un siglo de grupos empresariales en mexico, jorge basave kunhard

Upload: hectorman-pim-fer

Post on 14-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    1/114

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    2/114

    UNSIGLODE GRUPOSEMPRESARIALES EN MXICO

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    3/114

    UNIVERSIDADACIONALUT~NOMAE M k l C 0Dr. Juan Ramn de la Fuente

    RenorLic. Enrique del Val Blanco

    Secretario GeneralDa. lga Elizabeth HansbergTorres

    Coordinadora de Humanidades

    INSTITUTOE INVESTIGACIONESCON~MICASD a . Alicia Girn Gondlez

    DirectomDr a. lrma Manrique Campos

    Secretaria AcodemicaMtra. Patricia Rodrguez Lpez

    Secretaria TcnicaMtra. Georgina Naufal Tuena

    jefo del Departamento de EdktonesLic.Alma Chapoy Bonifaz

    Coordinadora General de lo coleccionTextos breves&E c o n o t n i a

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    4/114

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    5/114

    Correccion de estilo y colaboraconen el cuidado de la edicionMarisol Simon de E CPrimera edicin. julio de 200 1O 2001

    UNIVERSIDADACICNA~UIONOM.. )t ME*?=I ~ S ~ I ~ U T OE ~FIVESIIGA

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    6/114

    COMO arte de las tareas de difusin propias de la Univer-s idad Nac iona l Au tnom a de M x ic o y por el compromi-so qu e esta institucin tien e con la sociedad mexica na, elInstituto de Investigaciones Econmicas de la UNAM d e c i d i ~iniciar una serie de pub licaciones bajo el rubro 'Tex tos brevesde economa"

    Dicha serie se enmarca dentro de los festejos conme-morativos del sexagsimo aniversario e la fundacin delInstituto y t lene como objetivo presentar estudios de pocaextensin sobre temas de y ~ t e ~ ~ . g e n e r a l ,scritos en unlenguaje accesible para personas no especializadas en econo-ma, pero s deseosas de conocer la realidad nacional e internacional, sobre cuest iones que estn con stante m ente enlas prim eras pginas d e los diarios y en los foros d e discusinde los grandes problemas econmicos nacionales e internacionales

    De esta manera, el Instituto de Investigaciones Econmi-cas de la UNAM pone a disposicin de amplios sectores de lasociedad, el resultado del trabajo de sus investigadores.

    ALICIAGIRONGONZALEZD i r e c t o r a

    lnst~tuto e lnvestigac~ones conomicas,ONAM

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    7/114

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    8/114

    COMPENDIARn tema como el que nos ocupa implica algu-nos riesgos, siendo el ms evidente el de omisin.Teniendoen cuenta que los principales atributos de una obra comosta deben ser la brevedad y la ligereza en la exposicin,aqul generalmente se materializa en una o ms ausenciasde alusiones sobre acontecimientos o autores importan-tes para la cabal comprensin de la temtica en cuestin.Sin embargo siempre es posible, como lo hacemos en estetrabajo, referir al lector a aquellas obras de mayor extensiny profundidad que le permitan superar las limitaciones im-puestas, por naturaleza propia, a todo breviario.

    Tambin existe un riesgo,tal vez menos evidente,sobreel cual quisiera prevenir a quienes lean este trabajo y es elde posibles insuticiencias de contextualizacin sobre los pro-cesos sociales que condicionan y moldean la evolucin denuestro objeto de estudio a lo largo de su historia.

    Si bien esta contingencia tambin se presenta en obrasde gran extensin, es ms propensa a revelarse en traba-jos que pretenden divulgar una temtica cualquiera o com-pendiar lo sustantivo de la misma.

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    9/114

    Por este motivo, se realiz un esfuerzo a lo largo deltrabajo para relacionar la evolucin de los grupos empre-sariales de Mxico con las cambiantes condiciones econmi-cas internas1e internacionales que tuvieron lugar duranteel siglo xx.Adicionalmente me pareci apropiado hacer al-gunos breves comentarios acerca de la naturaleza de "la em-presa" que es el ente individual de cuya agrupacin surgenuestro objeto de estudio.

    La empresa como producto socialLa empresa no es un ente autnomo ni solamente el pro-ducto de "mentes emprendedoras", aunque por supuestolas inventivas e iniciativas personales cumplen un papeldestacado en su proceso de formacin. La empresa y lascaractersticas que adopta a lo largo de su historia, quees tambin la historia del capital,tienen su explicacin en lasnecesidades de produccin e intercambio de las socieda-des humanas y en las distintas formas de relacionarse deunas "fuerzas productivas" a determinados niveles histricosde desarrollo con unas "relaciones de produccin" tam-bin determinadas y cambiantes, que son eminentementesociales. La empresa es por consiguiente un producto socialcomplejo y sujeto a modificaciones en el transcurso de su

    1 Debido a las limitaciones de extensin, la referencia a los contextossocial y poltico es menor. sin desconocer que necesariamente se requierepara una comprensin integral sobre un tema como ste.

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    10/114

    evolucin que comprende aspectos tecnolgicos, organi-zacionales y espaciales, pero tambin polticos,ambientales,tnicos y educacionales, entre otros.

    Los cambios en sus formas de organizacin y deexpansin responden a fuerzas econmicas y sociales enconstante evolucin y las coyunturas histricas en quese presentan transformaciones cualitativas son generalmen-te producto de crisis de las formas previas una vez queentran en contradiccin unas con otras. Portanto no tienenuna evolucin lineal.

    El desarrollo empresarial es diferenciado, no slo porsectores de actividad econmica sino por espacio geogr-fico. aunque la difusin de la tcnica y las relaciones intersec-toriales e interempresariales tiendan a homogeneizarlo.

    La competencia entre pases y regiones del mundo ylas diferencias existentes en el desarrollo econmico entreaqullas, como resultado de conquistas militares y10 colo-nizaciones previas, as como las relaciones de dominacineconmica y poltica, entre otros aconteceres histricos,tienden a dotar de caractersticas especficas a las empre-sas nativas de diferentes naci0nes.A esto deben agregarselas diferencias culturales y de dotacin de recursos natu-rales. Sin embargo el intercambio comercial que domina lahistoria econmica de la humanidad y la naturaleza expan-siva del capital conduce, por efecto de la competencia y laimitacin,aunque en muchas ocasiones tambin por la va dela imposicin, al aprendizaje permanente dentro del mbitoempresarial en el nivel internacional.

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    11/114

    La relacin entre las empresas y los gobiernos de lospases en que aqullas se originan es por tanto muy estre-cha aunque adopte diferentes modalidades,y conduce arelaciones polticas entre los distintos estados-nacin conel objeto de proteger y expandir sus respectivos intereseseconmicos en donde las empresas ocupan un papel cen-tral y en general se convierten en el principal conducto dela vinculacin.

    Por ltimo debemos tener en consideracin que enla historia de las empresas, las luchas de los trabajadorespor el reconocimiento de sus derechos, sean violentas opacficas, estn permanentemente influyendo en sus for-mas de organizacin y en sus procesos de trabajo. Esto hasido as en aspectos tan importantes como la legislacinsobre jornadas laborales, el trabajo infantil y las condicio-nes de salubridad en los centros fabriles que datan de la re-volucin industrial en Inglaterra hasta las demandas mo-dernas sobre seguridad en el empleo o participacin enlas decisiones sobre procesos de trabajo en empresas japo-nesas y europeas.

    Definiciones bsicas sobrelos grupos empresarialesLa nocin de grupo empresarial se aplica a un conjunto deempresas vinculadas entre s mediante la propiedad y sobrelas cuales se ejerce un control centralizado. Dicho vnculopuede estar conformado de diversas maneras: una de ellas

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    12/114

    es que una persona fsica o un conjunto relativamente es-table de personas fsicas en sociedad mantengan la propie-dad de varias empresas cuyos giros de actividad pueden sero no los mismos. La vinculacin propietaria tambin puededarse por medio de personas morales (empresas,organis-mos, instituciones), dando lugar a que alguna de ellas tengaen propiedad las acciones (ttulos de propiedad) de todaslas dems, o solamente de alguna(s) de elias que a su vezsea propietaria de otra y as sucesivamente formando unconjunto de vinculaciones en lo que se conoce como "pi-rarnidacin" propietaria.Varias combinaciones pueden pre-sentarse entre estas dos modalidades.

    Ahora bien, para que el conjunto sea considerado entrminos estrictos como un grupo empresarial o "grupode inters" es indispensable que el objetivo expreso de lavinculacin no tenga exclusivamente un carcter-"rentista"o "especulativo", es decir mantener acciones de una o va-rias empresas con la nica finalidad de cobrar dividendosy10 beneficiarse de sus cambios de valor en el mercado.Elobjetivo comn debe ser la generacin de utilidades pormedio de la produccin de mercancas y10 servicios y otrasactividades relacionadas con la disposicin del capital uti-lizado para tal e f e c t ~ . ~

    La organizacin de conjuntos empresariales adopta for-mas de diversa complejidad. La conformacin menos com-

    2Para los objetivos de este trabajo nos abstendremos de considerarotro tipo de objetivos (explcitos o implcitos) en empresas o grupos, comopodn ser el del subsidio econmico por parte de una paraestatal respon-diendo a una poltica econmica determinada que finalmente pretende fo-

    UNSIGLO DE GRUPOS EMPRESARIALES E

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    13/114

    pleja de un grupo empresarial sen'a aquella en la cual todassus unidades se dedican a una misma actividad o giro eco-nmico, por ejemplo una cadena de hoteles, de farmaciaso de distribuidoras de automviles dando lugar a un grupointegrado "horizontalmente".

    Para el caso de actividades industriales tendramos elejemplo de empresas dedicadas a la produccin de vidrioubicadas en distintas ciudades de un pas para abastecer susrespectivos mercados, o que puede significar que en algu-na de ellas se privilegien varias lneas de productos sobreotras dependiendo de las particularidades de la demanda.El ejemplo puede trasladarse al mbito internacional comoen el caso de las empresas automotrices y de otros girostrasnacionales que de esa forma se expandieron durante lasegunda posguerra.

    Otra forma, avanzando en complejidad, sera la de unconjunto de empresas vinculado con el propsito de esla-bonarse en las diversas fases que componen la agregacinde valor para la elaboracin y distribucin de un bien, yasea ste un producto manufacturado o la prestacin deun servicio, en lo que conocemos como laUintegracin er-t i ~ a l " . ~n grupo minero, por ejemplo, puede estar inte-grado por una empresa especializada en la exploracin,otramentar la generacin de utilidades de terceros o garant~zar iertos parme-tros de precios para algunos productos.3La integracin vertical se da tambin dentro de una misma empre-sa, es decir de una misma "razn social" que, tratndose de grandes em-presas manufactureras conforman las diversas divisiones industriales quela componen.

