una historia que, en la era de la globaliza- · pdf filedirección y guión:...

24

Upload: docong

Post on 11-Mar-2018

225 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo
Page 2: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo
Page 3: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo

3

una película de Carlos Marqués-Marcet

10.000 km

Dirección: Carlos Marqués-Marcet • Guión: Carlos Marqués-Marcet, Clara RoquetIntérpretes: Natalia Tena, David Verdaguer • España, 2014. Duración: 98 min. www.avalon.me • PALMARÉS: Festival de Málaga 2014, Biznaga de Oro Mejor Película,Mejor Dirección, Mejor Guionista Novel, Mejor Actriz, Premio de la Crítica SXSW 2014Best Acting Duo Crossing Europe 2014 Premio del Público.

Una historia que, en la era de la globaliza-ción, es necesario volver a explicar: el amoren la distancia. Alex y Sergio, una sólida pareja de amigos yamantes acarician la idea de tener un hijojuntos cuando a Alex le ofrecen una resi-

dencia artística de un año en Los Angeles.Un año de relación a distancia, dos ordena-dores y dos ciudades, Barcelona y LosAngeles. ¿Puede el amor sobrevivir a10.000 km de distancia?

21 AGO.20.30 h.

una película de Umut Dag

La segunda mujer

Dirección: Umut Dag • Guión: Petra Ladinigg • Intérpretes: VNihal Koldas, Begüm Akkaya,Vedat Erincin,Murathan Muslu, Alev Irmak, Dilara Karabayir • Título original: KumaAustria, 2012. VOSE en turco y alemán. Duración: 93 minutos. ww.karmafilms.esPALMARÉS: Inauguración Sección Panorama: Festival de Cine de Berlín 2012. Festivalde Cine Europeo de Lecce 2012: Premio del Público. Festival Internacional de Cine deSalern Premio Especial del Jurado.

Ayse abandona Turquía para convertirse enla segunda esposa de Mustafá, un hombrede avanzada edad. Al llegar a su nuevohogar en Viena algunos de los hijos mayo-res le dan la espalda pero Fatma, la primera

esposa de Mustafá, la acoge como unabuena sucesora que atenderá y cuidará de lafamilia cuando ella no esté. Pero esta rela-ción se verá cuestionada cuando la familiase enfrente a un difícil golpe del destino.

20 AGO.20.30 h.

una película de Noah Baumbach

Frances Ha

Dirección: Noah Baumbach • Guión: Noah Baumbach, Greta Gerwig • Intérpretes: GretaGerwig, Mickey Sumner, Adam Driver... EEUU, 2012. VOSE en inglés. Duración: 86 min.Blanco y negro. www.franceshamovie.com • PALMARÉS: Globos de Oro, 2014: nominada aMejor actriz de comedia. Independent Spirit Awards, 2013: nominada a Mejor película ymontaje. Festival de New York, 2012 Sección Oficial. Festival Berlín 2013, Panorama.

Frances vive en Nueva York. Para alcanzarel sueño de su vida no dudará en lanzarse apor todas y hacer lo que sea necesario contal de triunfar en su propósito personal.Frances quiere mucho más de lo que tiene,y a pesar de ello vive su vida con una inex-

plicable alegría y ligereza. Disfrutando deldía a día y de los pequeños detalles, sienteque su vida no es suficiente, y tiene laimperiosa necesidad de demostrarse a símisma que ninguna meta es inalcanzable yque todo lo que se proponga es posible.

19 AGO.20.30 h.

Page 4: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo

4

una película de Philippe Le Guay

Molière en bicicleta

Dirección, guión: Philippe Le Guay • Basado en una obra original de Fabrice Luchini AndPhilippe Le Guay • Intérpretes: Fabrice Luchini, Lambert Wilson, Maya Sansa, CamilleJapy, Ged Marlon, Stephan Wojtowicz, Josiane Stoléru... • Título original: Alceste à bicy-clette. Francia, 2013. VOSE en francés. Duración:104 minutos. www.wandavision.comPALMARÉS: Premios César 2013, 3 nominaciones, incluyendo la de Mejor actor.

24 AGO.20.30 h.

una película de Beatriz Sanchís

Todos están muertos

Dirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, Angélica Aragón, NahuelPérez Biscayart, Macarena García, Cristian Bernal, Patrick Criado, David Moreno yEduardo Molina... • Dirección de fotografía: Álvaro Gutiérrez • Música: Akrobats España, Alemania, Méjico 2014. VOSE en español. Duración: 88 minutos. www.avalon.mePALMARÉS: Festival de Málaga, 2014: Premio Especial del Jurado, Premio Especial delJurado Joven, Premio Mejor Actriz (Elena Anaya) y Premio Mejor Banda Sonora OriginalFestival de Venecia.

Viendo a Lupe encerrada en casa en bata yzapatillas nadie diría que en los años 80 fueuna estrella del rock. Atrás quedaron losconciertos, la fama y los éxitos. La agorafo-bia no le permite salir de casa. Dependetotalmente de Paquita, su madre, una mexi-

cana supersticiosa, de enorme corazón, queno solo se ocupa de su hija, sino también desu nieto adolescente. El problema es que aPaquita se le acaba el tiempo y no quieremarcharse sin antes recuperar a su hija.

27 AGO.20.30 h.

una película de Chema Rodríguez

Anochece en la India

Road movie luminosa y vital que usa el viajecomo excusa para contar una historiasobre el amor y el paso del tiempo, sobre elvalor del presente y la necesidad de recu-perar el tiempo perdido; una historia en laque, tan importante como llegar, es el pro-pio viaje.Ricardo decide viajar a la India por tierra,como hacía en los viejos tiempos, cuandollevaba hippies a Oriente con su furgón

cruzando Europa, Turquía, Irán y Pakistán.Pero la situación ahora es muy distinta,pues ha pasado los últimos diez años de suvida en una silla de ruedas, aquejado deuna enfermedad que ha alcanzado su fasefinal. Al viaje le acompaña Dana, su asisten-ta rumana. Se trata de dos seres solitarioscon los que la vida tiene una deuda. El viajese convertirá en la coartada para saldarla.

