un servicio ejemplar.pdf

Upload: rafalejandro78

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Un Servicio Ejemplar.pdf

    1/10

    A H O R A E N E S P A Ñ O L

    UN SERVICIO EJEMPLAR p. 1

    CARTA DE DESPEDIDA p. 8

    Traducción dePentecostal Evange(edición de inglés)

    del 2 de octubre

    2011

    CONTENIDO

    escrito por Randy Hurst

    escrito por L. Juan Bueno

  • 8/18/2019 Un Servicio Ejemplar.pdf

    2/10

  • 8/18/2019 Un Servicio Ejemplar.pdf

    3/10

    UN SERVICIO EJEMPLAR 2

    influencia en la vida de Juan. A lo largo de los años, Dios usó al Sr. Thorpe para ayudareconómicamente a Juan en numerosas ocasiones.

    Cuando Juan comenzó su ministerio a tiempo entero como evangelista, el Sr. Thorpe le patrocinó tiempo en la radio. Hubo ocasiones, en que recorrió en auto hasta casi quinientoskilómetros para oír predicar a Juan en una iglesia. Siempre bendijo a Juan con una ofrenda, yla cantidad que le daba era siempre exactamente lo que Juan necesitaba para el ministerio.

    En 1960, Juan hizo planes para regresar a Chile, la tierra de su niñez, a ministrar allí. Eldía que recibió su pasaporte, el Sr. Thorpe llegó tocando a su puerta. “El Señor me dijo que tediera esto”, le dijo. En su mano tenía seiscientos dólares, exactamente lo que Juan necesitaba para comprar su pasaje a Chile.

    EL AVIVAMIENTOEn Chile, Juan trabajó en equipo con Cristóbal, un joven pastor que había sido amigo suyo

    de la niñez. Levantaron una tienda para hacer labor evangelística, pero sólo se presentabanuna docena de personas a la reunión que celebraban cada noche. Durante dos semanas, lasreuniones eran desalentadoras, a causa de la pobre respuesta.

    La familia Rojas asistía con dos hijos varones que sufrían de hemofilia. El mayor, Pepe, yatenía unos doce años y estaba confinado a una silla de ruedas. Cada reunión, los niños se poníanen la fila de oración.

    Una noche, los padres de Pepe informaron a Juan que éste había sido hospitalizado y que posiblemente no duraría con vida hasta el siguiente día. Juan fue a verlo y le dijeron quenecesitaba sangre. El personal del hospital le preguntó si los miembros de la iglesia estaríandispuestos a donarla.

    Juan donó sangre para Pepe. Cuando regresó por segunda vez al hospital, para ver a Pepe, pero él ya no estaba allí. A toda prisa, atravesó toda la ciudad en auto hasta la casa de lafamilia Rojas, y allí halló a Pepe… no en la silla de ruedas, sino de pie delante de él, ycompletamente sano.

    Pepe le dijo: “Pastor, anoche después de irse usted, Jesús me vino a ver”.“Pepe, ¿cómo supiste que era Jesús?”, le preguntó Juan.Pepe lo miró, sonrió y le dijo: “Pastor, cuando Jesús llega, uno sabe que es Él. Me puso la

    mano en la frente y sané”.Aquella noche, Pepe dio su testimonio en el culto. Muy pronto, la tienda de campaña se

    llenó de personas que buscaban a Dios. Las reuniones comenzaron a crecer, se produjeronmás milagros y la bendición de Dios continuó durante cinco semanas.

    Juan y Lois se habían comprometido antes de que Juan viajara a América del Sur. Un mesdespués de que regresara de Chile, se casaron.Melvin Hodges, el director regional para la América Latina, oyó hablar del ministerio de

    Juan en Chile, y le preguntó si él y Lois estarían dispuestos a mudarse para El Salvador yayudar allí en una necesidad urgente. Les aseguró a ambos que su compromiso en esa naciónno duraría más de dos años. Con esa promesa, y después de mucha oración, fueron a ElSalvador, sin saber que su asignación “temporal” duraría veintiocho años.