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    14/114

    dedicada a la extraccin d61 producto, una ms encargada dela separacin del mineral y su preparacin para usos indus-triales y una ltima empresa dedicada a la comercializaciny venta del producto final. Por su parte un grupo dedicadoa la produccin de alimentos puede contar en su integracinvertical con una compaa dedicada a la elaboracin de em-paques y otra cuyos activos sean los vehculos para su dis-tribucin.A estas agrupaciones se les conoce tambin como"conglomerados".

    El grupo puede estar tambin integrado por empresasde giros totalmente distintos entre s pero vinculados finan-cieramente por su o sus propietarios.Es decir que los recur-sos financieros disponibles sean canalizados indistintamentea las diversas empresas, de acuerdo con sus necesidades ocon la estrategia dispuesta por quienes controlan al grupo.Los prstamos interempresariales o el cruzamiento de ava-les para la obtencin de crditos bancarios sen'a una de lasformas ms comunes, o tambin la venta de acciones de unade las empresas para proceder a capitalizar a otra. Esto selogra, comnmente,por medio de las llamadas empresashol-dings o "tenedoras de acciones" del grupo en donde se cen-traliza la administracin financiera del conjunto, aunque noen todos los casos es necesaria su creacin. En estos casoshablamos de "grupos diversificados" que pueden compren-der bajo un mismo control a tabacaleras y a empresas de te-lecomunicaciones o a compaas siderrgicas y cadenas dehoteles.

    Vinculaciones financieras muy estrechas se dan cuandoun banco o una casa de bolsa forma parte del grupo, Ile-

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    15/114

    gando a estructurar una delas modalidades (la ms cono-cida) de los "grupos de capital financiero", acerca de loscuales tendremos oportunidad de referirnos en los cap-tulos de este trabajo.Dado que hemos indicado que el vnculo esencial esel de propiedad pero nos hemos referido tambin al con-cepto de "control" debemos hacer la distincin entre ambos.El ejercicio del control sobre el grupo de empresas estimplcito en todas nuestras referencias anteriores, precisa-mente para que en el conjunto prevalezca un inters comn,centralizado mediante los distintos rganos de direccin yadministracin empresaria le^.^ Pero debe resaitarse que enmuchos casos no es necesaria una propiedad accionaria"mayoritaria" por parte de alguna persona fsica o moralpara ejercer el control de una empresa. La piramidacinde la que hemos hablado o una combinacin de interesesaccionarios posibilitan en muchos casos controles de tipoindirecto. Igualmente se considera, para el caso de inver-siones extranjeras directas (IED),que una gran compaatrasnacional, debido a su aportacin tecnolgica, d licen-cia para el uso de su marca, etc., es la que en efecto contro-la a sus compaas afiliadas en varios pases aunque manten-ga una proporcin menor a 5 1 % de sus accione^.^

    4La asamblea de accionistas, el consejo de adm inistracin y e l cu erp ogerencial, ejecu tivo ("managers") y asesor ("staff") de las empresas.5D e acuerdo c on las directrices del FMIy la OCDE sobre registro de IED,se considera c om o filial a to d a em presa fornea en la que la trasnacionalcon trole ms de 20% de su capital.

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    16/114

    Como puede apreciarse, a diferencia de la empresaindividual, la integracin de un grupo empresarial represen-ta un nivel mayor de complejidad econmica y administrati-va pwa el desempeo de sus actividades. Las diversas for-mas de integracin buscan complementar ahorros y lograruna mejor coordinacin y una mayor eficiencia en el desem-peo de las actividades propias del grupo, con una seriede implicaciones tecnolgicas y administrativas que han evo-lucionado a travs del tiempo, proporcionando una seriede ventajas de carcter financiero y de penetracin de mer-cados que posibilitan su expansin.

    Por la naturaleza de su conformacin, cuando nosreferimos a un grupo empresarial estamos considerandogeneralmente un conjunto de capital de grandes dimen-siones que incluye una o ms "grandes empresas" cuyasactividades son el ncleo alrededor del cual se estructurael conjunto. Pero los grupos no siempre nacen como tales,en varios casos se hacen, es decir experimentan un procesode crecimiento en cuanto a complejidad y a dimensiones.En consecuencia lo que originalmente eran grandes empre-sas individuales, debido a los cambios en las formas de com-petencia capitalista fueron deviniendo en grupos. Esto podrapreciarse en los captulos de este trabajo que estn orde-nados histricamente y en donde varias grandes empresasfundadas en los primeros aos del siglo xx se convirtieronen grupos empresariales con el correr de los aos.

    Aunque no debe identificarse necesariamente a la granempresa o el grupo empresarial con las categoras eco-

    "N SIGLO D E GRUPOS EMPREIARIAIES c

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    17/114

    nmicas de "oligopolio" o, en su caso, de "monopolio", losgrupos a los que nos estaremos refiriendo en una econo-ma de elevada concentracin de capital como la mexica-na se adecuan a tales acepciones, es decir a que contribu-yen (o comparten con otras pocas empresas) con elevadasproporciones del valor agregado'total nacional (en varioscasos superiores a 50%, como veremos en este trabajo)de uno o ms de los productos que generan.

    Como una referencia respecto al concepto de granempresa debemos mencionar que aunque evidentemen-te tiene una connotacin relativa con el tamao de la eco-noma de que se trate y con el resto del sector empresarial,diversos tipos de requerimientos desde estadsticos hastafiscales han promovido su clasificacin en trminos absolu-tos. De tal forma el indicador con mayor reconocimientopara dicha clasificacin es el del nmero de empleados dela empresa. En Mxico el criterio ms reciente de estratifica-cin empresarial (Secretan'a de Comercio y Fomento Indus-trial, 1999) considera como gran empresa a aquellas del sec-tor industrial con ms de 500 empleados,y en el caso delcomercio y los servicios con ms de 100 empleados.

    Por ltimo diremos que a las empresas, en nuestro casolas grandes empresas y los grupos empresariales,se les es-tudia desde la perspectiva de distintas disciplinas: la eco-noma, la sociologa, a administracin, la historia. El objetode este trabajo es realizar un anlisis, necesariamente conci-so por la naturaleza misma de la obra, sobre el surgimien-to y el desarrollo de los grupos empresariales en Mxico

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    18/114

    durante el siglo xx.El hilo conductor que adoptamos consis-ti en relacionar permanentemente las condiciones eco-nmicas internas y el entorno econmico internacional conlas caracten'stica que ha adoptado en las diversas pocas laconformacin de los grupos, intentando proponer una pe-riodizacin al respecto.

    Mucho se ha escrito sobre el tema, en varios casos congran profundidad y desde luego con mayor extensin queen este breviario. Por tal motivo, especialmente los prime-ros captulos se sustentan en obras clsicas sobre el temay, lo mismo las citas que la bibliografa presentada (que re-basa los trabajos citados) es un buen referente, aunque nopretenda ser exhaustivo, para todos aquellos lectores quese vean motivados a profundizar ms sobre el tema, y ashabremos conseguido uno de los objetivos fundamentalesde una obra como la que tiene usted en sus manos.

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    19/114

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    20/114

    INICIO DE UN SIGLO Y FINDE UNA POCA.LAS GRANDES EMPRESASDEL PORFlRlATO

    ALPERIODOcomprendido entre 1890 y 191 O podemos con-siderarlo como la etapa de surgimiento de las grandes em-presas manufactureras en nuestro pas.

    De tal forma, al comenzar el siglo xx ya existan enMxico algunas grandes empresas a las que se sumaron va-rias ms creadas durante el primer decenio, mismo que secorresponde con el declive y el fin del Porfiriato, ultimadoviolentamente con la Revolucin iniciada en 19 10.

    Desde mediados del siglo xix haban comenzado a fun-darse pequeas fbricas de algunos productos de consu-mo (telas, vidrio, papel) que utilizaban telares mecnicosy motores de vapoi; as como talleres de fundicin y ferre-ras [Rosenzweig, 1974: 3 1 1-3131, aunque los conflictosarmados permanentes y la falta de articulacin de los mer-cados regionales impidieron su progreso hacia superioresescalas de produccin e inhibieron la creacin de nuevasempresas de mayor tamao. Exista una tradicin empre-sarial en los sectores textil y minero y aunque ciertamen-te un puado de ellas podn'an considerarse como grandesempresas para la poca, la inmensa mayon'a eran empre-

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    21/114

    sas pequeas de tipo familiar [Marichal y Cerrutti, 1997:22-24].

    Los factores que impedan su expansin eran muchosy de variada naturaleza: nstitucionales, nexistencia de cr-dito en el sentido moderno del trmino, un sistema de im-puestos regionales (alcabalas) arcaico y, como ya mencio-namos, una fragmentacin del mercado nacional y una graninestabilidad social y poltica.Aun cuando en casos aisladosse implementaban algunas innovaciones tecnolgica^,^las condiciones generales de la economa impedan que sugeneralizacin resultara redituable.

    A partir de 1890 algunos aspectos del panorama eco-nmico tomaron un curso diferente: si bien con respecto alas unidades productivas y las relaciones de trabajo predo-minantes los ltimos 20 aos de la presidencia de PorfirioDaz son identificados con los latifundios y los peonesacasillados, el pas simultneamente estaba experimentan-do varios cambios que promovieron nuevasy grandes inver-siones, principalmente extranjeras,en los sectores minero,detransportes (ferrocarril), manufactureroy financiero, dandolugar a la formacin de grandes empresas.

    La poltica del gobierno mexicano en esos aos apro-vech la etapa expdnsiva por la que atravesaban los pasesindustrializados, lo que aler,t estas inversiones.

    6Algo similar ocurra en las haciendas aunque o tr o t ip o de factoreseconomicos y sociales ms com plejo s influan ta m bi n e n su inhibicin[Basave, 1 9771

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    22/114

    Las empresas minerasEl sector al que originalmente fluyeron inversiones de grancuanta para los estndares de la poca fue el de la mine-ra, y esto se propici por las modificaciones legales intro-ducidas en 1884, durante el ltimo ao de gobierno del pre-sidente Manuel Gonzlez, seguidas por las leyes minerasde 1887 y 1892 que autorizaban la propiedad inmueble deextranjeros en las zonas fronterizas y costeras [Nava, 1974:2661.En un principio se trat de inversiones de origen es-tadounidense a las que pronto seguiran las britnicas y enmenor medida las francesas. A la exploracin de nuevosyacimientos y la operacin de minas y beneficios de oro yplata existentes desde la poca virreinal se sum el inte-rs por explotar minerales industriales para su exportacinhacia Estados Unidos, cuyas empresas manufactureras sedesarrollaban vigorosamente.

    Las estimaciones de la poca sobre el capital invertidoen la minera difieren notablemente pero dan cuenta de suimportancia: en 1892 el Directorio Minero y el Censo Bar-low registraban 55.2 y 95.0 millones de dlares, respec-tivamente [Nava, 1974: 266-2671, Como veremos msadelante, estas cifras se multiplicaran en el transcurso delos siguientes 1 8 aos.

