un paso por la historia de algunos personas

17
UN PASO POR LA HISTORIA DE ALGUNOS PERSONAS DESTACADOS DE LA SGM. UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA- SANTIAGO DE CALI. (VALLE). PSICOLOGÍA. CASTAÑEDA JARAMILLO, JUAN CAMILO. WILLIAM PALTA. 30- 08- 2014. S, CALI.

Upload: juan-camilo-castaneda-jaramillo

Post on 13-Aug-2015

64 views

Category:

Self Improvement


1 download

TRANSCRIPT

UN PASO POR LA HISTORIA DE ALGUNOS PERSONAS

DESTACADOS DE LA SGM.

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA- SANTIAGO DE CALI. (VALLE).

PSICOLOGÍA.

CASTAÑEDA JARAMILLO, JUAN CAMILO.

WILLIAM PALTA.

30- 08- 2014. S, CALI.

GLOSARIO.

• Campo de concentración: se refiere a un campo en el cual se detiene o se confina a la gente, usualmente bajo condiciones duras y sin respeto a las normas legales sobre el arresto o la encarcelación. Los campos de concentración (Konzentrationslager; KL o KZ) fueron una característica integral del régimen nazi entre 1933 y 1939.

• Dimisión: Documento en que consta

la comunicación de la renuncia a un cargo o puesto que se ocupa.

• Bolchevique: El término (del ruso bolshevic) significa “mayoría” y menchevique (de menseviki) significa “minoría”. Los dos surgieron de un hecho coyuntural.

W. CHURCHILL. VS. F. D. ROOSEVELT

w. Churchill. 1874-1965. Franklin Delano Roosevelt. 1885-1945.

1. Político británico. (S. XX). 1. Presidente estados unidos (1933- 1945).

2. En 1900 resultó elegido diputado y perteneció al Partido Conservador hasta 1904, año en el que se unió al Partido Libera

2. Como miembro del Partido Demócrata, la carrera política de Franklin Delano Roosevelt empezó con su elección para el Senado del estado de Nueva York en 1910.

3. Mantuvo unas incesantes reuniones con el presidente Roosevelt y Lósiv Stalin, para mantener una “gran alianza”.

3. En 1941 firma una decisiva declaración con el primer ministro británico Churchill, declaración conocida como Carta atlántico.

4. En 1945 era un personaje admirado en todo el mundo, con lo que su gran reputación que el papel militar desempeñado por Gran Bretaña hubiera acabado siendo secundario.

4. en la Conferencia de Yalta (1945), Roosevelt, Churchill y el máximo dirigente soviético, Iósiv Stalin, expusieron sus planes para crear tras la guerra un organismo internacional con el objetivo de preservar la paz

JOSEF STALIN. VS. BENITO MUSSOLINI.

Josef Stalin . 1879-1953. Benito Mussolini. 1883-1945.

1. Se afilió al Partido Obrero Socialdemócrata Ruso en 1899

1. Militante del Partido Socialista Italiano (PSI) a partir de 1900, un año después obtuvo el título de maestro de escuela.

2. Durante los últimos años del régimen zarista (1905-1917) Stalin apoyó siempre a la facción bolchevique del partido, pero su contribución fue más pragmática que teórica.

2. En 1911 sufrió cinco meses de cárcel acusado de encabezar en la región de Emilia-Romaña una violenta protesta contra la Guerra Ítalo-turca por la posesión de Libia

3. Fue comisario del pueblo para el Control del Estado entre los años 1919 y 1923, y, lo más importante, se convirtió en secretario general del partido en 1922.

3. En el turbulento ambiente del Milán de la posguerra, Mussolini fundó los Fascios Italianos de Combate en marzo de 1919.

4. En 1930 Stalin inició una gran campaña de terror político. Las purgas, los arrestos y las deportaciones a los campos de trabajo afectaron a gran parte de la población de la URSS.

4. El 7 de noviembre de 1921 fundó el Partido Nacional Fascista, que supuso de alguna manera la sustitución del programa social como elemento fundamental de su ideario político.

