una nota sobre la docencia y la investigación en economía ... · económico que imparten materias...

16
ANTECEDENTES S eguiremos los siguientes pasos para situar los estudios de Ciencias del Tra- bajo en nuestra universidad. En el segundo apartado se exponen las asignaturas impartidas por las Æreas de conocimiento de Economía Aplicada y Fundamentos o AnÆlisis Económico que imparten materias relaciona- das con la economía laboral segœn los planes de estudios de Ciencias del Trabajo del conjun- to de las Universidades espaæolas. En el tercer apartado se realiza una breve descripción de las materias. En el cuarto se buscan razones de porquØ aparece tal diversidad en los planes de estudios y se continœa en el quinto, apelan- do como justificación al amplio nœmero de materias relacionadas en mayor o menor gra- do con la Economía Laboral, las cuales deman- dan líneas de investigación y de concreción docente como materias a incorporar en unos estudios, el futuro grado de Ciencias del Tra- bajo, con una fuerte orientación profesional. Se termina con unas conclusiones. La diplomatura de RRLL es una carrera con un contenido muy amplio de las materias jurídicas consecuencia directa de un origen profesional que desarrollaban sus titulados, ya desde el franquismo, en un mercado de trabajo con una regulación importante. En cierta medida, ocuparon un hueco profesional desatendido por los abogados, completado con algunas funciones de asesoramiento empresarial. Los estudios de Ciencias del Trabajo se implantan en el curso 2000-01 . Se contem- plaban como una continuación de la diploma- tura de Relaciones Laborales aunque, final- mente, se plasmó en un segundo ciclo al que, a travØs de diversas «pasarelas», accedían desde diversas carreras. Las transformaciones del mercado de tra- bajo en Espaæa y de las relaciones laborales y del desarrollo empresarial han reducido con- siderablemente la dimensión jurídica de las relaciones de trabajo entre empresas, trabaja- dores y Administración pœblica. Ha aparecido la necesidad de nuevas habilidades profesio- nales ligadas a la Psicología, la Sociología y la Economía para afrontar los nuevos retos orga- 161 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 66 * Economía Aplicada. Universidad de Zaragoza. Una nota sobre la docencia y la investigación en Economía Laboral JOSÉ MANUEL LASIERRA ESTEBAN*

Upload: dangthuy

Post on 29-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANTECEDENTES

Seguiremos los siguientes pasos parasituar los estudios de Ciencias del Tra-bajo en nuestra universidad. En el

segundo apartado se exponen las asignaturasimpartidas por las áreas de conocimiento deEconomía Aplicada y Fundamentos o AnálisisEconómico que imparten materias relaciona-das con la economía laboral según los planesde estudios de Ciencias del Trabajo del conjun-to de las Universidades españolas. En el tercerapartado se realiza una breve descripción delas materias. En el cuarto se buscan razonesde porqué aparece tal diversidad en los planesde estudios y se continúa en el quinto, apelan-do como justificación al amplio número dematerias relacionadas en mayor o menor gra-do con la Economía Laboral, las cuales deman-dan líneas de investigación y de concrecióndocente como materias a incorporar en unosestudios, el futuro grado de Ciencias del Tra-bajo, con una fuerte orientación profesional.Se termina con unas conclusiones.

La diplomatura de RRLL es una carreracon un contenido muy amplio de las materiasjurídicas consecuencia directa de un origenprofesional que desarrollaban sus titulados,ya desde el franquismo, en un mercado detrabajo con una regulación importante. Encierta medida, ocuparon un hueco profesionaldesatendido por los abogados, completadocon algunas funciones de asesoramientoempresarial.

Los estudios de Ciencias del Trabajo seimplantan en el curso 2000-01 . Se contem-plaban como una continuación de la diploma-tura de Relaciones Laborales aunque, final-mente, se plasmó en un segundo ciclo al que,a través de diversas «pasarelas», accedíandesde diversas carreras.

Las transformaciones del mercado de tra-bajo en España y de las relaciones laborales ydel desarrollo empresarial han reducido con-siderablemente la dimensión jurídica de lasrelaciones de trabajo entre empresas, trabaja-dores y Administración pública. Ha aparecidola necesidad de nuevas habilidades profesio-nales ligadas a la Psicología, la Sociología y laEconomía para afrontar los nuevos retos orga-

161REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 66

* Economía Aplicada. Universidad de Zaragoza.