    Entre las empresas mineras ms grandes en el pas so-bresalan las empresas estadounidenses American Smelt-ing& Refining Co. y la Greene Cananea Cooper con capi-

    UNSIGLO DE GRUPOS EMPRESARIALES @-

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    23/114

    tales de 100 y 60' millones de pesos, respectivamente, y lasinglesas Santa Gertrudis Co. Ltd. y la Ca. El O ro Mining &Railway Ltd. con 14.6 y 1 1.2 millones.

    Los ferrocarrilesOtro sector de inversin impulsado durante todo el Por-tiriato y que tendra influencia determinante en el incipien-te proceso de industrializacin del pas fue el de los ferro-carriles al permitir la conexin de los mercados regionalesentre s y la de stos con el mercado estadounidense. Loscapitales invertidos en l hacia 19 10 superaran con cre-ces a cualquier otro, incluido el minero,y alentan'a tambin laformacin de grandes empresas manufactureras con capitalde nacionales, en varios casos asociados al capital extranjero.

    Entre 1877 y 19 1 O se construyeron 18 640.0 km de I-neas frreas en el territorio nacional cuando existan slo640.3 km en 1876 [Caldern, 1974: 5 16 y 6241. Aqu tam-bin la inversin extranjera, principalmente inglesa y es-tadounidense, uvo una participacin mayoritaria por mediode concesiones hasta que en 1908, despus de un prolon-gado caos en el sector debido a quiebras de diversas com-paas participantes y en lo general a una desmesurada yfallida poltica de construccin de lneas frreas [Caldern.19741, se opt por la consolidacin en una sola gran em-

    7En este trabajo las referencias en m on ed a nacional sern hech asen pesos nominales, salvo indicacin e n con trario.

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    24/114

    presa, Ferrocarriles ~acionales e Mxico, con un controlde 50% por parte del gobierno federal en su capital totalque ascenda en 19 10 a 460 millones de pesos.

    La trascendental importancia que signific el ferro-carril para la produccin y circulacin de mercancas puedeapreciarse en el increniento de las exportaciones mexi-canas, superior a 600% precisamente entre 1877 y 19 1 O[Hansen, 1978:241.

    Integracin de los mercados regionalesen el m arco de severas contradicciones

    econmicas y socialesA la formacin de un mercado interno integrado promo-vida por el desarrollo del ferrocarril contribuy tambinla abolicin legal del sistema de alcabalas en 1896, con loque se favoreci no slo la comercializacin de productosagrcolas de las grandes haciendas, sino la de bienes manu-facturados a cuya produccin destin sus capitales exce-dentes la naciente burguesa nacional cuya acumulacin ori-ginaria provena precisamente de aquellas haciendas y delcomercio en los mayores centros urbanos del pas.

    En congruencia con la poltica de industrializacin yde atraccin de capitales extranjeros de Daz, se protegila produccin interna por medio de altos aranceles a las im-portaciones (en algunos casos hasta 200%),pero parale-lamente eximiendo de impuestos a la importacin de ma-

    UNSIGLO DE GRUPOS EMPRESARIALES E

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    25/114

    quinaria y materias primas para la industria [Hansen, 1978:291.Todo esto trajo consigo un crecimiento econmico len-to y a veces fluctuante, pero en general constante a lo largode todo el Porfiriato. Se estima que durante el periodo elproducto nacional bruto (PNB) creci a una tasa anualde 2.7% [Hansen, 1978: 221.

    N o obstante la pobreza de los ms de I O millones depobladores de las zonas rurales del pas hacia 1895 (arri-ba de 12 millones para 19 10) y de que slo un porcentajereducido de los dos y medio millones de poblacin urbanaen ese mismo ao (arriba de tres millones en 19 10) tenancapacidades reales de consumo por tratarse de propieta-rios o de una burguesa naciente [Hansen, 1978: 411, du-rante casi todo el Porfiriato prevaleci entre inversionistasde dentro y fuera del pas la confianza en una prosperidadeconmica en curso y la impresin de una paz social queles llev a la creacin de varias grandes empresas.

    Esta predisposicin inversionista tuvo varios referen-tes ecbnmicos como a los que hemos aludido anterior-mente, pero tambin y muy especialmente a otro decarcter poltico: la figura de Porfirio Daz desde 1876 (pre-sente tambin como "poder detrs del trono" durante lapresidencia de Manuel Gonzlez entre 1880- 884) termi-n con los alzamientos armados de los caciques locales yasea por la fuerza o por medio de las prebendas. Nunca antesen el transcurso del siglo xix se experiment en todo elterritorio nacional un periodo tan prolongado de paz so-

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    26/114

    cial (con breves interrupciones),aunque el germen del des-contento y la rebelin estuvieran siempre presentes.Por otra parte, disputndose el poder cercano al pre-sidente con los generales y caciques mestizos, desde 1 890consolid su presencia en la poltica y la economa nacio-nales el grupo de criollos conocido como "los cientficos".Se trat en su origen de abogados, economistas, financie-ros y acadmicos liberales que instrumentaron la polticaeconmica del rgimen con bastante xito en sus inicios,pero que terminaron por convertirse en beneficiarios direc-tos de todo tipo de concesiones,contratos y representacio-nes de inversionistas extranjeros cuya resolucin pasabapor sus manos. Para 19 1 O su influencia haba aumentado atal punto que ocupaban "tres puestos en el gabinete, ochosubsecretaras, doce gubernaturas, veinticinco asientos enel Senado y la mitad de las curules de la Cmara de Dipu-tados" [Hansen, 1978: 20 1-2021. Varios de ellos se convir-tieron en grandes empresarios, fundamentalmente en elsector financiero.Ahora bien, este incipiente proceso de industrializacinse llev a cabo en un Mxico que hasta 19 10 tena 80%de su poblacin en el campo, permaneciendo la mitad desta atada a las haciendas. El nulo poder adquisitivo de lospeones acasillados aunado al escaso o tambin nulo ingresode los pequeos agricultores de autoconsumoy a los bajossalarios de la fuerza de trabajo en pobladosy ciudades, im-pidi la consolidacin de un mercado interno. ste, despusde llegar a su tope de crecimiento en 1899 entr en fran-

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    27/114

    co declive convirtindose en un obstculo para el procesomismo.

    Una cada en la demanda exterior de productos mexi-canos durante la primera dcada del siglo xx termin poragudizar las contradicciones de la poltica econmica dePorfirio Daz,desarrollista pero dictatorial y profundamen-te excluyente para la mayora de la poblacin mexicana.

    Los bancosLa actividad bancaria, en su sentido amplio, dio inicio enMxico durante el Porfiriato. El incremento en la circula-cin de mercancas propia de la expansin de las relacio-nes capitalistas necesit de una mayor cantidad de dineroen circulacin que la acompaara y la hiciese posible. Pre-cisamente la expansin minera y la construccin del ferro-carril, a las que nos hemos referido, dieron un gran impul-so a la actividad bancaria. Previamente haban prevalecidola usura y el crdito prendario, especialmente a las laboresagn'colas de haciendas y ranchos.

    Las instituciones con las que contaba el pas antes delPorfiriato eran el Banco Nacional Monte de Piedad (guber-namental) y una sucursal de un banco ingls inaugurada en1864: el Banco de Londres, Mxico y Sudamrica. Posterior-mente, entre 1 875 y 1 878 se fundaran dos bancos ms enel estado de Chihuahua [Snchez, 1983: 15 y 601.

    Una de las medidas de poltica financiera que abri denuevo el acceso al crdito internacional para Mxico y a la

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    28/114

    inversin extranjera directa en su sector bancario fue lanegociacin para pagar la deuda externa e~istente.~s hizosu aparicin en 1 884 el primer gran banco privado, el Ban-co Nacional de Mxico con un capital inicial de 20 millo-nes de pesos, fundado con capitales franceses y espaoles,que funcionara como agente del gobierno federal paralas negociaciones y recontratacin de deuda externa, reci-biendo por ello importantes concesiones en cuanto a susfacultades de emisin y de operacin en todo el territo-rio nacional [Rosenzweig, 1974: 807-8 1 2 y Snchez, 1983:63-68l.A su vez el Cdigo de Comercio de 1884 y la LeyGeneral de Instituciones de Crdito de la Repblica Mexi-cana de 1897 propiciaron la consolidacin de un sistemabancario y el surgimiento de una banca especializada (hi-potecaria y refaccionaria).

    Como resuitado,para 19 1O operaban 62 bancos de loscuales el Banco Nacional de Mxico contaba con el capitalms grande, de 32 millones de pesos, tres bancos con capi-tales superiores a los 15 millones: el Banco Central Mexi-cano, el Banco de Londres y Mxico y el Banco PeninsularMexicano, y otros tres ms con capitales arriba de los IOmillones [Rosenzweig, 1974: 822; Snchez, 1983: 76; Cece-a, 1976: 5 1-94].

    Tambin en este sector el capital extranjero haba sidoel de mayor actividad: de los 52 bancos ms grandes

    8lnclua las llarnadasudeuda Londres" y "deuda Maximiliano" que tenancomo acreedores a bancos ingleses y franceses respectivamente [Sn-chez, 1983: 28-35].

    UNSIGLO DE GRUPOS EMPRESARIALES E

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    29/114

    76.5% era controlado por intereses franceses, estadouni-denses e ingleses [Cecea, 1976: 541.

    Co nce ntracin de capitale inversin extranjeraDebido al patrn de inversiones que predomin en Mxicodurante este periodo se tuvo como resultado una granconcentracin del capital en los tres sectores a los que noshemos referido: los ferrocarriles, la minera y la banca. Lasempresas ms grandes se localizaban en ellos, aunque tam-bin en algunas empresas del sector industrial.

    Un estudio sobre las 170 sociedades annimas ms im-portantes en Mxico muestra que hacia 19 10- 19 1 1 lasinversiones de IO empresas en ferrocarriles detentaban40.3% del total del capital de las 170, que ascenda a 1 650.4millones de pesos. Le segua la inversin de 52 bancos con17.0% del total y la inversin de 3 1 compaas minerascon otro 17.0%. Por su parte 32 empresas industriales de-tentaban 6.6% del total [Cecea, 1976: 521.

    En el caso de las manufacturas, como ejemplo para19 1 I cinco empresas dueas de menos de 10% del totalde fbricas textiles productoras de algodn en el pas repre-sentaban el 33% de la capacidad instalada,22 de un totalde 1 1 8 ingenios azucareros controlaban 6 1 % de la pro-duccin nacional de azcar y una sola empresa produca msde la mitad de los cigarrillos del pas [Rosenzweig, 1974:338 y 4601.

