una publicación de - msf méxico/américa central · suficientes de agua potable; habilitar con...

10
Paola Pavón nos relata su primera misión en Somaliland. DESDE EL TERRENO DIAPORAMA Una publicación de México América Central Crisis en Sudán del Sur. ACTUALIDAD COMUNIDAD • Siria • Costa de Marfil Enfermedades Olvidadas. Todo sobre la exhibición “Un campo de refugiados en el corazón de la ciudad”. Una publicación bimestral de Médicos Sin Fronteras MÉXICO AMÉRICA CENTRAL AÑO 3- NÚMERO 11 - MAY/JUN 2012 Sólo en las dos últimas semanas de mayo, 30 mil nuevos refugiados, que necesitan ayuda humanitaria urgente, llegaron a Sudán del Sur.

Upload: others

Post on 10-Oct-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una publicación de - MSF México/América Central · suficientes de agua potable; habilitar con urgencia las carreteras para permitir el acceso a los campos de re-fugiados en la

MSF reacción 11 - 1 -

Paola Pavón nos relata su primera misión en Somaliland.

DESDE EL TERRENO DIAPORAMA

Una publicación de

México América Central

Crisis en Sudán del Sur.ACTUALIDAD COMUNIDAD

• Siria• Costa de Marfil

• Enfermedades Olvidadas.

Todo sobre la exhibición “Un campo de refugiados en el

corazón de la ciudad”.

Una publicación bimestral de Médicos Sin Fronteras MÉXICO AMÉRICA CENTRAL AÑO 3- NÚMERO 11 - MAY/JUN 2012

Sólo en las dos últimas semanas de mayo, 30 mil nuevos refugiados, que necesitan ayuda humanitaria urgente, llegaron a Sudán del Sur.

Page 2: Una publicación de - MSF México/América Central · suficientes de agua potable; habilitar con urgencia las carreteras para permitir el acceso a los campos de re-fugiados en la

MSF reacción 11 - 2 -

Médica gineco-obstetra Mexicana

“Una buena actitud profesional mejora la evolución de todo proyecto”

PaolaPavón

DESDE EL TERRENO

Paola nació en Toluca, Estado de México en 1979, hoy tiene 33 años y es médico gineco-obstetra con subespecialidad en medicina crítica obstétrica.

“La licenciatura en medicina la ob-tuve en la Universidad Autónoma del Estado de México en Toluca,

la especialidad la realicé en la Universi-dad Nacional Autónoma de México en el Instituto Nacional de Perinatologia “Isidro Espinosa de los Reyes”; y finalmente, para la subespecialidad, regresé a la Universidad Autónoma del Estado de México, en el Hospital Perinatal Mónica Pretellini”, nos cuenta, dando inicio a esta entrevista en la que Paola relata su primera misión con Médicos Sin Fronteras (MSF) en la región de Somaliland (o Somalilandia, en español).

Somalilandia declaró su independencia de Somalia en 1991, pero la comunidad internacional sólo la reconoce como una región autónoma del país. La región tiene pocos recursos naturales y sufre, como toda la zona, los efectos de la sequía, la falta de infraestructuras y de una atención sanitaria de calidad.

“Este es un país que no tiene sistema de salud, y realmente hay muchas complicaciones por falta de transporte, por ejemplo”

Paola trabajó en la región de togdheer, en el pueblo de burco (burao), en somaliland. en este hospital llegó a recibir 100 consultas semanales.

Page 3: Una publicación de - MSF México/América Central · suficientes de agua potable; habilitar con urgencia las carreteras para permitir el acceso a los campos de re-fugiados en la

MSF reacción 11 - 3 -

en estos proyectos, el entrenamiento del personal local es fundamental para mejorar la atención médica integral.

DESDE EL TERRENO

El Gobierno y los líderes tradicionales mantuvieron a raya las rivalidades y tensiones entre clanes, por lo que Somalilandia permanece relativamente estable.

MSF ¿Cuándo llegaste a Somaliland? PP Llegue el 5 de octubre de 2011, después de haber asistido a la GAS Week (Gynecologist, Anesthesist and Surgeons Week) un training organizado por la sede de Bruselas para los especialistas que trabajan en el terreno. Fue una semana en la que nos orienta-ron hacia los objetivos que MSF desea que uno de-sarrolle en el terreno, así como una “advertencia” de lo que podemos encontrar. Fue realizado con una mezcla de trabajadores de MSF de primera misión junto a otros con más experiencia.