    Juan y Lois llegaron a El Salvador como misioneros el 11 de noviembre de 1961; sólo nueve

  • 8/18/2019 Un Servicio Ejemplar.pdf

    4/10

  • 8/18/2019 Un Servicio Ejemplar.pdf

    5/10

    UN SERVICIO EJEMPLAR 4

    UN NIÑO QUE AFECTÓ A TODA UNA NACIÓNJuan iba en su auto rumbo a casa después de haber ministrado hasta tarde en la noche,

    cuando vio a un niñito vendiendo periódicos. Nadie compra periódicos a media noche, pensó.Sabiendo que el niño no podía volver a su casa sin antes haber vendido todos sus periódicos,le preguntó cuántos le quedaban. Cuando él le compró los tres periódicos que le quedaban, elniño dio un salto de alegría y corrió a su casa.

    Mientras se alejaba de allí, Juan pensó que el día siguiente comenzaría el mismo ciclo paraese niño. Esa posiblemente era la historia de su vida.

    Aquella noche, el Señor puso en el corazón de Juan la visión de ayudar a los niños, alibrarlos de las consecuencias de la pobreza, a darles estudios y el amor de Jesucristo. En1963, dio un paso de fe, y comenzó una escuela en conexión con el Centro Evangelístico.

    Ochenta y un niños se reunieron en las improvisadas aulas, sentados en bancas de maderausada. La matrícula fue creciendo de manera constante, y se convirtió en un sistema educativocompleto, conocido como el Liceo Cristiano .

    Inicialmente, los fondos llegaron de unas pocas y diversas fuentes. En 1988, gran parte deeste apoyo económico desapareció, y los fondos para operar la escuela se redujeron a la mitad.

    Juan anunció esta grave noticia en una reunión del personal. Durante unos segundos, lasala quedó en silencio. Entonces, un director de escuela le dijo: “Pastor, me parece que hoy letoca a usted sentarse en la silla”.

    “Sentarse en la silla” era una práctica corriente entre los maestros y el personal. Cuandoalguien tenía una necesidad o un problema, se sentaba en una silla mientras los demás sereunían alrededor de él para interceder a su favor. La mayoría de aquellos educadores habíantenido su turno en la silla. Esta vez era su amigo y pastor quien necesitaba aliento.

    Después de orar, todo el grupo estuvo de acuerdo: no cerrarían ninguna de las escuelas.Los maestros y los miembros del personal ofrecieron trabajar sin sueldo. Todos ellos creíanque Dios haría un milagro.

    Al recordar aquellos momentos, Juan dice: “En realidad, yo no sé cómo lo hizo Dios, peroen seis meses, nuestros fondos habían regresado al nivel que tenían antes de las pérdidas, ysiguieron aumentando. La ayuda procedía de muchas fuentes; algunas de ellas eran de lo másinsólitas. Fue un milagro divino de provisión”.

    LOS ESTABLECIMIENTOS DEL LICEO CRISTIANO HOYLa primera escuela que abrieron Juan y Lois hoy tiene cinco mil estudiantes, clínica

    médica, laboratorio, farmacia, y clínica dental. Todo el sistema escolar es dirigido por líderessalvadoreños, y consta de treinta y siete edificios, un personal de novecientas personas, entre profesores y personal administrativo, y veintidós mil estudiantes. Más de un millón de niñoshan pasado por el programa del Liceo Cristiano en El Salvador.

    EL TESTIMONIO DE UNA ESTUDIANTEEelín Auxiliadora Romero Valle nació con una discapacidad, y superó numerosos

    obstáculos para terminar sus estudios. Durante cuatro años asistió a una pequeña escuela deun poblado, antes de recibir la oportunidad de asistir al Liceo Cristiano.

  • 8/18/2019 Un Servicio Ejemplar.pdf

    6/10

    UN SERVICIO EJEMPLAR 5

    La mayor parte de los niños de su poblado nunca terminaron la escuela primaria, peroEelín se graduó de secundaria en el Liceo Cristiano y siguió estudiando hasta recibir sudoctorado en leyes. Actualmente es jueza. Tiene un corazón compasivo hacia los niños quenecesitan con urgencia la misma oportunidad que se le dio a ella.

    UN AVIVAMIENTO INSÓLITODurante el ministerio de Juan y Lois, El Salvador se vio presa de una trágica guerra civil que

    duró once años y costó más de ochenta mil vidas. Cuando la guerra se acercaba a San Salvador,Lois y los cuatro hijos varones fueron evacuados a una zona más segura.

    Un evangelista de Puerto Rico sintió que Dios lo llamaba a celebrar campañas al aire libre enSan Salvador durante este tiempo. Juan le explicó que era imposible llevar a cabo el plan, peroestaba claro que Dios le había hablado al evangelista.

