¡un mundo nuevo! - ele.sgel.es 12_270.pdf · 12 ¡empieza la función! 116 ciento dieciséis 6....

8
ciento once 111 12 12 http://www.¡Un mundo nuevo!.es ¡Un mundo nuevo! ¡Un mundo nuevo! B Aunque me encantaría, no podré ir. Tengo ya las entradas para el concier- to de Juanes. 2 ¿Te vienes con nosotros de excursión el próximo fin de semana? 3 No hay nadie a quien no le guste ver películas como El Señor de los Anillos. 1 Oye, ¿a que te gusta la música techno? NUESTR NUESTRO MUNDO O MUNDO Cómo viviremos en el futuro: vivienda, transporte, comida, trabajo, diversión… A Tienes razón; no obstante, a al- gunos no les gus- ta tanta acción en la segunda y la tercera parte. C De eso, nada, me pone los pelos de punta. PALABRAS… ALABRAS… Y GRAMÁTICA Y GRAMÁTICA Descripción: Cuando me dieron la noticia sentí un dolor profundo como si me estuvieran clavando un puñal. ¿Estás de acuerdo con… + infinitivo / que + subjuntivo?; Por supuesto que sí; Encantado; Sí, cómo no. Dudo que…, Desconfío de que… + subjuntivo; Me temo que… + indicativo / subjuntivo. De eso, nada; Ni hablar de eso; Ni mucho menos. No porque + subjuntivo. Aunque… / A pesar de que… / Por más que… / Por mucho que… / Aun cuando… + indicativo / subjuntivo. En conclusión… / Para concluir… / Finalmente… Vocabulario: expresiones de los jóvenes. Pasiva: El trabajo será hecho básicamente por robots. Pasiva refleja: Se utilizarán fuentes de energía renovables. Impersonal: Se utilizará fuentes de energía renovables. Y tú, ¿qué dices? COMUNICA COMUNICACIÓN CIÓN Hacer descripciones detalladas de objetos, sentimientos, sensaciones. Solicitar y expresar acuerdo. Expresar duda y desconfianza. Expresar desacuerdo con contundencia. Hacer objeciones. Expresar un obstáculo para que suceda la acción. Sacar conclusiones. EN CONTEXT EN CONTEXTO Chateando en Internet. Hablando de las ventajas y de los riesgos de Internet. Hablando de cómo será el mundo en el futuro. Describiendo a un compañero/a de la clase, a un personaje famoso, y sentimientos.

Upload: vutram

Post on 30-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ciento once 111

1212http://www.¡Un mundo nuevo!.es

¡Un mundo nuevo!¡Un mundo nuevo!

BB Aunque meencantaría, nopodré ir. Tengoya las entradaspara el concier-to de Juanes.

22 ¿Te vienescon nosotrosde excursión elpróximo fin desemana?

33 No haynadie a quienno le guste verpelículas comoEl Señor delos Anillos.11 Oye, ¿a

que te gusta

la música

techno?

NUESTRNUESTRO MUNDOO MUNDO

❑ Cómo viviremos en el futuro: vivienda,transporte, comida, trabajo, diversión…

AA Tienes razón;

no obstante, a al-

gunos no les gus-

ta tanta acción

en la segunda y

la tercera parte.

CCDe eso, nada,me pone lospelos de punta.

PPALABRAS…ALABRAS…Y GRAMÁTICAY GRAMÁTICA❑ Descripción: Cuando me dieron la noticia sentí un dolor

profundo como si me estuvieran clavando un puñal.❑ ¿Estás de acuerdo con… + infinitivo / que + subjuntivo?;

Por supuesto que sí; Encantado; Sí, cómo no.❑ Dudo que…, Desconfío de que… + subjuntivo; Me temo

que… + indicativo / subjuntivo.❑ De eso, nada; Ni hablar de eso; Ni mucho menos.❑ No porque + subjuntivo.❑ Aunque… / A pesar de que… / Por más que… / Por

mucho que… / Aun cuando… + indicativo / subjuntivo.❑ En conclusión… / Para concluir… / Finalmente…❑ Vocabulario: expresiones de los jóvenes.❑ Pasiva: El trabajo será hecho básicamente por robots.❑ Pasiva refleja: Se utilizarán fuentes de energía renovables.❑ Impersonal: Se utilizará fuentes de energía renovables.

