder re-gresar a su vida normal.

CAFÉ CALIENTE.- ¿Cuánto necesita el fútbol profesional para volver a la ac-tividad?

[email protected]

CAFÉTEANDO

Por: Jesús Vélez Banegas

NUEVA YORK (AFP). El tenista suizo Roger Federer encabezó la lis-ta de los deportistas mejor pagados del mundo el último año con 106,3 mi-llones de dólares de ingresos, segui-do de cerca por los futbolistas Cris-tiano Ronaldo y Lionel Messi, según la lista anual de Forbes publicada es-te viernes. El suizo alcanzó la primera posición principalmente por sus con-tratos publicitarios y sus patrocinios.

El segundo puesto fue ocupado por el portugués Cristiano Ronaldo con 105 millones en los últimos 12 meses.

En tercer lugar, figura el argentino

Lionel Messi, quien obtuvo 104 mi-llones de dólares, de los cuales 72 co-rrespondieron a su sueldo con el FC Barcelona de España y el resto a pu-blicidad. Los siguientes posicionados en el ranking de este año son Neymar (PSG) con 95,5 millones de dólares, LeBron James (Lakers)con 88,2 mi-llones. Acompañan en el top-10 los jugadores NBA Stephen Curry (74,4 millones de dólares) y Kevin Durant (63,9), el golfista Tiger Woods (62,3) y los jugadores de fútbol americano Kirk Cousins (60,5) y Carson Wentz (59,1). (HN)

FEDERER MEJOR PAGADOQUE CRISTIANO Y MESSI

LIGA ESPAÑOLA YA TIENE FECHA DE REGRESO

El suizo alcanzó la primera posición de Forbes por sus contratos publicitarios y sus patrocinios, que le reportaron unos 100 millones de dólares.

MADRID (EFE). LaLiga Santan-der 2019-20, suspendida desde marzo por la pandemia del coronavirus, se reanudará el próximo 11 de junio con el derbi Sevilla-Betis, correspondien-te a la vigésima octava jornada, según ha acordado este viernes el ‘Grupo de Contacto” que integran Consejo Su-perior de Deportes (CSD), Federa-ción Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga.

El campeonato, si se cumplen to-das las previsiones y dependiendo de la evolución de la pandemia, conclui-rá el fin de semana del 18 y 19 de julio.

La reanudación de la competición tendrá lugar durante el fin de sema-na del 13 y 14 de junio, aunque el retor-no del torneo ofrecerá el estelar der-bi sevillano en el campo del conjun-to que dirige Julen Lopetegui, tercer clasificado.

En la vigésima octava jornada, a parte del Sevilla-Betis; Barcelona–Mallorca; Real Madrid– Éibar; Re-al Sociedad–Osasuna; Athletic- At-lético de Madrid; Valencia-Levante; Getafe-Granada; Espanyol-Alavés; Celta-Villarreal y Leganés-Vallado-lid. (HN)

CONGELAN CUENTAS A DUEÑOS DEL CRUZ AZUL

MÉXICO (EFE). La Uni-dad de Inteligencia Financie-ra (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público congeló las cuentas bancarias de Guillermo Álvarez, presi-dente del Cruz Azul, y las de su hermano Alfredo Álvarez, vicepresidente, por presunto lavado de dinero y delincuen-cia organizada. (HN)

SERIE A LISTA PARA APERTURA

MILAN (AFP). La Liga italiana de fútbol confirmó que el campeonato de la Serie A, interrumpido el 9 de mar-zo por la pandemia del co-ronavirus, se retomará el fin de semana del 20 y 21 de ju-nio. Los cuatro partidos de la fecha de apertura son, Ata-lanta-Sassuolo, Hellas Ve-rona-Cagliari, Inter de Mi-lán-Sampdoria y Torino-Par-ma. (HN)

LEVERKUSENYA ES TERCERO

BERLÍN (AFP) El Bayer Leverkusen, que había su-frido una dura derrota ha-ce apenas tres días, se colocó provisionalmente en tercera posición gracias a su victoria 1-0 en Friburgo, en el partido que abrió la 29ª jornada de la Bundesliga. (HN)

Protagonistas

LaLiga Santander, que lidera el Barcelona con dos puntos de ventaja sobre el Real Madrid, se detuvo el 10 de marzo y se reactivará el 11 de junio.

Page 38: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

TRUMP SUSPENDE INGRESO A EE. UU. DE CIUDADANOS CHINOSWASHINGTON (AFP). El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes que impedirá el ingreso al país de ciudadanos chinos que representen un “riesgo” potencial para la seguridad.

COSTA RICA REABRIRÁ MUSEOS Y HOTELESSAN JOSÉ (EFE). El gobierno de Costa Rica anunció el viernes que a partir del próximo lunes comenzará la segunda fase de reapertura de actividades con la entrada en funcionamiento de museos, cafeterías y hoteles, y además informó que la prohibición de ingreso de personas extranjeras, con excepciones, se amplía al 30 de junio.

MÉXICO INICIA “NUEVA NORMALIDAD” MÉXICO (AFP). Con casi todo su territorio aún bajo máximo nivel de alerta sanitaria por la pandemia de COVID-19, México iniciará este lunes el tránsito a una “nueva normalidad” que busca una reactivación “gradual y cuidadosa” de la vida económica y social, según el gobierno.

COLOMBIA PROLONGA LA CUARENTENABOGOTÁ (EFE). El gobierno colombiano anunció la prolongación por un mes de la cuarentena contra el coronavirus que terminaba el próximo 31 de mayo y la reanudación de vuelos internacionales a partir del 1 de septiembre.

24horas

POR CONTROVERTIDA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL

Trump busca el fin de la relación con Hong Kong

La NoticiaNueva York prepara reapertura

NUEVA YORK (AFP). Nueva York, la ciudad de Estados Unidos más golpeada por la COVID-19, es-tá en “camino” a reabrir en la sema-na que comienza el 8 de junio, di-jo el viernes el gobernador Andrew Cuomo.

La capital financiera de Estados Unidos en la que viven ocho millo-nes de personas y en la que la pan-demia ha matado a unas 21,500, es-tá cerca de cumplir con siete reglas que le permitirán salir lentamente

de su bloqueo de más de dos meses, dijo Cuomo.

“Nos enfocaremos en los puntos críticos”, tuiteó el gobernador.

Nueva York ya cumplió con las pautas sobre la caída del núme-ro de fallecimientos y de hospita-lizaciones y se espera que cumpla con los criterios relativos a la capa-cidad hospitalaria y de realización de pruebas de detección la próxi-ma semana, dijo Cuomo a los pe-riodistas.

Eso permitirá la venta minorista, el comercio mayorista, la fabrica-ción y la construcción desde la se-gunda semana de junio, en el mar-co de la primera fase de un plan de reapertura gradual.

“Estamos en el umbral del próxi-mo gran paso”, dijo el alcalde Bill de Blasio a la prensa.

Cuomo afirmó que la primera fase permitirá que alrededor de 400,000 neoyorquinos vuelvan a trabajar.

(LASSERFOTO AFP)

El gobernador del Estado, Andrew Cuomo, anunció que la Gran Manzana, que fue epicentro mundial de la pandemia del COVID-19, comenzará su reapertura el próximo 8 de junio.

WASHINGTON (AFP). El presidente estadounidense Do-nald Trump anunció el viernes que pondrá fin a las exencio-nes otorgadas a Hong Kong co-mo parte de su relación especial con Estados Unidos, una deci-sión que atribuyó a acciones de China.

Esta semana Pekín “impuso el control sobre la seguridad de Hong Kong”, lo cual es una “vio-lación” del tratado acordado con el Reino Unido para la entrega de la otrora colonia británica en 1997, dijo Trump desde los jardi-nes de la Casa Blanca.

“La acción del gobierno chi-no contra Hong Kong es la últi-ma de una serie de medidas que disminuyen el prestigioso y or-gulloso estatus de la ciudad. Es-ta es una tragedia para la gente de Hong Kong, para la gente de China y, de hecho, para la gen-te del mundo”, señaló en una de-claración.

Pekín “incumplió su palabra al mundo de garantizar la autono-mía de Hong Kong”, puntualizó.