Una nota sobre la docenciay la investigación en EconomíaLaboral

JOSÉ MANUEL LASIERRA ESTEBAN*

nizativos de las empresas y las Administra-ciones públicas que se mueven en un entornomás dinámico, competitivo y cambiante.

Las directrices de los planes de estudio deCiencias del Trabajo recogían esas necesida-des y daban un mayor y significativo protago-nismo a materias de Psicología, Sociología yEconomía, no sólo como contrapeso al conte-nido jurídico de ese supuesto primer ciclo,RRLL, sino como respuesta a las demandasprofesionales de ese tipo de habilidades yconocimientos.

El planteamiento inicial era por tanto elcorrecto, otra cosa es el resultado y posteriordesarrollo. Los planes de estudio en lo que serefiere a las disciplinas relacionadas con laEconomía, aunque no sólo respecto a la Eco-nomía, muestran una gran diversidad de con-tenidos o directrices generales. También, deacuerdo con esas directrices, pueden ser aten-didas desde diversas áreas de conocimiento locual se traduce en unas asignaturas que,finalmente, plasman el contenido real, quereflejan una extraordinaria diversidad,empezando ya en lo que debe de ser común,como es la troncalidad.

Se podría argumentar que las fronteras deestas áreas no están tan claramente definidasy, en particular, que los temas y cuestionesque se suscitan, por su novedad o por interdis-ciplinariedad, admiten múltiples aproxima-ciones para explicar esta diversidad. Sinembargo, posiblemente, la razón principal esla que más conocemos, como es la que se deri-va de cómo se elaboran, en general, los planesde estudio en nuestra universidad.

PLANES DE ESTUDIODE LAS ASIGNATURASDE ECONOMÍA LABORAL DE RRLLY CCTT EN LAS UNIVERSIDADESESPAÑOLAS

A continuación se exponen las asignaturasrelacionadas con la Economía laboral, en sen-tido amplio, es decir, materias que desde una

perspectiva económica analizan aspectos delmundo del trabajo. En RRLL el nombre de laasignatura permite una adscripción, en gene-ral, bastante clara al ámbito de la Economíadel trabajo. En Ciencias del Trabajo esa ads-cripción es más difícil, primero, por el nombrede bastantes de las asignaturas y, segundo,por el contenido que recogen los descriptoresde los planes de estudio que las acompañan.

El criterio que se ha seguido parte de lasdirectrices generales de los planes de estudioque señalan una serie de materias que sepueden impartir por las áreas de conocimien-to de Economía Aplicada, Fundamentos delAnálisis Económico, Análisis Económico eHistoria Económica. No se ha incluido Orga-nización de Empresas que sobre las nuevasextensiones de la Economía laboral tienemucho que decir.

Hemos pensado que las áreas de conoci-miento imprimen su propia metodología yorientan el contenido concreto de una deter-minada materia enunciada de una manerageneral en los planes de estudio. Por ejemplo,las asignaturas Auditoría sociolaboral I y II,en el Plan de Estudios conducente al título deLicenciado en Ciencias del Trabajo de laUAB, tienen la siguiente descripción del con-tenido: «Sistemas de información y comunica-ción para la evaluación del sistema. Instru-mentos y técnicas de investigación para laauditoría social. Informe de la auditoría:diagnóstico y plan de actuación. Integraciónde las políticas de gestión de recursos huma-nos». Las áreas de conocimiento a las que sevinculan son: Economía Aplicada, Estadísti-ca e investigación operativa, Organización deempresas, Psicología Social y Sociología.Nuestro criterio ha sido incorporarlas alámbito de la Economía laboral o del trabajo, apartir de su posible impartición por Eco-nomía Aplicada.

La base informativa ha sido el Boletín Ofi-cial del Estado, en el que se han publicado losplanes de estudio, tanto para Ciencias delTrabajo como para RRLL. En este último caso

INFORMES Y ESTUDIOS

162 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 66

se ha complementado o aclarado la informa-ción con la revisión de algunas web de la res-pectiva universidad.

