un modelo creado y aplicado por universitarios favorece el ......en cada caso, es necesario evaluar...

1
www.unamiradaalaciencia.unam.mx LA UNAM presenta el quehacer de los científicos al alcance de nuestros lectores A drián ene 8 años de edad. Paula, su madre, está preocupada porque el pequeño es inquieto, se le dificulta cumplir con sus tareas y no pone atención en clase; piensa que quizá él necesita ayuda extra para mejorar su rendimiento en la escuela. “La educación especial surgió hace más de un siglo, cuando los profesores se percataron de que había alumnos que no podían aprender como los demás, por lo que era necesario brindarles una educación diferente”, explica la doctora Guadalupe Acle Tomasini, profesora del posgrado en Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM. La educación especial se enfoca en problemas de audición, visión, aprendizaje, lenguaje, conducta, discapacidad intelectual, trastorno por déficit de atención e hiperacvidad; asimismo, considera a los estudiantes con aptudes sobresalientes. “La invesgación nos ha demostrado que mientras más temprano sea detectado y tratado un problema, hay mayores posibilidades de desarrollo, cambio y mejoría. En cada caso, es necesario evaluar y crear programas de intervención para favorecer el desarrollo y potencial de los niños, y así lograr la inclusión educava”, declara la especialista. Para tratar estos casos, “actualmente, en cada escuela de la Ciudad de México se ubica una Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva, cuyo objevo es mejorar el aprendizaje de los niños e impulsar la educación de integración. “De manera permanente, en cada escuela hay un especialista para observar y elaborar un diagnósco; de acuerdo con su análisis, propone al maestro cómo trabajar con los alumnos”, explica la doctora. Un modelo desde la academia Para detectar e impulsar a los niños en situación de riesgo educavo al inicio de su escolarización, la doctora Acle Tomasini y sus colaboradores han desarrollado y aplicado el modelo ecosistémico de riesgo/resiliencia en diferentes escuelas de primaria de la delegación Iztapalapa, en la Ciudad de México, desde hace más de diez años. A parr de este modelo “se busca generar programas personalizados para que los niños se desarrollen de manera académica, social, educava y culturalmente”. A la fecha, de 1 022 niños de primero y segundo grados de primaria evaluados, se han detectado 531 en situación de riesgo educavo. Algunos de los problemas idenficados y para los que se han elaborado diversos programas de intervención son: síndrome de Asperger, discapacidad intelectual leve, problemas de lenguaje oral y escrito, además de niños con aptudes sobresalientes. ¿Cómo se diagnóstica a un niño en riesgo educativo? Para hacer una evaluación, hay diversos parámetros que deben considerarse: los niveles de las habilidades cognitivas (atención, memoria, resolución de problemas y comprensión, por ejemplo); las conductas adaptativas y las académico-funcionales; el autocuidado, el desempeño, los factores de riesgo y protección de los contextos en que vive el alumno, entre otros. Para atender las necesidades de los niños que presentan discapacidades múltiples o trastornos graves del desarrollo, que les dificulta su ingreso a la escuela regular, el gobierno pone a disposición de la población los Centros de Atención Múltiple. Para más información: https://www2.sepdf.gob.mx/ que_hacemos/especial.html En estos sitios, se prepara a los niños, niñas y jóvenes para incorporarse a escuelas regulares, o bien desarrollar habilidades que les permitan involucrarse en las cuestiones que atañen a su comunidad, sea en el ámbito familiar, laboral o social. Un modelo creado y aplicado por universitarios favorece el desarrollo y potencial de los escolares que no pueden cubrir los requerimientos que el sistema educativo mexicano les demanda. Texto: Laura García; diseño: Luz Oliva; imágenes: Shutterstock. Director general: Dr. César A. Domínguez Pérez Tejada; Director de Medios: Ángel Figueroa; edición: Alfonso Andrés Fernández; coordinación de información: Claudia Juárez; coordinación de diseño: Jareni Ayala; apoyo editorial: Xavier Criou; soporte web: Aram Pichardo © 2018 DGDC-UNAM Escríbenos a [email protected] o llámanos en la CDMX al 56 22 73 03 Busca más información sobre éste y otros temas de ciencia en www.ciencia.unam.mx

Upload: others

Post on 22-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • www.unamiradaalaciencia.unam.mxLA UNAM presenta el quehacer de los científicos al alcance de nuestros lectores

    Adrián tiene 8 años de edad. Paula, su madre, está preocupada porque el pequeño es inquieto, se le dificulta cumplir con sus tareas y no pone atención en clase; piensa que quizá él necesita ayuda extra para mejorar su rendimiento en la escuela.

