un movimiento para inspirar - iucn · 2017-08-09 · es la creciente desconexión entre la...

7

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un movimiento para inspirar - IUCN · 2017-08-09 · es la creciente desconexión entre la humanidad y la naturaleza: los niños tienen pocas ocasiones de estar en contacto directo
Page 2: Un movimiento para inspirar - IUCN · 2017-08-09 · es la creciente desconexión entre la humanidad y la naturaleza: los niños tienen pocas ocasiones de estar en contacto directo

Las experiencias y los contactos personales con el mundo natural son profundamente beneficiosos para la salud, bienestar y resiliencia de los individuos y de la sociedad. Especialmente cuando se producen a una edad temprana, las experiencias vividas en medio de la naturaleza también constituyen la base a partir de la cual un individuo apoyará la conservación de la naturaleza durante el resto de su vida.

Un movimiento para inspirar el amor por la naturaleza

Aunque en las últimas décadas se han realizado esfuerzos importantes en favor de la conservación, las actividades para conservar la naturaleza siguen por debajo del nivel de las amenazas. Una de las razones de esta situación es la creciente desconexión entre la humanidad y la naturaleza: los niños tienen pocas ocasiones de estar en contacto directo con la naturaleza, cada vez más personas habitan ciudades alejadas del entorno natural, a los jóvenes adultos que viven inmersos en un mundo tecnológico la naturaleza les parece irrelevante y la sociedad está excesivamente ocupada o carece de tiempo para disfrutar de la naturaleza.

#NatureForAll es un movimiento de alcance mundial, que busca inspirar a una nueva generación de pensadores y emprendedores provenientes de todos los sectores de la sociedad para que se conecten con la naturaleza y tomen medidas para conservarla. La idea central de este movimiento es muy sencilla: cuanta más gente experimente la naturaleza, se conecte con ella y comparta sus vínculos afectivos con la naturaleza, mayor será el apoyo para conservarla.

“Nadie protegerá algo que no le importe y a nadie le importará lo que no haya experimentado nunca.” –Sir David Attenborough

Cover photos: Cristina Mittermeier/SeaLegacy and Parks Canada

Photo: Parks Canada

Page 3: Un movimiento para inspirar - IUCN · 2017-08-09 · es la creciente desconexión entre la humanidad y la naturaleza: los niños tienen pocas ocasiones de estar en contacto directo

Photo: Cristina Mittermeier/SeaLegacy

1

2

3

Sensibilizar y motivar a las personas de todos los sectores de la sociedad para que la naturaleza y sus valores pasen a formar parte de su vida.

Crear oportunidades para que todos experimenten la naturaleza y se conecten con ella.

Crear momentos de transformación que se conviertan en vías de acercamiento y de compromiso personal duradero con las medidas de conservación.

objetivosEl movimiento #NatureForAll es una coalición de aliados que representan a diversos sectores: conservación, salud, áreas urbanas y protegidas, comunicaciones, tecnología, educación, artes, turismo, ciencias y jóvenes, entre otros. Los distintos sectores de la sociedad aportarán nuevas ideas y estrategias a los objetivos de sensibilización y de facilitación de experiencias y de acercamiento a la naturaleza. Alentamos a nuestros aliados nuevos y no tradicionales a que se unan a nuestro movimiento para impulsarlo.

Dado que ninguna organización puede lograr esta meta por sí sola, le invitamos a sumarse a este movimiento.

Page 4: Un movimiento para inspirar - IUCN · 2017-08-09 · es la creciente desconexión entre la humanidad y la naturaleza: los niños tienen pocas ocasiones de estar en contacto directo

Estrategias para Plasmar la Visión de #NatureForAll

Estrategia 2: Encontrar y compartir formas de diversión en la aturaleza

Estrategia 1: Poner a los niños en contacto con la naturaleza desde muy pequeños

Las experiencias que vivimos en la naturaleza durante nuestra infancia formarán una base a partir de la cual prestaremos apoyo a las actividades de conservación. Eliminemos las barreras (por ejemplo el transporte) y creemos oportunidades para que los niños y las familias participen juntos en actividades al aire libre y vivan experiencias de aprendizaje divertidas.

Las personas son seres sociales y gustan de divertirse. Las actividades y los programas al aire libre pueden ser ocasiones nuevas y únicas para que las personas se conecten con los demás y consigo mismas mientras aprovechan las ventajas que les ofrece la naturaleza. Utilicemos diversas herramientas de comunicación y mercadeo para compartir experiencias divertidas que se pueden disfrutar en la naturaleza.

Estrategia 3: Usar los puntos de acceso

urbanos a la naturaleza

Actualmente, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Utilicemos los parques urbanos, los jardines, los museos, los zoológicos y los acuarios como puntos de acceso a la naturaleza para la población urbana.