DESCRIPCIÓN Y CONTENIDOSDE LAS MATERIAS

En el Anexo II1 se expone la relación decentros y universidades en las que se imparteRRLL y las asignaturas cuyo contenido inci-de, directa o indirectamente, con aspectos delmundo del trabajo. Se han agrupado en esos10 bloques relativos a cuestiones de Eco-nomía laboral, mercado y políticas de empleo,políticas sociales y Economía pública.

No se distingue el carácter de obligatorie-dad u opcionalidad de las asignaturas. Lamayoría de los planes de estudio de RRLL sesitúan entre los 190 y los 210 créditos. Seobserva que los créditos que nosotros aso-ciaríamos a un ámbito de la Economía laboraloscilan entre los 22 de Huelva y 0 en variasuniversidades, siendo en la mayoría de loscasos muy modesta la presencia de estasmaterias, en general, menos del 10% de lacarga lectiva de la carrera. Se correspondecon lo que se apuntó al principio de la dimen-sión jurídica fundamental de estos estudios.Las materias más frecuentes se concretan enasignaturas de Economía laboral o Economíadel Trabajo y asignaturas relacionadas con elRégimen fiscal o Sistema fiscal, que hemosreunido en el bloque de Hacienda Pública.

En el Anexo I se expone la relación de asig-naturas de Ciencias del Trabajo clasificadasen troncales, obligatorias y optativas y suscréditos por cada universidad.

Entre las cuestiones que merecen desta-carse señalamos la importante presencia dematerias de carácter económico. Se apuntabaal principio, que este extraño 2º ciclo de RRLLpretendía incorporar materias que contra-

rrestaran la excesiva juridicidad de los estu-dios de RRLL y atender las nuevas habilida-des necesarias en el conocimiento del mundodel trabajo y su posterior traducción en capa-cidades profesionales e investigadoras. Eneste sentido, las materias relacionadas conlas cuestiones económicas del mundo laboralpueden alcanzar en algunas universidadesmás del 50% de los 120-130 créditos que sue-le tener Ciencias del Trabajo.

Otra característica es el elevado númerode asignaturas que se observa y la enormediversidad de los planes de estudios, no sóloen las asignaturas optativas sino también enla propia troncalidad, entre las 34 universi-dades que imparten Ciencias del Trabajo.Como dato curioso, el nombre que adoptan lasasignaturas puede permitir hablar de 103asignaturas troncales distintas, otras tantasoptativas y en torno a 25 obligatorias, ligadasen mayor o menor grado al análisis del mun-do del trabajo en un sentido bastante amplio,lo cual puede dar idea de la diversidad de con-tenidos. Se trata de asignaturas, recordamos,entre cuyas áreas de conocimiento que lasimparten aparecen Economía Aplicada, Fun-damentos del Análisis Económico o HistoriaEconómica, aunque en algunas de ellas, supo-nemos que es muy escasa la presencia de lasáreas citadas. No obstante, más que la varie-dad de contenidos, que a lo mejor no es tanta,lo que sí puede darse es una gran diferenciade enfoque según el área de conocimiento quela atienda.

Esta gran diversidad de asignaturaspodríamos agruparla atendiendo a una posi-ble homogeneidad en los contenidos en: Audi-toría sociolaboral, Políticas públicas, Merca-do de trabajo, Recursos humanos, Estadísticay Economía del Trabajo, respecto a las tron-cales y las optativas en estos otros grupos:Fiscalidad, Estructura económica, Políticassociales y Estado del Bienestar y Formación,capital humano, política de empleo y tecno-logía. La idea de agrupar esa diversidad sefundamentaría en la necesidad de buscar blo-ques comunes que hablaran de lo mismo en el

JOSÉ MANUEL LASIERRA ESTEBAN

163REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 66

1 DE PAZ y MIEDES (1998).

conjunto de todas las universidades. En pri-mer lugar, para reforzar los aspectos funda-mentales y básicos de las materias concretasy evitar perderse en esa diversidad. Ensegundo lugar, porque las propias reformasprevistas en el Espacio Europeo de EducaciónSuperior, que ya pretende reducir la opciona-lidad, tiene una clara filosofía unificadora decontenidos en el espacio europeo. Además, lafilosofía y las directrices de la reforma refuer-zan los dos aspectos anteriores porque losfuturos grados tienen que tener una relaciónmuy estrecha con la empleabilidad de los gra-duados. Es decir, el contenido de los futurosgrados tiene que estar muy vinculado a lasposibilidades profesionales de los egresados.Esto significa concreción de contenidos,homogeneidad y aplicabilidad a la vida labo-ral, lo cual, a la vista de esta diversidad, va asuponer importantes cambios y adaptacio-nes.

