un proyecto de fernando llanos · garcía de san francisco, quien le puso el nombre de “nuestra...

10
Un proyecto de Fernando Llanos “El perro chihuahueño es el perro mas pequeño del mundo, con el nombre del estado más grande de la República Mexicana”

Upload: lamtram

Post on 22-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un proyecto de Fernando Llanos · García de San Francisco, quien le puso el nombre de “Nuestra señora de Guadalupe del Paso del Norte” en el año de 1826 se le concedió la

Un proyecto de Fernando Llanos

“El perro chihuahueño es el perro mas pequeño del mundo,con el nombre del estado más grande de la República Mexicana”

Page 2: Un proyecto de Fernando Llanos · García de San Francisco, quien le puso el nombre de “Nuestra señora de Guadalupe del Paso del Norte” en el año de 1826 se le concedió la

DESCRIPCIÓN:

Hacer un monumento en bronce al perro Chihuahueño emplazado en el parque Morelia, de la Colonia Roma, Distrito Federal. Tendría dos elementos: la base con forma de queso chihuahua y un perro chihuahua en la parte superior.

JUSTIFICACIÓN:

Solo hay dos perros mexicanos: el Xoloescuincle y el Chihuahueño.

Por un lado, el Chihuahueño es un perro mundialmente famoso por su tamaño: es el perro más pequeño del mundo, con el nombre del estado más grande de la República Mexicana.

Por otro lado, se dice por ejemplo que Ciudad Juárez tiene mas de 120 estatuas de bronce, las hay de todos los tipos: el monumento a la enfermera, al arabe, a Abraham Lincon, etc. Sin em-bargo, no hay un reconocimiento en bronce a esta noble raza canina que ha ayudado a difundir, sin duda alguna, el buen nombre de la zona que lo vio nacer.

Es inegable que en los últimos años el perro chihuahueño ha tomado mucha presencia en los medios, ya sea por ser protagonista en campañas publicitarias como la de Taco Bell, por apa-recer como personaje principal en caricaturas como Ren & Stimpy en MTV, o simplemente por aparecer al lado de celebridades norteamericanas como Madonna, Thalia, Paris Hilton, Jeniffer Lopez, Tim Burton, etc.

Page 3: Un proyecto de Fernando Llanos · García de San Francisco, quien le puso el nombre de “Nuestra señora de Guadalupe del Paso del Norte” en el año de 1826 se le concedió la

Este proyecto busca promover la valorización de nuestra cultura, de la cultura local, tomando como motivo al perro chihuahueño. Es un homenaje a una especie de la cual los mexicanos de-beríamos estar muy orgullosos.

Promover la denominación de origen del chihuahueño es valorar no solo a esa raza, sino todo lo que se ha gestado en la tierra del norte, y que a veces es mas valorado por otras latitudes. Nuestro patrimonio canino es algo que deberíamos explotar y exportar: Un chihuahueño en Japon cuesta 26 mil pesos, uno en México hasta 1000 pesos.

OBJETIVOS:

- Hacer un monumento en bronce al perro chihuahueño emplazado en un parque de la Colonia Roma-Condesa, tentativamente en el parque Morelia de la colonia Roma.- Hacer la presentación de dicha escultura con una personalidad que tenga chihuahueños (nacional o extranjera), para poder acaparar la atención de los medios.- Promover el arte público y la reflexión sobre los valores locales.- Promover la raza del chihuahueño, mediante una placa que muestre infor-mación sobre la misma, y que incluya los logotipos de los patrocinadores.

Page 4: Un proyecto de Fernando Llanos · García de San Francisco, quien le puso el nombre de “Nuestra señora de Guadalupe del Paso del Norte” en el año de 1826 se le concedió la
Page 5: Un proyecto de Fernando Llanos · García de San Francisco, quien le puso el nombre de “Nuestra señora de Guadalupe del Paso del Norte” en el año de 1826 se le concedió la
Page 6: Un proyecto de Fernando Llanos · García de San Francisco, quien le puso el nombre de “Nuestra señora de Guadalupe del Paso del Norte” en el año de 1826 se le concedió la

INFORMACIÓN ANEXA:

CHIHUAHUA:Es el estado más grande de la Republica Mexicana con una extensión de 247,087 km.