    Al día siguiente, Juan pidió permiso del gobierno para usar el estadio de fútbol, con sus sesentamil asientos, para la campaña. El funcionario le dijo: “Usted sabe que no puede hacer eso. No haymanera de que la gente llegue allí, y se ha impuesto un toque de queda a las seis de la tarde”.Pacientemente, Juan le explicó que Dios le había dicho al evangelista que celebrara la reunión. Le prometió que si se le otorgaba el permiso, él asumiría la responsabilidad. Muy a su pesar, elfuncionario aceptó. Juan comenzó a anunciar las reuniones y, por providencia de Dios, el toque dequeda impuesto se extendió a las diez de la noche. Aun así, a la primera reunión acudieron menosde mil personas.

    El evangelista, rechazando el desánimo, abrió el servicio. Antes de que presentara el sermón,fue sanado un hombre que estaba en silla de ruedas. La asistencia creció con rapidez, y se produjeron muchos otros milagros, además de que un número incalculable de personas recibieronla salvación. Los cálculos más conservadores hablaban de que más de ochenta mil personasentraron por las puertas del estadio para el culto final del domingo por la tarde.

    El Jesús sobre el cual había predicado Pedro en el día de Pentecostés, era el mismo que habíallegado aquel día al estadio. Ni siquiera la guerra civil pudo detener la obra de Dios en El Salvador.

    LA FUNDACIÓN DE IGLESIASEl avivamiento en el Centro Evangelístico dio lugar a una oleada de nuevas iglesias. A

    Juan siempre le cautivó la pasión de llevar el Evangelio a cuanta zona pudiera llegar.Después de pastorear el Centro Evangelístico durante veinticinco años, se sintió guiado a élmismo establecer una nueva iglesia.

    Escogió una de las zonas más difíciles de alcanzar de San Salvador. Con la grandisparidad entre pobres y ricos en El Salvador, las iglesias de las Asambleas de Dios nuncahabían alcanzado a la clase de los profesionales.

    Juan encontró en un vecindario de clase alta una vieja mansión que una familia habíaabandonado a causa de la guerra civil. Con su compra, el Templo Cristiano se convirtió enuna realidad.

    Los primeros servicios se celebraron en el portal, porque la casa era inadecuada paraalbergar a la joven congregación. Finalmente, se construyó un auditorio de dos mil asientosen el traspatio. Con la presencia de un sólido núcleo de líderes, la iglesia creció hasta los seismil miembros en sólo tres años.

  • 8/18/2019 Un Servicio Ejemplar.pdf

    7/10

    UN SERVICIO EJEMPLAR 6

    EL LIDERAZGOEn 1990 se le había pedido a Juan que ocupara el cargo de director regional para América

    Latina y el Caribe, posición que requeriría que la familia Bueno se trasladara a Springfield,Missouri. Con todo respeto, Juan rechazó la propuesta, explicando que no se considerabaadministrador. Él disfrutaba trabajar directamente con la gente, y se sentía mejor preparado para ser un misionero o pastor activo en el campo.

    Pocas semanas después, recibió otra llamada de G. Raymond Carlson, el SuperintendenteGeneral, para pedirle que lo pensara de nuevo. Juan le contestó: “No siento paz respecto aesto. Mi respuesta sigue siendo negativa, pero no quiero que se piense que es por rebeldía”.

    “Juan, a veces necesitamos aceptar la opinión de nuestros mayores”, le dijo bondadosamente elHermano Carlson. “Todos los miembros del equipo de líderes y tus colegas pensamos que eres elhombre para el cargo. Piénsalo.”

    Después de esto, Juan aceptó, no de muy buena gana. Trabajó como director regionaldurante ocho años. Aunque los trabajos de administración no siempre eran fáciles, suscontactos con los misioneros y con los líderes nacionales de toda América Latina y el Caribe

    siempre eran positivos y lo motivaban a seguir trabajando.En 1997, a Juan le fue diagnosticado un cáncer. Creyendo que lo mejor que podía hacer en

    esos momentos era alejarse del liderazgo, presentó su renuncia. Loren Triplett, el DirectorEjecutivo, le pidió que retrasara su renuncia hasta después del Concilio General.