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    30/114

    Las inversiones en actividades econmicas como losferrocaniles, el petrleo y la banca requen'an de recursos con-siderables y tambin de un conocimiento administrativo ytcnico suficiente para manejarlas exitosamente. Por estasrazones fue por lo que las mayores empresas que se fun-daron en Mxico dentro de estas actividades fueron empren-didas por el capital extranjero. Para 19 10 el capitalextranjero controlaba 87.0% de la industria elctrica, los28 bancos extranjeros en el pas representaban 76.5% delcapital del sistema bancario en Mxico, y las tres empre-sas petroleras extranjeras controlaban 100% del sectorEn el caso de los ferrocarriles, para ese mismo ao elgobierno federal era el que controlaba 72.5% del capitalde Ferrocarriles Nacionales de Mxico debido a la con-solidacin efectuada dos aos antes, pero las concesionesoriginales fueron obtenidas por capitales estadounidenses eingleses que posean el conocimiento y los capitales sufi-cientes para emprender el negocio.

    Otro factor de importancia era la estrecha relacin co-mercial y productiva con el pas de origen de la inversinque garantizaba la exportacin del bien producido. Esto esclaro en el caso del petrleo y tambin de la minera. Igual-mente en 19 1O las 29 empresas mineras extranjeras ms im-portantes tenan 98.2% del capital de las 3 1 mineras msgrandes en el pas [Cecea, 1976:541.

    En la nueva industria manufacturera ocurri algo similaren cuanto a las inversiones de mayor cuanta, aunque estono fuera as en el conjunto del sector [Hansen, 1978: 281.

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    31/114

    Aun con las omisiones que pudiera haber (por ejemplo, seregistran las inversiones de sociedades mercantiles perono las de propiedad personal o familiar) en las estadsticasde la poca, stas indican que 7 1% de las nuevas inversio-nes manufactureras llevadas a cabo entre 1886 y 19 10(12 1 millones de pesos) fueron realizadas por mexicanos[Rosenzweig, 1 974: 45 3J9

    Por su parte las 25 empresas manufactureras ms gran-des entre las 170 sociedades annimas de mayor impor-tancia controlaban 84.3% del sector.

    Es importante comentar que varios de los capitalesinvertidos en la industria, a banca y el comercio, conside-rados por todos los analistas sobre la poca como extran-jeros, fueron aportados efectivamente por extranjeros deorigen pero que fincaron su residencia de forma perma-nente en el pas durante la segunda mitad del siglo xix. Elconocimiento de los negocios que emprendan provena desus pases de origen, al igual que las conexiones financieras \que en vanos casos les posibilitaron realizar las emisiones deacciones en mercados burstiles del extranjero.

    El origen del capital aportado es en cambio ms difcilde precisar en todos los casos. En las manufacturas varios deestos residentes extranjeros aportaron capitales [Hansen,1978: 291, en buena medida formados en Mxico, princi-

    9Sin embargo el mismo autor tambin constata que para 19 1 1 lainversin extranjera total en las manufacturas (no slo la de nuevassociedades) se estimaba en 13 1 millones de pesos, con lo que se mues-tra las insuficiencias de los registros de la poca.

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    32/114

    palmente en el comercio que ya posean ciudadanos de ,origen espaol y francs [Rosenzweig, 1 974: 4541. En otroscasos se trat de capitales que trajeron consigo de sus#-ses de origen o bien que lo adquirieron por medjcxf cr-ditos del exterior y que por tanto en forma ms precisapuede considerarse como extranjero.

    Muy activos en la inversin manufacturera fueron loscapitales alemanes, espaoles y franceses, estos ttimos tarn-bin en los sectores comercial y bancario, empleando pro-cedimientos financieros de emisiones accionanas intemacio-nales (simultneas en Europa y Mxico), de prctica comnen sus pases de origen pero novedosas para Mxico.

    A medida que se desarrollaba un incipiente procesode industrializacin comenzaron tambin a aliarse entre scapitales con ongenes diversos en la propia industria, el co-mercio, a minen'a, la banca, hacendados prsperos y caprta-les del exterior; lo que propici la formacin de empresasde gran tamao o la compra (centralizacin) de empre-sas competidoras de menor tamao.

    Un ejemplo regional del primer caso fue la creacinen 1 898 de la Compaa Industrial Jabonerade La Laguna endonde se unieron capitales de Monterrey, Chihuahua, Saltilloy en menor medida de Durango. Despus de diversas alian-zas entre capitales de menor cuanta, la jabonera se fundcon un capital de dos millones de pesos [Cerruti, 19971.

    Por otra parte, en industrias ms maduras como la tex-til y la tabacalera las empresas mayores absorbieron a las demenor capital. De tal forma entre 1889 y 19 1O la propie-

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    33/114

    dad de las 145 textileras d el pas qued en p oder de ci coempresas en tre las qu e destacaba la Ca. Industrial d O r i -zaba [Rosenzweig, 1974: 4601. ///

    Los dos grupos de inters ms m e s e la p o-ca, ambos con capitales de origen francs se agruparon, unoen to rn o al Banco Nacional de M x ico y ot ro a la SocietFinanciere po u r I'lndustrie au M ex ique, a la que nos referi-remos ms adelante.

    Antecedentes de los gruposde capital financiero en M x icoAs c o m o en las haciendas y en los tal leres y pequeasempresas era comn el ti p o de "propiedad familiar", en lanaciente gran industria comenz a practicarse la coalicinde inversionistas qu e perm ita reunir los recursos suficien-tes para emprender negocios de gran envergadura. Estose realiz p o r m ed io de la fundacin d e sociedades anni-mas que en varios casos recurn'an a la colocacin de accio-nes en los mercados extranjeros para capitalizar a las nuevasempresas. C o n el transcurso de los aos se p ud o obser-var cm o varios de los nuevos capitalistas (en muchos casostambin funcionar ios pblicos, m iem bro s del gr up o d elos "cientficos") tenan intereses en los mayores negociosdel pas da nd o p ie a la con form acin d e una verdaderaoligarqua nacional.

    En Europa ya era com n a tinales de l siglo xix la vincu-lacin de recursos provenientes del sector financiero co n la

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    34/114

    propiedad industrial, conformando una tendencia a con-trol de la industria por la banca (principalmente en lema-nia) en lo que se denomin "grupo de capita! ,"1nciero".

    En el Mxico de inicios del siglo-xx-pdemos identi-ficar algunos grupos con estas caractensticas aunque setrat de excepciones, o si se quiere de embriones deoperacin del capital financiero como tal, pero de ningu-na manera de una prctica generalizada ya que las condi-ciones econmico-financieras del pas no estabanmaduras para ello [Basave, 19961.El grupo ms destacado en Mxico, que aprovechan-do sus vinculaciones con el sector financiero europeo fundasociaciones de este tipo, fue el llamado grupo Barcelo-nette, conformado por europeos provenientes de la provin-cia francesa de ese mismo nombre y que arribaron a Mxi-co entre fines del siglo xix y principios del m.En 1890 enGinebra, Suiza fundaron la Societ Financiere pour I'lndus-trie au Mexique [Rosenzweig, 1974: 4601 y combinandosuscripciones de acciones simultneamente en Europa y enMxico crearon varias empresas como la Cervecera Moc-tezuma, la Ca. Nacional de Dinamita y Explosivos, Papele-ra San Rafael, la Ca. Industrial de Orizaba, varias empresastextiles y las dos casas comerciales ms grandes del pas:El Palacio de Hierro y El Puerto de Liverpool. Adems, ensociedad con la Banque de Paris et des Pays Bas mantuvie-ron intereses en el Banco Nacional de Mxico que haba sidofundado desde 1884 mediante la fusin de dos bancos crea-dos con capital espaol y francs [Hamilton, 1983: 56-57].

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    35/114

    U n smbolo de la empresa industrialde la poca: La FundidoraProbablemente La Ca. Fundidora de Fierro y Acero deMonterrey es el smbolo de la gran empresa industrial enel Mxico de la poca, creada con participacin de capita-les privados mexicanos en sociedad con capitales estadou-nidenses y espaoles.

    Aunque en relacin con su volumen de capital al mo-mento de su fundacin (1O millones de pesos) ocupara elsegundo lugar entre las empresas manufactureras (el pri-mero corresponda a la Ca. Industrial de Orizaba) y el lugarnmero 30 entre las 170 sociedades annimas ms grandes[Cecea, 1970:8T],su importancia para el pas radicaba enque se trataba de una empresa integrada, contando con ya-cimientos de materias primas (carbn de piedra) propiospara surtir sus altos hornos y manufacturaba productos defierro y acero, fundamentales como insumos para otras em-presas en diversos sectores econmicos del pas. Esto logrdisminuir la importacin de esos productos que se ekctua-ba en cantidades importantes, lo mismo en varillas, aceroen barras, vigas de acero y rieles y otros materiales para laexpansin de las vas frreas [Rosenzweig, 1974: 38 1-3821.

    De hecho fue la primera empresa de su tipo en todaLatinoamrica, adelantndose40 aos al resto de los pasesdel rea [Gmez, 1997: 2021.

    Los principales socios fundadores de la empresa fue-ron Antonio Basagoiti (2 %), Len Signoret (19%), Eugenio

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    36/114

    Kelly (1 3%), Patricio Milmo (1 0%) y Vicente Ferrara (2%),quedando el resto repartido entre 28 empresarios de laciudad de Monterrey [Gmez, 1997: 2041.

    Las dimensiones de una gran empresaferrocarrilera: El Centra l Mexicano

    La mayor empresa de ferrocarriles que junto con otras fueconsolidada en 1908 por el gobierno de Porfirio Daz paraformar Ferrocarriles Nacionales de Mxico fue El FerrocarrilCentral Mexicano. Esta empresa fue creada en 1880 porun grupo de inversionistas de Boston cuya cabeza era elmillonario empresario de comercio martimo y ferroviarioThornas Nickerson con el objeto de extender hacia territo-rio mexicano las lneas de ferrocarril con que ya contaba enKansas, Colorado y Nuevo Mxico.

    Hacia 1907 controlaba ms de la cuarta parte del siste-ma ferroviario nacional y transportaba 30% de todo loconducido por esa va en Mxico. Con relacin a los 5 200kilmetros de Ineas que posea se comparaba con las ma-yores compaas de ferrocarril que operaban en EstadosUnidos. Para 1907 contaba con un capital de 4 1 O millonesde pesos y reciba ms de 35 millones anuales de ingresos,lo que equivala casi a la tercera parte de los ingresos delgobierno mexicano [Kuntz, 1997: 39-63].

    Uno de los aspectos importantes de la concesin a ElFerrocarril Central era su carcter internacional e intero-cenico [Caldern, 1974: 5031.