EL POR QUÉ DE ESTA DIVERSIDAD.NUEVOS HORIZONTESDE LA ECONOMÍA LABORAL

Sin duda los intereses departamentales ylas miserias que aparecen en la elaboraciónde los planes de estudio inciden en el conteni-do de los mismos y, en nuestro caso, en ladiversidad y el elevado número de asignatu-ras. Sin embargo, creemos que esas razonesexplican sólo una pequeña parte de esos posi-bles desajustes académicos. En nuestra opi-nión, la razón principal reside en el propiocontenido, la problemática y la interdiscipli-nariedad del mundo del trabajo.

La perspectiva neoclásica de análisis delmundo laboral ha proporcionado un instru-mental, una metodología y unos resultadosimportantes para explicar su funcionamien-to, elaborar políticas y predecir resultados.Por otra parte, el paradigma neoclásico hasido el predominante en el análisis laboral delas últimas décadas. Especialmente ciertodespués del agotamiento del paradigma

neoinstitucional de la posguerra mundial, apartir de 1960 representado por autores comoDunlop, Kerr, Lester, Reynolds o Ross.

Sin embargo, la acusación institucionalis-ta de que la economía tradicional constituíauna evasión continua de la realidad ha estadopresente incluso entre muchos destacadosautores de honda raíz neoclásica, como Bec-ker, Stigler o H. Simon, por citar sólo tres. Deesta manera, el modelo de elección racionaldel homo economicus ha sido ampliado poraspectos de carácter psicológico o sociológicoque han dado paso a la denominada «eco-nomía del comportamiento» (behavioral eco-nomics) con autores como Akerlof, Lazear,Solow o Williamson, incluso psicólogos laure-ados con el Nobel de Economía, como Kahne-man en 2002, y a la «economía organizacio-nal» (organizational economics) con autorescomo Alchian, Demsetz, Holmstrom, Mil-grom, Fama, Meckling o Jensen, (Kaufman,1999).

Conceptos como la teoría del principal y elagente, la información asimétrica, el azarmoral o la selección adversa se plantean comoimperfecciones del entorno y al margen de lavoluntad del agente individual. En otras oca-siones, como en la teoría de los costes de tran-sacción, que desarrolla Williamson, se resal-ta la racionalidad «limitada» del agente inci-diendo directamente sobre uno de los pilaresde la economía tradicional. Por su parte, laafirmación de Solow de que una vez que lossalarios y el empleo están entrelazados con elestatus social y la autoestima ya se puedeuno olvidar los manuales de economía deltrabajo, coloca la dimensión psicológica e ins-titucional sobre el tapete del análisis delmundo del trabajo. De esta manera, nos pre-guntamos si el modelo de oferta de trabajoindividual, en el que se plantea la elección detrabajo-ocio, en el que el trabajo se consideraun aspecto negativo por el que se recibe unsalario, es el esquema adecuado que secorresponde con lo que de manera generaliza-da dicen todas las encuestas y las investiga-ciones sobre la satisfacción en el trabajo. Esto

INFORMES Y ESTUDIOS

164 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 66

es, ¿el trabajo es una carga o una bendición(la mayor de las bendiciones, Ely y Bohn,1935)?,¿tiene más importancia el salarioabsoluto como considera la función de utili-dad del análisis microeconómico tradicional oel salario relativo?. Finalmente, y sin agotarposibles limitaciones a la aplicación de lateoría tradicional al mundo del trabajo, estágeneralmente aceptado que los mercadoscompetitivos promueven la eficiencia econó-mica. Leibeinstein (1987) o Hausman y McP-herson (1996) señalan que las normas socia-les apropiadas o los principios éticos promue-ven la cooperación de los agentes lo cual setraduce en eficiencia económica y, además,cuanto más se repita la cooperación más sereduce el problema derivado del dilema delprisionero. En el mundo del trabajo esta coo-peración se revela muy importante en aque-llos casos de mercados de trabajo muy equili-brados debido al bajo coste de movilidad deltrabajo (no es el caso español actual, demomento).