    En la creencia de que estaba terminando su trabajo como director regional, yrecuperándose de una operación para eliminar el tumor canceroso, Juan había decidido noasistir al Concilio General aquel año. Pero Lois lo animó a que lo hiciera, sintiendo que lainteracción con los pastores y otros líderes lo animaría. Aquel Concilio General cambiaríael curso de sus vidas, y de las Misiones Mundiales de las AD. Juan fue elegido directorejecutivo de Misiones Mundiales, cargo en el que ha servido con gran distinción durantelos últimos catorce años.

    Durante su liderazgo, Juan siempre ha mostrado su dependencia del Señor y susensibilidad a la dirección del Espíritu. Cuando él inició su trabajo como directorejecutivo, la labor de Misiones Mundiales de las AD estaba dividida en cuatro regiones:África, Asia Pacífico, Eurasia, y América Latina y el Caribe. Juan sintió que eranecesario organizar otras dos regiones, una para Europa y otra para el norte de Asia. Susdecisiones han producido grandes beneficios en la labor de propagar el Evangelio en esasregiones.

    Juan también revisó el proceso de aprobación de los misioneros, permitiendo una mayorflexibilidad para las personas que buscan nombramiento como misioneros. Esto aumentógrandemente las posibilidades de que a los misioneros jóvenes se les diera una asignaciónde uno o dos años como misioneros asociados. Desde que se pusieron en práctica estoscambios, el número de misioneros asociados ha aumentado en un setenta por ciento.

    En 2003, los alumnos y exalumnos del sistema escolar Liceo Cristiano llenaron un estadiode fútbol en El Salvador para celebrar sus cuarenta años de existencia. Juan y Lois asistieroncomo huéspedes de honor.

    A través de los años, los alumnos de las escuelas han egresado de diversas profesiones: pastores, misioneros, médicos, ingenieros, y líderes del gobierno. Durante la ceremonia,mientras Juan contemplaba a todos los reunidos, reflexionaba sobre los acontecimientos

  • 8/18/2019 Un Servicio Ejemplar.pdf

    8/10

    UN SERVICIO EJEMPLAR 7

    de su vida. ¿Y si hubiera aceptado un puesto con sueldo apenas había salido de launiversidad? ¿Y si no le hubiera testificado al tejano en aquella construcción, lo cualinició su amistad con el Sr. Thorpe? ¿Y si hubiera decidido no ir a Chile, porque no teníadinero ni pasaporte? ¿Y si la campaña evangelística de Chile hubiera terminadodemasiado pronto? ¿Y si en El Salvador no le hubiera comprado los periódicos al niño

    aquella noche en la capital?Dios preparó cada uno de esos acontecimientos para guiar a Cristo y a una mejor vida auna infinidad de personas, tanto niños como adultos, en Chile, El Salvador y en el mundoentero.

    En 2004, Juan y Lois recibieron el título de Amigos Ilustres de El Salvador, otorgado por el gobierno nacional en reconocimiento de su ministerio como misioneros y pastores, yde su labor educativa con los niños. Este reconocimiento es el más alto honor que elCongreso de El Salvador le puede otorgar a un civil, y es similar a la Medalla de Oro delCongreso de los Estados Unidos. Durante toda la historia de El Salvador, esta distinciónsólo ha sido otorgada siete veces. Los esposos Bueno son los primeros no ciudadanos, y nocatólicos en recibirla, y Lois es la primera mujer. Ese día, en sus palabras al Congreso y al pueblo de El Salvador, Juan expresó su profunda gratitud, sabiendo que Dios había permitido que todo aquello sucediera para sus propósitos y su gloria.

    Durante el tiempo en que Juan ha ejercido sus funciones de director ejecutivo, lasMisiones Mundiales de las AD han entrado en treinta y cuatro nuevos campos, y la cantidadde miembros de las iglesias de las AD ha aumentado más del doble en el mundo entero.

    Juan y Lois han dejado una huella indeleble durante sus cincuenta años en misiones. Latransformación de la vida de millares de niños y adultos en El Salvador y el significativocrecimiento de las misiones en el mundo entero son elocuentes testimonios de lo que puedesuceder cuando Dios habla al corazón a un hombre… y ese hombre le responde conobediencia. Gran parte del fruto del liderazgo de Juan está aún por revelarse.

    Todo creyente puede aprender de la manera en que los esposos Bueno se sometierondócilmente al plan de Dios para su vida. Muchas veces habrían podido escoger el caminomás fácil, o el más seguro. En vez de esto, reconocieron la voz de Dios, y decidieronobedecer la dirección de su Espíritu Santo. Como consecuencia, Dios los usó paratransformar a una nación y causar un impacto duradero en la causa de las misiones en elmundo entero.