26 AGO.20.30 h.

En la cima de su carrera artística, SergeTanneur dejó definitivamente el mundo delespectáculo para mudarse a la Isla de Ré yvivir como un ermitaño. Tres años mástarde, Gauthier Valence, un famoso actor detelevisión, está planeando una producciónde El misántropo de Molière y quiere ofre-

cerle a Serge el papel principal. Serge lepropone a Gauthier cinco días de ensayopara saber si quiere participar. Los dosactores se miden y se desafían, compar-tiendo el placer de actuar juntos y las enor-mes ganas de pelearse. Todo parece indicarque Serge va a regresar al escenario...

Guión y dirección: Chema Rodríguez • Coguionistas: David Planell, Pablo Burgués Intérpretes: Juan Diego, Clara Voda, Javier Pereira, Linda Molin. España-Rumanía-Suecia2014. VOSE en castellano, rumano, inglés e hindi. Duración: 94 min. www.anocheceenlaindia.com • PALMARÉS: Festival De Cine Español De Málaga 2014Premio Mejor Actor, Premio Mejor Montaje.

Page 5: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo

5

una película de Jordan Vogt-Roberts

The Kings of summer

Dirección: Jordan Vogt-Roberts • Guión: Chris Galleta • Intérpretes: Nick Robinson,Gabriel Basso,Moises Arias, Nick Offerman, Alison Brie, Megan Mullally...Fotografía: Ross Riege • Música Original: Ryan Miller • Título original: Toy's House.Estados Unidos, 2013. VOSE en inglés. Duración: 93 minutos. www.festival-films.comPALMARÉS: Festival de Sundance 2013 Sección oficial. Festival Internacional de Cine deDallas 2013 Premio del Público.

Tres jóvenes adolescentes. Una cabaña per-dida en el bosque. La libertad. The Kings ofSummer nos adentra en la fantasiosa his-toria de estos tres jóvenes infelices quehartos de la sobreprotección de sus padres

deciden independizarse y empezar unavida salvaje sin adultos y al margen de lasociedad, según sus normas, según susprincipios.

28 AGO.20.30 h.

una película de Lisa Azuelos

El reencuentro

Guión y dirección: Lisa Azuelos • Guión: Sean Ellis y Frank E. Flowers Intérpretes: Sophie Marceau, François Cluzet, Lisa Azuelos, Alexandre Astier... Título original: Une rencontre (Pressentiment) • Fotografía: Alain DuplantierFrancia, 2014. VOSE en francés Duración: 80 minutos. www.avalon.me

Pierre lleva quince años casado con suesposa, a la que ama profundamente. Elmatrimonio tiene dos hijos, de los quePierre se siente muy orgulloso. En general,Pierre es un hombre satisfecho con su viday no cambiaría nada de ella.Una noche conoce a Elsa. Ambos conge-nian al momento. A pesar de la clara atrac-ción que hay entre ambos, ni Pierre quiereserle infiel a su mujer ni Elsa quiere tener

una aventura con un hombre casado. Lahistoria termina ahí, pero dos semanasdespués se encuentran por casualidad, yvuelven a sentir la misma atracción que laotra vez. A partir de ese segundo encuentro,las fantasías de los dos acerca de estar conel otro comienzan a mezclarse con una rea-lidad en la que Pierre tiene una pareja esta-ble y una familia a la que destruiría sicomenzase una relación con Elsa.

7 SEPT.20.30 h.

una película de Alain Guiraudie

El desconocido del lago

Dirección y guión: Alain Guiraudie • Intérpretes: Pierre Deladonchamps, Christophe Paou, Patrick D´Assumçao, Jérôme Chappatte, Mathieu Vervisch, Emmanuel Daumas Título original: L'inconnu du lac, Francia, 2013. VOSE en francés. Duración: 97 minutos.www.karmafilms.es • PALMARÉS: Premios César 2014 Mejor Actor Revelación. Festival de Cine de Sevilla 2013 Giraldillo de Oro a la Mejor Película - Mejor FotografíaFestival de Cine de Cannes 2013 Mejor Director “Un Certain Regard”.

Atrevida cinta narrada en clave de thrillerambientado en una playa nudista a orillasde un idílico lago, lugar exclusivo paraencuentros amistosos e historias de amorentre hombres. Franck, el joven protago-nista, se enamora platónicamente de Henria la vez que tiene breves escarceos conMichel, un hombre atractivo y fuerte aun-que potencialmente peligroso. Franck sabe

que no le conviene acercarse a Michel peroaún así decide que no va a dejar pasar laoportunidad de vivir la pasión que sientepor él.El desconocido del lago te invita a entraren su seductor y tranquilo mundo, solopara ir descubriendo poco a poco la absor-vente oscuridad que se oculta tras él.

31 AGO.20.30 h.

Page 6: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo

6

¿Qué hace que un grupo de música per-manezca junto durante 20 años? Sin

duda, la complicidad, la creatividad y la amis-tad. Desde su fundación por tres amigos gra-duados en la Academia Música de Cracovia(Polonia) han tenido una brillante trayectoriaque les ha dado gran popularidad. Han com-partido escenario con artistas como VanMorrison Ravi Shankar, Klezmatics, NatachaAtlas, Nigel Kennedy o Peter Gabriel. Entresus admiradores se encuentran Ben Kingsley,Kate Capshaw o Steven Spielberg que utilizósu música par la película La Lista de Schindler.