Y tú,¿qué dices?

COMUNICACOMUNICACIÓNCIÓN

❑ Hacer descripciones detalladasde objetos, sentimientos, sensaciones.

❑ Solicitar y expresar acuerdo.❑ Expresar duda y desconfianza. ❑ Expresar desacuerdo

con contundencia. ❑ Hacer objeciones.❑ Expresar un obstáculo para

que suceda la acción.❑ Sacar conclusiones.

EN CONTEXTEN CONTEXTOO

❑ Chateando en Internet.❑ Hablando de las ventajas y de los riesgos

de Internet.❑ Hablando de cómo será el mundo en el futuro.❑ Describiendo a un compañero/a de la clase,

a un personaje famoso, y sentimientos.

Bla, bla, bla1212

ciento doce112

1. En acción.

Chateando en InternetChateando en Internet

Se tendrámucho más tiempo

para el ocio.

Se utilizaránfuentes de energíarenovables, como la

energía solar.

Fuentesde energía como el

petróleo o la energíanuclear no seránusadas apenas.

No sededicará mucho tiempo alestudio, porque el cerebro

estará muy desarrollado y seaprenderá deprisa.

El trabajoserá hecho

básicamente porrobots.

Losviajes reales seránsustituidos por los

viajes virtuales.

Cómo se vivirá en el futuro¡Y

ahora tú!

> Soy Chema. Hoy me siento mal porque,hasta ahora, no he podido conectarme.Me encanta chatear por Internet. No meimportan los temas. Lo que me mola esconocer gente nueva.

> No, no lo soy, pero, Lydia, ¡ligar no es na-da malo!

> Pero entonces, ¿te gusta conocer gentenueva o no?

> ¿Y de qué sueles hablar con las nuevaspersonas que conoces en la Red?

< Hola, Chema, yo soy Lydia. También a míme gusta chatear, pero no aguanto a losmoscones que están todo el tiempo revolo-teando por la Red buscando ligue. ¿No se-rás tú uno de esos?

< Estoy de acuerdo, pero tampoco es una pro-fesión. Suena muy mal “ocupación, ligón”.

< Sí, claro, pero sin malos rollos, sin mentirasy sin engaños.

< Pues de canciones, de cantantes, de cómoserá el futuro, cómo se vivirá dentro de cieno de mil años… y de muchas cosas más.

� Ventajas

� En el mundo no habrá barreras políticas.

� Se recibirá todo tipo de información en segundos.

� Se podrá establecer comunicación desde un teléfono móvil.

� Sólo se necesitará teclear el mensaje en el ordenador.

� Se podrá recibir el mensaje en la lengua deseada.

� Riesgos

� Se recibirán muchísimos mensajes cada día.

� Habrá sistemas de seguridad muy desarrollados.

� Los mensajes podrán ser interceptados por otras personas.

¿Verdadero o falso?

� Cristóbal Colón fue un visionario del futuro. � �� Julio Verne imaginó un viaje a la Luna. � �� En el futuro habrá mucho tiempo para divertirse. � �� Se vivirá en casas muy pequeñas y llenas de robots. � �� Gran parte de los trabajos domésticos serán

realizados por los robots. � �� Se recibirá información en varias lenguas en una

gran pantalla en casa. � �� Habrá poco tiempo para pasear, leer o hacer deporte. � �� Se podrá ver cuando se quiera a cualquier amigo

de cualquier lugar del mundo. � �� Mucha gente podrá viajar a la Luna o a Marte. � �� Se tendrá la sensación de que las personas que

amas están siempre al lado. � �

ciento trece 113

12 12 Perdona, ¿qué dices?