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    37/114

    PRINCIPALES GRANDES EMPRESAS MANUFACTURERASDE CAPITAL NACIONAL EN 19 1 0-- --FECHA DE FUNDACIONNOMBRE O INICIO DE AClVlDADESCa. Industrial de OrizabaCerveceda CuauhtmocCa. Manufacturera El Buen TonoFbricas de Papel de San

    Rafael y AnexasCervecera MoctezumaIndustrial Jabonera La LagunaCa. IndustrialVeracruzanaCa Industrial de GuadalajaraFundidora de Fierro y Acero

    de MonterreyCa. Industrial de At lixcoFbrica de Papel Loreto

    y Pea PobreLa Tabacalera MexicanaIngenio de San Cristbal

    y AnexasVidriera MonterreyCa Hidro-Elctrica e Irrig.

    de Chapala

    ACTIVIDADp--TextilCervezaIndustria

    Papel y deriv.CervezaAceite y jabnIndustriaIndustria

    SiderurgiaTextilPapel y deriv.Tabaco

    AzcarVidrio

    ElectricidadFuente: Cordero et 01, 1983:Cecea. 1976; Cerrimi, 1997.Nota: se consideran capitales nacionales a los de extranjeros que se mantuvieron como residentes enel pas de forma permanente.

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    38/114

    REFORMAS INSTITUCIONALESY NUEVOSFUNDAMENTOS PARA LA INVERSINEN GRANDES EMPRESAS

    LAVIOLENCIA,nestabilidad poltica y destruccin fsica queprevaleci durante la Revolucin fren el proceso de inver-sin de los grupos empresariales existentes y, con escasasexcepciones, prcticamente se cancel toda nueva inver-sin entre 19 10 y la primera mitad de los aos veinte.

    La lucha armada influy poderosamente en el deterio-ro de la economa en su conjunto. Bstenos recordar quebuena parte de las vas frreas fueron destruidas comoparte de las acciones estratgicas de los diferentes ejrci-tos, que tambin se afectaron minas e ingenios azucarerosy que la poblacin total del pas decreci de 15.2 millonesen 19 1 O a 14.3 millones en 192 debido a las muertes y ala emigracin.

    La produccin en los sectores minero y agropecuariodecreci en ms de 40% y el sector industrial lo hizo en25%1[Hernndez Laos, 1985: 271.

    'OLa cada en este sector hubiera sido mucho mayor de no haberexperimentado la industria petrolera una excepcional expansin duran-te esos aos, pasando de una produccin de 3.6 millones de barriles en 19 10a 194.4 millones en 192 .

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    39/114

    El fin del conflicto armado trajo consigo la refundacindel Estado mexicano y de su economa, de tal forma quelas dos dcadas entre 192 y 1940 fueron de reformas ycambios institucionales, aunque durante los primeros aosse experimentara todava una gran inestabilidad poltica.Secre el sistema bancario y financiero moderno de Mxi-co y el Estado realiz importantes inversiones en infraes-tructura e instituciones de fomento que permitieron quela economa en su conjunto reiniciara el crecimiento.

    De mediados de los aos veinte hasta 1940, aunquela mayora de los sectores econmicos permanecieron es-tancados, algunos sectores manufactureros radicionales (ali-mentos y textiles) as como la produccin de hierro, aceroy cemento mostraron una rpida recuperacin [Hansen,1978:431.

    Con relacin a la aparicin de nuevas grandes empre-sas y grupos empresariales, o distintivo de este periodo es,por una parte el que se realiz una alianza poltica entreel gobierno emergido de la Revolucin y la nueva burguesanacionalH que alent las primeras inversiones en industriasque tendran gran dinamismo en el periodo de industria-lizacin de Mxico durante las siguientes dcadas. El des-plazamiento de poblacin rural hacia las grandes urbes en

    1 1 N o slo se trat de una burguesa emergente. Con la excepcinde las haciendas y sus intereses en algunos bancos, la burguesa porfirianaconserv su capital en industrias y comercios.Varios jefes revolucionariosse vieron favorecidos por el nuevo gobierno y se convirtieron tambin enpoderosos industriales [Hamilton. 1983: 87-92].

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    40/114

    formacin, propici la creacin y concentracin de nuevosmercados para productos de consumo,y la industria de laconstruccin comenz a cobrar auge.

    Por la otra, el periodo coincidi con la expansin dela economa estadounidense y de sus grandes consorciosempresariales que se convertan velozmente en multinacio-nales, encontrando en la proximidad del territorio mexica-no su pacificacin y sus amplios mercados en expansin, unterreno frtil de inversin para las industrias qumica, auto-motriz y de alimentos procesados.

    Reformas econmicasy refundacin del Estado

    El nuevo Estado mexicano, legitimado en la Constitucinde 19 17 y en la eleccin de Venustiano Carranza comopresidente, inici un intenso proceso poltico de alianzascon diferentes sectores sociales que le permiti consolidarsu poder sobre la burguesa porfiriana e incorporar a nue-vos sectores de industriales y comerciantes a la tarea dereconstruir econmicamente al pas. Para ello el gobiernode Carranza cre la Secretara de Industria y Comercioy promovi la constitucin de cmaras y confederacionesindustriales y de comercio. Actu decididamente en con-tra de los financieros identificados con el gobierno porfiris-ta e intent renegociar con las compaas extranjeras susconcesiones, aunque esto ltimo con escaso xito.

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    41/114

    N o fue sino hasta la rebelin de lvaro Obregn, cuan-do los diferentes conflictos de intereses de los caudillosmilitares regionales y de otros sectores inconformes conel gobierno de Carranza (como el de la Casa del ObreroMundial) fueron mitigados, pero an quedara un enormepeso econmico a ser remontado, con la deuda externaheredada ms la contrada por los caudillos revolucionarios.Por su parte los intereses de las compaas extranjeras, prin-cipalmente estadounidenses, se convirtieron en un factor depresin constante para el nuevo Estado mexicano [Hamil-ton, 1983: 72-82].Fueron de diversa ndole las reformas econmicas em-prendidas, muchas de las cuales no comenzaran a dar fru-tos sino hasta la dcada de los aos cuarenta, pero la demayor impacto en la inversin fue la creacin de un sistemafinanciero moderno, con la participacin directa del Estadoy fuertes inversiones del capital privado nacional.La creacin del nuevo sistema financieronacional y los grandes bancosEn 19 16, mediante una ley promulgada por el gobierno deCarranza, se incautaron 15 de los 24 bancos de emisinexistentes en el territorio nacional, mismos que pasaron amanos del gobierno y se iniciaron los esfuerzos para la cons-titucin de un banco nico de emisin, que culmin en 1925con la nueva Ley General de Instituciones de Crdito y la

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    42/114

    consolidacin del Banco de Mxico como banca central delpas. ste fue uno de los principales instrumentos moder-nos de la intervencin del Estado en la economa. En elcapital inicial, de 100 millones de pesos oro, 5 1 % deben'apor ley quedar en poder del gobierno federal y el restofue suscrito por particulares [Snchez, 19851. Buena partede estas acciones quedaron en manos del Banco de Londresy Mxico y del Banco Nacional de Mxico (como pago dedeudas que el gobierno tena con ellos).Estos dos bancos se consolidaran desde entoncescomo las dos instituciones financieras privadas ms gran-des del pas, y lo seguin'an siendo por cerca de 40 aos. Du-rante los aos sesenta se les unira el Sistema de Bancosde Comercio y las tres instituciones conservaran su lugarprivilegiado hasta nuestros das.'"En 1928 se fund la Asociacin de Banqueros de Mxi-co y varios grandes bancos comerciales y de inversin priva-dos se crearon en este periodo: el Banco Mexicano 1 932)el Banco Azucarero, despus Banco de Industriay Comercio(1 932), el Banco Comercial Mexicano ( 1 934), Crdito Mi-nero y Mercantil 1 934),Ca. General de Aceptaciones, des-pus Financiera Aceptaciones ( 1936), Financiera del Norte( 1937), Ca. Central Financiera, despus Financiera Interna-cional ( 1939), entre otros.

    12De entonces a la fecha han expe rim en tad o diversos procesos d efusin con otros bancos y actualmente sus denominaciones sociales son lasde grupos Serfin, Banamex y Bancomer:

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    43/114

    Paralelamente se cre un conjunto de grandes insti-tuciones financieras de capital pblico con el objetivo deapoyar el desarrollo econmico interno. En 1926 se fundel Banco Nacional de Crdito Agrcola y en 1934 NacionalFinanciera, que junto con el Banco de Crdito Ejidal y elBanco de Comercio Exterior se convirtieron en las mayo-res instituciones financieras del Estado.

    Las grandes empresas privadas fundadasentre 19 10 y 1939 y la nueva oleadade inversin trasnacionalDebido a la estabilidad econmica recientemente lograda,se gener un primer impulso a la inversin privada cren-dose nuevas grandes empresas, en varios casos coinvir-tiendo con capital extranjero o con el propio Estado, y lamayon'a en sectores tradicionales (cuadro 2).

    Pero tal vez el evento ms trascendental con respec-to a las grandes empresas, ocurrido durante este periodo,fue el de las nacionalizaciones llevadas a cabo entre 1934y 1938 por el gobierno de Lzaro Crdenas. Mientras en1934 el 100% de la industria petrolera y alrededor del80% de los ferrocarriles y la industria elctrica estaban enmanos de extranjeros, cuatro aos despus eran propie-dad del Estado mexicano. Esto dio lugar a la formacin detres complejos paraestatales simblicos de la participacindirecta del gobierno en la economa: Petrleos Mexicanos

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    44/114

    (Pernex), Ferrocarriles Nacionales de Mxico y la Ca. Fe-deral de Electricidad (CFE).

    CUAUI\(?GRANDES EMPRESAS MANUFACTURERAS SELECCIONADASDE CAPITAL PRIVADO NACIONAL FUNDADAS ENTRE 1920 Y 1940

    FECHA DE FUNDACION ONOMBRE INICIO DEACnVlDADES ACTIVIDAD-

    ementos Mexicanos 1920 CementoAtoyac Textil 1921 Tea11Cervecen Modelo 1925 CervezaAsarco MexicanaD.M. NacionalV~drieraMxicoEmpresas LongoriaTroqueles y EsmaltesFabnca de Jabn La CoronaTextiles MonterreyFbrica Nacional de VidrioFbricas MonterreyEmpaques de Cartn TitnTapn CoronaVidrio PlanoCristalen S.A.Industrias Mon tem yTequila CuervoCampos HermanosIndustrias UnidasCristales MexicanosRefrescos Pascual

    1925 Fundicin1929 Productos metlicos1929 Vidrio1930 Productos metlicos1930 Troqueles

    JabnTextilVidrioProductos metalicosCartnCorcholatasVidrioVidrioProdudos metlicosTequila1938 Herramientas

    1939 Productos metlicos1940 Vidrio1940 Refrescos

    Ingenio Motzorongo 1940 AzcarZapata Hermanos 1940 Productos metlicos- - ~ ~ - -Fuente:Cordero 1983: 124-140.

    UNSIGLO DE GRUPOS EMPRESARIALES e

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    45/114

    Durante los aos ve~nte, l capital estadounidense porsu parte haba logrado controlar de nuevo importantesinversiones. Fue un periodo de instalacin de filiales de gran-des trasnacionales en territorio nacional (fenmeno que vol-vera a presentarse con posterioridad a la segunda guerramundial). Las inversiones ms importantes fueron las de laAmerican F. Power Company (que junto con la Ca.Anglo-Mexicana de Luz y Fuerza Motriz controlaba la generacinde energa elctrica), y la de la Ford Motor Co. (que inicioperaciones en 1926) a la que seguiran la General Motors(1 935) y la Chrysler Co. (como Fbricas Automex en 1938).