La declaración llega en un cli-ma explosivo: el mandatario re-publicano ha alzado su voz en las últimas semanas acusando a Pe-kín de ser responsable de la pro-pagación del nuevo coronavirus en todo el planeta, y ha prometi-do represalias.

Washington viene denuncian-do desde hace varios días la con-trovertida ley de seguridad na-cional que Pekín quiere imponer a Hong Kong, por considerar que es una forma encubierta de silen-ciar a la oposición de la isla, lo que China niega firmemente.

“Hong Kong ya no es lo sufi-cientemente autónomo como para justificar el tratamiento es-pecial que le hemos otorgado al territorio desde la entrega” por Gran Bretaña, dijo el mandatario estadounidense.

Y agregó: “Estoy ordenando a mi administración que comience el proceso de eliminar la política que le da a Hong Kong un trato diferente y especial. Esto afecta-rá la gama completa de acuerdos, desde nuestro tratado de extra-dición hasta nuestros controles de exportación de tecnologías de doble uso y más, con pocas ex-cepciones”.

(LASSERFOTO AFP)

30 La Tribuna Sábado 30 de mayo, 2020 Mundo

Page 39: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

WASHINGTON (EFE). El presidente estadou-nidense, Donald Trump, anunció el viernes que ha decidido “romper” la relación de su país con la Or-ganización Mundial de la Salud (OMS), a la que acu-sa de haber gestionado mal la emergencia sanitaria del COVID-19, al creer en exceso las informaciones aportadas por China.

“Hoy, romperemos nuestra relación con la Orga-nización Mundial de la Salud”, anunció Trump en una declaración a la prensa desde la Casa Blanca, en la que no aceptó preguntas.

Trump ordenó el pasado 14 de abril congelar tem-poralmente los fondos que EE. UU., como principal donante, aporta a la OMS mientras revisaba el rol del

organismo, en lo que definió como “el grave mal ma-nejo y encubrimiento de la expansión del coronavi-rus”. La semana pasada, Trump dio un plazo de 30 días al organismo para acometer reformas, que ni él ni la Casa Blanca detallaron públicamente, y advirtió que, de lo contrario, cortaría de manera permanente los fondos y su país saldría de la institución.

Aunque todavía no ha pasado ni la mitad de ese pla-zo, Trump lo dio por concluido el viernes al afirmar que la OMS “se ha negado a actuar” y a “acometer las reformas solicitadas” por Estados Unidos, por lo que él ha decidido romper la relación con el organismo.

La Casa Blanca no dio inmediatamente detalles al respecto, pero se espera que el anuncio de Trump

suponga la suspensión permanente de la contribu-ción de su país a la organización, que supone entre 400 y 500 millones de dólares anuales, lo que equi-vale aproximadamente a un 15% del presupuesto to-tal del organismo.

“China tiene un control total sobre la OMS, a pesar de pagar solo 40 millones de dólares al año, mientras que Estados Unidos paga aproximadamente 450 mi-llones”, recalcó Trump.

Ante la perspectiva de perder a su principal con-tribuyente, la OMS puso en marcha esta semana  una fundación homónima con la que el organismo podrá recibir donaciones de individuos, empresas u otros actores.

POR GESTIÓN DE COVID-19

BRASILIA (AFP). Brasil, con 1,124 nuevos óbitos en las últimas 24 horas, superó el viernes a España como quinto país con más muertos por coronavirus, totalizando 27,878 decesos, informó el Ministerio de Salud.

El país sudamericano, donde la pandemia se halla en plena expan-sión, registró además un récord diario de 26,928 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que el número de contagia-dos llega a 465,166.

El balance de muertos supera al de España, donde la curva de de-cesos registra un rápido descenso, con un total de 27,121 fallecimien-tos hasta el viernes. Y podría supe-rar en breve al de Francia (28,714 muertos).

Brasil es además el segundo país en número de casos confirmados, aunque lejos de los cerca de dos millones de Estados Unidos, líder también en número de muertos (más de 102,000 hasta el jueves).

La Foto

DEL DÍA

El nuevo coronavirus ha provocado al menos 362,028 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales.Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 5,862,890 personas en 196 países o territorios que contrajeron la enfermedad. Los países que más fallecidos registraron son Estados Unidos, con 1,199 nuevos muertos, Brasil (1,156) y México (447).Después de Estados Unidos, los países más afectados son el Reino Unido, con 38,161 muertos y 271,222 casos; Italia, con 33,229 muertos (232,248 casos); Francia, con 28,714 muertos (186,797 casos); y España, con 27,121 muertos (238,564 casos).

zoom

Brasil quinto país con más fallecidos

Los trabajadores del crematorio usan equipo de protección personal como medida preventiva contra la propagación de la pandemia de coronavirus COVID-19, empujan un cadáver al horno de su crematorio en el cementerio de Sao Francisco Xavier, en Río de Janeiro. Cremaciones se han vuelto más demandados desde el brote de coronavirus, ya que las familias a menudo no pueden celebrar los funerales de la manera que les gustaría, por lo que optan por la cremación con la esperanza de poder descansar las cenizas de su pariente cuando terminen las restricciones pandémicas.

DATOS

Trump dice que EE. UU. “rompe su relación con la OMS”

(LASSERFOTO AFP)

(LASSERFOTO AFP)

COVID-19 EN EL MUNDO

(LASSERFOTO AP)

La Tribuna Sábado 30 de mayo, 2020 31Mundo

Page 40: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

32 La Tribuna Sábado 30 de mayo, 2020 Mundo

MINNEAPOLIS, ESTADOS UNIDOS (AFP). Un policía fue de-tenido el viernes y acusado de asesi-nato por la muerte del afro estadou-nidense George Floyd y Minneapo-lis declaró el toque de queda para fre-nar la ola de incidentes encendió a esa ciudad.

El policía que presionó con la ro-dilla el cuello de Floyd fue arrestado y acusado de asesinato en tercer gra-do, dijeron las autoridades.

El agente “Derek Chauvin ha sido acusado por la oficina del fiscal (...) de asesinato y homicidio involuntario”, dijo el fiscal, Mike Freeman, a perio-distas, y agregó que el primer cargo es asesinato en tercer grado.

Chauvin es uno de los cuatro agen-tes despedidos del cuerpo policial tras conocerse el video que muestra el arresto el lunes de Floyd por su-puestamente tratar de pagar en una tienda con un billete de 20 dólares falso. El fallecido aparece esposado y acostado en la calle con la rodilla del Chauvin sobre su cuello por al menos cinco minutos.

EN MINNEAPOLIS, ESTADOS UNIDOS

Arrestan y acusan a policíapor muerte de George FloydToque de queda ante disturbios por muerte de afroamericano

Un equipo de CNN que transmitía las protestas fue arrestado por agentes

La brutalidad policial contra la comunidad negra también disparó protestas en otras ciudades de Estados Unidos.

Los alcaldes de Minneapolis y Saint Paul declararon el toque de queda nocturno en estas dos ciudades vecinas del estado de Minnesota, tras las protestas y disturbios.

Un equipo de CNN que transmitía las protestas fue arrestado por la Policía en un operativo trasmitido en vivo, pero fue liberado más tarde.

El policía de Minneapolis que aparece en un video con la rodilla presionando el cuello de George Floyd, que murió mientras era arrestado, fue acusado de asesinato en tercer grado, dijo la Fiscalía.

Esas imágenes dispararon furibun-das protestas en Minneapolis, don-de cientos de tropas fueron desple-gadas la madrugada del viernes tras la tercera noche de disturbios. La al-caldía de la ciudad impuso a en la tar-de del viernes un toque de queda ab-soluto para evitar la repetición de in-cidentes.

EXTENDIDAS PROTESTASLa brutalidad policial contra la co-

munidad negra también disparó pro-testas en otras ciudades de Estados Unidos.

Luego de actos antirracistas reali-zados desde Nueva York a Phoenix, el presidente Donald Trump criticó a los funcionarios locales, calificó a los manifestantes de “matones” y amena-zó con una fuerte represión.

En una rueda de prensa, Trump di-jo haber llamado a la familia de Floyd.

