¿una pedagogía equivocada?

2
CRÍTICA DEL NEOLIBERALISMO Y CONSERVADURISMO A LA LOGSE POR SU DERIVA ROUSSONIANA. Este texto pertenece a un artículo redactado por Pedro Schwartz para El País. Este escritor es un catedrático de Universidad y por tanto será muy crítico en temas educativos. Se trata de un artículo en el que entra a tratar el tema educativo y comenta las palabras de Esperanza Aguirre en alguno de sus discursos. En este artículo el autor se vale de las palabras del profesor Gary Becker para criticar al gobierno del PP (cosa poco extraña en este medio de comunicación) en lo referente al campo educativo, Pedro Schwartz cree que no invierte lo suficiente en educación y que debe invertir más dado que el crecimiento económico depende del capital humano. El autor cree que el fallo no está en la falta de atención a la escuela pública sino al programa de calidad y libertad educativa. Se procederá a comentar las palabras de Esperanza Aguirre cuando era ministra de Educación y Cultura, esta política hizo una crítica de la doctrina educativa de Rousseau (como hemos comprobado en el análisis de otros textos Esperanza Aguirre echa la culpa del actual modelo de enseñanza a Rousseau), para ella este filósofo es el padre de una pedagogía en la que no cuentan los valores y el mérito individual. Otro punto señalado por la presidenta de la Comunidad de Madrid fue que no se había disminuido el presupuesto en educación, sino que se había procedido a su aumento en el primer año de gobierno por encima de la inflación y el PIB y procedió a hacer la promesa de destinar a la educación pública durante los próximos cinco años 230.000 millones más de los que se apuntaba en el presupuesto general. Es eludible por el autor el antiguo programa de la izquierda anticlerical que fracasó en todos los países en que fue aplicado pero que en España no ha sido sustituido por otro basado en la libertad de enseñanza como indica la Constitución. Es señalada y bajo mi punto de vista de una gran relevancia la observación que se hace de cómo debería ser la educación en España para que podamos “ser alguien” y competir con los demás. El autor indica que el sistema debe ponerse al servicio de los consumidores, no conseguiremos que las instituciones tanto públicas como privadas se esfuercen en ofrecer la mejor educación hasta que los padres y alumnos no puedan elegir libremente el establecimiento que prefieran, mientras que los familiares no tengan otro remedio que acudir a las escuelas más cercanos al domicilio, mientras los candidatos a universidades se vean atados a los distritos universitarios de su domicilio y profesores se vean perpetuados en un puesto de trabajo para el que carecen de formación. Por último y para concluir el artículo el autor, Pedro, nombra los bonos escolares, con lo que cree se puede combinar o entrelazar la subvención pública de la enseñanza con la libertad de elección y calidad pedagógica. Las familias con más posibilidades y dinero di pueden ejercer la libertad de que sus hijos estudien donde quieran, el autor toma como ejemplo a los ex ministros socialistas ya que ellos

Upload: sarai-haro

Post on 22-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

se trata de una critica de esperanza aguirre hacia el sistema español de educacion

TRANSCRIPT

Page 1: ¿una pedagogía equivocada?

CRÍTICA DEL NEOLIBERALISMO Y CONSERVADURISMO A LA LOGSE POR

SU DERIVA ROUSSONIANA.

Este texto pertenece a un artículo redactado por Pedro Schwartz para El País. Este escritor es

un catedrático de Universidad y por tanto será muy crítico en temas educativos. Se trata de un

artículo en el que entra a tratar el tema educativo y comenta las palabras de Esperanza Aguirre

en alguno de sus discursos.

En este artículo el autor se vale de las palabras del profesor Gary Becker para criticar al

gobierno del PP (cosa poco extraña en este medio de comunicación) en lo referente al campo

educativo, Pedro Schwartz cree que no invierte lo suficiente en educación y que debe invertir

más dado que el crecimiento económico depende del capital humano. El autor cree que el fallo

no está en la falta de atención a la escuela pública sino al programa de calidad y libertad

educativa.

Se procederá a comentar las palabras de Esperanza Aguirre cuando era ministra de Educación

y Cultura, esta política hizo una crítica de la doctrina educativa de Rousseau (como hemos

comprobado en el análisis de otros textos Esperanza Aguirre echa la culpa del actual modelo

de enseñanza a Rousseau), para ella este filósofo es el padre de una pedagogía en la que no

cuentan los valores y el mérito individual.

Otro punto señalado por la presidenta de la Comunidad de Madrid fue que no se había

disminuido el presupuesto en educación, sino que se había procedido a su aumento en el

primer año de gobierno por encima de la inflación y el PIB y procedió a hacer la promesa de

destinar a la educación pública durante los próximos cinco años 230.000 millones más de los

que se apuntaba en el presupuesto general.

Es eludible por el autor el antiguo programa de la izquierda anticlerical que fracasó en todos

los países en que fue aplicado pero que en España no ha sido sustituido por otro basado en la

libertad de enseñanza como indica la Constitución.

Es señalada y bajo mi punto de vista de una gran relevancia la observación que se hace de

cómo debería ser la educación en España para que podamos “ser alguien” y competir con los

demás. El autor indica que el sistema debe ponerse al servicio de los consumidores, no

conseguiremos que las instituciones tanto públicas como privadas se esfuercen en ofrecer la

mejor educación hasta que los padres y alumnos no puedan elegir libremente el

establecimiento que prefieran, mientras que los familiares no tengan otro remedio que acudir

a las escuelas más cercanos al domicilio, mientras los candidatos a universidades se vean

atados a los distritos universitarios de su domicilio y profesores se vean perpetuados en un

puesto de trabajo para el que carecen de formación.

Por último y para concluir el artículo el autor, Pedro, nombra los bonos escolares, con lo que

cree se puede combinar o entrelazar la subvención pública de la enseñanza con la libertad de

elección y calidad pedagógica.

Las familias con más posibilidades y dinero di pueden ejercer la libertad de que sus hijos

estudien donde quieran, el autor toma como ejemplo a los ex ministros socialistas ya que ellos

Page 2: ¿una pedagogía equivocada?

debido a su patrimonio tienen la capacidad de elección, pueden enviar a sus hijos a colegios

privados o bilingües o universidades fuera del país. Los más pobres no tienen esta capacidad si

la subvención pública no se les entrega a ellos en forma de un bono que puedan gastar en el

establecimiento o institución que prefieran. Por otro lado las organizaciones de maestros,

profesores y catedráticos creen que la subvención pública debe entregarse a las instituciones y

no a las familias. Como colofón a este artículo Pedro Schwartz sugiere que la señora ministra

(Esperanza Aguirre) tiene miedo de las personas que quieren defender su comodidad frente a

la soberanía del consumidor.