una apuesta de futuro · ciencia e innovación como estrategia para el desarrollo económico...

14
Una apuesta de futuro por la innovación biotecnológica Continuar para mejorar Candidatura a Presidencia y Vicepresidencias 18 de diciembre 2019

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una apuesta de futuro · Ciencia e Innovación como estrategia para el desarrollo económico Continuar para mejorar ... regulatoria para la innovación estratégica. Hay dos pilares

Una apuesta de futuropor la innovación biotecnológica

Continuar para mejorar

Candidatura a Presidencia y Vicepresidencias18 de diciembre 2019

Page 2: Una apuesta de futuro · Ciencia e Innovación como estrategia para el desarrollo económico Continuar para mejorar ... regulatoria para la innovación estratégica. Hay dos pilares

Candidata a la Presidencia - Representada por Angel SantosSomos una empresa biotecnológica, expertos en metabolómica y lipidómica, que desarrolla productos de diagnóstico y ofrece servicios a las industrias farmacéuticas, de alimentación, nutrición y cosmética.

Candidata a la Vicepresidencia 1ª - Representada por Belén SopesénSomos una compañía centrada en oncología y comprometida con la investigación y desarrollo que se inspira en el mar para el descubrimiento de moléculas con actividad antitumoral.

Candidata a la Vicepresidencia 2ª - Representada por Antonio BañaresLa investigación y la innovación son piedras angulares de nuestra razón de ser. Nos centramos en el descubrimiento, desarrollo y provisión de medicamentos en áreas terapéuticas donde hemos demostrado experiencia, y donde se puede tener impacto. Estas áreas incluyen inmunología, oncología-hematología, neurociencia y virología..

Candidata a la Vicepresidencia 3ª - Representada por Andrés G. FernándezSomos una empresa farmacéutica internacional de capital privado con sede en Barcelona y presencia en más de 90 países con una larga y extensa implicación en las personas, los proyectos y el capital de empresas biotecnológicas en España y USA lo que nos permite conocer de primera mano los problemas y las aspiraciones del sector.

PRESENTACION DE CANDIDATURAS

Page 3: Una apuesta de futuro · Ciencia e Innovación como estrategia para el desarrollo económico Continuar para mejorar ... regulatoria para la innovación estratégica. Hay dos pilares

¿CUÁL ES NUESTRA VISIÓN DE FUTURO?

¿QUE PROPONEMOS?• AseBio ha realizado un documento que recoge la Estrategia de la Asociación para los

próximos años. • Queremos capitalizar este esfuerzo como base de partida y apoyar la estrategia que

aprobamos por unanimidad en la última Asamblea.• El Manifiesto por la biotecnología y las ciencias de la vida, para una sociedad más sana,

mejor alimentada y más sostenible resume y recoge las principales tesis de dicha estrategia.

Trabajaremos para hacer realidad la Estrategia 2019-2021 y el Manifiesto por la Biotecnología.

¿COMO LO HAREMOS?

Las acciones se vertebran entorno a los siguientes ejes: • Ciencia e Innovación como estrategia para el desarrollo económico• De la ciencia al mercado: fomento de la inversión pública y privada• Acceso al mercado: transformar la compra innovadora en fortaleza del sistema• Transformar la política regulatoria en ventaja competitiva• Agricultura y Energía del futuro: +sostenible y +productiva• Desarrollo Corporativo y acercamiento Institucional

El valor de la asociación son las personas que integran nuestras compañías. Las personas aportan conocimiento y talento que debe ser aprovechado y compartido de manera que las empresas que empiezan puedan recorrer el camino hacia el mercado más fácilmente y en menos tiempo.