Kroke pasea por el mundo el espíritu agridul-ce de la música de los judíos de la vieja Europadel Este. Aunque en sus inicios tocaban obrastradicionales, poco a poco se fueron impo-niendo en su repertorio composiciones pro-pias. Una viola, un contrabajo y un acordeónque pasan del lamento sobrecogedor a ladanza más festiva: Kroke transciende la tradi-ción Klezmer proyectándola hacia el futuro. Seinspiran en aquellos instrumentistas, con grandominio técnico, gusto refinado y dotadospara la improvisación, que desde el siglo XIXtocaban en las fiestas y ceremonias judías.

en concierto

MÚSICA SÁBADO 23 de AGOSTO, 22.30 HORAS

KrokeFICHA ARTÍSTICA

Viola: Tomasz Kukurba

Acordeón:Jerzy Bawol

Contrabajo:Tomasz Lato

Duración: 1 hora 30 minsin entreacto

www.espiritudelsur.com

KROKE es la palabra yiddish con que se conoce a la ciudad polaca de Cracovia

Page 7: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo

7

Cuando tres artistas de la talla deNatalia Millán, Marta Valverde y Alberto

Vázquez, coinciden en el escenario, la calidadde la propuesta ya está asegurada. ¿Hacemosun trío? es algo más que un cabaré. Es unviaje en el tiempo a través de canciones yanécdotas donde los protagonistas cuentanen primera persona los entresijos de susvidas dentro y fuera del escenario.Es el actor, no el personaje, el que toma la

palabra. Es el actor y no el personaje el que,emocionalmente, se desnuda. El resultado esun espectáculo cercano, elegante, cálido,divertido, emocionante, conmovedor.Natalia, Marta y Alberto vuelven a compartirtablas después de muchos años: y eso es algodigno de ver. Si ellos nos dicen: “¿Hacemosun trío?” ¿Quién puede resistirse?

Zenón Recalde

CABARÉ VIERNES 29 de AGOSTO, 22.30 HORAS

¿Hacemos un trío? es una celebración de tres actores que llevan veinticinco años (y más...) encima de un escenario. Es una charla abierta con el público a través de canciones, textos y música. Es un homenaje a la profesión hechocon amor y humor.

FICHA ARTÍSTICA

Director Musical: César Belda

Guión y Dirección:Zenón Recalde

Intérpretes:Natalia MillánMarta Valverde Alberto Vázquez

Duración: 1 hora 30 min sin entreacto

www.hacemosuntrio.blogspot

¿Hacemos un trío?Algo más que un cabaré

Page 8: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo

8

Aristófanes vivió, a finales del siglo Vantes de Cristo, una profunda crisis del

Estado. Él, siempre a través del humor,animó a sus conciudadanos a analizar lascausas de la crisis, identificar a los responsa-bles y buscar energías para un resurgimientoen un pasado anterior a la misma. En este caso, la excusa para esa mirada es elpropio teatro. Nos cuenta Aristófanes queBaco, harto de la deplorable calidad del tea-tro, decide ir al Inframundo para resucitar aEurípides. Es un camino trufado de enredos,exageraciones grotescas, mitología burlescay metateatro que llevará al espectador, entrerisas y sonrisas, a disfrutar de un texto escri-to hace más de 2.500 años pero que nosresulta hoy de tremenda actualidad.

SOBRE EL AUTORAristófanes (Atenas, 444 a.C. - 385 a.C.), unode los grandes dramaturgos griegos, fue elprincipal exponente del género cómico.Después de un largo periodo de esplendor enAtenas, vivió, tras la derrota ante Esparta en

la Guerra del Peloponeso, un tiempo de cri-sis. Sin embargo, también disfrutó despuésdel resurgimiento de la hegemonía ateniensea comienzos del siglo IV a. C.En sus textos refleja su pensamiento político,de tendencia conservadora: prefería el mitofrente a la filosofía. Detestaba especialmentea Sócrates (a quien presenta como un dema-gogo) y a Eurídipes (a quien acusa de degra-dar el teatro).

de Aristófanes

TEATRO SÁBADO 6 de SEPTIEMBRE, 20.30 HORAS

Fotografías de ensayo: Pedro Gato

Las ranasFICHA ARTÍSTICA

Dirección: Juan Dolores Caballero

Intérpretes:Pepe Viyuela Miriam Díaz-ArocaBeth Selu Nieto Carles Moreu Susana Hernández Alfonso Naránjez

Adaptación:Daniel Piedracamino

Escenografía:Juan Ruesga Lab

Dirección musical:Iñigo Laspiur

Duración: sin concretar enel momento de imprimiresta información

Este montaje tiene previstosu estreno en agosto en elFestival Internacional deTeatro Clásico de Mérida.

Page 9: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo

Pocas veces el nombre de un espectáculocumple tan perfectamente con la premisa de

manifestar los sentimientos de unos creadores:¡Como en casa ni hablar! ¿Qué pretenden con este novísimo espectáculo?Pretender, pretender, nada. Lo que les gustaría esque la gente riera al menos 23 veces y que al salirdel teatro fueran mejores personas y encontraranel sentido de la vida.

¿Y qué utilizan Faemino y Cansado para ello?26 frases de contenido hilarante desperdigadasdurante la representación. Y dado que sólo buscan23 carcajadas se trataría de: 1) cubrirse las espaldaso 2) un extra o bonus-track.

Concretemos. ¿En qué consiste ¡Comoen casa ni hablar!? Parodia del cómico“lasvegiense”, parodia del mimo “cir-cosoliense”, parodia de la atracción“cruceriense”, parodia del “cuentachis-tiense”… y mucho salero. Este espectáculo ha sido creado entrela soledad de los campos y collados deSoria y la algarabía frenética e inso-portable de la Cava Baja de Madrid.¡Y se nota!