MSF ¿Cuál es tu tarea en el país? PP Básicamente se trata de entrenar a los médicos y midwives (parteras), pero al mismo tiempo estoy con la parte clínica (viendo pacientes, ayudando en cirugías) y también un poco con la parte administra-tiva (reclutamiento, evaluaciones del staff, turnos del personal, etc), es un trabajo integral.

MSF ¿Cómo está conformado tu equipo de trabajo? PP Mi equipo consta de dos doctores, un grupo de 12 parteras y 5 auxiliares, una partera extranjera, y yo.

MSF ¿Cuáles son los principales motivos de interven-ción médica en el país? PP Mejorar la calidad en los servicios de salud y hacerlo de forma gratuita, en mi área (gineco-obstetricia) tene-mos la finalidad de disminuir la mortalidad materna, ya que es una de las más altas de la región; pero al mismo tiempo que nosotros realizamos la acción, existe el objetivo de mejorar las habilidades del personal local para que ellos continúen con la labor.

MSF ¿Qué es lo que más llama tu atención del lugar? PP Cuando llegué, los médicos no se acercaban mucho a los pacientes, no había expedientes ni historiales clínicos, sin embargo, me sorprenden aquellos trabajadores que tienen la intención y las ganas de mejorar, con pequeños cambios en la

actitud hacia las pacientes, siendo más proactivos y menos pasivos en la atención, asumiendo su compro-miso con los pacientes.

Este es un país que no tiene sistema de salud, y realmente hay muchas complicaciones por falta de transporte, por ejemplo. Otro aspecto difícil es el cultural y religioso… aceptar la cultura, sin duda fue de lo más complicado, hay que recordar siempre que tus propias ideas o creencias deben quedarse en tu cabeza…

Principales ciudades de Somalilandia

Maroodi Jeex

Togdheer

Sool

Sanaag

Awdal Saaxil

Page 4: Una publicación de - MSF México/América Central · suficientes de agua potable; habilitar con urgencia las carreteras para permitir el acceso a los campos de re-fugiados en la

MSF reacción 11 - 4 -

MSF ¿Cuáles son las condiciones de trabajo en el lugar?PP Tenemos lo indispensable, hemos tratado de me-jorar algunos aspectos tanto de infraestructura como de materiales y recursos humanos. Se han realizado rehabilitaciones de ciertos edificios así como cons-trucción de nuevos. Se ha incrementado el número de recursos humanos, sin embargo aun no es suficiente para cubrir las necesidades de la región, ya que este es el único hospital público, con acceso gratuito a los servicios de salud. Hemos tenido más de cien ingresos por semana…

MSF ¿Qué sientes después de esta primer experiencia con MSF?PP Ha sido una gran experiencia, con retos tanto pro-fesionales como personales, así como frustraciones y alegrías dadas por el staff, las pacientes y los familiares de las pacientes, sin embargo ha sido una gran lección el corroborar que la actitud que la gente tenga cambia la evolución de los hechos.

“trabajábamos en un Hospital Público al que MsF hizo varias mejoras: en la maternidad, el quirófano, se rehabilitaron las salas de pediatría y cirugía; y también se construyó una sala de emergencias”, cuenta Paola.

aunque las medidas de seguridad son muy estrictas en somaliland, cada tanto el equipo puede relajarse visitando alguna de las maravillosas costas de la zona.

Txt y

Fotos

: Pao

la Pa

vón

DESDE EL TERRENO

“Hemos tratado de mejorar algunos aspectos tanto de infraestructura como de materiales y recursos humanos”

MsF mejoró las condiciones de las instalaciones sanitarias de burco.

Page 5: Una publicación de - MSF México/América Central · suficientes de agua potable; habilitar con urgencia las carreteras para permitir el acceso a los campos de re-fugiados en la

MSF reacción 11 - 5 -

DIAPORAMA

Fotos robin Meldrum, archivo MsF: avril benoit , takuro Matsumoto, Louise roland-gosselin, James Keogh/Wostok Press, corentin Fohlen

alto nilo

SUDÁN DEl SUR

a finales de mayo, 30 mil nuevos refugiados,

que necesitan ayuda humanitaria urgente,

llegaron a sudán del sur.