    Otras que se instalaron durante el periodo fueron Pal-molive, Nestl, Good Year 0x0, Bacard, General Popo, Chi-cles Adams, Simmons, Dupont, lnternational Match, MobilOil, Texaco, R.C.A.Vctor; British American Tobacco, B. F.Goodrich y United Shoe& Leather [Hamilton, 1 983: 77-78y Cordero, 1983: 124- 1401.

    El prototipo de los grupos empresarialesprivados: el Grupo Monterrey(Grupo Garza Sada)Teniendo su origen en la Cervecen Cuauhtmoc, que habasido fundada en 1890, el conjunto de empresas que con-trolaba la familia Garza Sada (que inclua a tres familiasemparentadas de la ciudad de Monterrey) a mediados delos aos treinta constitua un "grupo empresarial integra-

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    46/114

    do" en los trminos que hemos expuesto en la introduc-cin de esta obra.

    En 19 1 1 crearon la empresa Vidriera Monterrey en-cargada de la fabricacin de botellas para la cervecera yotros envases de vidrio para el mercado nacional, dandolugar a que en 1929 establecieran una filial en la Ciudadde Mxico, a Vidriera Mxico. En este mismo ao fundaronMalta,S.A.que produca la malta necesaria para la fabrica-cin de cerveza. En 1936 crearon Fbricas Monterrey que,entre otros productos, suministraba corcholatas a la Cer-vecen'a y Empaques de Cartn Titn que sustituy al antiguodepartamento de empaque de la cervecera.

    Para 1938 el grupo se dividi en dos,I3presididos porsus respectivas compaas tenedoras de acciones (holdings):Fomento de Industria y Comercio,S.A. (FICSA)ue agrupabaa cuatro grandes empresas vidrieras, y Valores Industriales,S.A.(VISA) ue agrupaba a 1 2 compaas con un capital totalde 14 millones de pesos e inversiones cercanas a los 40millones [Hamilton, 1983: 2871.

    El grupo invirti tambin en el sector financiero querealizaba las principales transacciones financieras de todassus empresasy se entrecruzaba accionariamente con las hold-ings, dando pie a la constitucin de un verdadero "grupo

    13Posteriormente,durante los aos cuarenta, el grupo Garza Sadatambin se dedicana a la produccin de acero fundando la empresa Ho-jalata y Lmina alrededor de la cual se constituira un complejo empresarialintegrado que dio lugar a una tercera ho1drng:Alfa. Igualmente emprendieroninversiones en la rama de qumicos dando lugar a la creacin de Celulosay Derivados que entre sus principales clientes inclua al grupo vidriero.

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    47/114

    de capital financiero". Inicialmente lo hicieron en el BancoIndustrial de Monterrey (1 932) y en la Ca. General de Acep-taciones ( 1936), para posteriormente, entrelazando inte-reses con otras instituciones financieras de la Ciudad deMxico, formar la holding Unin Financiera que inclua avarios bancos, financieras, hipotecarias y a una gran com-paa aseguradora: Seguros Monterrey [Hamilton, 1983:287-2881, Con el tiempo fundan'an Banca Serfin.El complejo empresarial monoplico:Petrleos Mexicanos (Pemex)Pemex ha sido desde su creacin el smbolo de la empre-sa paraestatal. Es el resuttado, durante el gobierno de Lza-ro Crdenas, de la expropiacin de las 16 compaas extran-jeras que controlaban ms de 90% de la produccin delpetrleo en el pas hacia 1938, ao de la expropiacin. Lasprincipales compaas extranjeras eran El guila, controla-da por la britnica Royal Dutch Shell y La Huasteca, contro-lada por la estadounidense Standard Oil de Nueva Jersey

    En 1938 se expropiaron las compaas y hasta 1942se concluy la negociacin de los pagos por indemniza-cin. Las estimaciones sobre el valor de las propiedades delas compaas extranjeras para efectos de indemnizacindiferan notablemente, por razones obvias, entre las partesen conflicto. Mientras el gobierno mexicano estimaba unvalor de entre 1 12 y 180 millones de dlares, las compaas

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    48/114

    exigan un pago por las instalaciones as como por los de-psitos de petrleo que rebasaba los 500 millones, sumaque fue rechazada y finalmente considerada improcedenteincluso por el Departamento del Interior de Estados Uni-dos [Hamilton, 1983: 2 15-2 61. Finalmente en 1942, segncifras oficiales, se lleg al acuerdo de pagar a todas las com-paas afectadas 170.5 millones de dlares [Basurto, 1976:1351.

    Pemex se convirti en el complejo empresarial msgrande de Mxico integrando desde la exploracin hastala comercializacin del producto final. Diez aos despusde la expropiacin Pemex contribua con 10.6% del PIBindustrial y para la segunda mitad de los aos cincuenta,el petrleo era el tercer sector de la economa nacional conmayores ndices de crecimiento promedio anual: entre 1955y 1967 creci 7.0%,slo por debajo de la industria elc-trica y las manufacturas [Pemex, 1988: 258 y 3 151. Pero suprincipal papel eh la economa nacional lleg a ser el degeneracin de divisas: en 1977 representaba 22% de lasexportaciones totales de Mxico, pasando 78% en 1982 ybajando 4 1% en 1987 [Garavito y Bolvar; 1990: 1641 cuandolos precios internacionales haban declinado y la expor-tacin de manufacturas iniciaba su crecimiento.A finales delsiglo xx su participacin se ha reducido, oscilando entre 12y 15 por ciento.

    Como ya mencionamos, durante este periodo la mayorparte de los sectores econmicos permanecieron estan-cados o crecieron poco.A esto se agreg que con poste-

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    49/114

    rioridad a la expropiacin petrolera se gener una fuga decapitales y una cada en la inversin extranjera. De un mxi-mo de 3 500 millones de pesos de inversin extranjeradirecta (IED) en 1926, sta cay a 2 600 millones en 1939[Hansen, 1978: 441. Durante todo el periodo prevaleciadems una gran inseguridad sobre la propiedad, y la cri-sis de 1929 en Estados Unidos afect notablemente lasexportaciones mexicanas. Fue en general una etapa demarcados vaivenes econmicos.

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    50/114

    CONSOLIDACI~NE LA PRESENCIADE GRUPOS EMPRESARIALESEN EL MARCO PROTEGIDO DEL MODELODE SUSTITUCIN DE IMPORTACIONESDURANTEl amplio periodo que abarca este captulo, de1940 a 1973, se crea un conjunto de grandes empresas pri-vadas en los sectores ms dinmicos de la economa queterminarn definiendo su carcter oligoplico. Se trata deun periodo caracterizado por la creacin de la infraestruc-tura industrial mexicana, el crecimiento de los inercados yla participacin directa del Estado en el desarrollo. Con elfin de la segunda guerra mundial y la notable expansindel capital trasnacional estadounidense, nuevas filiales deestas empresas vendn'an a Mxico aprovechando los merca-dos protegidos de la importacin, nstalndose a dominar lossectores de mayor requerimiento tecnolgico de la poca.

    La inversin pblica y suparticipacin directa en la produccinYa desde el gobierno de Crdenas la inversin pblica habacobrado gran importancia para el crecimiento econmicoy se haba convertido en un pilar estratgico de la polticaeconmica del Estado mexicano. Durante su sexenio aproxi-

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    51/114

    madamente la mitad de la inversin fue realizada por elgobierno federal o sus empresas [Reynolds, 1973:226-2281,

    Paralelamente a la inversin pblica el Estado mexica-no despleg desde los aos cuarenta una decidida polti-ca proteccionistai4hacia la industria nacional para fomen-tar su crecimiento, dando origen a lo que se conoce comoel periodo de sustitucin de im portaci~nes.~~

    Junto con el proceso de sustitucin de importaciones ycon las inversiones del Estado en infraestructura industrial,la agricuttura desempe durante todo el periodo un papeldinamizador de la industrializacin hasta que decay en losaos sesenta y entr en una severa crisis hacia 1973. Ha-bindose modificado previamente la estructura agraria, du-rante los aos cuarenta se abri paso un sector agrcolacapitalista que, por una parte ampli la circulacin de sus

    l 4 En 1946 el presidente M iguel Alemn pro mulg la Ley de Fom en-t o de Industrias de Transformacin que ot or g amplias exenciones fisca-les a industrias nuevas y necesarias. especialmente las de bienes conside-rados bsicos.A pa rti r de 1947 el gobierno come nz a aplicar el sistemade licencias de im po rta ci n y en 1955 y 1956 promu lg la Ley de Fom en-t o de Industrias Nuevas y Necesarias con el ob jetivo de reforzar la sustitu-cin de importaciones de bienes de c onsum o e iniciar la de bienes inter -medios y de capital, y el Reglamento para la Expedicin de Permisos deImportac in . C on base en estos instrumentos. hacia 1973 el 80% de las frac-ciones de la Tanfa General de Importac in estaban sujetas a con trol directoDFJallace, 1979: 32-39].

    l 5 Proceso que n o impidi que la importacin d e produ ctos interme-dios fundamentales para la industrializacin creciera de fo rm a im po rta n-te desde los aos cincuenta y que, una vez que la competencia internacio-nal posterior a la segunda guerra mundial se acrecentara ~mpactandonegativamente las exportac iones mexicanas. se devaluara el peso sucesiva-mente en 1 948 , 1949 y 1954.

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    52/114

    productos y por la otra desplaz6 ms mano de obra baratadel campo hacia la naciente industria [Basave, 1986: 88-99].

    La estructura de la economa se modific radicalmen-te: mientras en 1940 el sector agropecuario aportaba 18%del PIB y la industria (incluido el petrleo) una proporcinsimilar; para 1970 lo hacan en menos de 12 y 27%, res-pectivamente [Hernndez Laos, 1985: 281.

    Todo este proceso, en el cual surgen y se desarrollangrandes empresas y grupos industriales, es percibido poralgunos autores como la fase de desarrollo extensivo delsistema capitalista en Mxico y su paso a una fase de tipointensivo a partir de la primera mitad de los aos sesenta[Rivera, 1980: 73-85].

    La participacin directa del Estado en la produccinindustrial fue, como ya dijimos, un elemento dinamizadordel crecimiento econmico durante el periodo en cuestin,especialmente hacia el final del mismo.Y esto lo realiz conbase en grandes empresas y grupos industriales con pre-sencia monoplica u oligoplica por medio de los cualesel Estado mexicano,adems de participar directamente enla produccin, subsidiaba, va precios, a otros sectores delcapital privado gracias a su alta presencia en la produccinde bienes intermedios.