9

HUMOR VIERNES 12 y SÁBADO 13 de SEPTIEMBRE, 20.30 HORAS

Duración: 1 hora 30 min sin entreacto

www.chaomanagement.comwww.facebook.com/pages/Faemino-y-Cansado

Faemino y Cansado¡Como en casa ni hablar!

Page 10: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo

10

Cuatro artistas de circo con una largatrayectoria profesional, genuinos, in-

trépidos, elásticos, elegantes, guapos y sim-páticos (adjetivos que ellos mismos se hanpuesto), llevan a escena el lujo, el glamour yel buen humor de su Cabaret Elegance. Síseñoras y señores, la compañía Elegants pre-senta el fabuloso espectáculo con una esce-nografía original, una cuidada puesta enescena y una sucesión de números de grannivel, combinando diferentes técnicas decirco como el trapecio, equilibrios, mástilchino, monociclo y malabares, y la comici-dad como lenguaje conductor, que culmina-rá con un fantástico número de trapecio tri-ple. ¡Seducción 100% para todos los génerosy públicos!

En 2011 cuatro artistas de circo, todos elloscon una larga trayectoria profesional, seunen para crear Elegants, con el objetivo decrear espectáculos de circo de alta calidad y“elegancia” a partir de las disciplinas indivi-duales de cada uno de los componentes. Launión de todos ellos ha propiciado una bús-queda más intensa de cada especialidad y laexigencia de una dirección de escena muycuidada.

CIRCO DOMINGO 14 de SEPTIEMBRE, 19:30 HORAS

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: Miner Montell

Intérpretes:Adriano Marçal “Dico”Ramiro VergazIgnasi GilJordi Juanet “Boni”

• Premio del público en el Festival deBuitengewoon 2012(Holanda)

• Premio del jurado al mejor espectáculo en el Festival Mueca de Tenerife 2013

Duración:1 hora 30 min sin entreacto

www.elegants.cat

Espectáculo recomendado para “niños” de 4 a 100años

ElegantsCabaret Elegance

Page 11: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo

11

Mihura traslada con enorme naturali-dad al lenguaje teatral las técnicas

empleadas por él en los semanarios dehumor y en la prosa periodística con unacomicidad directa, ácida, tierna y totalmentecotidiana, como reflejo espléndido de unasociedad pequeño-burguesa que él conocecomo nadie. La sorpresa de las situaciones,su humor transgresor y su visión tan apega-da a la realidad española de su tiempo, cons-tituyen la clave de un humor que, a estasalturas y con la perspectiva que da el tiempo,se podría calificar de revolucionario.Y aquí está Maribel, sin duda su gran come-dia. Un éxito histórico de critica y públicodesde su estreno en el Teatro Infanta Beatrizen septiembre de 1959, año en el que Mihuraobtuvo el Premio Nacional de Teatro. Su doblefaceta de autor y director le llevan a crear elentrañable personaje de Maribel, una prosti-tuta de barra americana que aterriza en unacasa familiar de la calle de Hortaleza dondedos viejas encantadoras (otros dos persona-jes deslumbrantes en la línea de las dosancianas de “Arsénico por Compasión” deFrank Capra) la reciben como la prometidade su hijo Marcelino, un chico provinciano,

dueño de la fábrica de chocolatinas Terrón eHijos. El joven y tímido Marcelino llega aMadrid con el único objetivo de conseguiruna esposa que le haga olvidar un trágicoepisodio acaecido recientemente.Con este argumento tan sencillo, Mihura sepermite desarrollar una comedia prodigiosaen cuanto a su sabiduría teatral, su diseño sinfisuras de los personajes y una comicidadque transita por zonas de verdad y de com-plicidad con el espectador y la convierte enun acontecimiento teatral. En este Madridtriste y provinciano y acompañados por lastres prostitutas Rufi, Pili y Niní (otro inventoextraordinario del autor), Maribel y Marce-lino proclaman a los cuatro vientos su histo-ria de amor, defienden que todo el mundotiene derecho a ser feliz y que eso solo puedelograrse cuando se cree en el individuo.Maribel y Marcelino se miran al espejo, eluno al del otro, y se encuentran más guapos,más jóvenes y desde luego más felices, trans-portándose mútuamente a un mundo de ter-nura y sinceridad. Maribel, en el fondo, esuna declaración de fe en el ser humano y enla bondad de las personas.

Gerardo Vera

de Miguel Mihura

TEATRO SÁBADO 20 y DOMINGO 21 de SEPTIEMBRE, 21 HORAS

Maribel y la extraña familia

FICHA ARTÍSTICA

Guión y dirección: Gerardo Vera

Escenografía y Vestuario:Alejandro Andújar

Iluminación:Juan Gómez Cornejo

Coreografía:Chevi Muraday

Intérpretes:Ana María VidalAbel VitónChiqui FernándezSonsoles BenedictoMarkos MarínLucía QuintanaJavier LaraLidia OtónMacarena SanzCon la colaboración deCarlota Gaviño

Duración: 1 hora 50 minsin entreacto

www.comolaseda.com

TEATRO EN SAN MATEO*

Page 12: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo

12

Imagínate en Atenas. Un joven fogosocon las hormonas alborotadas. Se ena-

mora de una esclava. La esclava, lo es de unacortesana. La cortesana tiene un amante. Elamante es el hermano mayor del joven fogo-so, que quiere hacerle un regalo. A la cortesa-na. Por eso, le compra un eunuco. Pero aúnno se lo ha dado. El joven se entera. De lo delregalo, de lo del eunuco. Y cómo acceder a lacasa de la cortesana para poder enamorar ala esclava. Tarea fácil no es, decide suplan-tarlo, reemplazarlo. Al eunuco.¿Te lo imaginas? Imagínatelo.Y, a todo eso, ahora añádele un criado que noquiere, y una criada que no se entera, y unsoldadete enamorado de un generalete, y ungeneralete que no sabe, que duda, que sicarne que si pescado, y un cilindro, –bueno,un cilindro no. Un hombre, pobre, que sellama Cilindro–; y pasillos, súmale unos