Page 6: Una publicación de - MSF México/América Central · suficientes de agua potable; habilitar con urgencia las carreteras para permitir el acceso a los campos de re-fugiados en la

MSF reacción 11 - 6 -

MsF está atendiendo los casos más graves y a los niños con desnutrición aguda.

Ciudades y pueblos donde trabaja MSF

Regiones con proyectos de MSF

DIAPORAMA

Los refugiados están exhaustos tras pasar meses escondidos en el monte, huyendo de los combates.

Darfur del Norte

Bahr al-Ghazal del norte

Awdal

Unitt

Port Sudan

Gedaref

AltoNilo

Ecuatoriacentral

Juba

JongleiEcuatoriaoccidental

Bahr al-Ghazal occidental

Warrab

Tawila

Page 7: Una publicación de - MSF México/América Central · suficientes de agua potable; habilitar con urgencia las carreteras para permitir el acceso a los campos de re-fugiados en la

MSF reacción 11 - 7 -

Unos 30,000 refugiados han llegado en las últimas dos semanas de mayo a los campos del estado

sursudanés del Alto Nilo, ya al límite de su capacidad y a punto de agotar sus fuentes de agua. Médicos Sin Fronteras urge al ACNUR y otras organizaciones humanitarias a buscar nuevos emplazamientos para albergar a estas personas, garantizar un suministro suficiente de agua y prepararse para la llegada de más refugiados de Sudán.

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha hecho un llamamien-to al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) a establecer refugio inmediato para los 30,000 nuevos refugiados que han llegado du-rante las dos últimas semanas al estado del Alto Nilo, en Sudán del Sur, procedentes del estado del Nilo Azul en el vecino Sudán. Cada día cruzan la frontera unas 2,000 personas que necesitan desesperadamente ayuda hu-manitaria y se suman a los 70,000 refugiados que ya es-

taban en la zona desde que huyeron de los enfrentamientos entre las

Fuerzas Armadas sudanesas y los rebeldes del Movi-miento de Liberación del Pueblo de Sudán-Norte (SPLM-Norte).

“Nos encontramos en una situación de verdadera

emergencia”, alerta Patrick Swartenbroekx, coordinador

de emergencias de MSF. “Estamos dispensando atención médica y potabi-

lizando y distribuyendo 90,000 litros de agua al día en la zona donde se han asentado temporalmente los re-fugiados. Pero los depósitos estarán vacíos a finales de esta semana y la situación se volverá muy crítica”.

Desde el pasado diciembre, la escasez de agua ha lastrado la respuesta humanitaria en los dos campos de refugiados de esta zona remota y yerma del estado del Alto Nilo, en el noreste de Sudán del Sur. El campo de Doro ha llegado casi al máximo de su capacidad, mien-tras que en el campo de Jamam los refugiados disponen de menos de siete litros de agua al día (muy por debajo del estándar de 20 litros de agua por persona y día en si-tuaciones de emergencia) y casi un 40% de las consultas en la clínica de MSF son casos de diarrea. Un tercer cam-po de refugiados, del que hace tiempo que se habla, está siendo habilitado en Yusuf Batil, pero en estos momentos solo tiene agua suficiente para 3,000 o 4,000 refugiados.

Miles de refugiados, sin espacio ni agua en los caMpos de sudán del sur

DIAPORAMA

MsF dispensa atención médica

a los refugiados y suministra agua de

forma urgente antes de que se agoten

las fuentes de agua en rum.

Page 8: Una publicación de - MSF México/América Central · suficientes de agua potable; habilitar con urgencia las carreteras para permitir el acceso a los campos de re-fugiados en la

MSF reacción 11 - 8 -

DIAPORAMA

MSF SUDÁN

• Crisis de refugiados en Sudán del Sur (Video)• Situación crítica de los refugiados en Sudán del Sur

una situación líMiteCon los campos existentes llenos o con insuficiente su-ministro de agua, MSF considera urgente que se busque una solución alternativa para los refugiados. Por ahora, estos se agrupan bajo los árboles en un lugar llamado Rum. Solo unos pocos disponen de algunos retazos de lona de plástico para cobijarse.