“Hablé con miembros de la fami-lia, gente excelente”, dijo en la Casa Blanca. “Entiendo el dolor, entiendo el dolor. Esta gente realmente ha pa-sado por mucho. La familia de Geor-ge tiene derecho a la justicia y la gen-te de Minnesota tiene derecho a vivir a salvo”, afirmó.

Trump fue criticado por comenta-rios anteriores en Twitter en los que llamaba “matones” a los manifestan-tes y advertía que “cuando comien-cen los saqueos, comenzará el tiro-teo”.

El expresidente Barack Obama, el primer negro en llegar a la Casa Blan-ca, dijo compartir la “angustia” de mi-llones de personas por la muerte de Floyd y que el racismo “no debería ser ‘normal’ en el Estados Unidos de

2020. No puede ser ‘normal’”.Joe Biden, candidato demócrata a

la Casa Blanca y ex vicepresidente de Obama, denunció a su vez la “herida abierta” del “racismo institucional” en Estados Unidos y aludió, sin nom-brarlo, Donald Trump. 

“Ahora no es el momento de alen-tar la violencia”, dijo. “Necesitamos un liderazgo real, un liderazgo que

conduzca al diálogo”.Durante la noche del jueves al vier-

nes, manifestantes rompieron las ba-rreras policiales y tomaron las comi-sarías de Minneapolis donde traba-jaban los cuatro agentes involucra-dos en la muerte de Floyd. Se produ-jo un incendio que pronto envolvió la estructura.

La Guardia Nacional del estado

de Minnesota anunció que 500 efec-tivos fueron desplegados la mañana del viernes en Minneapolis y la veci-na ciudad de St. Paul para restable-cer el orden.

“Nuestras tropas están entrena-das para proteger la vida, preservar la propiedad y garantizar el derecho de las personas a manifestarse pací-ficamente”, dijo el general a cargo de la Guardia Nacional de Minnesota, Jon Jensen. 

Un equipo de CNN que transmi-tía las protestas fue arrestado por la Policía en un operativo trasmitido en vivo, pero fue liberado más tarde. La cadena dijo que el gobernador Walz se había disculpado por lo ocurrido luego de emitir un comunicado con-denando el comportamiento de los uniformados.

Las protestas estallaron en varias ciudades de todo el país, incluida Nueva York, donde decenas de ma-nifestantes fueron arrestados; pe-ro también en Phoenix, Memphis y Denver. 

En Louisville, Kentucky, siete per-sonas resultaron heridas de bala en una protesta por la muerte de Breon-na Taylor, una mujer negra que reci-bió un disparo cuando la Policía en-tró en su casa en marzo. 

Uno de los heridos estaba en esta-do crítico, según la Policía de Louis-ville, que aún no aclaró la proceden-cia de los disparos.

La Policía instó a los manifestantes a “optar por la paz”, difundiendo un mensaje en video de un miembro de la familia de Taylor que pide a la gen-te que “vayan a casa y estén seguros y listos para seguir luchando”. 

(LASSERFOTO AFP)

Page 41: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

A partir del lunes 1 de junio, los capitalinos recibirán el agua potable cada cinco días, informó ayer, el ge-rente de la División Metropolitana del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SA-NAA), Carlos Hernández.

Debido a que el año pasado las llu-vias no llenaron la represa La Con-cepción, es que actualmente el agua es suministrada a los hogares cada nueve días.

El funcionario manifestó que ya comenzaron a trasvasar agua de la represa Los Laureles hacia La Con-cepción y tienen planificado incor-porar 7 millones de metros cúbicos durante todo el invierno.

Asimismo, otros tres millones de metros cúbicos de agua prove-nientes de la pequeña represa Jini-guare serán incorporados a La Con-cepción, ya que se encuentra en una cuenca cercana.

“Aunque el nivel de La Concep-ción esté bajo nos permitirá reducir los días de distribución de agua, y es por eso que a partir del lunes 1 de ju-nio se pasará a suministrar el agua cada cinco días, y con la posibilidad que a finales de junio se pueda bajar a tres días”, indicó Hernández.

La Concepción tiene la capacidad de almacenamiento de 36 millones de metros cúbicos de agua y actual-mente cuenta con nueve millones,

Ante la desesperación por la falta de alimentos en sus hogares, nuevamente, la mañana de ayer, varios taxistas salieron a protes-tar a las calles de la capital para pe-dirle al gobierno el bono de 14 mil lempiras.

Los ruleteros han explicado que el bono sería para dividirlo entre el dueño de la unidad y el taxista, ya que no laboran desde el pasa-do 16 de marzo, fecha en que entró en vigencia la emergencia por CO-VID-19, la que fue decretada por el gobierno de la República.

Desde hace unos dos meses, los motoristas de taxis se han manifes-

tado, tomándose calles y buleva-res de las diferentes ciudades del país para exigir que el gobierno les entregará alimentos por estar en aislamiento en sus hogares junto a sus familias.

Los ruleteros se quejan que al-gunos han recibido la bolsa soli-daria en dos ocasiones y otros en ninguna ocasión la han recibido.

En las protestas de ayer no se reportaron taxistas golpeados ni gaseados por la Policía Nacional, porque las tomas fueron por un corto período, lo que no insidio en la interrupción del tráfico ve-hicular. (EB)

COMAYAGUA. El Presiden-te de la República, Juan Orlan-do Hernández, supervisó hoy la construcción del aeropuerto de Palmerola, donde felicitó a los tra-bajadores por el reinicio de labo-res en esta nueva realidad bajo la pandemia de coronavirus y ase-guró que este proyecto debe ser un ejemplo de que se puede se-guir avanzando a pesar de la cri-sis sanitaria.

Los trabajos de Palmerola se reiniciaron hace dos semanas co-mo parte del proceso gradual de apertura inteligente de la indus-tria de la construcción. El manda-tario recordó que “ya se había au-torizado la apertura a la parte de la construcción para que continua-ran los trabajos a nivel nacional, tanto en carreteras como también en edificios como este”.

“Esto para nosotros es significa-tivo; es un ejemplo de que se pue-de convivir y se puede seguir tra-bajando” en medio de la pande-mia, recalcó. “Decidimos venir a

supervisar con el presidente de la Cámara de la Industria de la Cons-trucción (Gustavo Boquín) y tam-bién la presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles (Claudia Zúni-ga), y la gente que representa tam-bién el sector vivienda. (EG)

Con el agua lluvia y el trasvase de Los Laureles, las autoridades del SANAA consideran que la represa La Concepción se llenará en su totalidad.

La represa Los Laureles tiene la capacidad para almacenar 10 millones de metros cúbicos de agua, pero lamentablemente la mayoría del agua se va para el mar.

de los cuales 500 mil fueron acumu-lados solamente en la noche del jue-ves, y según el pronóstico, este fin de

semana caerán fuertes lluvias, lo que contribuirá a aumentar el volumen de la represa, apuntó. (EB)

Colapsa muro perimetral En la colonia Mayangle, de Coma-

yagüela, un muro perimetral colap-só, debido a la saturación por hume-dad que registran los suelos, como consecuencia de las torrenciales llu-vias que se han registrado en la capi-tal en las últimas horas.

Por suerte no se registraron pér-didas de vidas humanas, solo mate-riales, se espera que en las próximas horas se proceda a la demolición y asegurar el área para evitar que de continuar desprendiéndose pueda afectar a algún peatón. Los daños registrados en viviendas producto de las inundaciones son numerosas por lo que los responsables de la co-muna capitalina realizan una serie de evaluaciones en las zonas de ma-yor riesgo para evitar daños en la in-fraestructura de las viviendas.

En los últimos días varias zonas de la capital se han visto afectadas por los deslizamientos que han provoca-

Cada 5 días distribuirán el agua potable en la capital

YA NO SOPORTAN EL HAMBRE

PRESIDENTE HERNÁNDEZ

COLONIA MAYANGLE

Taxistas insisten en solicitar bono solidario

Palmerola es ejemplo de quese puede seguir avanzando

a pesar de la pandemia

Los taxistas protestaron pacíficamente, pero para el próximo lunes han anunciado una fuerte movilización si el gobierno no les resuelve sus peticiones, entre ellas el bono solidario y no al cobro de matrícula de los automotores.

El mandatario supervisa la construcción del aeropuerto, que se reanudó hace dos semanas.