cuantos, muchos pasillos.¿Lo tienes?... ¡Bien!... Pues, si llegados a estepunto, aún no tienes la cabeza hecha un lío,ahí va el acertijo: todo esto, junto... ¿qué es?...Va, te damos una pista... Drama, no es.Solución: El Eunuco, de Terencio. Esta vez enuna versión divertida, trepidante y felizmen-te libre de Jordi Sánchez y Pep Antón Gómez.Nueve personajes enloquecidos por el amor,el dinero, la pasión, el orgullo, los celos y losequívocos (¡tantos equívocos!). Nueve per-sonajes, sí. Y otras tantas historias que seentrecruzan en un montaje que transita sinrubor por el teatro clásico grecolatino y elmusical, la comedia de situación y el vaude-ville. Nueve personajes, otras tantas historiasy un ritmo endiablado en lo que pretende sery será toda una fiesta de principio a fin.

Pep Anton Gómez

Versión libre de Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez

TEATRO LUNES 22 y MARTES 23 de SEPTIEMBRE, 21 HORAS

“Esta versión del clásico, transita sin rubor por el teatro grecolati-no y el musical, la comedia de situación y el vaudeville. Nueve personajes, otras tantas historias y un ritmo endiablado.”

El Eunuco de Terencio

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: Pep Anton Gómez

Coreografía:Chevy Muraday

Intérpretes:Anabel AlonsoMarta Fernández MuroJorge Calvo Antonio PagudoPepón NietoJordi VidalMaría Ordóñez Alejo SaurasEduardo Mayo

Duración sin concretar en el momento de imprimiresta información.

www.pentacion.com

Este montaje tiene previstosu estreno en agosto en elFestival Internacional deTeatro Clásico de Mérida

TEATRO EN SAN MATEO*

Page 13: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo

13

La trama comienza en un Centro de Rehabilitación de Artistas"Descarriados". Éstos acuden a él porque se vive estupendamen-

te, sin gastos, sin IVA, con TV, con visitas etc… El único requisito esestar loco o "parecerlo". ¿Logrará Moncho Borrajo meterse en elpapel de Quevedo?, ¿pasará desapercibido ante la enfermera jefe?

Déjense sorprender. Moncho Borrajo lo intentará en todas y cada una de sus funciones como siempre lo hahecho durante estos años en los que el públicole ha refrendado día a día con sus aplausos.

Humorista deslenguado, pintor reconocido,escritor… Borrajo es un personaje desbordanteque conecta inmediatamente con el especta-dor. Desde sus primeras actuaciones en DonChufo o Cleofás, Borrajo ha presentado yaen teatros más de una docena de espec-táculos, como “Di-hablemos”, “El Bufóndel Rey” o “Loco”. Tras su gran éxito“Golfus Hispanicus” con el que recibiólos elogios de la crítica y el público,vuelve de nuevo con un espectácu-lo: “Yo Quevedo”.

HUMOR JUEVES 25 de SEPTIEMBRE, 21 HORAS

FICHA ARTÍSTICA

Autor y Director: Moncho Borrajo

Intérpretes:Moncho Borrajo

Colaboración Especial:Lucía Bravo

Voz en off:Carlos Latre

Música Original:Moncho Borrajo

Diseño Iluminación:José Mª Gayo

Duración: 2 horas sin entreactofacebook.com/borrajomoncho

MONCHO BORRAJO presenta

Yo Quevedo

Page 14: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo

14

En este musical conviven las composi-ciones musicales magistrales de los

hermanos Cano con una puesta en escenaespectacular. Todos los temas del espectácu-lo forman parte del ADN musical de miles deespañoles y para ello toda la música es endirecto, consiguiendo que el público lo vivamás íntimamente, los músicos están en elescenario a la vista de todos.Un espectáculo que nos transporta en unviaje simbólico en metro, donde las paradasse convierten en can-ciones de Mecano, ycada estación es un uni-verso propio. Todo aderezado por lascreaciones del directorescénico, Hansel Cereza(La Fura dels Bahus,Cirque du Soleil, BalletNacional).

El formato combina la música en directo, ladanza y la interpretación. Los cantantes quedan vida a estas canciones conducen alespectador a través al universo Mecano,durante dos horas y media de función. Si hahabido un grupo en España que sabía tocartodos los palos con éxito eran ellos. Por esoeste show hace un recorrido por estiloscomo el pop, rock, rumba, salsa, flamenco,soul o jazz, que son el gran atractivo de esteespectáculo.

El espectáculo homenaje a MECANO

MUSICAL VIERNES 26, 21 HORAS y SÁBADO 27 de SEPTIEMBRE, 18 y 22 HORAS

La fuerza del destinoFICHA ARTÍSTICA

Dirección Escénica: Hansel Cereza

Música y letra:José María Cano Nacho Cano

Dirección Artística:Pedro CasasMapi Molina

Músicos:Batería: Goiko MartínezBajo: Pepe CurioniTrompetas y percusión:Iván del Castillo Guitarra: Francois Le Goffic Teclados: Alexander Pantchenko

Cantantes:Edu MorlansÁngel MuñizGerard MínguezAlejandro VeraCintia RosadoMapi Molina

Bailarines:Eva CondeAlberto EscobarTamara MoyoJosete RivasElisa DíazVictor PansIrene BayóPatxi LoperenaSandra BermejoJosé Luis GálvezYolanda TorosioSergio PérezRaquel CaurínIran AlegríaPaula Del PozoFernando AlonsoZaira Buitrón