Una asociación comprometida con sus socios

Nuestra propuesta de candidaturaContinuar para mejorar

Page 4: Una apuesta de futuro · Ciencia e Innovación como estrategia para el desarrollo económico Continuar para mejorar ... regulatoria para la innovación estratégica. Hay dos pilares

ENTORNO

Continuar para mejorar

Page 5: Una apuesta de futuro · Ciencia e Innovación como estrategia para el desarrollo económico Continuar para mejorar ... regulatoria para la innovación estratégica. Hay dos pilares

Aumentar la inversión pública en I+D

Desarrollar estrategias transversales de apoyo a la política de I+D

España necesita impulsar la ciencia y la innovación como motor de bienestar social y desarrollo económico del país

Nuestra candidatura apoya la formulación de una Estrategia nacional de Biotecnología y Ciencias de la Vida para:

• Generar empleo de alta calidad y adaptado a una nueva economía más sostenible

• Promover la integración, igualdad y diversidad• Aprovechar el talento y la inversión realizada en

educación y formación • Poner en valor el conocimiento y las capacidades

generadas en Universidades, Sistema Nacional de Salud, Organismos de Investigación etc…

Mejorar y profesionalizar los procesos y estructuras de transferencia tecnológica

PROPUESTAS

Ciencia e Innovación como estrategia para el desarrollo económicoContinuar para mejorar

ENTORNO

Page 6: Una apuesta de futuro · Ciencia e Innovación como estrategia para el desarrollo económico Continuar para mejorar ... regulatoria para la innovación estratégica. Hay dos pilares

Plantear la inversión pública con criterio a largo plazo, con estrategia de retorno financiero adecuados a la condición de bien publico del desarrollo del sector.

Proponer una modificación sobre la legislación que establece la definición de “empresa en crisis” para hacer llegar la inversión publica a las PYMES generadoras de innovación.

Nuestra candidatura propone una acción transversal interministerial para elaborar una estrategia integral de financiación y atracción de capital.

Mejorar los vehículos de inversión y ayudas publicas para que lleguen mejor a las PYMES y compañías innovadoras.

Atraer mas capital privado a la inversión en innovación y biotecnología, tanto profesional (fondos, MAB, corporates...) como de inversores individuales (incentivos fiscales, vehículos de inversión colectiva...)

De la ciencia al mercado: fomento de la inversión pública y privadaContinuar para mejorar

PROPUESTASENTORNOENTORNO

Page 7: Una apuesta de futuro · Ciencia e Innovación como estrategia para el desarrollo económico Continuar para mejorar ... regulatoria para la innovación estratégica. Hay dos pilares

ACCESO

Continuar para mejorar

Page 8: Una apuesta de futuro · Ciencia e Innovación como estrategia para el desarrollo económico Continuar para mejorar ... regulatoria para la innovación estratégica. Hay dos pilares

Convertir a la Sanidad pública en el primer "adoptador" (usuario pionero) de los productos biotecnológicos innovadores.

Aprovechar la capacidad de la innovación para hacer la Sanidad más "coste efectiva" y la única manera de contener el coste creciente de la misma.

Nuestra candidatura propone el establecimiento de estrategias de compra por el sector publico y adopción temprana de la innovación española como ventaja competitiva del Sistema Nacional de Salud.

Hacer llegar al ciudadano/usuario las ventajas de la innovación lo mejor y más rápidamente posible.

Transformar la compra innovadora en fortaleza del sistemaContinuar para mejorar

PROPUESTASACCESO

Page 9: Una apuesta de futuro · Ciencia e Innovación como estrategia para el desarrollo económico Continuar para mejorar ... regulatoria para la innovación estratégica. Hay dos pilares

Transformar la política regulatoria en ventaja competitivaContinuar para mejorar

Colaborar con la AEMPS y el resto de organismos reguladores para desarrollar estrategias de atracción y aceleración regulatoria para la innovación estratégica.

Hay dos pilares básicos de la "política regulatoria“: la defensa del usuario/paciente y la toma de decisiones basadas en la evidencia.

Nuestra candidatura propone impulsar un tercero centrado en el desarrollo de instrumentos sensibles a la innovación.

Objetivo:

• Que el enfoque de los reguladores sea “Innovationfriendly” reduciendo la incertidumbre de las pequeñas empresas cuando se enfrentan al mundo regulatorio.