Josef Stalin . 1879-1953. Benito Mussolini. 1883-1945.

5. Pese al Pacto Germano-soviético de 1939, las tropas alemanas invadieron la Unión Soviética en junio de 1941 durante la II Guerra Mundial.

5. Mussolini adoptó una política exterior agresiva ya desde 1923, cuando envió sin éxito fuerzas militares para invadir la isla griega de Corfú.

6. Stalin participó en las conferencias de Teherán (1943), Yalta (1945) y Potsdam (1945), en las que logró el reconocimiento internacional de una esfera de influencia soviética en la Europa del Este.

6. consideró que el Ejército italiano no estaba preparado cuando tuvo lugar el inicio de laII Guerra Mundial en septiembre de 1939. Hasta que las tropas alemanas invadieron Francia en junio de 1940.

7. En enero de 1953 ordenó la detención de numerosos doctores en medicina de Moscú, principalmente judíos, acusándoles de asesinatos médicos y de conspiración contra el Estado.

7. Durante los últimos días de la guerra en Europa, el ex dictador intentó huir a Suiza con su amante, Clara Petacci, pero ambos fueron capturados en Dongo por partisanos italianos, quienes les fusilaron en Giulino di Mezzegra

ADOLF EICHMANN.

Cargos.1933, (legión Austríaca), miembros nazi de Australia..

1934, sargento primero.

30’s, desempeño en la oficina SDII- 112

1937, inspección de palestina.

1938, oficina central de emigración Judía.

1939, Gestapo. Director de la sección (Referat).IV D4 de la RSHA

1941, oficina IV D4

1941, teniente coronel ss-Obersturmbannführer

HANNAH ARENDT. “EICHMANN IN JERUSALEM”.

En el texto la autora afirma que aparte de un deseo de mejorar su carrera, Eichmann no mostró ningún rastro de antisemitismo o daño psicológico. Su subtítulo famoso introdujo el concepto banalidad del mal, que también sirve como últimas palabras del capítulo final. En parte, por lo menos, la frase se refiere al comportamiento de Eichmann en el juicio, no mostrando ni culpa ni odio, alegando que él no tenía ninguna responsabilidad porque estaba simplemente "haciendo su trabajo". Él cumplió con su deber...; no sólo obedeció las órdenes, que también obedeció a la ley.

LÍNEA DE TIEMPO HITLER.

1. 1889 Nace el 20 de abril, en Braunau am Inn (Austria).

2. 1914-1918 Sirve como soldado en el Ejército bávaro, durante la I Guerra Mundial. Tan sólo asciende al grado de cabo. 1919 Se une al recién creado Partido Obrero Alemán, pronto rebautizado como Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo (partido nazi).

3. 1921 Elegido presidente (Führer) del partido nazi.

4. 1923 Encabeza el fracasado putsch de Munich. Sentenciado a cinco años de prisión, sólo cumple ocho meses de condena, durante los cuales escribe Mi lucha. Sale de la cárcel, gracias a una amnistía general, en diciembre de 1924.

5. 1928 El partido nazi obtiene 12 diputados en el Reichstag (Parlamento alemán).

6. 1929 Inicio de la crisis económica mundial conocida como la Gran Depresión.

7. 1933 Enero: es nombrado canciller.

8. 1939 Firma del Pacto Germano-soviético. Invasión alemana de Polonia. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a Alemania. Comienza la II Guerra Mundial.

9. 1940 Invasión alemana de Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Bélgica y Francia. Gran Bretaña evita ser invadida.

10. 1941 Intento de invasión de la Unión Soviética: las fuerzas alemanas son repelidas a las puertas de Moscú. Estados Unidos entra en la lucha contra las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón).

11. 1941-1945 Se intensifica la política de exterminio de la población judía. Más de cinco millones de judíos son asesinados durante el llamado Holocausto.

12. 1944 Fracasada conspiración de oficiales alemanes para matar a Hitler.