En esta zona de asentamiento provisional, un equipo de MSF atiende desde la semana pasada los casos más graves, entre los que se cuentan 214 pacientes con diarrea y 34 ni-ños con desnutrición aguda. Los refugiados están exhaus-tos tras pasar meses escondidos en el monte, huyendo de los combates. Muchos cuentan desgarradoras historias de personas extenuadas o heridas que iban cayendo en las cu-netas, incapaces de seguir avanzando tras dos semanas o más de camino. “Anduvimos toda la familia durante más de 17 días sin apenas agua ni comida”, explica un refugiado, rodeado de sus hijos. “Todavía quedan muchas personas en la carretera, sobre todo ancianos y los más débiles. Mu-chas personas están enfermas con diarrea”.

“Esto se va a convertir en una pesadilla”, declara Jean-Marc Jacobs, adjunto al coordinador general de MSF en Sudán del Sur. “Durante más de tres meses, MSF ha advertido de la necesidad de proporcionar más agua y de prepararse para una mayor afluencia de refugia-dos. Pues bien, ahora estamos ante una situación que requiere una acción inmediata y efectiva por parte de todas las organizaciones”.

MSF dispensará atención médica a los nuevos refugia-dos y suministrará agua de forma urgente antes de que en pocos días se agoten las fuentes de agua en Rum. Pero mientras tanto, la organización médico-humanitaria urge al ACNUR y otras organizaciones humanitarias que están trabajando en la zona a buscar nuevos emplazamientos en los que instalar a estos refugiados.

Las actividades prioritarias deberían ser: identificar puntos que puedan albergar a decenas de miles de re-fugiados; suministrar de forma inmediata cantidades suficientes de agua potable; habilitar con urgencia las carreteras para permitir el acceso a los campos de re-fugiados en la estación de lluvias, ya que durante esta época los caminos se volverán impracticables; y elabo-rar planes concretos y respaldados con los recursos ade-cuados para cuando lleguen más refugiados.

Desde noviembre de 2011, MSF lleva a cabo una inter-vención de emergencia para asistir a los refugiados en el estado del Alto Nilo. La organización cuenta actualmente con más de 40 trabajadores internacionales en esta zona, donde gestiona dos hospitales y está realizando más de 3,000 consultas a la semana. MSF también organiza clíni-cas en los pasos fronterizos, y potabiliza y distribuye agua para dar una asistencia vital a los refugiados.

todavía quedan muchas personas en la carretera, sobre todo ancianos y los más débiles”

Page 9: Una publicación de - MSF México/América Central · suficientes de agua potable; habilitar con urgencia las carreteras para permitir el acceso a los campos de re-fugiados en la

MSF reacción 11 - 9 -

ACTUALIDAD

Tras los enfrentamientos de la segunda semana de junio, la organización ha puesto en marcha un plan de emergencia en Taï y Duékoué, en el oeste del

país, para poder hacer frente a un eventual aumento de heridos. MSF teme una deserción sanitaria en la zona del sur de Taï: el personal de salud y gran parte de la población ya han abandonado la zona huyendo de las hostilidades.

COSTA DE MARFILMsf refuerza su capacidad en la frontera liberiana de costa de Marfil, ante el auMento de la violencia

Lee el artículo completo...

Con motivo del Día Mundial del Refugiado, MSF publicó un

informe sobre la situación actual del medio millón de refugiados somalíes en Dadaab (Kenia). “He vivido aquí desde que era un bebé de un año. La vida en el cam-po no es mala, aunque hay muchas colas para la comida, que no es de buena calidad y nunca es suficiente. Las escuelas primarias están satura-das, los profesores no son buenos y se margina la educación de las chicas. Me gustaría poder salir libre-mente y llegar a tener un puesto de trabajo. En 20 años no he dejado el campo, no tengo documento de identidad y me siento prisionera”.Refugiada en Dadaab.

INFORME: un refugio incierto

enferMedades tropicales desatendidas: se requieren acciones

Lee el artículo completo...

SIRIA:el plan de ayuda huManitaria es insuficiente

Lee el artículo completo... Informe completo

Médicos Sin Fronteras (MSF) reitera su peti-ción a las autoridades sirias de intervenir en

las regiones afectadas por la violencia. La organi-zación está preparada para movilizar los medios médicos y quirúrgicos necesarios para atender a las víctimas.

