un erg 201304251

2
CONOCIMIENTO TECNOPEDAGÓGICO DE CONTENIDO MATEMÁTICO EN LOS FORMADORES DE PROFESORES DE MATEMÁTICA.CASO IPR EL MÁCARO Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se han convertido en herramientas educativas, toda vez que se han desarrollado documentos digitales cuya difusión fortalece la apropiación del conocimiento. La Enseñanza de la Matemática transita este camino, a tal punto de que se han hecho estudios, a nivel de Especialización, Maestría y Doctorado que dejan evidencia de ello. La Matemática, como creación humana, ha tomado una posición en la sociedad cuya relevancia no se discute. Ésta aparece en todos los diseños curriculares de los sistemas educativos. A pesar de esto, no es muy bien vista por la mayoría de los estudiantes de primaria, secundaria y superior, atribuyéndoles a los profesores la causa de este malestar. Las investigaciones sobre la enseñanza y aprendizaje de la matemática generalmente se centran en contenidos como aritmética, geometría, cálculo entre otros. En algunos casos se estudia el uso de un software para desarrollar estos contenidos. Son pocos los estudios sobre los Formadores de Profesores de Matemática. Sánchez (2002) presentó un artículo que corrobora esta afirmación. De igual forma, Schulman (1986) consideró estudiar la forma en cómo los profesores transforman el conocimiento para que sea comprensible por los alumnos, basándose en el contenido curricular, condiciones socio culturales y estrategias de enseñanza. Este investigador acuñó la expresión PCK (Pedagogical Content Knowledge), Conocimiento Pedagógico del Contenido como una forma de hacer referencia al aspecto profesional del profesor. Khoeler (2006) incorpora el uso de las TIC a este constructo, quedando como TPCK (Technological Pedagogical Content Knowledge), Conocimiento Tecnológico Pedagógico de Contenido. Valbuena (2006) lo presentó como Conocimiento Tecnopedagógico de Contenido, término usado hasta ahora. Retomando la aceptación de la matemática en la sociedad, cabría preguntarse cómo funciona el Conocimiento Tecnopedagógico de Contenido Matemático y, más aún, cómo evoluciona esta capacidad profesional en los profesores de matemática,

Upload: jose-antonio-martinez-garcia

Post on 15-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un Erg 201304251

CONOCIMIENTO TECNOPEDAGÓGICO DE CONTENIDO MATEMÁTICO EN

LOS FORMADORES DE PROFESORES DE MATEMÁTICA.CASO IPR EL

MÁCARO

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se han convertido en

herramientas educativas, toda vez que se han desarrollado documentos digitales cuya

difusión fortalece la apropiación del conocimiento. La Enseñanza de la Matemática

transita este camino, a tal punto de que se han hecho estudios, a nivel de

Especialización, Maestría y Doctorado que dejan evidencia de ello.

La Matemática, como creación humana, ha tomado una posición en la sociedad cuya

relevancia no se discute. Ésta aparece en todos los diseños curriculares de los sistemas

educativos. A pesar de esto, no es muy bien vista por la mayoría de los estudiantes de

primaria, secundaria y superior, atribuyéndoles a los profesores la causa de este

malestar.

Las investigaciones sobre la enseñanza y aprendizaje de la matemática generalmente

se centran en contenidos como aritmética, geometría, cálculo entre otros. En algunos

casos se estudia el uso de un software para desarrollar estos contenidos. Son pocos los

estudios sobre los Formadores de Profesores de Matemática. Sánchez (2002) presentó

un artículo que corrobora esta afirmación. De igual forma, Schulman (1986) consideró

estudiar la forma en cómo los profesores transforman el conocimiento para que sea

comprensible por los alumnos, basándose en el contenido curricular, condiciones socio

culturales y estrategias de enseñanza. Este investigador acuñó la expresión PCK

(Pedagogical Content Knowledge), Conocimiento Pedagógico del Contenido como una

forma de hacer referencia al aspecto profesional del profesor. Khoeler (2006) incorpora

el uso de las TIC a este constructo, quedando como TPCK (Technological Pedagogical

Content Knowledge), Conocimiento Tecnológico Pedagógico de Contenido. Valbuena

(2006) lo presentó como Conocimiento Tecnopedagógico de Contenido, término usado

hasta ahora.

Retomando la aceptación de la matemática en la sociedad, cabría preguntarse cómo

funciona el Conocimiento Tecnopedagógico de Contenido Matemático y, más aún,

cómo evoluciona esta capacidad profesional en los profesores de matemática,

Page 2: Un Erg 201304251

particularmente en los profesores de matemática, quienes administran los cursos de la

Especialidad de Matemática en el IPR El Mácaro, Sede Turmero.

Una investigación que diera respuesta a estas interrogantes podría considerar la

observación de las prácticas que llevan estos profesores cuando se usan las TIC para

cubrir los contenidos de los cursos, entrevistarlos, compartir experiencias y cuestionar

todo aquello que no llame la atención de los futuros profesores de matemática. Esta

forma de intervención en la práctica docente de los formadores de matemática del IPR

El Mácaro pudiera transformar la manera de abordar los contenidos matemáticos,

mediados por las TIC, generándose así modelos de enseñanza de la matemática que

motiven la creatividad para usar las Tic en la enseñanza de la matemática.

Prof. José Antonio Martínez García

CI. 4 396 296

Cohorte IX doctorado en Ciencias de la Educación UNERG Sección4

[email protected]

http://www.adoctorado10.blogspot.com

0416 433 69 72

0412 852 47 89