2. Escucha cómo ve una joven el mundo dentro de mil años.

3. Ahora vas a escuchar una entrevista a un chico en la que opina sobre las ventajas y riesgosque puede suponer en el futuro la comunicación a través de Internet. Señala las ventajas y losriesgos.

Uno de estos sentimientos o sensacionesUno de estos animales, objetos o edificios.

¡Empieza la función!1212

ciento catorce114

4. Con frecuencia tienes que describir personas, objetos, sensaciones o sentimientos. Fíjate yhaz descripciones. Tus compañeros/as intentarán adivinar qué has descrito.

Para hacer descripciones

Personas� Es alto, tiene barba y lleva gafas de di-

seño moderno con cristales muy peque-

ños.

� Es delgada, con una gran melena rubia.

Cuando sonríe, sus ojos son azules co-

mo el mar en calma, pero cuando se

enfada parece que echan chispas.

Animales� Son herbívoros, dan leche y se les utili-

za para atravesar lugares desérticos

porque aguantan mucho tiempo sin be-

ber agua. Tienen una o dos jorobas so-

bre su lomo.

Objetos� Es de metal y redondo, pero no tiene

forma esférica sino casi plana. Sirve pa-

ra viajar por el espacio en la imagina-

ción. (Un platillo volante).

Sensaciones, sentimientos

� Cuando me dieron la noticia sentí un

dolor profundo como si me estuvieran

clavando un puñal.

� Se siente tan feliz que su alegría des-

borda sus ojos e inunda a todos los que

la rodean.

Un compañero/a de la clase

Un personaje conocido(político, cantante, deportista…)

ciento quince 115

12 12 ¡Empieza la función!

5. Fíjate: con frecuencia comunicamos nuestras dudas, expresamos nuestro acuerdo o desa-cuerdo y ponemos objecciones.

Para solicitar y expresar acuerdo� ¿Estás de acuerdo con… + infinitivo / que +

subjuntivo?:¿Estás de acuerdo con ir / que vayamos al ci-ne?� ¿A que te gusta mi móvil / la música techno? � Por supuesto que sí; Encantado; Sí, cómo no.

Para expresar duda y desconfianza� Dudo que…; Desconfío de que… + subjuntivo:

Dudo que antes de mil años se pueda vivir enMarte.�Me temo que… + indicativo / subjuntivo:

Me temo que no se puede fumar aquí.Me temo que hoy no aterrizará en Londresningún avión hasta las 12 a causa de la espe-sa niebla.Me temo que no lleguemos a tiempo.

Para expresar desacuerdo de modocontundente� Seguro / Está claro / Es evidente / Te digo +

que no.� De eso, nada; Ni hablar de eso; Ni mucho menos.� No es verdad (que… + indicativo / subjuntivo).� ¡Como que te lo crees tú!; Ni tú te lo crees; ¡Y

un jamón!; ¡Y un cuerno!

Para hacer objeciones� Sin embargo / No obstante, (yo pienso que…)� No porque + subjuntivo: No porque avance mucho la

tecnología será fácil realizar viajes espaciales.

Expresar un obstáculo para que suceda laacción, que a pesar de él tiene lugar� Aunque… / A pesar de que… / Por más que… / Por

mucho que… / Aun cuando…+ pretérito perfecto simple indicativo (= acción pasada):

Por más que corrió el atleta griego, no pudo ga-nar la carrera.

+ presente indicativo (= acción habitual):Aunque le gusta mucho la música moderna,no puede ir a ningún concierto porque sonmuy caros.

+ condicional indicativo (= acción futura de imposiblecumplimiento):

Aun cuando me gustaría acompañaros mañana,me será totalmente imposible.

+ subjuntivo (= acción futura potencial):Por mucho que llueva, saldremos de excursióncon la panda el fin de semana.

Para sacar conclusiones� En conclusión… / Para concluir… / Finalmente…

Habla con tus compañeros/as.

� En el futuro no será necesariotrabajar para vivir: las máqui-nas lo harán todo.

� En un futuro se podrá clonara los hijos.