Límites: Esta entidad es la mayor en extensión territorial en la República Mexicana. Hace fron-tera al norte con Estados Unidos, al oeste colinda con Sonora, al este con Coahuila y al sur con Sinaloa y Durango.Latitud: Norte 31°47´, al sur 25°38´; al este 103°18´, al oeste 109°07´.Habitantes y Lenguas indígenas: Según datos del INEGI correspondientes al año 1995, 67,930 personas con cinco años o más hablan alguna lengua indígena en este estado.Clima: Se presentan diversos climas debido a la variedad geográfica. En la montaña es templado con invierno frío y una temperatura media de 15ºC; en el occidente es húmedo, templado y cálido; en la vertiente interior es húmedo; en la meseta es seco y extremRed carretera: 17,000.5 km.

Se conocen cinco acepciones de la palabra “Chihuahua”, cuatro de origen tarahumara y la última de origen nahua: lugar de fábricas, así seco o arenoso, junto a dos aguas, lugar de la piedra agu-jerada y costalera o saquería.

Municipio de Juárez

Localizado 365 km al norte de la capital del estado sobre la carretera Panamericana, representa la población más importante de la entidad y la principal frontera con los Estados Unidos de Améri-ca (El Paso Tx.). Su fundación data del 8 de diciembre de 1659, siendo su fundador el misionero Fray Francisco García de San Francisco, quien le puso el nombre de “Nuestra señora de Guadalupe del Paso del Norte” en el año de 1826 se le concedió la categoría de Villa, pero ya solo era conocida como Paso del Norte; siendo el 29 de julio de 1888 cuando se le otorgó la categoría de ciudad con el nombre de Juárez.

Page 7: Un proyecto de Fernando Llanos · García de San Francisco, quien le puso el nombre de “Nuestra señora de Guadalupe del Paso del Norte” en el año de 1826 se le concedió la

PERRO CHIHUAHUEÑO:ORIGEN: México.CLASIFICACIÓN A.K.C.: Grupo 5: Perros de Juguete.CLASIFICACIÓN F.C.I.: Grupo IX: Sección 6: Chihuahueño.

Temperamento comportamiento: Vivaz, alerta, inquieto y muy valiente. Esta raza es inteli-gente, vivaz y demasiado apegado a su amo, hasta puede llegar a sentir celos. Puede ser un poco difícil su entrenamiento de convivencia. Cuando se asusta tiende a morder y los ladridos en exceso llegar a ser un problema. No es una mascota resistente a niños peque-ños y a manejos bruscos. La Valentía en miniatura. Diminuto y vivaz, el Chihuahua no conoce lo que es el miedo. Sumamente guardián a pesar de su tamaño, es muy desconfiado con los desconocidos. Por último, es preciso hacer notar que su andar es muy característico.

Apariencia general:Es un perro de cuerpo compacto, siendo de primordial importancia hacer notar que su cabeza es de forma amanzanada y su cola moderadamente larga, llevada en alto arqueada o de semicírculo, con la punta dirigida hacia el lomo.Su pelo si es corto, puede ser un cepillado suave a la semana. Si es de pelo largo cepillar diari-amente con un cepillo suave. En los dos casos bañarlos una vez al mes con agua tibia y shampoo, o con shampoo seco (pregunte a su veterinario de confianza).

Cabeza: Bien redondeada, amanzanada (característica especial de ésta raza) , sin o con pequeña mollera. La depresión fronto-nasal (stop) bien marcada hundida y ancha, a consecuencia de la frente abombada sobre la inserción del hocico. Nariz: Moderadamente corta y ligeramente respingada; cualquier color es permitido. Hocico: Corto, visto de perfil mantiene una línea recta, siendo más ancho en su base y afilándose hacia la punta. Ojos: Son grandes y redondos, muy expresivos, nunca protuberantes, perfectamente obscuros. Los ojos claros son permitidos pero no deseados. Orejas: Grandes, erectas y desplegadas; anchas en su base, se reducen gradualmente hasta terminar ligeramente redondeadas en la punta. Estando en reposo forman un ángulo de 45 grados hacia los lados. Perfil superior: Ligeramente arqueado. Longitud: Mediana. Forma: Más grueso en los machos que en las hembras. Cuerpo: Compacto y bien estructurado.

Page 8: Un proyecto de Fernando Llanos · García de San Francisco, quien le puso el nombre de “Nuestra señora de Guadalupe del Paso del Norte” en el año de 1826 se le concedió la

Fernando Llanos

(28/05/1974)Es un artista visual de Morelia, Michoacán.Trabaja principalmente con video, la red y el dibujo. Sus trabajos se han presentado en el Festival de Nuevo Cine y Nuevos Medios de Montreal, World Wide Video Festival (Ámsterdam), Trans-mediale (Berlín), Interference (Francia), Viart (Venezuela), INPUT (Panamá), Vid@arte (México), Videochroniques (Marsella), Video do Minuto (Brasil), Museo Guggenheim (Nueva York), etc.