OTRAS FIGURAS DESTACADAS. IMÁGENES

PIO XII Y LA SGM.

• En 1948, Pío XII declaró que cualquier italiano católico que apoyara a los candidatos comunistas en las elecciones parlamentarias de ese año sería excomulgado e instó a Azione Cattolica para que apoyara a la Democracia Cristiana. En 1949, autorizó a la Congregación para la Doctrina de la Fe a excomulgar a cualquier católico que militara o apoyara al Partido Comunista. También condenó públicamente la

Revolución húngara de 1956

• Le tocó ser el papa de la Guerra Fría, y en este contexto su opción fue clara: ferviente anticomunismo y aproximación a la nueva potencia emergente, los Estados Unidos de América

• Terminada la guerra, Pío XII también fue el vocero para instar a la clemencia y al perdón de todas las personas que participaron en la guerra, incluyendo a los criminales de guerra.

HERMANN GÖRING

1. Nación en 1893.

2. 1914, alférez de la infantería de marina.

3. 1918, Estuvo al mando de la escuadrilla de aviación de caza.

4. 1920, Dejo el ejercito

5. 1922, se adhirió al partido Nacional socialista.

6. 1928, diputado elegido por el partido.

7. 1933, nombramiento como canciller por parte de Hitler.

RUDOLF HESS.

1. Nació 1894.

2. 1920, afiliación al partido nacionalsocialista. Ocupando el cargo de secretario político.

3. 1923, participante en la intentona golpista y encarcelado junto con Hitler por cinco años.

4. 1939, sucesor de Hitler.

5. 1941, diálogos de paz con Inglaterra.

6. Final SGM, es juzgado en Nuremberg junto con Goering, Rosemberg y Streicher, entre otros, y condenado a cadena perpetua.

HEINRICH HIMMLER Y EL DR. JOSEFH MENGÜELE.

Heinrich H.

• Se encargó de crear las SS (1929), y en 1934 fue nombrado jefe de la Gestapo; colaboró en la «noche de los cuchillos largos». Persiguió a disidentes, socialistas y judíos, a los que recluyó en campos de concentración, que recibieron después a miles de prisioneros. Al ocupar el Ministerio del Interior (1943), ordenó el exterminio de los judíos.

• Josefh

fue un médico, antropólogo y oficial alemán de las SS en el campo de

concentración de Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial.

Es tristemente célebre por seleccionar a las víctimas que iban a

ser ejecutadas en las cámaras de gas y por sus experimentos acientíficos y

frecuentemente mortales con prisioneros.

CONCLUSIONES.

1. En este trabajo se recoge información sobre algunos de los personajes que fueron relevante en el transcurso de la segunda guerra mundial, además de conocer fechas que marcan sucesos que permitieron generar tanto movimientos positivos para el fin de dicha guerra y el conflicto interno de la misma, como también de sucesos crueles como practica para la expansión de la raza aria.

2. Se explora sobre los diferentes estados que tuvieron que verse implicados en dicha conquista enmarcada por Hitler y cuales fueron los mas incidentes seguidores de él.

3. Reconocer como este huella en la historia marco un comienzo en las vidas de muchas personas, así como también en el desarrollo social, cultural y económico de algunos países, en relación a algunos avances políticos, científicos y armamentistas.

WEB-GRAFIA.

• http://lashistoriasdeltercerreich.blogspot.com/2011/05/adolf-eichmann.html

• http://es.wikipedia.org/wiki/Eichmann_en_Jerusal%C3%A9n

• http://listas.eleconomista.es/historia/1803-momentos-que-definieron-los-aos-de-hitler-en-el-poder

• http://hitlerylosnazis.blogspot.com/2009/11/acontecimientos-importantes.html

• http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADo_XII

• http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=12907

• http://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10007019

• http://es.thefreedictionary.com/dimisi%C3%B3n

• http://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?t=269

• http://www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&por=b&idind=134&termino=

• http://curiosidades.batanga.com/3967/los-crueles-experimentos-cientificos-de-josef-mengele