� Dentro de 1.000 años se po-drá pasar largas temporadasen la Luna y en Marte.

� En un futuro habrá casas vo-ladoras que se desplazaránde una ciudad a otra.

� En un mundo futuro no habráconflictos ni guerras.

¿Estás de acuerdo conque en el futuro se podrá

vivir sin trabajar?

Ni mucho menos. Habrá trabajosque una máquina no podrá hacer.

Porque ¿quién arreglará la máquinaque arregla a las demás?

Sin embargo, yo creo que,una vez programadas, lasmáquinas podrán hacersolas todo los trabajos.

Aunque una máquina tengauna avería, siempre podrá ser

reparada por otra máquina.

Dudo que en el futuro se pueda vivirsin trabajar. Aunque las máquinas

hagan el trabajo, siempre tendrá quesupervisarlas una persona.

Pero ese proceso de reparaciónno puede continuar hasta elinfinito. Será necesaria una

persona que arregle esa últimamáquina… En conclusión, nuncapodremos vivir sin trabajar.

¡Empieza la función!1212

ciento dieciséis116

6. Fíjate y lee.

Cuenta un hecho en voz activa y pide a tu compañero/a que lo narre en voz pasiva refleja o impersonal.

7. Aunque la gente de todos los países que hablan español se entiende sin ninguna dificultadentre sí, a veces se utilizan expresiones bastante diferentes. Fíjate en algunas diferencias delvocabulario de los jóvenes.

(Fuente: Santillana / El País)

Voz activaVerbo en voz activa

Cervantes escribió la primera parte de El Quijote en 1605.sujeto verbo complemento directo C.C.L.

Voz pasivaVerbo en voz pasiva = ser + participio del verbo

La primera parte de El Quijote fue escrita por Cervantes en 1605.sujeto (paciente) verbo c. agente C.C.L.

Voz pasivaVerbo en voz pasiva = ser + participio del verbo

La primera parte de El Quijote fue escrita en 1605.sujeto (paciente) verbo C.C.L.

Pasiva reflejase + verbo (distintas formas verbales)

La primera parte de El Quijote se escribió en 1605.sujeto (paciente) verbo C.C.L.

Pasiva refleja

En esa librería se venden muchos libros

ImpersonalEn esa librería venden muchos libros.

En esa librería se vende de todo.

Voz activaAyer un ladrón cometió unatraco en un banco. Un po-licía detuvo al ladrón y po-co después sus amigos li-beraron al ladrón. Loscompañeros del policía de-tuvieron a los amigos delladrón y los llevaron a lacárcel. Un juez dictó sen-tencia y condenó a losatracadores a 2 años decárcel.

Voz pasivaAyer fue cometido un atracoen un banco por un ladrón. Elladrón fue detenido por unpolicía y poco después fue li-berado por sus amigos. Losamigos del ladrón fueron de-tenidos por los compañerosdel policía y fueron llevadosa la cárcel. La sentencia fuedictada por un juez y losatracadores fueron conde-nados a 2 años de cárcel.

Pasiva reflejaAyer se cometió un atracoen un banco (por un ladrón).Se detuvo al ladrón (por unpolicía) y poco después seliberó al ladrón (por los ami-gos de este). Se detuvo alos amigos del ladrón (porlos compañeros del policía)y se los llevó a la cárcel. Sedictó sentencia (por un juez)y se condenó a los atraca-dores a 2 años de cárcel.

ImpersonalAyer se cometió un atra-co en un banco. Se detu-vo al ladrón y poco des-pués se liberó al ladrón.Se detuvo a los amigosdel ladrón y se los llevó ala cárcel. Se dictó senten-cia y se condenó a losatracadores a 2 años decárcel.