Las últimas lluvias han provocado caída de árboles, inundaciones y deslizamientos de tierra.

A PARTIR DEL LUNES

La Tribuna Sábado 30 de mayo, 2020Nacionales 33

do la caída de árboles dañando vehí-culos y viviendas y cobrando la vida de varias personas especialmente en la colonia Villanueva, Los Pinos, en-tre otras zonas afectadas.

De acuerdo a los pronósticos del Centro Nacional de Estudios Atmos-

féricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), las lluvias continuarán por lo que alertan a la población que viven en las zonas bajas a que guar-den las precauciones y estén pen-dientes del caudal de los ríos y que-bradas. (JAL)

Page 42: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

34 La Tribuna Sábado 30 de mayo, 2020 SucesosEN DANLÍ, EL PARAÍSO

Pistoleros matan hombre al que confundían como taxista

DANLÍ, El Paraíso. De varios ba-lazos en el tórax resultó muerto ayer aquí, a manos de desconocidos, un em-pleado del Instituto de Conservación Forestal (ICF), que era confundido co-mo un conductor de taxis VIP o “bru-jos”, es decir sin permiso de las auto-ridades.

El ahora occiso, Eduardo Cantillano, laboraba para el ICF y durante 15 mi-nutos su cuerpo permaneció dentro de su vehículo mientras las autoridades lo daban por muerto, sin embargo, tras la llegada de amigos y familiares asegura-ban que aún tenía signos vitales.

Personal a bordo de una ambulancia de la Comisión Permanente de Contin-gencias (Copeco), procedió a su tras-lado hacia el hospital “Gabriela Alva-rado”, pero al momento de su llegada fue declarada su muerte.

Familiares confirmaron que Can-tillano no era conductor de taxi VIP, pero que sí había sido confundido, ya que diariamente conducía a su madre al trabajo. Se supo que minutos antes de ser atacado y desde el mismo lugar donde fue agredido, envió un mensa-je a un amigo diciéndole que se dispo-nía a visitar las oficinas de Vialidad y Transporte (Tránsito) para aclarar que su única función laboral era con el ICF.

Un pariente comentó que la misma Policía había visitado su hogar por la misma confusión en que le relaciona-ban con los taxis VIP o “brujos”. (CR)

El empleado del ICF, Eduardo Cantillano (foto inserta), fue atacado a balazos cuando estaba en su vehículo en un sector de Danlí, El Paraíso.

El cuerpo de Eduardo Cantillano tras ser atacado a balazos permaneció en su carro durante unos 15.

LA TRAVESÍA

A traición ultiman a un mecánicoDesconocidos ultimaron de varios

balazos a un hombre que se ganaba la vida como mecánico, cuando este se disponía a ingresar a su vivienda en la colonia La Travesía de Tegucigalpa.

La víctima es Kevin Daniel Serve-llón Valladares (34), con residencia en la misma zona donde perdió la vi-da de al menos cinco disparos de ar-ma automática.

Según el escueto informe policial, varios hombres atacaron al hombre cuando se disponía a ingresar a una casa. Supuestamente, los pistoleros esperaron que el mecánico se bajara

de una motocicleta en que se trans-portaba y al descuidarse le comen-zaron a disparar en reiteradas oca-siones por la espalda, a modo de trai-ción. Luego de cometer el crimen los supuestos pandilleros huyeron del sector con rumbo desconocido.

Según algunas informaciones pro-porcionadas por agentes de la Di-rección Policial de Investigaciones (DPI) que llegaron a hacer las ave-riguaciones sobre el crimen, la víc-tima del mortal ataque era un expre-sidiario que recobró su libertad en el 2004. (JGZ)

El mecánico automotriz Kevin Daniel Servellón Valladares murió a manos de desconocidos y por razones aún no establecidas por la Policía Nacional.

HOMICIDIOS

Antipandillas atrapan a “gatillero” de la 18Un peligroso sicario o “gatillero”

de la pandilla 18 fue capturado por agentes de la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP), en un punto de la capital.

Agentes que participaron en la ope-ración dieron a conocer que al captu-rado se le siguen varias líneas de in-vestigación por homicidios perpetra-dos en días recientes, específicamen-te en el barrio Lempira de Comaya-güela.

Se trata de Erick Joel Acosta Men-doza (29), de cuyas investigaciones se indica que es miembro activo de la pandilla 18, y considerado uno de sus principales gatilleros y recolectores de extorsión, además de ejercer co-mo “ranflero”, que se encargaba del traslado de drogas, armas y dinero en

A Erick Joel Acosta Mendoza, las autoridades policiales lo consideran un peligroso “gatillero” de la pandilla 18.

efectivo en varios puntos de la ciudad.Los agentes antipandillas han deta-

llado que a Acosta Mendoza se le se-guían líneas de investigación por su presunta participación en varios ho-micidios, además se le responsabiliza de mantener amenazados de muerte a los propietarios de negocios, ven-dedores ambulantes y conductores de carros repartidores. Al momento de la captura, los agentes le decomi-saron dinero en efectivo producto del cobro de extorsión.

La FNAMP a través de sus diferen-tes regionales durante la presente se-mana reporta la captura de al menos 16 miembros de diferentes organiza-ciones criminales implicadas en el co-bro indiscriminado de extorsión y la venta de drogas. (JGZ)

TRAGEDIA

Muere arrollada por camión desenfrenado

Una vendedora de tortillas murió ayer trágicamente al ser atropellada por un camión, en una calle del sec-tor 5 de la colonia Villanueva, sector oriental de la capital.

De la víctima solo se pudo estable-cer que se trata de María de Jesús Za-vala (74), con domicilio en la misma colonia donde perdió la vida trágica-mente. El lamentable suceso ocurrió ayer al mediodía, cuando la fémina de la tercera edad caminaba tranquila-mente hacia la terminal de autobuses de la colonia con la intención de ven-der sus productos alimenticios y así obtener el sustento del día.

A esa misma hora por la calle tran-sitaba un camión cargado con mate-

riales de construcción.Supuestamente el automotor tuvo

desperfectos mecánicos, por lo que el conductor perdió el control de la marcha y se fue en retroceso sin fre-nos.

En su desenfrenada marcha el pe-sado automotor se llevó de encuen-tro a la sexagenaria, remachándola contra la pared de una vivienda y eso le provocó la muerte al instante.

Al lugar llegaron elementos del Cuerpo de Bomberos para rescatar a la fémina atrapada entre el vehículo y la pared de ladrillos, pero segundos después los socorristas confirmaron que la mujer ya no presentaba signos vitales. (JGZ)

La septuagenaria María de Jesús Zavala (foto inserta), murió trágicamente arrollada por el camión cuando salió de su casa a buscar el sustento del día.

Page 43: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

Sucesos La Tribuna Sábado 30 de mayo, 2020 35

¡INSÓLITO!

Paciente de COVID-19 estrangula a compañero de sala en hospital

Después de almorzar, supuestamente, se enfrascaron en una violenta discusión

Un paciente de COVID-19 que per-manecía asistido de manera especial en el Hospital General “San Felipe”, en Tegucigalpa, pereció por ahorcamien-to a manos de un compañero de sala, después que ambos asintomáticos su-puestamente sostuvieran un altercado dentro del centro asistencial.

El insólito hecho criminal ocurrió ayer, al filo de la 1:00 de la tarde, cuan-do a la Policía Nacional le avisaban que dentro del centro médico se había re-gistrado una muerte violenta, específi-camente en la sala instalada para aten-der a las personas contagiadas con co-ronavirus.

Rápidamente al edificio del San Fe-lipe, se desplazaron varios agentes po-liciales, quienes corroboraron la muer-te violenta de José Francisco Ferrufi-no Turcios (51).

Después de las primeras averigua-ciones, el personal del hospital infor-mó que la víctima murió por estran-gulamiento a manos de otro paciente contagiado con COVID-19.

El insólito hecho criminal en que un paciente de COVID-19 le quitó la vida a un compañero de sala, sucedió en el Hospital General San Felipe de Tegucigalpa.

Supuesta y preliminarmente se in-formó, por parte de la Policía Nacio-nal, ayer por la tarde que después que la víctima y el hechor consumieron sus alimentos, aparentemente hubo un al-tercado.