Duración: 2 horas 20 mincon entreacto

www.lfdd.es

El 7 de septiembre

No hay marcha en Nueva York

Ay qué pesadoH

ijo de la Luna

Page 15: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo

15

DANZA DOMINGO 2 de NOVIEMBRE, 19.30 HORAS

FICHA ARTÍSTICA

Coreografía: Mauricio Wainrot

Música:G.F. Händel

Directora asociada:Andrea Chinetti

Escenografía y Vestuario:Carlos Gallardo

Iluminación: Eli Sirlin

Un elenco de 31 bailarines en escena

Duración: 1 hora 25 minsin entreacto

www.artepromociones.es

Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín de Buenos Aires

El MesíasMauricio Wainrot, director artístico delBallet Contemporáneo del Teatro San

Martín, creó la primera versión de El Mesíasen 1997, para el Ballet Real de Bélgica. En1999 Wainrot realizó una segunda versión,mucho más extensa que la anterior para elBallet Nacional Chileno. La obra coreográfica está inspirada en elmagnífico Oratorio de Händel y no sigue lalínea argumental de los textos, pero si susentido. Dentro de la abstracción de cadauna de las partes en que esta dividida la obrase han puesto en valor, através de los sucesivosmovimientos y escenas, elmisticismo, la religiosidad,la emoción y la alegría quela obra conlleva.Wainrot ha relatado quecrear una obra coreográfi-ca con un tema como ElMesias, surgió por diferen-tes necesidades: “Siento queen este fin de milenio, por serdestacados protagonistas deuna fecha y evento semejan-te, nos hace de algunamanera ser testigos y partíci-

pes privilegiados. Será tal vez una fecha mera-mente estadística, pero que sin duda posee unacarga emotiva y mística del mayor voltaje. ElMesías representa para mí, en este especialmomento, una mirada a nuevas y/o viejas uto-pías, una mirada hacia nuestro interior, unanecesidad de volver a escuchar nuestros ínti-mos silencios y de acercamiento a los otros,especialmente a los seres mas cercanos, a esosque amamos, a los que comparten nuestra his-

toria y destino y a los que fueron y son testigosde tantas alegrías como penurias. Crear ElMesías, ha sido una experiencia personal queme conmueve poder participar con todos. Laobra es toda blanca, y se desarrolla en un mara-villosa atmósfera creada por una escenografía yvestuarios que brindan un perfecto marco parami obra.”

El Ballet Contemporáneo del Teatro SanMartín fue creado en 1977. Es decir que lacompañía celebra treinta y siete años de acti-vidad ininterrumpida como cuerpo estable.Hecho trascendente en tanto significa apro-vechar los valores de la continuidad, la expe-riencia y el crecimiento sostenido que le hanpermitido consolidar un nivel artístico deexcelencia tanto en nuestro país como en elextranjero. Para muchos, el Ballet Contem-poráneo es, en la actualidad, la compañíaargentina de danza más destacada por suslogros y reconocimiento internacional.

de G. F. HÄNDEL

© C

arlo

s Fu

rman

Page 16: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo

Mozart compuso la ópera entre marzo yoctubre de 1787, en Viena y en Praga, y basa-

da en el mito de Don Juan (el correspondienteitaliano de Juan es Giovanni). Surgió como unencargo a raíz del éxito que tuvo en esta últimaciudad el estreno de su anterior ópera, Las bodasde Fígaro. Acabó la partitura el 28 de octubre delmismo año después de que Da Ponte fuera lla-mado a Viena para trabajar en otra ópera. Hayrelatos dispares sobre que la obertura acabase enel último minuto; algunos dicen que fue termina-do el día antes del estreno, algunos el mismo día.Más probablemente se terminó el día antes, dadoel hecho de que Mozart escribió que terminó laópera el 28 de octubre. La partitura exige doblesinstrumentos de madera, trompas y trompetas,tímpanos, bajo continuo para los recitativos, ylas usuales cuerdas. El compositor tambiénespecificó ocasionales efectos musicales espe-ciales. Para la escena del baile al final del ActoI, Mozart exige no menos que tres grupos enescena para tocar diferentes danzas en sin-cronización, cada una de ellas con su metrorespectivo, acompañando la danza de losprincipales personajes. En el Acto II, se ve aGiovanni tocando la mandolina, acompa-ñando cuerdas pizzicato. Cuando la estatuadel Comendador habla por vez primeramás tarde en el acto, Mozart añade trestrombones al acompañamiento.

16

ÓPERA DOMINGO 16 de NOVIEMBRE, 19:30 HORAS

FICHA ARTÍSTICA

Solistas, coros y orquesta de ÓPERA 2001

Dirección musical: Martin Mázik

Dirección de escena: Ricardo Canessa

Dirección artística: Luis Miguel Lainz

Versión original en italiano con sobretítulos en español

Duración: sin concretar en el momento de imprimir esta información

www.opera2001.net

Colabora: Asociación Riojana de Amigos de la Ópera

Ópera 2001 en colaboración con Théâtre Montansier (Versailles)

Ópera en dos actos de

Wolfgang Amadeus Mozart

Don Giovanni

El libertino castigado o Don Juan(cuyo título original en italiano es Il dissoluto punito ossia il DonGiovanni) es un drama jocoso en dos actos con música deWolfgang Amadeus Mozart y libreto en italiano de Lorenzo daPonte basado en la obra de Antonio de Zamora No hay plazo queno se cumpla ni deuda que no se pague o Convidado de piedra. Llevacomo número KV 527. Se estrenó en el actual Teatro Estatal dePraga en 1787. El libreto de Da Ponte fue considerado pormuchos en la época como dramma giocoso, un término quedenota una mezcla de acción cómica y seria. Mozart denominóla obra en su catálogo como "opera buffa". Aunque a veces clasi-ficada como cómica, mezcla comedia, melodrama y elementossobrenaturales. La acción se sitúa en Sevilla y el argumentonarra las últimas veinticuatro horas del libertino Don Giovanni.

