un paseo por la historia de las consolas. década de los 90

7

Click here to load reader

Upload: azpe-informatica

Post on 22-Jul-2015

1.005 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un paseo por la historia de las consolas. Década de los 90

C/ Gran Vía, 40 - 1ª planta – Metro Callao - Madrid. Tel. 91 532 3659/60

Page 2: Un paseo por la historia de las consolas. Década de los 90

¿Cuánto sabes de…?

Page 3: Un paseo por la historia de las consolas. Década de los 90

Llega ahora una entrega mucho más actual de “Cuánto sabes de…”

Si se te resistieron las consolas de la década de los 70 y los 80 no tepreocupes. Seguro que la década de los 90 está más fresca en tumemoria. ¿Lo comprobamos?

¡Vamos a ello!

Page 4: Un paseo por la historia de las consolas. Década de los 90

Super NES

Super Nintendo Entertainment System, Super Nintendo, Super NES o SNES (conocidacomo Super Famicom en Japón) fue la segunda videoconsola de sobremesa de Nintendoy la sucesora de la Nintendo Entertainment System (NES) en América y Europa. Mantuvouna gran rivalidad en todo el mundo con la Sega Mega Drive (o Sega Genesis) durante laera de 16 bits.

Para la crítica y el público, es una de las mejores y de las más importantes que hanaparecido junto con la NES y la PlayStation, siendo la más exitosa y vendida en lageneración de los 16 bits

El diseño de la Super Nintendo / Super Famicom fue inusual en su época. Contaba conun procesador relativamente poco potente, ayudado por potentes chips propios para elprocesamiento de sonido y video, también llamados chips de apoyo. Esto es común en elhardware de videojuegos de hoy en día, pero fue nuevo para los desarrolladores dejuegos, y como primer resultado los juegos de terceras compañías tuvieron poca calidadtécnicamente hablando. Los desarrolladores se acostumbraron a su sistema másadelante, así que podían utilizarlo a su máxima capacidad.

Page 5: Un paseo por la historia de las consolas. Década de los 90

Nintendo 64

La Nintendo 64 fue la tercera videoconsola de sobremesa de Nintendo. Incorpora en suarquitectura un procesador principal de 64 bits. El soporte de almacenamiento de losjuegos es en forma de cartuchos, alguno de ellos con memoria interna. El uso de estetipo de almacenamiento le supuso una seria desventaja comercial frente a suscompetidores, ya que encarecía los costes de producción lo que aumentaba el preciofinal, y además era de una capacidad de almacenamiento menor al de un CD-ROM.

Fue innovadora en diversos aspectos. El mando de control fue el primero en incluir unosbotones dispuestos en cruz diseñados especialmente para que el usuario tomara elcontrol de aspectos propios de juegos basados en entornos tridimensionales (el controlde la perspectiva de juego o cámaras, por ejemplo), los cuales fueron utilizados porprimera vez por el juego Super Mario 64. Otra innovación fue el incluir un stickanalógico, el cual permite un control de movimiento más preciso ya que por ejemplo enSuper Mario 64 si se movía levemente el stick analógico Mario caminaba, pero al moverel stick analógico al máximo Mario corría. Otro de los aspectos novedosos a destacar fuela función de vibración gracias al llamado Rumble Pak, que consiguió que el mando deNintendo 64 fuera el primero en vibrar y transmitir sensaciones al jugador.

Page 6: Un paseo por la historia de las consolas. Década de los 90

Play Station

PlayStation (oficialmente abreviada como PS, y de forma no oficial como PSX o PS1), esuna videoconsola de sobremesa de 32 bits, lanzada por Sony Computer Entertainment el3 de diciembre de 1994 en Japón.

La consola fue pionera en el empleo del CD-ROM como soporte de almacenamientopara sus juegos, prescindiendo de los cartuchos convencionales que eran usados en lamayoría de videoconsolas de la época.

PlayStation se considera la videoconsola más exitosa de la quinta generación tanto enventas, como en popularidad. Además de la original se lanzaron dos versiones más, laNet Yaroze y la PSone. Tuvo gran éxito en emplear el CD-ROM dentro de su hardware, apesar de que otras compañías ya lo habían empleado, tales como: SEGA (SegaCD), Panasonic (3DO), Phillips (CD-i) y Snk (Neo Geo CD). Dichas compañías tuvieronpoco éxito al emplear el CD-ROM como soporte para almacenar juegos. Se estima queen todo el mundo Sony logró vender 102,5 millones de unidades de su videoconsola en9 años y 6 meses.

Page 7: Un paseo por la historia de las consolas. Década de los 90

Hasta aquí la década de los 90. ¿Echas alguna en falta?

Próxima entrega:-La revolución del 2000.