  • 8/18/2019 Un Servicio Ejemplar.pdf

    9/10

    CARTA DE DESPEDIDA 8

    CARTA DE DESPEDIDA escrito por L. Juan Bueno

    Este año completo cincuenta años de trabajo en Misiones Mundiales de las AD. Todocomenzó con mi primera asignación en El Salvador —que debió durar dos años, peroduró veintiocho— y terminará veintidós años después de haber venido a Springfield para

    otra asignación “de corto plazo”.Ciertamente, Lois y yo recordamos con agradecimiento ambas fases de nuestro

    ministerio en Misiones Mundiales de las Asambleas de Dios. Fue como si Dios, en sudivino designio, nos permitió ser parte de lo que Él está haciendo en el mundo en uno delos tiempos más productivos y fructíferos de la historia de las Asambleas de Dios.

    El crecimiento de la Iglesia en el extranjero es extraordinario, y no disminuye enninguno de los continentes del planeta. La maravillosa cosecha que se está recogiendo enhoy en lugares como África es algo que hace sólo unos pocos años nadie habría podidocreer. El fervor y la fe de nuestros hermanos y hermanas de otros países es uno de losfactores que provocan este crecimiento sin precedentes, que desafía todas las posibilidades. Tal parece que cuanto más difícil es el lugar y más duras las circunstancias,tanto mayor es la bendición para la Iglesia.

    Hemos visto antes en la historia que la Iglesia prospera en tiempos de persecución y dedificultad. Por supuesto, este fue el caso en El Salvador. La década de los ochenta, a pesar de la guerra que vivió el país, fue la de mayor crecimiento en la Iglesia de lasAsambleas de Dios de El Salvador. El último sondeo científico que realizó la UniversidadCatólica de El Salvador, señala que treinta y ocho por ciento de la población del país soncristianos evangélicos. Aunque no nos atrevemos a confiar en las estadísticas, ni siquieracuando provienenn de sondeos científicos, sí es una señal del impacto que el evangelio hacausado en esta nación centroamericana.

    Lo más emocionante es que esto no sucede sólo en un país de América Latina, sino enel mundo entero. Lo que nuestros antepasados vieron a principios de nuestro Movimientocomo “el mayor evangelismo que el mundo haya visto jamás”, se está viviendo día a díaen todo el mundo. Ciertamente, los principios establecidos por nuestros antepasados hantenido un gran impacto en la manera en que todo esto se ha sucedido.

    Hemos insistido sobre todo en la preparación de los pastores y los líderes nacionales,estableciendo centros de aprendizaje en los diversos niveles y categorías en el mundoentero, y desarrollando iglesias nacionales con principios autóctonos. Aunque el incio dela obra fue lento, ciertamente, ahora en nuestro tiempo estamos viendo una gran cosecha.

    Mis padres comenzaron su labor misionera en Venezuela en 1928. Mi padre contabaque durante tres años predicó a una congregación que fluctuaba entre una y tres personas,

    y una de ellas era mi madre. Pero gracias a su perseverancia, en aquella población sedesarrolló una iglesia floreciente, que hoy es testimonio vivo de la fe y el valor denuestros pioneros. Esta se repite una y otra vez si nos referimos a quienes fueron delantede nosotros en la fase de la siembra de este gran Movimiento. Ellos sembraron conlágrimas, y ahora nosotros estamos viendo la gran cosecha que se aproxima, gracias a lafidelidad de aquellos primeros hombres y mujeres que respondieron al llamado, y que aveces enviaron sus pertenencias en un ataúd, porque estaban seguros de que no volveríanvivos.

  • 8/18/2019 Un Servicio Ejemplar.pdf

    10/10

    CARTA DE DESPEDIDA 9

    Me siento profundamente honrado de la oportunidad que Dios me ha dado, como dijoel pensador, “de ver más lejos por haberme sentado sobre el hombre de gigantes”,grandes hombres y mujeres que me precedieron. Agradezco al Señor que me permitieravivir en este extraordinario momento. Aunque dejo este cargo para buscar otros caminosen el ministerio, creo de todo corazón que aún no hemos visto nuestros mejores días.

    Tengo la seguridad de que Dios ha puesto a nuestro Movimiento en lugares ymomentos estratégicos para el más grande despertar espiritual que este mundo ha visto jamás.