“una aproximación al manejo y control de la mancha

24
“Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica” Facultad de Agronomía DEPARTAMENTO DE SANIDAD VEGETAL “Una aproximación al manejo y control de la Mancha Grasienta en el cultivo de cítricos en el Perú” INVESTIGADORES RESPONSABLES. Ing. Juan Leonardo Tejada Hinojoza Dr. Luis A. Álvarez Bernaola.

Upload: others

Post on 21-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

“Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica”Facultad de Agronomía

DEPARTAMENTO DE SANIDAD VEGETAL

“Una aproximación al manejo y control de la Mancha Grasienta en el cultivo de cítricos en el Perú”

• INVESTIGADORES RESPONSABLES.

• Ing. Juan Leonardo Tejada Hinojoza

• Dr. Luis A. Álvarez Bernaola.

Page 2: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

El problema y su implicancia

• Por el momento no existen estudios basados en estaimplicancia que aborden esta problemática en la Regiónde Ica.

• Desde el inicio de Los meses de septiembre a la fecha sehan venido atendiendo consultas en distintos puntos delas zonas citrícolas de la zona de Ica (lanchas), Chincha,etc.

• Manchitas en las hojas en plantaciones de cítricos y conmanifestación de manchitas en los frutos.

Page 3: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

• Fawcett describe Los síntomas en 1936 y afirmo uqe la enfermedad era un problema nutricional ó un patógeno desconocido.

• En 1948, Thompson concluyó que el problema se debió a los ácaros del tostado (Phyllocoptruta Oleivora (Ashmead) porque el azufre para controlar los ácaros redujeron la mancha grasienta.

• Sin embargo, posteriormente, Thompson et al. no pudieron reproducir los Síntomas por infestación de plántulas de cítricos Con ácaros del tostado.

• En 1956, Yamada Informó que una enfermedad similar en Japón era causada por Mycosphaerella horii Hara, que tenía una Cercospora sp. como el estado asexual .

• En 1961, Fisher encontró que la enfermedad fue controlada por fungicidas de cobre y posteriormente describió al Agente causal como Cercosporacitri-grisea(Fisher).

ANTECEDENTES

Page 4: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

SINTOMAS: MANDARINA VAR SATSUMA

Page 5: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

Objetivos generales y especificos

• Objetivos generales.

• Identificar el agente o agentes causales de la mancha grasienta en las hojas y en los frutos de cítricos en especial en cultivo de mandarinas.

• Objetivos específicos.

• Identificar las especies fúngicas asociadas a la mancha grasienta en hojas y frutos de cítricos.

• Realizar ensayos de patogenicidad para establecer la especie o especies asociadas a la mancha grasienta de los cítricos.

Page 6: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

MATERIALES Y MÉTODOS.

Muestreo en campo.

• Se colectaron 20 muestras de hojas y frutos decítricos var. Satsuma owari y satsuma okitsucon síntomas de la mancha grasienta de losFundos A y Fundo B del distrito del CarmenProvincia de Chincha, en la región Ica.

Page 7: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

SINTOMAS

Page 8: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

Aislamiento del hongo

• Las muestras se lavaron con agua destilada.

• Se desinfestaron con hipoclorito de sodio comercial al 1.5% durante 2 min.

• Se lavaron tres veces con agua destilada estéril.

• Se secaron con papel estéril

• Se colocaron en cámaras húmedas.

Muestras

Page 9: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

Aislamiento del hongo

Siembra del tejido infectado de cítricos en medio de cultivo PDA

Crecimiento del hongo Stenella citri-grisea medio PDA de hojas.

Page 10: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

Identificación morfológica

• se identificaron los hongos a nivel de género con las clavesTaxonómicas de Barnett y Hunter (1972) y Pretorius M. C. ycolaboradores en el trabajo de investigación en el 2013.

• Para las especies se emplearon las de Upadhyay (1981) y Jacobsy Wingfield (2001).

• Además, se observó la forma de crecimiento, color de lacolonia, tipo de micelio, formación de estructurasreproductivas, tipo y forma de conidias, en las que se midieronen micras 50 conidias

Page 11: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

Caracterización de los aislados

FUENTE:Pretorius M. C. ycolaboradores en eltrabajo de investigaciónen el 2013. Filogeny ossome Cecosporoid fungífrom citrus.- Sydowia55(2): 286 – 305. Handescrito la clave paradescribir a las especiesCercosporoides de loscítricos.

Page 12: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

Upadhyay (1981) y Jacobs y Wingfield (2001).

Caracterizaciónde los aislados

Page 13: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

Climograma: Provincia de Chincha

LLUVIAS Y PRECIPITACION TEMPERATURA MÁXIMA Y MINIMA

A una temperatura media de 23.2 ° C,febrero es el mes más caluroso del año. A16.1 ° C en promedio, julio es el mes másfrío del año.