Estrategia 4: Adoptar la tecnología

La tecnología – especialmente la tecnología digital – que sirve a diario para conectar a personas de todo el mundo también puede facilitar y fomentar momentos de acercamiento entre las personas y la naturaleza, atraer nuevos públicos, apoyar las actividades de aprendizaje y contribuir a compartir experiencias en las redes sociales. Encontremos nuevas maneras de utilizar la tecnología para que, en vez de ser un obstáculo, sirva como un puente para acercarnos a la naturaleza.

Page 5: Un movimiento para inspirar - IUCN · 2017-08-09 · es la creciente desconexión entre la humanidad y la naturaleza: los niños tienen pocas ocasiones de estar en contacto directo

Estrategia 6: Buscar alianzas diversas

Estrategia 5: Compartir las raíces y los orígenes culturales en la naturaleza

Los programas que respetan las raíces y los orígenes culturales en la naturaleza pueden facilitar que nos reconectemos con lugares y culturas naturales, al igual que crear oportunidades para explorar y compartir relatos, lenguas y conocimientos tradicionales con las comunidades locales y con el público en general. Cultivemos juntos un mundo en el cual se valoren el contacto de las personas con la naturaleza y los vínculos entre las personas.

Para alcanzar nuestros objetivos de conservación se necesitan medidas provenientes no sólo del sector de la conservación sino también de la mayoría de los demás sectores. Debemos buscar y establecer alianzas para incrementar nuestra capacidad de llegar a nuevos públicos, fomentar la participación y aprovechar los nuevos ámbitos de conocimientos especializados.

Estrategia 7: Empoderar a nuevas

generaciones de líderes

Los programas de tutores, los programas sociales, las experiencias combinadas de estudio y trabajo y las actividades de capacitación que propician el liderazgo entre los jóvenes y defienden sus intereses proporcionan a los líderes jóvenes competencias y confianza para avanzar en el campo de la conservación. Trabajemos juntos en forjar alianzas intergeneracionales para alentar a las personas de nuestro entorno a acercarse a la naturaleza.

#NaturalezaParaTodos :Áreas de enfoque

Los niños y los jóvenes; las comunidades indígenas y locales; la salud y el bienestar; las zonas urbanas; los parques y las áreas protegidas

Page 6: Un movimiento para inspirar - IUCN · 2017-08-09 · es la creciente desconexión entre la humanidad y la naturaleza: los niños tienen pocas ocasiones de estar en contacto directo

Algunos Programas de #NatureForAll

Students on Ice es un programa que brinda a los jóvenes las herramientas que necesitan para infundir un cambio positivo en sus comunidades locales. Las expediciones educativas organizadas por este programa reúnen a jóvenes indígenas y a jóvenes de todo el mundo con científicos, ancianos, educadores, artistas, músicos, directores de empresas, dignitarios, periodistas, autores e innovadores. Gracias a una alianza con la Agencia de Parques de Canadá, los jóvenes participantes continúan trabajando como embajadores del Ártico.

En la campaña “Conoce, inspira” participaron 20 destacados artistas del Perú como embajadores nacionales del Parque Nacional Bahuaja Sonene. Los artistas canalizaron su inspiración a través de diversas formas artísticas, actuaron como portavoces difundiendo el mensaje sobre la importancia de la conservación y presentaron ante diversos públicos las maravillas de ese parque nacional.

WilderQuest, un programa creado por el Servicio de Parques Nacionales y Fauna y Flora de Nueva Gales del Sur, ofrece a los niños y a las familias la posibilidad de conocer la naturaleza y la cultura aborigen en línea, salas de clase, eventos y parques nacionales. Este programa, galardonado con numerosos premios, combina el mundo natural y el mundo digital para facilitar que los usuarios se familiaricen y maravillen con la naturaleza.

Resource Africa se asoció con Theatre for Africa para producir y presentar breves obras teatrales sobre la conservación comunitaria realizada en Sudáfrica y Namibia, empleando como actores a jóvenes de la comunidad. El teatro permite simplificar ideas complejas, facilita la comprensión de conceptos difíciles, divierte a la gente y, al abrir nuevos horizontes, posibilita el cambio de mentalidad.

Page 7: Un movimiento para inspirar - IUCN · 2017-08-09 · es la creciente desconexión entre la humanidad y la naturaleza: los niños tienen pocas ocasiones de estar en contacto directo

1. Utilice el cuaderno #NatureForAll como guía para elaborar su propio programa #NatureForAll (puede descargarlo del sitio web).

2. Ayúdenos a elaborar el manual #NatureForAll, un recurso práctico y orientado a la realización de actividades, destinado a los profesionales que buscan maneras innovadoras para aumentar la eficacia de su labor. Comuníquese con nosotros para obtener más información.

3. Utilice la etiqueta #NatureForAll en los medios sociales.

4. Indique que su proyecto o programa forma parte de #NatureForAll.

5. Comparta la visión de #NatureForAll con sus aliados actuales y futuros.

6. Únase a la red #NatureForAll y aproveche la promoción cruzada inscribiendo su programa en http://NatureForAll.global.

Súmese al Movimiento