    La presencia del Estado en la industria manufactureramexicana (excluyendo derivados del petrleo) lleg a la mi-tad de los aos sesenta a representar 6.6% de la produc-cin y 3.7% del empleo, pero se acrecentara sensiblementedurante los siguientes 10 aos llegando a representar 9.4%

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    53/114

    de la produccin en 1975 y 7.1% del empleo en el sec-tori6 Peres N., 1982: 1 171.

    Cerca de 90% de la produccin de la industria esta-tal se realizaba en cinco ramas de produccin: alimentos,qumica, refinacin de petrleo y derivados del carbn,metlicas bsicas y equipo de transporte, manteniendo larefinacin petrolera 50% del total hacia final del periodo.

    Todas las empresas estatales que nacieron y10 se con-solidaron durante este periodo de ms de tres dcadas seconstituyeron en grandes consorcios empresariales oligo-plicos, desde las centrales azucareras y las empresas deferrocarriles y transporte martimo, hasta las de produccinde insumos intermedios como hierro, acero, petroqumicosy fertilizantes.

    Incluso el tamao medio de los establecimientos de laindustria estatal (aun excluyendo los productores de de-rivados del petrleo) era muy superior al tamao mediode la industria mexicana no petrolera. Sus niveles de con-centracin eran igualmente elevados: excluyendo al sectorde derivados del petrleo cuyo grado de concentracin eracercano a 100%, en ms de dos tercios del resto el gradoera superior a 5 1 % [Peres N,,1982: 1231.

    Las mayores empresas industriales estatales a las quenos estamos refiriendo son: Petrleos Mexicanos (Pemex),Ferrocarriles Nacionales de Mxico,Altos Hornos de Mxi-

    6 5 1 se incluyen los derivados del petrleo entonces su participa-cin es a n ma yor. de 17.1% de la produc cin y d e 8.4% del empleo.

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    54/114

    co y Guanos y Fertilizantes de Mxico, a las que debe su-marse la Ca. Federal de Electricidad (CFE).

    En el sector comercio el Estado cre primero a la CEIM-s~ y posteriormente a la Compaa Nacional de Subsisten-cias Populares (Conasupo) con el propsito de garantizarel abasto de productos agrcolas bsicos y regular la canti-dad y precio de los mismos. Durante los aos sesenta seconvirti en un organismo pblico descentralizado y en lossetenta ampli sus funciones hacia la rehidratacin de le-che y la industrializacin de maz y trigo. Se convirti en elmayor complejo empresarial importador y coniercializadorde estos productos en el pas con presencia en todos losestados de la Repblica. Por ejemplo para los aos ochentalleg a contar con una red de 1 469 lecheras en I I estadosdistribuyendo a 1 900 000 familias.

    Sin embargo fracas en su poltica de abasto, sus bene-ficios no repercutieron de forma importante en la estruc-tura de precios del medio rural y su deuda externa seabult llegando cerca de los 3 000 millones de dlares en1983.A partir de 1987 entr en un proceso de privatizacin[Torres, 1996: 1 6 - 1 681.

    La inversin privada nacionalLas polticas de fomento para la industrializaciny la participa-cin directa del Estado tuvieron una notable respuesta porparte del sector privado nacional que a partir de 1940 expe-riment una creciente participacin en la inversin total ten-

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    55/114

    diendo a superar la inversin gubernamental. Durante losprimeros seis aos, entre 1940 y 1946, la formacin decapital fijo bruto represent 8.6% del producto nacionalbruto (PNB) y la inversin privada contribuy con menosde la mitad. Pero 14 aos ms tarde, entre 1954 y 1960 lastasas medias anuales de formacin de capital fijo bruto sehaban elevado 20.5% del PNB y tres cuartas partes corres-pondan ya al capital privado, continuando su incrementodurante toda esa dcada [Hansen, 1978: 771.

    El periodo comprendido entre 1940 e inicios de losaos setenta fue para Mxico, debido al proceso de expan-sin de sus mercados, a la poltica proteccionista guber-namental, a la coincidencia con el impresionante creci-miento de la economa estadounidense de posguerra ya la estabilidad poltica impuesta por el Estado, una largaetapa que ofreci promisorias ventajas de inversin paralos mayores capitales privados, tanto nacionales comoextranjeros.

    Por estas razones es el periodo de fundacin y creci-miento del mayor nmero de grandes empresas, conglome-rados y grupos empresariales, que se consolidaran comolos oligopolios que dominaran la estructura econmica delpas de ah en adelante.

    De una muestra de 639 industrias de capital nacionalanalizada por Salvador Cordero y Rafael Santn que incluyea empresas de diversos tamaos, 68.07% fueron fundadasentre 194 1 y 1960 [Cordero, 1983: 461.

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    56/114

    Si se toman en consideracin las mayores 168 empre-sas industriales en Mxico con base en otra muestra anali-zada por los mismos autores [Cordero, 1977: 1 11, 6 1.3%se haba fundado entre 1 94 1 y 1965.En cuanto al sector financiero mexicano, en los aossesenta se producin'a un intenso proceso de centralizacinde capital que llev a la formacin de grupos financierosintegrados para cubrir todos los servicios financieros quedemandaba el pas (bancos, financieras, aseguradoras, hi-potecarias,etc.) aunque la formalizacin legal de su agrupa-cin (denominada banca mltiple) se dara algunos aosdespus.

    De tal forma el Banco de Comercio adquiri el con-trol de un gran nmero de bancos regionales que ya eranasociados y consolid el Sistema Bancos de Comercio, con-virtindose posteriormente en el Grupo Bancomer:

    A este proceso de fusin de bancos pequeos, quepracticaron las instituciones financieras mayores, le se-guira la absorcin de bancos de mayor tamao despusde la segunda mitad de la dcada: 1 . Bancomer adquiriSeguros de Mxico en 1965,2. Comermex a Financieray Fiduciaria de Chihuahua en 1967,3. Banco del Atlnti-co al Banco del Valle de Mxico en 1969, 4. FinancieraSedn a Fomento de Tampico en 197 1 y posteriormente alBanco de Londres y Mxico y a Monterrey Compaa deSeguros, situndose como el tercer grupo financiero msgrande del pas atrs de Banamex y Bancomer [Basave,1996: 1731.

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    57/114

    C\,AI;I~O3GRUPOS EMPRESARIALES INTEGRADOS SELECCIONADOSDE CAPITAL PRIVADO NACIONAL EN 1970-- -- -- - .- -GRUPO NUMFRO DF FMPRESAS ACTIVIDAD- - --.- .Cervecera CuauhtmoclHojalata y Lmina 50 DtversificadaVidriera 32 VidrioFundidora de Monterre y 56 Hierro y aceroCananea 25 MineraICA 53 ConstruccinCremi 29 AgroindustriaCervecera Mo delo 41 CervezaChihuahua 4 1 Vadera y papelTAMSA 38 I i e r r o y aceroSaltillo 14 4utopartesCYDSA 2 1 Qumica

    -- - - ~

    Fuente Cordero. 1983

    U n o de los procesos de m ayor importancia cualitativaen el devenir de las grandes empresas en Mxico fue sutransformacin en grupos empresariales integrados. Estepe riodo se distingue po r la generalizacin de dicha tenden-cia (dado que ya existan algunos casos previos). Para el ini-cio de los aos setenta la presencia de verdaderos gruposintegrados era ya un hecho, principalmente en las manu-facturas pe ro tambin en el comercio en donde dominabala presencia de las tiendas departam entales El Palacio deH ie rr o y El Pue rto de Liverpool. C ord ero y Santn identi f-can 50 grandes grupos industriales de capital privado na-

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    58/114

    cional en los trabajos que hemos citado y otros autores se-alan tambin la presencia dominante de estos gruposintegrados en sus respectivos sectores de actividad paramediados de los aos sesenta [Carrin y Aguilar, 1972,Vidal, 2000 y Castaeda, 19821.

    La avalancha de inversiones extranjerasDe las 25 1 empresas industriales extranjeras que opera-ban en el territorio nacional en 1965, se establecieron78.4% entre 194 y 1965 [Cordero, 1983: 431.

    En consecuencia, comenzando la dcada de los seten-ta la presencia de las empresas trasnacionales en las manu-facturas mexicana8 era muy amplia, predominando en lasramas de tabaco, qumica, equipo de transporte, productosde hule, maquinaria elctrica y no elctrica, en las cualesparticipaban con un porcentaje respectivo de la produc-cin de 96.8%, 50.7 64.0,63.9, espectivamente 50.1,52.1%.En promedio participaban con 34.9% de la produccin totaldel sector manufacturero [Fajnzylber y Martnez, 1976: 1541.

    La mayor inversin agregada era la de las subsidiariasestadounidenses: en 1970 las 242 instaladas en el pas re-presentaban ms de 1 000 millones de dlares de inversiny ms de 2 000 millones de ventas, correspondiendo a lasmanufactureras 77 y 80% respectivamente. La partici-pacin de estas ltimas en el PIB del sector correspondien-te lleg a 22.7% en ese mismo ao [Seplveda y Chuma-cero, 1973: 179 y 2341.

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    59/114

    Algunas de las principales filiales de trasnacionales quese instalaron en Mxico durante el periodo fueron: Embo-telladora Nacional, subsidiaria de Pepsi Cola ( 1 942), Fi-restone (1 942), Laboratorios Squibb ( 1943), Heinz Alimen-tos (1 944), Ciba ( 1944), Syntex ( 1944) Philips Mexicana( 1946), lnternational Harvester de Mxico ( 1 947), Gene-ral Electric (1948) Carnation de Mxico (1 948), Ray-o-vacde Mxico ( 1 949), Crown Cork de Mxico (1 949), Phil-co ( 1 950), Monsanto Mexicana 1 950), Procter & Gamble( 1 952), Empresas Hoheberg ( 1 952), Olivetti ( 1952), Spi-cer ( 1952) Admira1 (1 954), Ralston Purina ( 1 956), AvonCosmetics (1956), Gillette (1956), Cartn y Papel deMxico, subsidiaria de Container Co. of America (1 957),Industria de Telecomunicaciones, subsidiaria de Telephone& Telegraph (1 957), Pfizer de Mxico (1 958), Union Car-bide ( 1 960), Kimberly Clark ( 196 ) , General Foods ( 1963)y Volkswagen de Mxico ( 1964).

    Concentracin de capitalA finales de los aos sesenta segn informacin del cen-so ms reciente sobre el total de empresas existentes, enla industria 1.5% de las empresas posea 77.2% del capi-tal del sector, en el comercio 5.5% de los establecimientosposea 83% del capital invertido y en los servicios 4.1% po-sea 86.5% vidal, 2000: 1091.

    Por su parte la concentracin regional tambin era yasumamente elevada hacia mediados de esa misma dcada:

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    60/114

    de una muestra de 639 empresas industriales de capitalnacional, 60.86% se ubicaba en tan slo tres entidadesfederativas: el Distrito Federal, el estado de Mxico y elestado de Nuevo Len. En estas mismas tres entidades selocalizaba tambin 86.8% de las 25 1 empresas industria-les de capital extranjero que operaban en Mxico en elao de 1965 [Cordero, 1983: 45 y 461.