• Que la AEMPS acelere su evolución para llegar a ser percibida en Europa como la Agencia de elección para la innovación.

Trabajar para que la AEMPS logre del Gobierno los recursos humanos y materiales que le permitan competir en primera línea en términos de modernidad y eficiencia.

PROPUESTASACCESO

Dar soporte a las empresas que más lo necesiten en los aspectos regulatorios de sus desarrollos.

Page 10: Una apuesta de futuro · Ciencia e Innovación como estrategia para el desarrollo económico Continuar para mejorar ... regulatoria para la innovación estratégica. Hay dos pilares

DESARROLLO

Continuar para mejorar

Page 11: Una apuesta de futuro · Ciencia e Innovación como estrategia para el desarrollo económico Continuar para mejorar ... regulatoria para la innovación estratégica. Hay dos pilares

PROPUESTASDESARROLLO

Promover la investigación, desarrollo y uso extensivo de energías limpias y renovables.

Proponer una estrategia integral de acceso tecnológico sostenible al sector agrario, medioambiental y energético.

Impulsar un nuevo modelo de producción agraria más sostenible y dar respuesta a:

• Los nuevos desafíos sociales: incremento de la población, cambio de hábitos de consumo, aumento de la esperanza media de vida y seguridad alimentaria.

• Los desafíos medioambientales: uso más sostenible de los recursos (agua y tierras de cultivo), reducción del uso de los agroquímicos, desarrollo de nuevas de variedades y estructuras de producción agraria adaptadas al cambio climático.

• Las necesidades del sector: acceso a nuevas tecnologías coste efectivas y eficaces.

Agricultura y Energía del futuro: +sostenible y +productivaContinuar para mejorar

Page 12: Una apuesta de futuro · Ciencia e Innovación como estrategia para el desarrollo económico Continuar para mejorar ... regulatoria para la innovación estratégica. Hay dos pilares

Reafirmar el modelo de gestión profesionalizada de AseBio

Fortalecer la política de alianzas con asociaciones afines: ASCRI, BOVEGEN, ANOVE, CataloniaBio & HealthTech, EuropaBio, AFIDI, EBE…

Creemos que el camino emprendido en estos últimos años ha supuesto una reafirmación de la importancia de AseBio como asociación de empresas innovadoras en su interlocución tanto con las Administraciones Públicas como con la Sociedad en general.

Para continuar con esta labor es necesario un modelo de gestión profesionalizada, colaborativa y transformadora de la opinión pública.

Captar nuevos socios en todos los sectores, especialmente en: Nuevas tecnologías, Medicina de Precisión y Specialty Pharma, Sector Agrobiotecnológico y biotecnología Industrial

Impulsar un programa de “mentoring” colaborativo para start-ups que inician el camino.

Integración asociativa y acercamiento InstitucionalContinuar para mejorar

PROPUESTASDESARROLLO

Page 13: Una apuesta de futuro · Ciencia e Innovación como estrategia para el desarrollo económico Continuar para mejorar ... regulatoria para la innovación estratégica. Hay dos pilares

ConclusiónContinuar para mejorar

AseBio nos une a todos en objetivos comunes y prioritarios como son:

• Facilitar el acceso a la financiación pública y privada con propuestas de mejoras en los instrumentos específicos de cada una de ellas. Esta financiación será vital para dar apoyo a nuestro I+D

• Servir de altavoz a nuestras compañías para facilitar el acceso al mercado. Conseguir esto será más fácil si Asebio promueve medidas que faciliten nuestra visibilidad en las instituciones.

Page 14: Una apuesta de futuro · Ciencia e Innovación como estrategia para el desarrollo económico Continuar para mejorar ... regulatoria para la innovación estratégica. Hay dos pilares

Esperamos que compartas estas inquietudes con nosotros y que las apoyes con tu voto. Pero también contamos con que nos transmitas las necesidades específicas de tu empresa para incorporarlas en nuestro programa en caso de que no estén recogidas. Queremos contar con todos.

GRACIASpor escucharnos.Nos vemos el día 18 de diciembre 2019.