un paÍs que dijo no

Download UN PAÍS QUE DIJO NO

If you can't read please download the document

Upload: cornelio-avila

Post on 12-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como Islandia logró salir de la bancarrota y los capitalistas lo ocultaron.

TRANSCRIPT

UN PAS QUE DIJO NO.

Hola amigos:Interesante informacin que explica mucho del origen del desastre.Saludos.

Es la historia del momento actual de Islandia.En Islandia se diouna gran noticia que ningn medio en Europa ni en el mundo lo quiso mencionar.

LA HISTORIA

Islandia, a pesar del fro, era uno de los mejores pases del mundo para vivir. Un estado de bienestar, educacin y salud aseguradas. Los pobladores deaquel pas vivan bien hasta que en 1984 Milton Friedman (Economista de la escuela de Chicago) entusiasmo al gobierno Islands con sus recetas neoliberales alentando privatizar todo.


Esa visita es legendaria porque Friedman pasaba por uno de sus momentos inspirados en los que exhiba todo su talento propagandstico y sobre todo, porque lleg justo a tiempo y dio el empujn intelectual que haca falta para los cambios liberalizadores de la isla.

Hay un antes y un despus de Friedman en Islandia, pues los aos que seguiran fueron un torrente que pocos comprendieron, uno de los experimentos ms extremos de privatizacin. Bajos impuestos, desregulaciones y en su cenit (al cruce del ao 2000) la entrega completa de la banca a los magos de burbujas, quienes iniciaron su carrera conectndose con los flujos endemoniados y sin control de la City, en Londres, Wall Street y la Europa Continental.

Por eso, Islandia se llenaba a manos llenas con el dinero de Lehman and Brothers y la isla pagaba tipos de intersdel 15% y de ese modo, succionaba tambin los ahorros de austriacos, alemanes y holandeses. La banca (el KB-Bank) incluso, puso en rbita una excusa publicitaria: los islandeses controlan mejor el riesgo por su pasado vikingo", y as embarcaron de lleno aIslandia, al pquer financiero global, fingiendo bonanza y riqueza para que lleguen prstamos a manos llenas.

Estefestn desregulado se desboc a lmites pocas veces visto: los activos crediticios de los bancos llegaron a multiplicar por 9 el PIBislands (si lo que produce el pas es 100, lo que presta es 900), porque llegaba mucho dinero fresco de otras partes.

As, los islandeses tuvieron crditos disponibles para casi todo (casas, autos, viajes, produccin, tecnologa, consumo, etctera), unapoltica monetaria antiinflacionaria de poco circulante, acompaada de una poltica fiscal que se bas en bajar impuestos durante 7 aos consecutivos: la utopa liberal de Milton Friedman, ni ms ni menos, sostenida en un crdito artificial.
Fueron 10 aos de crecimiento basados enilusin financierams que en realidad productiva, pero cuando los ingleses nacionalizaron de emergencia sus bancos (2009), la llave se cerr abruptamente. Sin ese dinero venido de fuera (Alemania, Francia, Dubai o las Islas Caimn), toda Islandia se qued con deudas. Formndose una burbuja inmobiliaria hasta que esta finalmente estall.

En el 2008 el pas se declar en banca rota. Miles de viviendas fueron embargadas y decenas de miles de familias se arruinaron.Cmo serala cosa que el colapso de los bancos de Islandia est considerado la mayor catstrofe econmica sufrida nunca por un pas.

Los banqueros hundieron al pas y exigan que el Estado los salve al igual que lo han hecho los gobiernos de Grecia, Espaa, Estados Unidos y antes en Mxico ( FOBAPROA y ahora se llama IPAB )

Lo mismo quiso hacer el gobierno de Islandia. El gobierno orden que el pueblo pagara la deuda que esos bancos tenan con Inglaterra y Holanda. Haba que pagar 3.500 millones de euros. A cada ciudadano de Islandia le tocaba pagar 60 mil euros.

El truco neoliberal consiste en privatizar las ganancias y socializar las prdidas. Los banqueros invierten, arriesgan y si sale bien, la ganancia es para ellos. Si sale mal selavan las manos y que pague el Estado.

LA NOTICIA

El pueblo de Islandia no acept que una deuda privada se hiciera pblica. Salieron a las calles, sonaron cacerolas, protestaron y echaron abajo al gobierno de derecha. Y exigieron nuevas elecciones.

El nuevo gobierno elegido hizo un referndum. Le pregunt al pueblo si queran pagar la deuda de los bancos privados.
9 de cada 10 islandeses dijeron que NO. Por qu tenan que cargar con una deuda que no era de ellos? Los pases de Europa dijeron horrores. Y exigan el pago de las deudas. Bajo amenazas de que si no pagaban se hundan.

Islandia se atrevi a decir NO. El gobierno del presidente lafur Ragnar puso los intereses pblicos por encima de los intereses privados. Meti en la crcel a los banqueros responsables del desastre, aunque algunos lograron huir y estn con orden de captura por la Interpol.

Hoy, Islandia est tranquila y prspera. Va a triplicar su crecimiento en este 2012.
Cul es su secreto? Islandia se neg a salvar a losbancos con el dinero de los contribuyentes. El gobierno defendi a su pueblo y no a un puado de banqueros corruptos.

Esta es una revolucin de la que no se habla porque no quieren que el buen ejemplo se contagie.