Page 17: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo

Clara Lago y Diego Martín

17

• “Inteligente y muy divertida, es una obrallena de suspense sobre el poder de laseducción”. The New York Times

• Galardonada con un premio TONY 2012 ala mejor interpretación femenina, nomi-nada también en los TONY 2012 comomejor obra del año y nominada a losDRAMA DESK Awards 2012 al mejor actor,la obra ha sido un éxito de crítica y públi-co, convirtiéndose en una de las más acla-madas de los últimos años en Broadway.

• Una propuesta sensual, sofisticada eimpregnada de suspense del director de"Días de fútbol" y "El otro lado de la cama".

SOBRE LA FUNCIÓN

TEATRO VIERNES 5 y SÁBADO 6 de DICIEMBRE, 20.30 HORAS

Diego del Pino es un joven y ambicioso dramatur-go desesperado por encontrar a la actriz ideal

para encarnar al personaje femenino de su obra, unaadaptación de La Venus de las pieles, la novela que dioorigen al sadomasoquismo. En el último momento delcasting aparece Vanda, una joven actriz que aparente-mente está muy lejos de lo que él está buscando. Sin

embargo, en cuanto comienza a hacerle la pruebasurge entre ellos un juego de poder, de seducción, deespejos... donde la realidad y la ficción se mezclan,dando lugar a una batalla donde los roles de directoractriz, dominador y dominante todavía están por deci-dir. Y es que Vanda está mucho más cerca de ese per-sonaje de lo que Diego jamás podría haber imaginado.

La Venus de las pieles de David Ives

FICHA ARTÍSTICA

Versión y dirección: David Serrano

Producción Ejecutiva:Carlos Lorenzo

Intérpretes:Clara LagoDiego Martín

Iluminación:Felipe Ramos

Duración: 1 hora 40 min sin entreacto

www.claraperezdistribucion.com

Page 18: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo

18

Sobre el escenario conviven instrumen-tos musicales propios de una banda de

rock con un vestuario y un mobiliario total-mente rococó; es este contraste entre lokitsh, el rigor histórico y un espacio escénicoinspirado en los conciertos contemporáneos,la convivencia entre la antigüedad y lo tec-nológico, lo que permite trascender la trama

sin traicionarla. La música en directo permi-te subrayar emocionalmente los diferentesmovimientos de la historia y ayudan a repre-sentar los momentos más pasionales de latrama sin necesidad de caer en lo explícito ylo literal. En este montaje se revela el enor-me sentido del humor que subyace en lanovela sin tener que renunciar a la críticaimplacable que el autor francés pretendíahacerle a la sociedad de su época. En definitiva, esta propuesta muestra sobreel escenario una obra fundamental de la lite-ratura representada a través de un lenguajeescénico radicalmente contemporáneo en

un intento de redescubrir una de lashistorias más universales de

cuantas se escribieron en elsiglo XVIII.

La novela de Pierre Choderlos de Laclos tiene como principales protagonistas a la Marquesade Merteuil y al Vizconde de Valmont, quienes rivalizan por humillar y degradar a quienesles rodean usando como armas la seducción y el sexo. Esta puesta en escena explora la inte-gración y los contrastes que surgen de contraponer un texto clásico con una representaciónescénica radicalmente contemporánea.

de Choderlos de Laclos

TEATRO DOMINGO 7 de DICIEMBRE, 20.30 HORAS

Las amistades peligrosas

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: Darío Facal

Versión:Javier Patiño y Darío Facal

Intérpretes:Carmen Conesa,Edu Soto oCristóbal Suárez,Iria del Río,Lucía Díez,Mariano Estudillo,Lola Manzano

Duración: 1 hora 40 min sin entreacto

www.salbisenante.com

Page 19: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo

19

Ibérica de danza ha reunido a unespectacular grupo de músicos, coreó-

grafos y multidisciplinares bailarines paracelebrar su 20º aniversario. Manuel Segovia (Premio Nacional de Danza ala Creación 2001 y Premio Villa de Madrid a laCoreografía 2004) dirige y coreografía“Ibérica, 20 años en danza”, con la actuaciónen vivo de músicos de prestigio internacio-nal, como Eliseo Parra (Premio Villa deMadrid), Eduardo Laguillo, Javier Paxariño oFernando Egozcue.Un recorrido por la tra-yectoria coreográfica dela Compañía a través nosólo de una selección decoreografías neofolk deManuel Segovia, auténti-cos pilares de Ibérica deDanza, sino también lasde algunos coreógrafosde Danza estilizada y Fla-menco, que han pasado

por la compañía como: Antonio Najarro(actual director del BNE), Gema Morado(Premio Villa de Madrid) y Carlos Chamorro.Coreografías representativas de su trayecto-ria y nuevas apuestas, un paso adelante paraabrir puertas a nuestras esencias, músicas ydanzas posibles en un mundo cosmopolitade diversidad compartida.Manuel Segovia y su equipo nos ofrecen unpaso más de Ibérica de danza hacia otrasmaneras de entender Nuestra Danza.