LO ESTRANGULAPor el pleito, uno de los pacientes,

cuyo nombre no fue revelado, tomó con fuerza por el cuello a Ferrufino Turcios, hasta quitarle la vida. Después del hecho criminal, al centro asisten-cial llegó un equipo de la Dirección Ge-neral de Medicina Forense (DGMF), del Ministerio Público (MP), para ha-cer el levantamiento del cadáver que

fue envuelto en un plástico especial pa-ra evitar contagios por COVID-19.

Tras tomar todas las medidas de bio-seguridad pertinentes, los empleados de la DGMF trasladaron los restos a la morgue capitalina, para una rápida au-topsia. Una hora después, el cuerpo fue nuevamente sacado de la morgue ca-pitalina y trasladado a un camposan-to para el respectivo entierro por par-te del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

Por su parte, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llega-ron al hospital para realizar las respec-tivas indagaciones y diligencias sobre este crimen. (JGZ)

POR FRONTERA

Contrabandeaba 2,500 paquetes de cigarrillos

SANTA BÁRBARA. La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional Policial Antidrogas, me-diante operativos de prevención y disuasión, capturó ayer a un hombre por suponerlo responsable del delito de contrabando, cuando transporta-ba 2,500 paquetes de cigarrillos por la zona fronteriza entre Honduras y Guatemala.

La acción policial fue ejecutada por agentes de la Dirección Nacio-

nal de Servicios Policiales Fronteri-zos (DNSPF), a la altura de la aldea Quebrada Seca de Azacualpa, San-ta Bárbara.

El detenido es el motorista Rami-ro Anduray Perdomo (45), residente en Nueva Frontera, Santa Bárbara. Al momento de la detención se le deco-misó un vehículo tipo Pick-up, carga-do con 2,500 cartones de cigarrillos equivalentes a un valor de dos millo-nes 500 mil lempiras. (JGZ)

El detenido será remitido al Ministerio Público con las evidencias para continuar con el proceso legal en su contra.

PANDEMIA

Motorista de extinto subcomisionado también fallece por COVID-19

La Secretaría de Seguridad confir-mó ayer la muerte de otro agente de la Policía Nacional a causa de COVID-19.

Las autoridades policiales, median-te un comunicado, indicaron que “la-mentamos profundamente el deceso del agente de Policía Manuel de Jesús Castillo Gutiérrez (39) este día (ayer) en un centro médico asistencial, quien había sido diagnosticado como su-puesto caso positivo por COVID-19”.

“Nuestro funcionario ingresó al cen-tro hospitalario el pasado 16 de abril y hoy perdió la batalla contra esta mortal enfermedad, cumpliendo su labor en la primera línea de lucha contra la pan-demia”. Con instrucciones precisas del director general de la Policía se instru-yó al personal responsable, verificar que se cumpla el protocolo estableci-do por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) para el traslado de sus restos, indica el parte policial.

Por lo tanto, la Policía Nacional ex-

tiende sentidas condolencias a la fami-lia de este héroe policial ante su irrepa-rable pérdida, y reitera el compromiso con la población al cumplir con su de-ber en la primera línea contra el CO-VID-19, agradeciendo a cada uno de los miembros de la carrera policial su en-trega y sacrificio en esta difícil tarea.

De la víctima se supo que en vida y entre sus últimas funciones eran las de escolta y conductor del subcomisiona-do y ex subjefe Metropolitano de San Pedro Sula, Jaime Manfredo Barahona Oseguera, quien murió el pasado 12 de mayo también a consecuencia de CO-VID-19. (JGZ)

El entierro del cadáver del policía Manuel de Jesús Castillo Gutiérrez (foto inserta) fue bajo medidas de bioseguridad.

ATRAPADOS

Se hacían los “papos” tres de “Los Chanchitos”

LA CEIBA, Atlántida. Elemen-tos de la Fuerza Nacional Anti Ma-ras y Pandillas (FNAMP) arresta-ron ayer a integrantes de la banda de “Los Chanchitos”, quienes se de-dicaban al ilícito de extorsión de co-merciantes en el barrio “Mejía”, de esta a ciudad ubicada en la zona at-lántica.

La banda mantenía atemorizados a comerciantes y ciudadanos que transitan por la carretera CA-13 ante los constantes asaltos. Los imputa-

dos fueron identificados como Hen-ry Javier Bejarano Arteaga (29), alias “El Chino”; José Adalberto Aguilar Rivera (33), “El Papo” y Rommel Al-dair Rodríguez Ávila (25), con sobre-nombre de “El Flaco” o “El Revo”.

Se informó que los tres son miem-bros activos de la “banda de Los Chanchitos”, quienes por órdenes de “El Chino”, mediante intimida-ciones y amenazas, exigían diaria-mente el cobro de dinero producto del delito de extorsión. (JGZ)

Al momento de ser requeridos, tres de “Los Chanchitos” andaban armados con pistolas automáticas.

Page 44: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

SABATINAS*** Gran revuelo ha causado el hecho que el presidente

Donald Trump haya cumplido su amenaza a Twitter y fir-mara una orden ejecutiva para retirar a las redes sociales las protecciones contra reclamaciones legales por el conte-nido que aparece en sus plataformas.

Twitter no se ha quedado atrás y acusó al ocupante de la Casa Blanca de infringir las normas de uso de la plataforma por ensalzar la violencia en Minneapolis, esto aduciendo a un posteo de Trump que señala que “cuando empiezan los saqueos, empiezan los disparos”.

*** Mike Pompeo ha dicho que Hong Kong, la excolonia británica, “no merece el tratamiento (que está recibiendo) de Estados Unidos”, lo que implicaría que Estados Unidos ya no considere a la isla ser independiente y perdería sin duda estatus de privilegio del que gozaban sus ciudadanos desde hace 22 años que China recuperó la soberanía sobre el territorio tras un siglo y medio de colonización británica.

*** Este sábado veremos si la nave de SpaceX por fin po-drá llegar al espacio. El vuelo que estaba programado para el miércoles pasado, fue suspendido debido al mal clima.

*** El coronavirus ha hecho de las suyas en el mundo y parte de todo eso es que el famoso maratón de Boston fue suspendido luego de 124 años de celebrarse de forma inin-terrumpida.

*** Y por razones desconocidas, el periodista de CNN Omar Jiménez y tres personas más del equipo fueron arres-tados mientras cubrían los disturbios en Minneapolis por la muerte de un afroamericano. Una hora después fue pues-to en libertad tras solicitud del gobernador de Minnesota, Tim Walz y de la misma CNN.

*** El desempleo en este país va en alza y ya se reportan más de 41 millones de desempleados. Las cosas no han ido nada bien desde el aparecimiento de la pandemia y solo en este primer trimestre la economía estadounidense ha caído cinco por ciento.

*** La Major League de Baseball (MLB) ha comenzado la negociación con el sindicato de jugadores proponiendo recortar los salarios de los peloteros mejor pagados en la liga para que aquellos que cobran menos puedan recibir la mayor parte de sus sueldos. Esta propuesta no ha caído en gracia a muchos peloteros que se ven decepcionados con el planteamiento.

36 La Tribuna Sábado 30 de mayo, 2020 Diversas

Omar Jiménez, periodista de CNN, fue arrestado mientras cubría las protestas en Minneapolis.

Reapertura de la economía es inminente, pero con cuidadoLa epidemióloga, Elsa Palou, advir-

tió que “la reapertura de la mayoría de las actividades económicas es inmi-nente pese que señaló no se ha cum-plido a cabalidad el confinamiento”.

Lamentó que si la próxima semana los sectores económicos se abren “el número de casos incrementará y cre-cerá el índice de mortalidad por el CO-VID-19”.

Destacó que pasará, “lo que todos ya sabemos, más casos, más mortalidad y mucho va a depender que tantos nue-vos casos, que tanto muerto, depen-der de nuestra responsabilidad, cum-plimiento de las medidas de biosegu-ridad, de que cada uno haga”.