Una de cada siete personas en el mundo está afectada por lo que la Organización Mundial de la Salud califica como enfermedades tropicales des-atendidas o ETD. Algunas de ellas están recibien-do más apoyo internacional, pero en el caso de la enfermedad del sueño, el Chagas y el kala azar son necesarios mayores esfuerzos. En un nuevo informe, MSF pide más voluntad política y finan-ciación a gobiernos y farmacéuticas.

Foto:

Dan

iel Po

zo

Vive en dagahaley con su marido y sus dos hijos.

Page 10: Una publicación de - MSF México/América Central · suficientes de agua potable; habilitar con urgencia las carreteras para permitir el acceso a los campos de re-fugiados en la

MSF reacción 11 - 10 -

adrián guadarraMa

JuLio Martínez

FOTOgALERíA CAMPO DE REFUgIADOS EN EL CORAzóN DE LA CIUDADDurante la exhibición, muchos compañeros de MSF colabo-raron como guías, vinieron de los proyectos de Honduras, Guatemala, México, de las oficinas de New York, Canadá, lo que resultó en un encuentro muy rico en nacionalidades y experiencias. Gracias a todos.

proyecto de emergencia con transmigrantes en el Estado de México, en el municipio de Lechería; y la activación de la atención médica en Arriga, Chiapas, que con la apertura de este nuevo consultorio, se suma a la ya ofrecida en Ixtepec, Oaxaca, desde el mes de febrero.

RadioDr. Gustavo Fernández, desde Ginebra, con Bro-zo. Por W Radio y Foro TV.

COMUNIDAD

CARTA DE AgRADECIMIENTO DE LIESbETH AELbRECHT AL EqUIPO

Querid@s compañeros, guías y voluntarios:

Quiero agradecerles el enorme esfuerzo, el tiempo, el apoyo y la dedicación con la que nos apoyaron en la exhibición “UN CAM-PO DE REFUGIADOS EN EL CORAZON DE TU CIUDAD”. Sin su par-ticipación no habríamos logrado el resultado que alcanzamos.

Muchas Gracias por su su excelente disposición, porque a pesar del cansancio, nunca perdieron la sonrisa y el entusiasmo. Muchas Gracias por ayudarnos a compartir con nuestros visitan-tes el trabajo que hacemos en MSF, la pasión y la convicción con la que lo hacemos.

Espero que esta haya sido una bonita experiencia para ustedes y para los que vinieron de fuera del D.F. esperamos que hayan disfrutado de su estancia en México, saben que las puer-tas están abiertas para el día que quieran venir.Les mandamos un abrazo muy fuerte, Liesbeth.

1. MediosESPECIAL: CObERTURA CAMPO DE REFUgIADOS EN EN CORAzóN DE LA CIUDADDurante los primeros días de mayo, MSF México montó la exhibición Un campo de refugiados en el corazón de la ciudad, emplazada en el Bosque de Chapultepec de la ciudad de México.

2. noticias Mexico

FELICES NOVEDADES PARA NUESTRO POOL MÉXICO Y CENTROAMÉRICADamos la bienvenida a todo el equipo de trabajo del proyecto en Lechería, Estado de México. Destacamos la incorporación a este gran equipo de nuestro voluntario mexicano, Adrián Guadarrama, y de nuestro compañero hondureño, Julio Martínez.

Además, damos la bienveni-da a dos tocayas! La mejor de las suertes en sus primeras misio-nes a Alejandra García Veláz-quez, quien va rumbo a Dadaab; y a Alejandra García Naranjo con destino Bunia, RDCongo.

3. aeropuerto

Oficina de Representación Médicos Sin Fronteras México/América CentralTeléfono: (55) 5256.4139 / [email protected]

www.msf.mx

OTROS: SIRIA, VACUNAS, I+DLa crisis en Siria, vacunación y las discusiones en torno a la necesidad de Investigación y Desarrollo (I+D) ocuparon tam-bién la atención de la prensa mexicana.

Clipping aquí: • Tour de prensa• La exhibición

Ver el clipping:

Aunque la difusión en prensa de los proyectos de MSF con transmigrantes en México to-davía no es proactiva, dada la cobertura de prensa del campo de refugiados, los periodistas mexicanos también atendieron a nuestros proyectos en el país. Entre las novedades para México están la apertura del

ASISTENCIA MÉDICO-HUMANITARIA A INMIgRANTES DE MÉXICO

webAlianzas con mediostecnológicos

Cobertura prensa