¿una pedagogía equivocada?

2
UNA PEDAGOGÍA EQUIVOCADA. En este documento vamos a proseguir al análisis de un documento en el cual se expresa la opinión de Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid sobre la L.O.G.S.E, Ley General del Sistema Educativo. Esta ley fue promulgada por el PSOE en 1990 e indica lo que los alumnos deben aprender y cómo hacerlo. El pilar básico de este proyecto educativo es la comprensividad, termino tomado de la cultura anglosajona. En este documento se indica que el principal fallo está al confundir igualdad con igualitarismo, ya que la primera alude al derecho y deber que debe darse en nuestro país de una educación a todos y el segundo es que todos alcancen los mismos resultados, cosa negativa en los casos en los que los alumnos posean mayor capacidad de comprensión. La señora Esperanza Aguirre insta también al hecho de que se da un descenso generalizado del nivel del alumnado ya que se baja el listón que deben superar, desde mi punto de vista no se debería bajar el listón sino acostumbrar a los niños cada vez más a una cultura de esfuerzo y superación. Detrás de nuestro enfoque educativo se encuentra una fuerte corriente pedagógica heredera del pensamiento de Rousseau. Esta corriente se apoya en la afirmación de que jugando se puede aprender y no está de acuerdo con la memorización. Esperanza agradece en este documento a todos aquellos profesores que no han llevado a cabo este modo de aprendizaje y señala que se ha dado una profunda desamortización del profesorado. Este programa educativo no solo se da en España sino que ha sido implantado en Estados Unidos y Gran Bretaña y posteriormente trasladado a el resto de Europa pero cuando se dieron cuenta del gran fracaso que ocasionaba y según la autora de este escrito “del gran número de graduados que a duras penas saben escribir correctamente” lo fueron sustituyendo y reforzando su sistema para favorecer un desenvolvimiento profesional y personal. Solo ha sido España la que ha permanecido con el mismo sistema omitiendo lo que veía a su alrededor perdiendo así generaciones de graduados cuyos conocimientos son escasos (entre los cuales debemos integrarnos). Se hace alusión también a los exámenes y pruebas internacionales en los que España ocupa puestos bastante penosos entre los países evaluados, en una evaluación de matemáticas ocupamos el puesto número treinta y uno de cuarenta y dos países, y la universidad de Gerona ha señalado en un estudio que un 15% de los estudiantes catalanes a los quince años no comprenden bien lo que leen. La Presidenta de la Comunidad de Madrid describe en este artículo a Rousseau como el padre de las desgracias de nuestro sistema educativo, introduce también datos de la vida del filósofo que resultan sorprendentes como que abandonara a sus cinco hijos y no quiso ocuparse de su educación, por este motivo le resulta paradójico que alguien que haya sido capaz de hacer esto con su propia familia sea el padre de un sistema de educación que alberga a innumerables niños. Es posible que este sistema sea un reflejo de cómo era el mismo filósofo una persona egoísta que no reconoce sus propios errores y hace culpable a la sociedad de ellos. Por tanto la sociedad al completo es culpable de cada uno de los errores que cometen sus miembros.

Upload: sarai-haro

Post on 20-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

se trata de una critica acerca de la educación en españa

TRANSCRIPT

Page 1: ¿una pedagogía equivocada?

UNA PEDAGOGÍA EQUIVOCADA.

En este documento vamos a proseguir al análisis de un documento en el cual se expresa la

opinión de Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid sobre la L.O.G.S.E, Ley

General del Sistema Educativo. Esta ley fue promulgada por el PSOE en 1990 e indica lo que los

alumnos deben aprender y cómo hacerlo. El pilar básico de este proyecto educativo es la

comprensividad, termino tomado de la cultura anglosajona.

En este documento se indica que el principal fallo está al confundir igualdad con igualitarismo,

ya que la primera alude al derecho y deber que debe darse en nuestro país de una educación a

todos y el segundo es que todos alcancen los mismos resultados, cosa negativa en los casos en

los que los alumnos posean mayor capacidad de comprensión.

La señora Esperanza Aguirre insta también al hecho de que se da un descenso generalizado del

nivel del alumnado ya que se baja el listón que deben superar, desde mi punto de vista no se

debería bajar el listón sino acostumbrar a los niños cada vez más a una cultura de esfuerzo y

superación.

Detrás de nuestro enfoque educativo se encuentra una fuerte corriente pedagógica heredera

del pensamiento de Rousseau. Esta corriente se apoya en la afirmación de que jugando se

puede aprender y no está de acuerdo con la memorización. Esperanza agradece en este

documento a todos aquellos profesores que no han llevado a cabo este modo de aprendizaje y

señala que se ha dado una profunda desamortización del profesorado.

Este programa educativo no solo se da en España sino que ha sido implantado en Estados

Unidos y Gran Bretaña y posteriormente trasladado a el resto de Europa pero cuando se

dieron cuenta del gran fracaso que ocasionaba y según la autora de este escrito “del gran

número de graduados que a duras penas saben escribir correctamente” lo fueron sustituyendo

y reforzando su sistema para favorecer un desenvolvimiento profesional y personal.

Solo ha sido España la que ha permanecido con el mismo sistema omitiendo lo que veía a su

alrededor perdiendo así generaciones de graduados cuyos conocimientos son escasos (entre

los cuales debemos integrarnos). Se hace alusión también a los exámenes y pruebas

internacionales en los que España ocupa puestos bastante penosos entre los países evaluados,

en una evaluación de matemáticas ocupamos el puesto número treinta y uno de cuarenta y

dos países, y la universidad de Gerona ha señalado en un estudio que un 15% de los

estudiantes catalanes a los quince años no comprenden bien lo que leen.

La Presidenta de la Comunidad de Madrid describe en este artículo a Rousseau como el padre

de las desgracias de nuestro sistema educativo, introduce también datos de la vida del filósofo

que resultan sorprendentes como que abandonara a sus cinco hijos y no quiso ocuparse de su

educación, por este motivo le resulta paradójico que alguien que haya sido capaz de hacer esto

con su propia familia sea el padre de un sistema de educación que alberga a innumerables

niños.

Es posible que este sistema sea un reflejo de cómo era el mismo filósofo una persona egoísta

que no reconoce sus propios errores y hace culpable a la sociedad de ellos. Por tanto la

sociedad al completo es culpable de cada uno de los errores que cometen sus miembros.

Page 2: ¿una pedagogía equivocada?

Se señala en este artículo que con este sistema de educación no cuentan los valores ni el

mérito personal, tampoco importan el esfuerzo o afán de superación, el antecesor a Esperanza

Aguirre en este puesto decía que se había acabado los deberes de los escolares en su casa,

pero esto según la escritora de estas palabras no fue dicho y tomado a la ligera sino que fue el

comienzo de unas fatídicas consecuencias que traerían consigo los años de gobierno del

Partido Socialista a quien atribuye la falta de interés por la Enseñanza Pública.

Para concluir podemos señalar que el modelo roussoniano ha traído consigo consecuencias

fatídicas en varios países en lo que respecta a la enseñanza pero también a traído consigo

cosas buenas como el aprendizaje dinámico y con juegos que tal vez sea con el que más hemos

aprendido y aprendamos dado que no nos supone casi esfuerzo. Se trata de un sistema muy

criticado no sin falta de motivos y consecuencias.