MadridEspaña

Ir de marcha

Hortera, cutreMosquearse,enfadarse

Currar

Estar harto

Ligar,tirar los tejosFlipar, alucinar

Tío, tía;chico, chica

Irse; abrirse

Vale

BogotáColombia

Salir a brillarbaldosas

Lobo, charro

Emputarse

Camellar

Estar mamado,como un chupo

Tirar boleta

Gozársela

Tipo, man, vieja

Hacer el calceto,el zanahorioTo bien, okey

Buenos AiresArgentina

Irse de joda,irse de gira

Grasa

Estar caliente

Laburar

Estar podrido

Levantar,salir de levante

AlucinarTipo, tipa;

choma, mina

Hacer el ortiva

Listo

CaracasVenezuela

Salir de rumba,pachanguear

Niche

Arrecharse

Chambear,matar un tigre

Estar ladillado

Atacar,echar los perros

Tripear

Chamo, chama

Arrugar, pintarsede colores

Okey

México D.F.México

Irse de revén,de reventón

NacoEnojarse,

encabronarse

Chambear

Estar hasta lachingada

Echar los perros

Alucinar, viajarChavo, güey;

chavaPintarse, pintar tu

rayaÓrale

Santiago de ChileChile

Carretear

Rasca, ordaca

Chorearse

Ir a la pega

Estar choreadoPinchar,

incursionarEstar engrupido

Lolo, Lola;cabro, cabra

Arrugar

¿Cachai?

ciento diecisiete 117

12 12 ¡Empieza la función!

8. ¿No te gustaría imaginar cómo puede ser la vida en la Tierra dentro de mil años? Lee lo queopinan algunos jóvenes y da también tu opinión.

9. Ahora vais a hacer una encuesta a jóvenes que conozcáis. Después, poned en común los re-sultados de la encuesta y dad vuestra opinión.

Jim, 19 años(Nueva York)

El sistema de telecomunicaciones y detransportes se controlará con potentes

ordenadores orientados a satélites artificialesque girarán en torno a la Tierra. Los medios de

transporte llegarán en punto a sus destinos.

Se habrá erradicado el terrorismo y nohabrá guerras. Los países estarán

agrupados en cuatro grandes uniones:Europa, América y Oceanía, Asia, y África.

Dorota, 19 años(Varsovia)

Michael, 20 años(Berlín)

Aún no se habrá descubiertovida en otros planetas, pero

los humanos tendráncolonizados la Luna y Marte:

allí habrá ya hoteles donde sepodrá pasar unas tranquilas y

relajantes vacaciones.

Sabrina, 18 años(Buenos Aires)

Todo el mundo tendrá trabajo, pero con muy pocas horasde trabajo al día se ganará lo suficiente para vivircómodamente. Se dispondrá de mucho tiempo libre.

Encuesta “Cómo te imaginas que será el mundo dentro de mil años”1 La vivienda

Materiales de que estará hecha …, ¿Pequeña o grande? …, ¿Con piscina o no? …, ¿Con jardín o no? …, ¿Fijao móvil (voladora)? …, ¿Con energía solar u otra energía? …, ¿Con mucha o poca luz? …, Cosas que tendrá…

2 Los medios de transporte¿Individuales, familiares o colectivos? …, ¿Seguros/ inseguros? …,¿Caros o baratos? …, ¿Rápidos o lentos?…, ¿Terrestres, marítimos, aéreos o espaciales? …, ¿Contaminantes o no contaminantes? …, ¿Energías queutilizarán? …, ¿Cómodos o incómodos?…

3 El trabajo¿Quién lo hará? …, ¿Dónde se realizará? …, ¿Con qué medios? …, ¿Solos o en equipo? …, ¿Cuánto tiem-po por semana? …, ¿Pesado o leve? …, ¿Aburrido o divertido? …, ¿Peligroso o no? …

4 El ocio o tiempo libre¿Mucho o poco tiempo? …, ¿Qué se hará? …, ¿Solo o en grupo? …, ¿Caro o barato? …, ¿Actividades se-guras o peligrosas? …, ¿Cómo será la lectura? …, ¿Lugares de ocio? …, ¿Positivo o negativo? …

5 La alimentación¿Abundante o escasa? …, ¿Sana o peligrosa? …, ¿Natural o química? …, ¿Nutritiva o “basura”? …, ¿Produ-cida o importada? …, ¿Sabrosa o no? …, ¿Se comerá solo o en grupo? …, Tipos de bebida …