Según esta especialistas y exminis-

CON LA REAPERTURA

Elsa Palou.

tra de Salud, ahora la responsabilidad será de cada uno de los hondureños, al tener que cumplir las medidas de bio-seguridad para evitar el contagio del

COVID-19.“Aquí habrá del tipo de personas

que no quieran cuidarse, salgo y no me pongo mascarilla, me toco la cara con la mano sucia, no respeto el distancia-miento”, señaló.

Palou, planteó que al iniciar esta rea-pertura los hospitales van a reportar un incremento en el número de ingresos a las Unidades de Cuidados Intensivos, por lo que pidió a la población que ha-ga lo posible de quedarse en sus resi-dencias hasta que sea necesario.

“Comprende que se tenga que reto-mar las actividades comerciales por ra-zones económicas de peso, pero que desde el punto de vista sanitario sig-nifica más contagios”, lamentó. (DS)

Educación prepara plan de retorno a clasesLas autoridades de la Secretaría de

Educación ven plausible el retorno a clases presenciales de manera gradual, para rescatar el tiempo perdido pro-ducto de la paralización, debido a las medidas de confinamiento decretadas por las autoridades sanitarias del país.

La viceministra de Educación, Glo-ria Menjívar, dijo que ya se ha desti-nado un presupuesto para comenzar a planificar la estrategia que se usará para el retorno de las clases presencia-les en Honduras, que se encuentran pa-ralizadas desde el pasado 13 de marzo por la pandemia del coronavirus CO-

Este plan de retorno a clases incluirá las condiciones sanitarias de cada centro educativo.

ESPERANZADOR

Resaltan el caso de primer paciente recuperado con el tratamiento MAIZ

Uno de los creadores del tratamien-to MAIZ, el especialista Omar Videa, informó que ya se tiene el primer pa-ciente que se recupera de COVID-19, utilizando el tratamiento MAIZ com-puesto por cuatro fármacos.

“El tratamiento funciona, no solo por demostrar o quitar los síntomas en las primeras 48 horas, ya que, en la mayoría de los casos, que es entre dos y tres días después de instalado el tra-tamiento pese a tener cuatro días con síntomas y estos ya no eran síntomas clásicos”, detalló Videa.

Este paciente recibió el tratamiento cuando ya tenía síntomas de fase pul-monar, cuando ya presentaba una difi-cultad respiratoria y que estaba bajan-do su oxigenación.

“Esa fase pulmonar está más que demostrada a través del caso, con lo que hizo MAIZ para contraer el virus.

Y nos motiva sin duda alguna porque esto ya es ciencia. El virus se puede eli-minar en menos de siete días”, desta-có Videa,

Asegurando que siete días sigue siendo mucho tiempo en la erradica-ción del virus, y recalcando que este

es una forma de salvar vidas en Hon-duras.

Este es el primer paciente que se re-cupera utilizando el tratamiento, la víc-tima tomó por nueve días microdacyn, azitromicina, ivermectina y zinc en do-sis indicadas por el médico. (DS)

VID-19.Dentro del plan de retorno a clases,

tras que pase el confinamiento por el COVID-19, serán intervenidos al me-nos 5,659 centros educativos, que se-rán mejorados en la parte sanitaria pa-ra que los estudiantes tengan mejores condiciones en las escuelas y colegios.

“Esta estrategia pasa por el criterio de la baja de la curva de contagios, de manera que cada centro educativo, de acuerdo al contexto en donde se en-cuentre, debe hacer un análisis toman-do como criterio central la expansión del virus”, señaló. (JAL)

Con éxito se ha recuperado el primer paciente COVID, que recibió el tratamiento MAIZ por nueve días.

Page 45: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

Departamentales La Tribuna Sábado 30 de mayo, 2020 37

CHOLUTECA

Mercaderes molestos con vallas de hierro ahora venden sin dígito

CHOLUTECA. Los locatarios del mercado Inmaculada Concepción o “Nuevo”, ante la baja en las ventas de sus productos por los controles de entrada de personas de acuerdo con el último dígito de la tarjeta de iden-tidad, se manifestaron en contra de la instalación de las 11 vallas de hie-rro alrededor del centro de abasto.

La instalación de las vallas de hie-rro en puntos estratégicos de entra-da al centro de abasto, se hizo en con-senso entre el alcalde Quintín Soria-no y los mercaderes, sin embargo, en menos del mes, los vendedores ar-guyen que no es una buena medida.

Otra de las quejas es por qué solo al mercado “Nuevo” se le instalaron vallas de hierro para entrar a la zona, y no así en los mercados San Anto-nio y La Terminal, por lo que consi-deraron injusta la determinación del alcalde, ya que no fue “parejo” con las medidas.

Cuando se instalaron las vallas, el alcalde había indicado que tales por-tones eran para controlar la llegada de personas y eso evitaría la gran movilidad de compradores y de esta manera evitar la propagación de CO-VID-19 y que, si no estaban de acuer-do, el mercado se cerraría.

Sin embargo, después de las quejas de los locatarios, la autoridad munici-pal dijo que “los mercaderes pueden abrir los portones o vallas de hierro, siempre y cuando no haya servicio del transporte público, ya que sería poca la gente que llegaría a comprar”.

El sector transporte es el que mue-ve la masa” de personas en la ciudad y demás municipios de este sureño

Los mercaderes desde temprano la mañana de ayer protestaron por la instalación de las vallas de hierro.

El alcalde Quintín Soriano hace unos días entregó mascarillas y gorros a los locatarios, pero no todos usan los accesorios.

departamento, como en Valle y par-te de El Paraíso, ya que Choluteca es un centro de abastos, afirmó.

Soriano manifestó que los merca-deres deben continuar con las medi-das de bioseguridad y al estar abier-tos los portones no querrá decir que

no habrá personal de la alcaldía en los sitios observando el ingreso de mercaderes y compradores inde-pendientemente su último dígito de tarjeta de identidad porque aho-ra venden sin considerar esa medi-da. (LEN)

SIGUATEPEQUE

Comisionado municipal renuncia a la veeduríaSIGUATEPEQUE, Comaya-

gua. Ante la falta de liquidación de fondos municipales que ascienden a dos millones de lempiras, que fue-ron aprobados por el gobierno local de Siguatepeque para la compra de alimentos durante la actual emer-gencia nacional sanitaria, el comi-sionado municipal, Fredy Mejía, re-nunció como veedor en la segunda entrega de 10,152 raciones para la población necesitada.

“Mi renuncia se debió a que noso-tros hemos estado exigiendo trans-parencia en la entrega de alimentos en este municipio, pero cuando la corporación municipal aprueba dos millones, el 29 de marzo, en reunión del pleno corporativo, moción del regidor municipal Carlos Luis Re-yes y fue por unanimidad aproba-da, a esta fecha deberían estar liqui-dados, subido y publicado en el por-tal de transparencia de la alcaldía, por lo que hasta donde sabemos ese proceso no se llevó a cabo de la mis-ma manera que se realizó el proce-so de compra y entrega de la prime-ra vez que se llevó alimentación a la ciudadanía”, detalló Mejía.

El comisionado municipal mani-festó “queremos saber cuál fue el procedimiento tanto para la com-pra de alimentos, proceso de arma-do de bolsas y entrega, solo es eso lo que necesitamos conocer, esto em-paña a la administración municipal, necesitan demostrar transparencia en lo que hacen, nosotros como so-ciedad civil y otras organizaciones estábamos esperando para practi-car el debido proceso de transpa-rencia empezando por el proceso de licitación, porque se necesitan por lo menos tres cotizaciones pa-

Fredy Mejía, comisionado municipal.

ra hacerlo de manera transparen-te”, amplió.

 La aprobación de estos fondos rotatorios consta en el acta 11 de la sesión extraordinaria celebra-da por la corporación municipal de Siguatepeque, el 29 de marzo pasado.

Ante la situación el regidor mu-nicipal de Siguatepeque, Aníbal Discua, explicó que “al surgir la crisis alimentaria, a nivel de cor-poración, gestionamos, nos preo-cupamos, se contó con la transfe-rencia a nivel nacional y el comi-sionado fue testigo en primera lí-nea que fue insuficiente lo recibi-do y es de allí donde nació una idea para focalizar un recurso y cubrir aquellos sectores más vulnerables donde no llegó la ayuda estatal”.