No obstante, y a pesar de estos «reparos»que desde la perspectiva institucionalista odesde diversas aproximaciones interdiscipli-nares se pueden hacer a la teoría tradicional,ésta, consciente de muchas limitaciones, haincorporado elementos de otras disciplinas o,también, afronta con las técnicas tradiciona-les temas de un antiguo interés para los insti-tucionalistas. Por ejemplo, Lazear (1998) enPersonnel Economics for Managers abordacuestiones relativas a la contratación, moti-vación, remuneración y promoción de losempleados.

En esta misma dirección, Boyer y Smith(2001) abogan por unir o fusionar las áreas deinterés de los institucionalistas con la meto-dología o aproximación de la Economía labo-ral neoclásica. Por su parte, Freeman (1998:17-20) en su Guerra de modelos nos planteaque por primera vez y, superando a los macro-economistas, los grandes temas de la políticaeconómica están relacionados con el mercadode trabajo. Sostiene que la economía del tra-bajo, las instituciones y las reglas que gobier-

nan el mercado de trabajo se han desplazadodesde la periferia al centro del discursoeconómico. Freeman menciona algunas cues-tiones que forman parte de ese núcleo de lapolítica económica y han sido temas tradicio-nales de la Economía laboral: las diferenciassalariales, la desigualdad en las ganancias, laestructura del desempleo, la movilidad labo-ral, los sistemas de gestión y de compensa-ción del personal, la economía del conoci-miento en la que el factor humano es esencial,entre otros temas2.

LA ENSEÑANZAY LA INVESTIGACIÓNDE LA ECONOMÍA LABORALEN RRLL, CCTT

Hemos señalado un catálogo muy ampliode asignaturas ligadas al mundo laboral quese imparten desde diferentes áreas de conoci-miento además de las de Economía Aplicaday Fundamentos del Análisis Económico. Elcontenido, con ser diverso, no debería variarmucho dentro de unos 6 o 7 bloques en que sepodrían agrupar.

De la exposición sobre la enseñanza de laEconomía laboral en las Facultades de Eco-nomía, C. Rodríguez (2001) recogía unmanual básico y ampliamente extendido queera el entonces McConnell y Brue (2001), hoyMcConnell, C., Brue, S. y Macpherson, D.(2003). Exponía también un programa docen-te estándar muy próximo al índice de la cita-da publicación. Dos consideraciones habríaque hacer al respecto. En primer lugar, res-pecto al manual, aunque no se ha comproba-do, la generalización de ese manual en lasasignaturas de Economía del Trabajo o Eco-nomía Laboral, dada la estructura de depar-

JOSÉ MANUEL LASIERRA ESTEBAN

165REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 66

2 Sin duda, FREEMAN, dentro del conjunto de para-dojas que apoyan su argumentación, recogería una muyactual del caso español: cómo explicar la elevada tasa dedesempleo en España con la absorción de, se contabili-zan, 4 millones de inmigrantes (2006).

tamentos de la universidad española, se creeque es mayoritaria. Además, el citadomanual reúne las características básicaspara el análisis del mercado de trabajo. Sinembargo, hay otros aspectos relacionados conpolíticas públicas, con las nuevas tecnologías,con la globalización, con temas actuales engeneral del mundo del trabajo, que están muybien abordados en manuales como Palacio yÁlvarez (2004), Recio (1997) y Ruesga y otros(2002). Si las áreas de Economía Aplicada yFundamentos asumen las asignaturas que deacuerdo con el nombre parecen más propias,con uno de los manuales citados no es sufi-ciente.