Lleva los últimos años trabajando con el videoarte en línea: www.fllanos.com, y con presentacio-nes en vivo de manipulación y mezcla de video.

Ha sido curador y organizador de exposiciones y concursos de video.Actualmente también es profesor de Arte Digital y de Video y nuevas tecnologías.

Llanos en las palabras de otros: “Fernando Llanos es uno de los nodos del arte y el video en México. Al mismo tiempo productor y catalizador, Llanos entiende su compromiso con el video como una tarea comunitaria. Llanos se apresta por igual a articular la protesta contra los abusos de la política cultura (cuando es necesario) que a cumplir las funciones de embajador ex-oficio de la producción electrónica chi-langa.”

Cuahutemoc Medina (1)

“Y si algo le admiro también a Fernando es su compromiso total. No concede, no baja la guardia, no se corrompe. Él es un artista y como tal se asume. Está dedicado a su obra y vive como puede y en donde puede, pero no se detiene en su quehacer de creador. Nuestro gurú común, el gran Felipe Ehremberg, debe estar orgulloso de él tanto como yo. Felipe siempre ha creído que un artista debe ser consecuente de su trabajo y vivir de él. No en balde escribió “El arte de vivir del arte”, máximas que Fernando lleva hasta sus últimas migajas. Seguiré a Fernando para siempre. Me interesa su obra, me interesa sus obsesiones, pero sobre todo me interesa el enorme mundo interno que bulle dentro de él y que me permite enriquecer mi vida propia. Invito a quien no conozca su obra, que se adentre en ella y se deje llevar. Y si pueden, los invito a que lo conozcan. Es un chingón.

Guillermo Arriaga (2)

(1) Uno de los principales curadores de arte contemporáneo en México,y asesor de la Tate Gallery en Londres para Latinoamérica.(2) Escritor, autor del guión de Amores Perros y 21 gramos

Page 9: Un proyecto de Fernando Llanos · García de San Francisco, quien le puso el nombre de “Nuestra señora de Guadalupe del Paso del Norte” en el año de 1826 se le concedió la

COTIZACIÓN:

Realización de Escultura

Perro Pedestal Base

Medidas 30 x 40 x 25 cm 50 x 50 x 192 cm 2 x 1 m aprox. (medidas irregulares)Material Bronce Bronce Bronce

Modelado $5,000 ---------- ---------Molde/fundición $5,000 $15,000 $5,000SUBTOTAL $10,000 $15,000 $5,000 = $30,000

Conceptualización y coordinación del proyecto

Diseño $5,000Coordinación $4,000Publicidad $5,000 = $14,000

GRAN TOTAL = $44,000

Page 10: Un proyecto de Fernando Llanos · García de San Francisco, quien le puso el nombre de “Nuestra señora de Guadalupe del Paso del Norte” en el año de 1826 se le concedió la

10 RAZONES PARA TENER UN CHIHUAHUA:

1. Razón dato-curioso: Porque es el perro mas pequeño del mundo con el nombre del estado más grande de la República Mexicana.2. Razón práctica: come poco, caga poco.3. Razón móvil: Es tan portátil como un tamagochi: cabe en una mochila y se puede llevar a todos lados (lap-top & lap-dog).4. Razón higiénica: Tiene poco pelo: ensucia poco.5. Razón cinéfila-FX: Es lo mas parecido a un Mowai o un Gremlin...o a la Rana Rene.6. Razón IQ: Es muy inteligente (no en vano bailan en circos). Se dice que si la evolución de lobo a perro tiene que ver con su tamaño, este sería de lo mas nuevo en su especie.7. Razón animal: Son muy cariñosos y dependientes afectivamente (para eso son las mascotas, no?).8. MAC-Razón: Es la mejor compañía para quienes trabajamos frente a una computa-dora por muchas horas.9. Razón nacionalista: es mexicano, solo hay dos perros originales de este país, el xo-loscuincle y este.10. Razón real: Es el mejor anzuelo para conocer chicas.

Fernando Llanosvisual artist

www.fllanos.commexican_videoart_online

FVIDEO “one man’s production”Cda. de Guaymas #3 int. 17, Colonia Roma

Delegación Cuahutemoc, CP 06720, México D. F.

(55) 55115709 - home /// 044 5554096697 - mobile

“be happy consume video”