Discua relató que “al principio no se aprobó la moción, pero al ver que la crisis se agudizó el mismo comisionado municipal nos reco-mendó hacer uso de ese recurso con ese objetivo, tal es así que vol-vimos a reunión y se aprobó dicho recurso y bajo el término legal se hizo la transacción para adquirir los alimentos”. (REMB)

EN CHOLUTECA

Fonac recaba información sobre entrega de bolsas solidarias

Los miembros del Fonac recabaron información acerca de la entrega de ayuda alimentaria por Sedis en sectores de Choluteca.

CHOLUTECA. Veedores del Fo-ro Nacional de Convergencia (Fo-nac), se reunieron con el gobernador departamental, Edgardo Loucel, para abordar temas diversos, entre ellos la distribución de bolsas solidarias ali-menticias.

La delegación recopiló informa-ción sobre la entrega de las bolsas solidarias que ejecuta el Poder Eje-cutivo para ayudar a miles de familias afectadas por la emergencia nacional debido a la pandemia de coronavirus.

“Se les entregó la información so-bre la correcta distribución de racio-

nes de alimentos al asilo de ancianos San Vicente de Paul, Clínica del Adul-to Mayor de la alcaldía de Choluteca, centros de atención de personas con discapacidad que fue coordinada por la Secretaría de Desarrollo e Inclu-sión Social (Sedis)”, afirmó Loucel.

Al mismo tiempo, manifestó que la delegación del Fonac la integraron Adalid Rodríguez, Carlos Reyes y el coordinador de veedores sociales del departamento de Choluteca y presi-dente de la Confraternidad Evangé-lica, pastor Marcos Fuentes. (LEN)

El asilo de ancianos como centros de atención para personas con discapacidad, entre otros, también figura entre las entidades beneficiarias.

Page 46: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

38 La Tribuna Sábado 30 de mayo, 2020 NacionalesBODEGUEROS LO ACAPARAN

Por las “nubes” precio del frijolEl precio del frijol, grano básico en

la dieta de los hondureños, en las últi-mas horas su precio se ha “disparado” en los distintos mercados de las prin-cipales ciudades del país.

Según denuncias en distintos me-dios de comunicación, el alza en el precio del frijol obedece en parte por-que bodegueros de los mercados ya lo tienen acaparado para especular con su costo.

Los ciudadanos afectados con el precio del grano instaron a las autori-dades del Instituto de Mercadeo Agrí-cola (IHMA) a sacar al mercado su re-serva estratégica de frijol para auxiliar

a los consumidores.El precio del frijol en los distintos

mercados de la capital, ayer se cotiza-ba en 1,500 lempiras el quintal, es de-cir a quince lempiras la libra.

Alexis Zúniga, exfuncionario de la Dirección de Ciencia y Tecnología (DICTA) del Ministerio de Agricul-tura y Ganadería, estimó que el alza en precio de frijol que existe en este momento puede ser por acaparamien-to o también porque hay más demanda y menos oferta.

Porque en esta época del año las existencias de víveres como el frijol comienzan a escasear, pero que a la

vez inicia la siembra del grano en todo el país. Sin embargo, expuso que para-dójicamente a pesar del buen invier-no que hay en este momento, los agri-cultores de frijol no se atreven a sem-brar por la mucha agua que tienen los suelos incluyendo los de las veredas.

Por ello, estimó que si el IHMA no tiene reserva estratégica para evitar la escasez y especulación, el precio del frijol continuará subiendo de precio y quizá hasta en el mes de agosto saldrá la cosecha del primer ciclo producti-vo, que aún no inicia por la saturación de agua en los zonas productoras del grano, precisó. (JS)

Los funcionarios aseguran que los bodegueros deben de tener acaparado el frijol.

HASTA 17 AÑOS DE CÁRCEL

Nuevo Código Penal penaliza la pedofilia El nuevo Código Penal, cuya Va-

catio legis termina el próximo 25 de junio, penaliza la pedofilia, hasta con 17 años de cárcel para quien lo practi-que o lo promueva.

El Congreso Nacional basado en el contenido del nuevo código, des-taca que una vez entre en vigencia es-ta normativa, el delito de la pedofilia se castigará con hasta 17 años y tres meses de cárcel.

En ese sentido, el artículo 249 de la nueva herramienta penal hace re-ferencia a este delito de la pedofilia.

Asimismo, con la nueva ley se crea el delito de “Grooming”, el cual no existe en el actual Código Penal.

Según lo establece el nuevo Códi-go Penal, con este delito se castigará a aquellos que se dediquen a enviar mensajes de contenido sexual vía in-ternet a los niños.

El artículo 253 de la nueva Ley Pe-nal indica que “quien, a través de las Tecnologías de la Comunicación e In-formación, propone a un menor de ca-torce años concertar un encuentro fí-sico para realizar actividades sexua-les, debe ser castigado con la pena de arresto domiciliario de uno a tres años”.

Además, cuando la aproximación se obtenga mediante coacción o inti-midación, debe ser castigado con pri-sión de dos a cuatro años.

“La pena establecida en el primer párrafo de este artículo se debe re-bajar en un cuarto cuando el contac-to con la persona menor de catorce años consista, únicamente, en pre-tender obtener imágenes o videos de contenido sexual en los que aparezca el menor”, dice el artículo 253 del nue-vo Código Penal.

El abogado penalista Hermes Ra-mírez y asesor del Congreso Nacio-

En la nueva ley se crea el delito de “Grooming”, el cual no existe en el actual Código Penal.

nal, detalló que el nuevo Código Pe-nal tiene nuevas figuras delictivas co-mo la del terrorismo.

También reveló que no es cierto que se criminaliza la protesta, y men-cionó que se trata de “grupos terroris-tas” que han sido destinados a enarbo-lar luchas para desestabilizar el siste-ma y cometer actos que tengan que ver con la aceptación de las personas.

“El delito de asociación terrorista del Código Penal está basado en los conceptos de la normativa internacio-nal de la Convención Interamericana contra el Terrorismo, es decir que es-tos tipos penales tenemos que verlo en relación a los convenios interna-cionales donde nos permite darle un concepto más claro a estos términos”.

“Usted puede ir perfectamente a marchar a las calles, protestar, por-que está en el ejercicio de sus dere-chos fundamentales de libertad de ex-presión, tanto a nivel constitucional y penal, si la manifestación daña bienes de índole privada o pública, eso va a tener repercusiones penales, no solo en Honduras, sino en cualquier país del mundo”.

“Por ejemplo, la quema de la Emba-jada Americana, es atentar contra la soberanía de otro Estado y este acon-tecimiento daña a la propiedad priva-da y daño a la propiedad estatal”.

“Así que el Código Penal no se pue-de ver con el ojo de la venganza, ni puede utilizarse para satanizar a las personas, no podemos caer en esos errores”.

“Por ello, el artículo 587 que ver-sa sobre terrorismo: tipifica que son asociaciones terroristas las constitui-das de modo permanente o transito-rio, por dos o más personas, para co-meter algún delito de algunas de las fi-nalidades siguientes: subvertir el or-den constitucional y provocar un es-tado de terror en la población o par-te de ella”.

AUMENTAN PENAS EN NARCOTRÁFICO Y

CORRUPCIÓN“Y cuando se dice que el nuevo Có-

digo Penal beneficia el delito de nar-cotráfico y la corrupción, también es alejado de la verdad, porque la norma-tiva en materia de lucha contra la co-rrupción y el narcotráfico, se han au-mentado las penas por delito”.

“Nosotros teníamos regulaciones obsoletas para temas de narcotráfico, donde se juzgaba con una pena sin im-portar la cantidad de droga que anda-ba, sin importar si era un camión el que trasladaba o si solo andaba unos cuantos gramos”.

“Por eso, se actualizaron las leyes estableciendo parámetros de leyes completas y de ahí el nuevo Código Penal, no está redactado a una forma similar a como estaba el Código Pe-nal anterior, porque en cada uno de los delitos existe una gradualidad de la pena”. (JS)

RNP espera tener listala identidad en noviembre

Las autoridades del Registro Na-cional de las Personas (RNP), me-diante comunicado oficial, anuncia-ron que a partir del próximo mes de noviembre los hondureños comen-zarán a portar su nueva cédula de identidad.