    “La educación especial surgió hace más de un siglo, cuando los profesores se percataron de que había alumnos que no podían aprender como los demás, por lo que era necesario brindarles una educación diferente”, explica la doctora Guadalupe Acle Tomasini, profesora del posgrado en Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM.

    La educación especial se enfoca en problemas de audición, visión, aprendizaje, lenguaje, conducta, discapacidad intelectual, trastorno por déficit de atención e hiperactividad; asimismo, considera a los estudiantes con aptitudes sobresalientes.

    “La investigación nos ha demostrado que mientras más temprano sea detectado y tratado un problema, hay mayores posibilidades de desarrollo, cambio y mejoría. En cada caso, es necesario evaluar y crear programas de intervención para favorecer el desarrollo y potencial de los niños, y así lograr la inclusión educativa”, declara la especialista.

    Para tratar estos casos, “actualmente, en cada escuela de la Ciudad de México se ubica una Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva, cuyo objetivo es mejorar el aprendizaje de los niños e impulsar la educación de integración.

    “De manera permanente, en cada escuela hay un especialista para observar y elaborar un diagnóstico; de acuerdo con su análisis, propone al maestro cómo trabajar con los alumnos”, explica la doctora.

    Un modelo desde la academiaPara detectar e impulsar a los niños en situación de riesgo educativo al inicio de su escolarización, la doctora Acle Tomasini y sus colaboradores han desarrollado y aplicado el modelo ecosistémico de riesgo/resiliencia en diferentes escuelas de primaria de la delegación Iztapalapa, en la Ciudad de México, desde hace más de diez años.

    A partir de este modelo “se busca generar programas personalizados para que los niños se desarrollen de manera académica, social, educativa y culturalmente”.

    A la fecha, de 1 022 niños de primero y segundo grados de primaria evaluados, se han detectado 531 en situación de riesgo educativo.

    Algunos de los problemas identificados y para los que se han elaborado diversos programas de intervención son: síndrome de Asperger, discapacidad intelectual leve, problemas de lenguaje oral y escrito, además de niños con aptitudes sobresalientes.

    ¿Cómo se

    diagnóstica

    a

    un niño en

    riesgo

    educativo?

    Para hacer una evaluaci

    ón,

    hay diversos parámetro

    s

    que deben considerarse

    :

    los niveles de las habilid

    ades

    cognitivas (atención, m

    emoria,

    resolución de problema

    s y

    comprensión, por ejemp

    lo);

    las conductas adaptativ

    as

    y las académico-funcion

    ales;

    el autocuidado, el desem

    peño,

    los factores de riesgo y

    protección de los contex

    tos

    en que vive el alumno,

    entre otros.

    Para atender las necesidades de los niños que presentan discapacidades

    múltiples o trastornos graves del desarrollo, que les dificulta su ingreso

    a la escuela regular, el gobierno pone a disposición de la población los Centros

    de Atención Múltiple.

    Para más información: https://www2.sepdf.gob.mx/

    que_hacemos/especial.html

    En estos sitios, se prepara a los niños, niñas y jóvenes

    para incorporarse a escuelas regulares, o bien desarrollar habilidades que les permitan

    involucrarse en las cuestiones que atañen a su comunidad, sea en el ámbito familiar, laboral o social.

    Un modelo creado y aplicado por universitarios favorece el desarrollo y potencial de los escolares que no pueden cubrir los requerimientos que el sistema educativo mexicano les demanda.

    Texto: Laura García; diseño: Luz Oliva; imágenes: Shutterstock.

    Director general: Dr. César A. Domínguez Pérez Tejada; Director de Medios: Ángel Figueroa; edición: Alfonso Andrés Fernández; coordinación de información: Claudia Juárez; coordinación de diseño: Jareni Ayala; apoyo editorial: Xavier Criou; soporte web: Aram Pichardo © 2018 DGDC-UNAM

    Escríbenos a [email protected] o llámanos en la CDMX al 56 22 73 03Busca más información sobre éste y otros temas de ciencia en www.ciencia.unam.mx