6 Las relaciones¿Pacíficas o violentas? …, ¿Respeto o dominio? …, ¿Cariño u odio? …, ¿Familia o grupo? …, ¿Habrá másindividualismo o cooperación? …, ¿Educación autoritaria o liberal? …, ¿Habrá ricos y pobres? …, ¿Habrá fe-licidad y tristeza? …

Nuestro mundo1212

ciento dieciocho118

10. Así se imaginan unos adolescentes la vida en nuestro planeta dentro de mil años. Lee lo que di-cen, comparad sus ideas con los resultados de vuestra encuesta y organizad un debate en clase.

¿Y tú que opinas? ¿Cómo te gustaría que fuera el mundo dentro de mil años?

Un mundo diferenteUn mundo diferente

Habrá espaciosas naves voladorasque casi alcanzarán la velocidad de laluz y en las estaciones más desarro-lladas se podrán realizar cortos viajesal pasado o al futuro. Junto a cochesvoladores, sin ruedas, que funcionancon energía solar, habrá también pati-nes de motor súper rápido, monopati-nes voladores y zapatillas deportivasde propulsión a chorro.Ninguno de los medios de transportecontaminará el medio ambiente.

Las casas unifamiliares serán volan-tes (como platillos volantes) y flotan-tes (en el aire, en el agua), y podrándesplazarse rápidamente de unaciudad a otra; tendrán distintas for-mas (incluso de cara humana); se-rán inteligentes: estarán controladaspor un pequeño ordenador. Tambiénhabrá casas colectivas de muchospisos, hechas con ladrillo, cristal y di-ferentes metales, que podrán aguan-tar los huracanes y terremotos; losdormitorios tendrán camas de aguay el suelo de cristal permitirá ver lospeces que nadan en el acuario quehabrá instalado en el piso; tendránsistemas antirrobo capaces de atra-par a los ladrones dentro; los elec-trodomésticos funcionarán solos, se-gún hayan sido programados, y unrobot realizará todo el resto del tra-bajo: limpiar, servir la comida…

La vivienda El transporte

Habrá una sociedad igualitaria, sin ri-cos ni pobres. La gente será másamable y todos serán amigos de to-dos. Se tendrá siempre buen humor,porque se dormirá más intensamen-te. No existirá la maldad y todo elmundo será feliz. Los padres no man-darán tanto a los hijos y estos no ha-rán gamberradas ni se portarán mal.

Las relaciones

No habrá escuelas. A los niños se lesimplantará un chip con todo lo quedeben saber para seguir aprendien-do en la Gran Red Global de Comu-nicaciones.

La educación

No se estará mucho tiempo con losamigos o los familiares, pero a travésde nuestras pantallas de bolsillo ex-perimentaremos su presencia: sus ri-sas, su tacto, sus perfumes… Se po-drá jugar con facilidad y sin cansarsea los juegos más complicados. Lalectura no solo no habrá desapareci-do sino que será algo fascinante:cuando abres el libro entras a formarparte de la historia que en él secuenta como un personaje más, el in-vitado o el intruso. Una gran parte deltiempo libre se dedicará a realizarnuevos inventos de todo tipo.

Ocio y tiempo libre

La alimentaciónHabrá comida ilimitada y no habráhambre en el mundo. Comida sana,elaborada con productos ecológi-cos, permitirá estar en buena formafísica. Habrá comida elaborada conproductos químicos y con saboresidénticos a la natural. Se podrá im-portar alimentos de bases en otrosplanetas.

La mayor parte será realizado porrobots y máquinas inteligentes. Laspersonas que trabajen dedicarán só-lo unas pocas horas semanales, sedescansará cuando se quiera y eltrabajo se podrá realizar desde el si-tio en que la gente se encuentre, através de videoconferencia en pan-tallas de bolsillo y dando instruccio-nes en la Gran Red Global de Co-municaciones. Aun así, habrá dineroen abundancia.

El trabajo