En principio, el comisionado pre-sidente del RNP, Rolando Kattán, anunció en la presente semana que el próximo 11 de agosto se firma el con-trato final con la empresa que hará la nueva cédula y que a partir del mes de octubre inicia su impresión.

En el comunicado, el RNP notifi-có que la nueva cédula de identidad, se va a enmarcar bajo estándares de calidad, seguridad y transferibilidad de datos, para el ejercicio pleno de los derechos humanos.

El Documento Nacional de Iden-tificación (DNI), como oficialmente se conocerá la cédula de los hondu-reños, será la única tarjeta que ten-ga la acreditación en el país y en el

exterior.Las autoridades del RNP, también

notificaron que el nuevo documento tendrá la facultad de garantizar que plataformas tecnológicas entreguen información veraz, validada y opor-tuna que otorgue seguridad en la in-formación.

CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA CÉDULA

-Información personalizada gra-bada en láser con relieve táctil su-perficial.

-Imagen de fotografía redundante en el área lenticular.

-Símbolo de corazón grabado con láser para designar “Donante de Ór-ganos” cuando corresponda.

-Dos códigos de barras QR aplica-dos mediante grabado láser. Está pre-visto que las imágenes QR propor-cionadas contengan una plantilla de huella digital encriptada para evitar el escaneo no autorizado. (JS)

La nueva cédula tiene diversas características, entre ellas, el símbolo de un corazón grabado con láser que significa “Donante de Órganos”.

Page 47: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

La Tribuna Sábado 30 de mayo, 2020 39Nacionales

De varios disparos ultiman aun hombre en San Pedro Sula

SAN PEDRO SULA. Un hombre fue ultimado a balazos ayer en ho-ras de la tarde, por individuos des-conocidos que le infirieron varios disparos.

El hecho se registró a eso de las 13:35 de la tarde, en la colonia Aurora, específicamente entre la seis y siete calles, ocho avenida.

El hombre de quien hasta ayer en la tarde no se conocía su nom-

bre vestía una camisa a cuadros co-lor roja, un pantalón jean azul y za-patos café.

De manera preliminar se manejó que el ahora fallecido habría sido víc-tima de la delincuencia, pues presun-tamente le robaron el carro y poste-riormente lo ejecutaron.

Los vecinos del sector llegaron al lugar e indicaron que no conocían al fallecido, por lo que se presume que

fue llevado por la fuerza hasta el si-tio donde fue ultimado.

Este extremo está siendo objeto de investigación por parte de las autori-dades, quienes analizan si hay cáma-ras de seguridad en el sitio para po-der esclarecer el crimen.

Junto al cuerpo del hombre había un teléfono de gama alta, el cual pre-suntamente seria propiedad del aho-ra ultimado.

El cuerpo quedó tirado en plena vía pública con al menos dos perforaciones de bala.

SIGUE TENDENCIA ALCISTA

Los consumidores deberán pagar más por combustibles

Los precios de los combustibles subirán nuevamente la próxima se-mana, manteniéndose una tendencia alcista pese a que el barril de petró-leo se cotiza en la banda de 30 dóla-res. Los incrementos serán “simila-res” a los que se registraron esta se-mana, proyectó ayer la directora eje-cutiva del Consejo Hondureño de la Industria Petrolera (Cohpetrol), Ma-ría Eugenia Covelo.

“Todos los combustibles tendrán aumentos; estamos viendo que en la gasolina superior serán aumentos de un lempira con cincuentas centavos; la gasolina regular, alrededor de uno con cuarenta”.

El galón de diésel aumentará en

alrededor al lempira. Explicó que las alzas son un reflejo del compor-tamiento de los refinados y del cru-do en los mercados internacionales.

Las actividades festivas en Esta-dos Unidos aumentaron la deman-da, lo que motivó los incrementos de los derivados del petróleo en los mercados internacionales. Esta ten-dencia contrasta con un aumento de las reservas de petróleo en la econo-mía americana.

Covelo dijo que tal situación ha sorprendido los mercados y se cree que tal situación se debe a que los productores están produciendo más en la medida en que el barril se co-tiza en la banda de 30 dólares. (JB)

Imparables los incrementos, los consumidores deberán pagar más por los combustibles la próxima semana.

PRESIDENTE DE FEDECÁMARAS:

Deseamos llevar los protocolos a todoslos sectores, afirma Menotti Maradiaga

Apoyamos las medidas del gobier-no, pues para nosotros la prioridad es proteger la salud del pueblo hondure-ño, sostuvo el presidente de la Fede-ración de Cámaras de Comercio e In-dustrias de Honduras (Fedecámaras), Menotti Maradiaga.

Las autoridades del Sistema Nacio-nal de Gestión de Riesgos (Sinager) han anunciado la reapertura gradual y ordenada de salones de belleza, igle-sias y barberías, bajo la modalidad de pruebas pilotos con estrictos protoco-los de bioseguridad.

En ese sentido, Menotti comen-tó que necesitamos ir fomentando el protocolo de bioseguridad, de la for-mación y la asistencia técnica a los di-ferentes sectores del país.

“Estamos trabajando en eso, acom-pañados con instituciones del Estado que han dicho presente para apoyar-nos en este aspecto”, indicó.

De igual manera, se han creado los auditores solidarios que han venido

Menotti Maradiaga.

a respaldar a los pequeños empren-dedores y micro empresarios, afirmó.

Los auditores supervisan la ejecu-ción de los protocolos para que no vayan a tener que cerrar las empre-sas por no cumplir con las medidas, indicó.

“Pero para los empresarios lo pri-

mero es la salud, pues nunca vamos a anteponer a eso la apertura de un ru-bro”, enfatizó.

Hasta ahora ha sido muy poco el porcentaje de empresas que ha esta-do en operaciones de acuerdo a los sal-voconductos otorgados por el gobier-no, comentó.

Recordó que en la costa norte se empaca más del 70% de la línea ali-mentaria del país.

En la agricultura se ha estado tra-bajando, en especial los grandes pro-ductores, según los reportes, agregó.

Mientras tanto, los pequeños pro-ductores -con sus escasos recursos- han estado con poca actividad, afirmó.

Aunque lo que ocurre también es que después de 62 días la gente ya es-tá viendo las necesidades de sus hoga-res, reconoció.

“Es bueno tener cautela, pero hay que tomar una decisión, pues desea-mos llevar los protocolos a cada uno de los sectores”, concluyó. (JC)

ISMAEL ZEPEDA:

Es viable darles el bono de L7,000 alos taxistas durante esta emergencia

El economista del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Hon-duras (Fosdeh), Ismael Zepeda, con-sideró que es viable que el gobierno les dé un bono de 7,000 lempiras a los taxistas, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

El rubro de taxis ha realizado va-rias acciones de protestas a nivel na-cional, estas van encaminadas a exi-gir que se les permita retornar a tra-bajar o en su defecto que se les dé el bono porque están en calamidad.

 Más de 70 días de paralización se contabilizan hasta la fecha en el sec-tor transporte, por lo que consideran que es momento de retornar de una manera inteligente y responsable.

Ese es el pensar de varios sectores de la economía nacional, asegurando que regresarán a trabajar cuando el gobierno lo indique, pero con todas las medidas de bioseguridad.

 “Cuando hay ciertos recursos en las arcas del Estado, y sobre todo la necesidad para un rubro tan impor-tante como el taxi, es viable finan-

cieramente darle los 7,000 lempiras mensuales, durante dos o tres me-ses”, dijo Zepeda.

“Estamos hablando que hay apro-ximadamente 15,000 taxis, si usted lo multiplica mensualmente, serían al-rededor de 105 o 110 millones de lem-piras”, detalló.

 Añadió que “hay otras connotacio-nes referentes a esta petición, y que va más allá de lo financiero, sino tam-bién de las presiones, que en ocasio-nes hay validez, y en otras no”. (JC)

 Más de 70 días de paralización se contabilizan hasta la fecha en el sector transporte.

Page 48: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA · La embajada de Esta-dos Unidos en Hondu-ras junto al gobierno de la salida de seis vuelos comerciales, a través de un acuerdo con las em-presas

40L

a T

rib

un

a S

ábad

o 30

de

may

o, 2

020