La segunda consideración tiene másimportancia. Cuando se apruebe el nuevo sis-tema de grados, y dada la filosofía unificado-ra de Bolonia respecto a las carreras univer-sitarias, se tendrán que modificar y unificaren un elevado porcentaje los planes de estu-dio. La cuestión es que mientras que, en loque corresponde a los aspectos básicos de laeconomía laboral puede ser fácil esa unifica-ción, en las múltiples dimensiones del mundodel trabajo, desde la perspectiva económica,será más complejo. Se deberá hacer un granesfuerzo para agrupar y dar un contenidomás o menos uniforme con temas de Eco-nomía del Bienestar, Economía Pública endoble dimensión de ingresos y gasto público,políticas sociolaborales macro y microeconó-micas, recursos humanos, e incluso, seríaposible, temas relacionados con relacioneseconómicas internacionales e integracióneconómica (temas relacionados con las anti-guas estructuras económicas). Por otra parte,las consideraciones que hemos hecho sobrelos nuevos horizontes de la Economía laboralnos dan nuevas posibilidades de dar conteni-do y utilidad a unas materias y asignaturaspara las que ya estábamos posibilitados deimpartir de acuerdo a la asignación de áreasen los planes de estudio, particularmente enCCTT.

¿Qué es lo que falta?. Una aproximación ala Economía laboral, que aproveche la inter-disciplinariedad con la Psicología y la Socio-logía, con un objetivo de aplicación a la activi-dad profesional, permitiría abrir nuevas líne-as de investigación útiles. Éstas serviríanpara conocer y mejorar el funcionamiento delmercado de trabajo de cuyo buen funciona-miento deriva un mayor crecimiento económi-co y un mayor bienestar social. El análisisinterdisciplinar sin duda debería incorporaralgo inusual en los economistas laborales enEspaña como son las técnicas cualitativascomo un buen complemento al análisis cuanti-tativo.

CONCLUSIONES

En los apartados anteriores se ha realiza-do la exposición de la parte de los planes deestudios de CCTT y RRLL que correspondena la Economía Laboral. La diversidad queaparece aconseja una cierta unificación en loque respecta a la docencia y más si atende-mos al nuevo horizonte del Espacio Europeode Educación Superior. La Economía Laboraltiene materia suficiente para dar cuerpo ycontenido a un número elevado de asignatu-ras que en estos momentos se afrontan desdeotras áreas, quizá con resultados más aplica-dos al mundo laboral. Pensamos que elesfuerzo de dar un contenido práctico debepartir de un proceso de análisis e investiga-ción de las materias y los temas con una pers-pectiva multidisciplinar. Este proceso deampliación de campos debería combinar lastécnicas cuantitativas con las cualitativas.Este cambio en la metodología puede ser tanfructífero como el que se ha desarrollado apli-cando la teoría ortodoxa para la explicaciónde algunos de los temas del institucionalis-mo. En definitiva, lo que se propone es laapertura a nuevos campos y la incorporaciónde nuevos métodos.

INFORMES Y ESTUDIOS

166 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 66

JOSÉ MANUEL LASIERRA ESTEBAN

167REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 66

ANEXO IASIGNATURAS RELACIONADAS CON LA ECONOMÍA LABORAL ADSCRITAS

A LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE ECONOMÍA APLICADA. FUNDAMENTOSDEL ANÁLISIS ECONÓMICO. HISTORIA ECONÓMICA, ENTRE OTRAS ÁREAS

INFORMES Y ESTUDIOS

168 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 66

ANEXO I (Cont.)

JOSÉ MANUEL LASIERRA ESTEBAN

169REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 66

ANEXO I (Cont.)

INFORMES Y ESTUDIOS

170 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 66

ANEXO I (Cont.)

JOSÉ MANUEL LASIERRA ESTEBAN

171REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 66

ANEXO I (Cont.)

INFORMES Y ESTUDIOS

172 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 66

ANEXO I (Cont.)

JOSÉ MANUEL LASIERRA ESTEBAN

173REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 66

ANEXO I (Cont.)

INFORMES Y ESTUDIOS

174 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 66

ANEXO IIECONOMÍA LABORAL EN LA TITULACIÓN DE RELACIONES

LABORALES

BIBLIOGRAFÍA:

BOYER, G. y SMITH, R.S. (2001) The developmentof the neoclassical tradition in labor economics,Industrial and Labor Relations Review, vol. 54,Nº 2 (January) pp.199-223.