La precipitación es la más baja en marzo,con un promedio de 0 mm. En junio, laprecipitación alcanza su pico, con unpromedio de 3 mm.

La alta humedad ayuda al desarrollo del hongo.

Page 14: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

RESULTADOS

Page 15: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

CARACTERISTICAS

Vista al microscopio compuesto de las estructura de Stenella citri-grisea.

Crecimiento micelial del hongode la mancha grasienta de loscítricos.

Fotos cortesía Dr. Alvarez B. Luis

Page 16: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

CARACTERISTICAS

• Conidias son de color olivo pálido amarrón, cilíndricas, con septasindistintas que pueden estar enforma de cadenas.

• Hay dos tipos de conidióforos: Unomás común y simple, suave, oscurosy erectos. Otros conidióforos sonraros, en clúster (fasciculado)creciendo en áreas necróticas sobrelas hojas.

Page 17: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

CARACTERISTICAS

Micelio: Hifas epifiticas, altamente ramificadas, paredesrugosas, color marrón olivo cuando son jóvenes pero oscurascon la edad y las paredes se vuelven suaves.

Apresorios formados en cámaras estomatales miceliocreciendo dentro del tejido de las hojas intercelularmente yno están muy ramificados

Mondal and Timmer, 2005

Page 18: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

EVALUACION DE LA ENFERMEDAD CONOCIDA COMO LA MANCHA GRASIENTA DE LOS COTRICOS Stenellacitri-grisea.

TABLA 01. Incidencia de la mancha grasienta (Stenella citri-grisea) enhojas y frutos en diferentes variedades de cítricos en la zona de Chincha-Ica, 2016.

0 = Sin síntomas visibles; 1 = 1 a 2 brotes con síntomas de mancha grasienta; 2 = 3 a 5 brotes con síntomas de manchagrasienta; 3 = 6 a 10 brotes con síntomas; 4 = más de 11 brotes con síntomas; 5 = infección severa en todas las hojas viejas.

Page 19: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

• Cultivares altamente susceptible

–Pomelo, Mandarinas y Tangelos.

• Cultivares menos susceptible

–Valencia, Murcott y algunas tangerines.

• Hojas jovenes y maduras son susceptible a la infeccion.

• Frutos inmaduros son susceptible

Susceptibilidad del tejido

Page 20: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

CONCLUSIONES1. El patógeno aislado de las hojas y frutos de mandarinasatsuma, corresponde a la fase asexual Stenella citri-grisea(F.E. Fisher) Sivan, (1984). Siendo su fase sexual(Mycosphaerella citri Whiteside, (1972).

2. Se ha determinado que la fuente de inóculo (Fuente deinfección) son las hojas secas “Hojarasca” que se encuentranen el suelo, producto de la infección y/o caída de hojas de lacampaña anterior del cultivo de los cítricos.

3. Las condiciones de temperatura mostrada el año 2016,fueron los ideales para continuar desarrollando la infección ymostrar los síntomas característicos de la Mancha Grasientaen los cítricos en la zona de Chincha.

Page 21: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

CONCLUSIONES cont.

4. El % de severidad llega hasta un 40% de infección en elfollaje y en los frutos en la variedad Satsuma owari y en lavariedad W. Murcott el porcentaje de severidad fue de 15%de infección tanto en frutos como en el follaje.

5. Se ha observado una mayor caída de hojas en lasvariedades Satsuma owari, okitsu y oshima. Hay un menorporcentaje de caída de hojas en la variedad W. Murcot.

6. De acuerdo a la evaluación de la enfermedad de la manchagrasienta es que se tiene un área foliar afectada de la hoja enla var. Satsuma con un 12% del área de la hoja afectada y un7% del área foliar afectada en la var. W. Murcott.

Page 22: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

SUGERENCIAS1. Realizar aislamientos fungosos en las mismas ú otrasvariedades de cítricos en diferentes zonas citrícolas de la regiónIca y en otras regiones del Perú.

2. Caracterizar al patógeno molecularmente para determinarexactamente al agente causal de la mancha grasienta de loscítricos.

3. Tratar la broza u hoja secas “Hojarasca” caída al suelo conmicroorganismos (hongos y bacterias) que degraden este tipo dematerial y evitar el desarrollo de la fuente de inoculo y por endela diseminación de la enfermedad.

4. Realizar un programa de manejo integrado de la enfermedad,teniendo en cuenta los periodos de carencia de diferentesmaterias activas como fungicidas.

Page 23: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

Aplicaciones continuas con intervalos de 1 mes.Abril - mayo

CopperFenbuconazol/S trobilurinas

Copper Strobilurinas Copper

La fruta es susceptible durante 5-6 meses después de la caída del pétalo

SUGERENCIAS

Page 24: “Una aproximación al manejo y control de la Mancha

Agradecimiento:UNICA - Facultad de Agronomía.SERFI SARED AGRICOLA.

GRACIAS POR SU ATENCION