    Los tres gigantes automotrices:Ford, Chrysler y General Motors

    La clsica inversin extranjera en mercados protegidos du-rante este periodo puede ilustrarse con el establecimientoen Mxico de subsidiarias de las compaas automotricesestadounidenses.

    Durante los diez aos posteriores a la instalacin en1925 de la subsidiaria de Ford en Mxico (bsicamente untaller de ensamblaje final) su produccin fue muy reducida,principalmente debido al impacto de la crisis de los aostreinta y a la reduccin de importaciones. Pero en el perio-do 1935- 1940 se produjo una expansin del sector debidoa la incorporacin de otras dos ensambladoras, subsidia-rias de General Motors y Chrysler (y otra ms con licenciaalemana: Automotriz O'Farril). En 194 la produccin totalde automviles y camiones era de 13 888 unidades, ncre-mentndose a 49 807 para 1960. En esos aos la impor-tacin de vehculos todava superaba con creces al ensam-blaje en el pas.

    "N SIGLO DE G R U W S EMPRESARIALES e

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    61/114

    Hacia 1940 la importancia del sector co n relacin alconjunto de la produccin industrial era reducida, de 3.0%y no adquirina relevancia sino hasta los aos setenta.En estadcada la produccin registr un notable incremento contasas anuales p ro m edio de 12.5% [Lifschitz. 1985: 83-9 1 y122- 231.

    En 1975 la participacin de la industria au tomotriz enlas ventas totales de la industria manufacturera era de 6.4%y las tres compaas en conjunto representaban 36.8% de lasventas del sector automotriz en cuanto a automviles y66.0% en cuanto a camiones [ S P ~ 1983: 10,47 y 521.

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    62/114

    EXPANSIN E LOS GRUPOSEMPRESARIALESY CRISIS DELMODELO CERRADO, SUSTITUTIVODE IMPORTACIONESDURANTEste periodo que abarca de 1974 a 1982, el mo-delo cerrado, sustitutivo de importaciones, entr en unacrisis estructural profunda y todas las grandes empresas ygrupos empresariales nacionales, privados y pblicos fue-ron el principal vehculo de expresin de la crisis. Por unaparte revelaron un atraso tecnolgico que les impeda com-petir internacionalmente y por la otra cristalizaron la expre-sin financiera de las contradicciones estructurales del mo-delo, revelndose excesivamente dependientes del crditoexterno (al igual que el gobierno federal) e incapaces decubrir sus deudas. Esto, sumado a la cada de los preciosinternacionales del petrleo, detonara la crisis de deudaexterna en 1982.

    Aunque desde el inicio de los aos setenta se volvievidente el agotamiento del modelo, los grupos empresaria-les mantuvieron durante toda la dcada una inercia expan-siva debido al crecimiento econmico previo, a su propiadinmica y a errneas expectativas de auge econmicofundadas en la explotacin petrolera del pas en un entor-no de crecimiento de los precios del crudo. Los mayores

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    63/114

    grupos desplegaron un proceso de diversificacin empre-sarial y de expansin hacia el extranjero, aprovechando lapltora de recursos de crdito externos ofertados porla banca interriacional dado que sta se encontraba en unafase de expansin sustentada en la formacin del mercadode eur~ mone das' ~esde finales de los aos cincuenta.

    Estos recursos fluiran a Mxico y a otros pases endesarrollo del rea latinoamericana a partir de los aossesenta provocando un crtico endeudamiento de sus prin-cipales empresas privadas y de todos sus gobiernos. Entrelas grandes empresas arrastradas a una virtual quiebra tc-nica debido a la imposibilidad de pagar su deuda externa,destacaron todas las industriales y tambin los bancos, auncuando stos fueron los que ms se beneficiaron con laespeculacin monetaria que se desat a finales de esa d-cada. Los bancos privados, desde 1982 en que fueron es-tatizados, entraron en un proceso de crisis que abarca alconjunto del sector financiero mexicano y que an enla actualidad (2000) no se ha resuelto.

    Sin embargo, no obstante que los grupos empresaria-les continuaron su expansin y se abri un proceso agudode centralizacin de capital, los empresarios, inicialmenteaquellos con mayor conocimiento de las cifras macroeco-nmicas internasy despus en forma generalizada (amplin-

    "El crecim~entoms impresionante del m ercado de eurom onedasse llev a cabo entre 1968 y 197 al triplica rse. Entre 197 y 1974 se du-plica para crecer despus a un rit m o m en or y casi duplicarse de nuevo entre1977 y 1979 [Basave. 1996: 541.

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    64/114

    dose a otros sectores de la poblacin), comenzaron a pro-teger su capital personal de una inminente devaluacin ya especular con el peso. En este proceso, mientras las em-presas se endeudaban cada vez ms sus pFopietarios sa-caban dinero del pas creando un circuito perverso que,inmediatamente despus de la crisis de 1982, trajo consigoel dicho popular incriminatorio respecto a que en el pas te-namos "empresas pobres y empresarios ricos (en dlares)".

    Incluso, con base en un procedimiento de repartosextraordinarios de dividendos, las empresas sufrieron unafuerte extraccin de capital propio que fue sustituido concapital de crdito que les permita continuar expandindo-se, pero a su vez contribuyendo a alimentar la crisis finan-ciera mexicana que estall en 198 1 - 1982 [Basave, 1983:I 17- 142; Basave, 1996: 90-98;Tello, 1984: 2 1 - 15 1 ;Quijano,1983: 343-36 1 ; Dvila, 19861.N o obstante estos problemas que incubaban el estalli-do de la crisis, las dimensiones de varias de las grandesempresas mexicanas, lo mismo privadas que estatales, seubicaban entre las mayores de los pases en desarrollo. Larevista Fortune de agosto de 1982 [Castaeda, 1982: 1 621listaba a las mayores empresas industriales "en el TercerMundo" de acuerdo con sus niveles de ventas, y entre lasprimeras 39 aparecan dos grupos privados, dos estatalesy dos subsidiarias mexicanas de trasnacionales automotri-ces: Pemex ocupando el cuarto lugar (las tres primeras erantambin petroleras) con ventas cercanas a los 19 millonesde dlares, Grupo Alfa el 1 5 con ventas de 2.5 millones,VISA

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    65/114

    el 28, Ford y Chrysler el 3 1 y 32, y Altos Hornos de Mxi-co el lugar 35.

    Los dos procesos distintivos que propiciaron la expan-sin de los grupos empresariales manufactureros duranteeste periodo fueron el de centralizacin de capital y su en-deudamiento externo. Un tercer aspecto distintivo paraalgunos de los mayores fue su diversificacin, es decir suinversin en sectores y ramas de la produccin distintosde aquellos en los que tenan una presencia tradicional.

    Centralizacin de capitalEl agudo proceso de centralizacin que desplegaron los gru-pos tuvo diferentes motivos, en algunos casos para alcan-zar una mejor integracin de sus procesos productivos, enotros para aumentar su control oligoplico en sus respec-tivos mercados lo que llev a la compra de empresascompetidoras de gran tamao, y en varios ms con elobjeto de diversificarse y participar en industrias intensi-vas en trabajo, buscando elevar la tasa de ganancia grupa1de aquellas empresas que participaban tradicionalmenteen industrias intensivas en capital.En un trabajo donde se analiza el periodo de 1974 a1979 se ubicaron 38 grupos que incorporaban en conjuntoa 2 15 nuevas empresas, de las cuales 55 fueron de nuevacreacin y 160 adquisiciones de empresas ya establecidas[Basave, 1996: 1691. De tal forma, para 1979 una muestrade 76 grupos empresariales consolidaba a 1 136 empresas

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    66/114

    entre subsidiariasy afiliadas (no bancarias). En el cuadro 4se muestran los de mayor centralizacin.

    COMPRA DE EMPRESAS ENTRE 1974 Y 1979CASOS SELECCIONADOS

    GRUPO COMPRADOR

    AifaVitro (antes FICSA)

    Consorcio AristosCYDSAUnion CahideDESCDesarrollo Qumico IndustrialCamesaCementos MexicanosLa Tabacalera Mex~canaResisto1PurinaPeolesFrisco-p.puente Basave 1996Durante estos aos, con base e n esta centralizacinse concentr an ms la produccin en varias ramas deactividad industria1:Vitro adquiri a sus competidoras que-dndose prcticamente con todo el mercado de vidrio en

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    67/114

    Mxico; las cuatro mayores empresas mineras absorbieronal resto de las firmas del sector. Entre las empresas La Mo-derna y Tabacalera Mexicana lograron controlar el mer-cado de tabaco al adquirir la primera a Cigarros El guilaque era propiedad de la British American Tobacco Co. yla segunda a Cigarrera Nacional, a Tabacos Mexicanos y a laFbrica de Tabacos Baloyn que perteneca a la compaaestadounidense A. J. Reynolds.Al igual que en el caso de la industria del tabaco, hubootros sectores que tradicionalmente haban sido domina-dos por capital extranjero y que fueron adquiridos por capi-tal privado nacional. ste fue el caso tambin de la mine-ra, en donde los mayores grupos bancarios entre 1972 y1979 terminaron controlando a los siete consorcios mine-ros que en conjunto representaban 90% de la produccinbruta del sector [Basave, 1996: 175-1761.Durante los aos setenta algunos grupos empresaria-les iniciaron tambin un proceso de inversin en el exteriorprincipalmente en EUA y pases de Centroamrica, aun-que ste se vena interrumpido con la crisis de 1982 y no sereiniciana, como veremos, hasta los aos noventa.Endeudamiento externo

    La pltora de capital de prstamo internacional a bajocosto (en comparacin con las tasas de inters locales) quefluy a los pases en desarrollo desde los aos sesenta,

  • 7/27/2019 Un Siglo de Grupos Empresariales en Mexico, Jorge Basave Kunhard

    68/114

    fue aprovechada por las grandes empresas privadas mexi-canas para su expansin durante los setenta. Las cifras ci-tadas por diferentes autores difieren bastante pero guin-donos por uno de ellos [Green, 19881 encontramos quela deuda externa privada total era de 20 500 millones dedlares para 1982, de la cual ms de dos terceras partescorresponda a entidades no bancarias.

    Hubo aos en que el crecimiento del pasivo bancariode los grupos fue especialmente elevado, como en 1976en que para los manufactureros fue de 40% y en los mine-ros de 60%, o en 1980 en que en ambos casos se supera25%. Pero el factor ms cntiico lo constituy el que en ele-vadas proporciones, en muchos casos hasta de 100%, elpasivo bancario era externo y el que a medida en que serenovaban los crditos y se pagaban deudas con nuevoscrditos, los de corto plazo tendieron a ser impagables.

    El nivel de endeudamiento de una muestra de 72 gru-pos empresariales creci de tal forma que, de representar1.42 veces el total de su capital