ELY, R. y BOHN, F. (1935) The great change, T.Nelson, New York.

FREEMAN, R. B. (1998) War of the Models: Whichlabour markets institutions for the 21st cen-tury?. Labour Economics, 5, pp.1-24.

HAUSMAN, D. y MCPHERSON, M. (1996) Econo-mic Analysis and Moral Philosophy. CambridgeUniversity Press, New York.

KAUFMAN, B. E. (1999) Expanding the behaviou-ral foundations of labor economics, Industrialand Labor Relations Review, vol. 52, Nº 3 (April)pp.360-392.

LAZEAR, E. (1998) Personnel Economics for Mana-gers, John Wiley& Sons, New York

LEIBEINSTEIN, H. (1987) Inside the firm, Har-vard University Press, Cambridge Mass.

MCCONNELL, C., Brue, S. y Macpherson, D. (2003)Economía laboral, McGraw-Hill. Madrid.

PALACIO, J.I. y C. ÁLVAREZ ALEDO (2004) Elmercado de trabajo: Análisis y políticas. Akal.Madrid.

PAZ, M. de y MIEDES, B. (1998) La enseñanza de laeconomía en la diplomatura de Relaciones Labo-rales, en A. Galán (Edi.) La enseñanza de lasRelaciones Laborales. Universidad de Huelva.

RECIO, A. (1997) Trabajo, personas, mercados :manual de economía laboral, Icaria : FUHEM,Barcelona.

RODRÍGUEZ, C. (2001) Una nota sobre la docenciade la economía laboral en España. Documenta-ción Laboral, nº 66, p.89-101.

RUESGA, S; LASIERRA, J.M.; MURAYAMA, C.(2002) Economía del trabajo y política laboral,Pirámide. Madrid.

SOLOW, R. (1990) The labor market as social insti-tution, Basil Blakwell, Cambridge, Mass.

JOSÉ MANUEL LASIERRA ESTEBAN

175REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 66

ANEXO II (Cont.)

INFORMES Y ESTUDIOS

176 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 66

RESUMEN El objetivo de este escrito es reflexionar sobre la docencia1 de la Economía Laboral y surelación con la investigación en un momento en el que el escenario de los estudios univer-sitarios camina hacia una mayor uniformidad en el espacio europeo y los contenidos dedichos estudios estarán más orientados a la aplicación profesional inmediata. La investi-gación en Economía Laboral se ha desarrollado lógicamente en las Facultades de Economíapero la docencia ha tenido una presencia más bien escasa, circunscrita principalmente aasignaturas optativas o doctorado, adscritas mayoritariamente a departamentos de Eco-nomía Aplicada o Análisis Económico2. La docencia ligada a la aplicación al mundo laboralse ha concretado principalmente en asignaturas relacionadas con los Recursos Humanosadscritas normalmente a los departamentos de Empresa. Los estudios profesionales delfactor trabajo y del mercado de trabajo en general han constituido la base y el objeto de ladiplomatura de Relaciones Laborales y, posteriormente, de la licenciatura de Ciencias delTrabajo. Dado que estas titulaciones parecen ser el «grado» natural de los estudios labora-les, vamos a centrarnos en el análisis de la economía laboral en estas dos carreras. Al ana-lizar el contenido y el desarrollo actual de las asignaturas y materias relacionadas con laEconomía Laboral en estas carreras observamos, por una parte, una gran diversidad querequerirá cierta unificación. Por otra parte, esa misma variedad es una muestra de laamplitud de campos de investigación y de aplicación profesional de la Economía Laboral,que exige unas concreciones profesionales que el sistema productivo demanda y que desdela Universidad posiblemente no se atiende de forma adecuada.

1 Este escrito recoge una parte de la intervención de la mesa redonda Presente y futuro de la docencia de la Eco-nomía Laboral que se celebró en las VI Jornadas de Economía Laboral, julio de 2006. Alicante.

2 RODRÍGUEZ (2001). Aborda el estudio de la docencia en las Facultades de Economía en España.