DANZA VIERNES 12 de DICIEMBRE, 20.30 HORAS

FICHA ARTÍSTICA

Dirección artística y coreografía: Manuel Segovia

Dirección artística:Violeta Ruiz Del Valle

Guión dramático:José Antonio Ortiz

Músicos:Eliseo Parra (Dirección)Eduardo Laguillo Josete OrdóñezPablo MartínXavi LozanoGuillem AguilarAleix Tobías Coni Lechner. Javier PaxariñoFernando Egozcue

Coreógrafos Invitados:Antonio NajarroGema Morado Carlos Chamorro

Bailarines:Guerau Cabrera Sarai Estremera Ángela Gaira Ángeles Hurtado Rebeca JiménezPedro MonjeDaniel Morillo Jaime PuenteAlberto Quejido Raquel Ruiz

Duración: 2 horas 30 mincon entreacto

www.ibericadedanza.com

Ibérica de danza“Ibérica, 20 años en danza”

“Entendemos la cultura dancística de nuestro país como una herramienta poderosa quevertebra las culturas de nuestras autonomías y nos hace compartir las diferencias, asínuestra música y nuestra danza en todos sus estilos, a través de las estructuras creativasartísticas y técnicas de Ibérica de Danza se proyectan como valores universales”

Page 20: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo

20

Entendemos la tragedia shakesperianacomo una magnífica oportunidad de

expresión contemporánea, de representaruna tragedia isabelina, con toda su eficaciadramática, que nos sigue interesando y emo-cionando hoy. Una manera de reflexionarsobre el mundo que nos rodea, no tan distin-to, desafortunadamente, del que habitó elbardo inglés. Hay muchas cosas que nos deberían intere-sar de la tragedia que nos ocupa. Pero tam-poco tenemos vocación didáctica, y pensa-mos que en muchas ocasiones la tragediahabla de manera elocuente al espectador, asíque vamos a montar un espectáculo paracontar la historia del moro de Venecia, sudesventura y la habilidad de Yago paramover los hilos de las pasiones que conver-tirán a Otelo en un monstruo. El espacio envuelve a nuestros personajescomo el país del que se habla en la obra: unlugar al que llegar pero del que se sale condificultad. Un espacio limpio y sobrio que vaevolucionando, como el argumento, según latragedia avance hacia la resolución final. Las referencias a los elementos teatrales tra-dicionales, a las resoluciones del teatro másartesanal que siempre han formado parte deltrabajo de la compañía, tratan de concretarsobre las tablas una convención plena parael espectador, sumando las últimas tecnolo-gías que definen el espectáculo de unamanera contemporánea. Un vestuario que mezcla elementos de épocay contemporáneos, formado por piezas dediferentes momentos históricos y, significa-tivamente, del nuestro. Un conjunto homo-géneo en su estética y que trata de subrayar

el ambiente mediterráneo y renacentista querezuma la pieza, donde cada figurín y suselementos propios subrayan la singularidadde cada personaje. La iluminación resalta desde el ambientemediterráneo hasta el interior de un palacioque puede pasar de sombrío a luminososegún marque la acción. De Venecia a Chipre,del interior de una cámara al exterior enunos jardines. La música forma parte del teatro deShakespeare y forma parte del montaje.Tiene siempre presente al pianista, queobserva a nuestros personajes a través de laperipecia, acompaña sus alegrías y susdudas; sus recelos y sus pasiones. Nuestros trabajos siempre se han basado enel cuidado por la palabra, y en lapotencia del actor como úni-cos elementos indispensa-bles para el teatro. En estetiempo que vivimos, la pre-sencia del intérprete seha convertido en un pri-vilegio que, unido a lapalabra del autor,convierte el hechoteatral en una expe-riencia irrepetiblepero sobre todoenriquecedora: unaexperiencia que puedetransformar y no úni-camente entretener.

Eduardo Vasco

TEATRO JUEVES 18 de DICIEMBRE, 20.30 HORAS

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: Eduardo Vasco

Versión:Yolanda Pallín

Intérpretes:Daniel Albaladejo Arturo Querejeta Fernando Sendino Héctor Carballo Cristina Adua Lorena López Francisco Rojas José Ramón Iglesias Ángel Galán (piano)

Música:Ángel GalánEduardo Vasco

Duración: 1 hora 40 min sin entreactowww.noviembreteatro.com

NOVIEMBRE TEATRO en coproducción con el TEATRO CALDERÓN

Otelo de William Shakespeare

Page 21: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo

21

35

CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL

MONTENEGRO Comedias bárbaras

de Ramón del Valle Inclán

Versión y Dirección: Ernesto Caballero

Protagonizada por Ramón Barea (Premio Nacional

de teatro 2013) en una puesta en escena que cuenta

con un amplio elenco de 21 actores y 2 músicos.

LA VERONAL

SIENADirección: Marcos Morau (Premio Nacional de Danza 2013)

La Italia renacentista como

fuente de inspiración y el cuer-

po humano como reflexión

intelectual y política

TeatroTEATRO BRETÓN / SALÓN DE COLUMNAS

Festival de

AVANCE DE PROGRAMACIÓN

Presentación del programa completo e inicio de venta de abonos y localidades para el 35 Festival, en septiembre de 2014.

Teatro

© V

alen

tín

Álv

arez

© J

esús

Rob

isco

TEATRO GORAKADA

LA VUELTA AL MUNDO

Música en directo, actores, marionetas y una esceno-

grafía a base de maletas para poder viajar en ferroca-

rril, en barco o elefante. Gorakada se basa en “La

vuelta al mundo en 80 días” de Verne para crear una

fantástica aventura con buen humor e imaginación.

AURÉLIA THIERRÉE (CANADÁ)

MURMURSDirección: Victoria Thierrée-Chaplin

Uno de los linajes artísticos más aclamados del último

siglo, Thierrée-Chaplin, nos acerca un hechizante des-

pliegue de ilusionismo escénico. Una pieza onírica y

sensual, donde las ciudades abandonadas vuelven a la

vida y las habitaciones exhalan ríos de información,

historias de gentes que una vez existieron.

PremioFeten 2013 MejorDirección, MejorInterpretaciónMasculina, MejorEspacio Escénico eIluminación

de Julio Salvatierra

Dirección: Ernesto Caballero

Page 22: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo
Page 23: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo
Page 24: Una historia que, en la era de la globaliza- · PDF fileDirección y guión: Beatriz Sanchis • Intérpretes: Elena Anaya, ... en su seductor y tranquilo mundo, solo para ir descubriendo