un cuento cheroqui - … · destrozaba de un escobazo mis pacientes creaciones en el campo del ......

44
UN CUENTO CHEROQUI Hace mucho tiempo, cuando el mundo era nuevo, el Creador hizo a un hombre y a una mujer. Los hizo a la vez, para que ninguno de ellos estuviera solo. Ellos se casaron y vivieron juntos y fueron felices durante mucho tiempo. Pero una tarde, el hombre volvió a casa de cazar y vio que la mujer aún no había empezado a preparar la comida. Estaba afuera recogiendo flores. El hombre se enfadó: - ¡Tengo hambre! dijo en tono irritado. ¿Acaso esperas que coma flores? La esposa entonces se enfadó también. Quería disfrutar de la belleza de aquellas flores con su marido. Para eso las había recogido. - Tus palabras me ofenden, le dijo. No voy a seguir viviendo contigo. La mujer se volvió hacia el Oeste y se encaminó hacia el sol. Su marido la siguió, pero ella caminaba demasiado deprisa. No podía alcanzarla. La llamó a voces, pero ella no le oyó. Él se apresuro cuanto pudo, pero su esposa era mucho más ligera. El Sol observó al marido seguir a su esposa. Y vio la tristeza del hombre y se apiadó de él. - ¿Sigues enfadado con tu esposa? preguntó el Sol. - No –contestó el hombre. Fui un estúpido dejándome arrastrar por la cólera. Pero no puedo alcanzarla para decirle que lo siento. - Entonces te ayudaré. - dijo el Sol. El Sol iluminó la Tierra con su luz delante de la mujer. Y allí donde la luz resplandecía, crecían las fresas. Estaban maduras y parecían apetecibles, pero la mujer no se fijó en ellas y siguió caminando. Por fin, el sol se esforzó al máximo. Iluminó la hierba delante mismo de los pies de la mujer y aparecieron las fresas. Brillaban como fuego en la hierba y la mujer tuvo que pararse al verlas delante. Se arrodilló, arrancó una y la probó. Nunca había comido una cosa igual. Su dulzor le recordó lo felices que habían sido ella y su marido antes de reñir. - Tengo que recoger algunos de estos frutos para mi marido, se dijo, y se puso a recoger fresas. Y todavía estaba recogiendo fresas cuando el hombre la alcanzó. - Perdóname, perdona mis palabras ofensivas. - le dijo el hombre. Y ella le perdonó compartiendo con él el dulzor de las fresas. Y de esta forma vinieron al mundo las fresas. Todavía hoy, cuando los cheroquis comen fresas, recuerdan que tienen que ser amables unos con otros; recuerdan que la amistad y el respeto son tan dulces como el sabor de las fresas rojas maduras.

Upload: ngomien

Post on 17-May-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UN CUENTO CHEROQUI

Hace mucho tiempo, cuando el mundo era nuevo, el Creador hizo a un

hombre y a una mujer. Los hizo a la vez, para que ninguno de ellos estuviera

solo. Ellos se casaron y vivieron juntos y fueron felices durante mucho tiempo.

Pero una tarde, el hombre volvió a casa de cazar y vio que la mujer aún no

había empezado a preparar la comida. Estaba afuera recogiendo flores. El

hombre se enfadó:

- ¡Tengo hambre! dijo en tono irritado. ¿Acaso esperas que coma flores?

La esposa entonces se enfadó también. Quería disfrutar de la belleza de

aquellas flores con su marido. Para eso las había recogido.

- Tus palabras me ofenden, le dijo. No voy a seguir viviendo contigo.

La mujer se volvió hacia el Oeste y se encaminó hacia el sol. Su marido la

siguió, pero ella caminaba demasiado deprisa. No podía alcanzarla. La llamó a

voces, pero ella no le oyó. Él se apresuro cuanto pudo, pero su esposa era

mucho más ligera. El Sol observó al marido seguir a su esposa. Y vio la

tristeza del hombre y se apiadó de él.

- ¿Sigues enfadado con tu esposa? preguntó el Sol.

- No –contestó el hombre. Fui un estúpido dejándome arrastrar por la

cólera. Pero no puedo alcanzarla para decirle que lo siento.

- Entonces te ayudaré. - dijo el Sol.

El Sol iluminó la Tierra con su luz delante de la mujer. Y allí donde la luz

resplandecía, crecían las fresas. Estaban maduras y parecían apetecibles, pero

la mujer no se fijó en ellas y siguió caminando.

Por fin, el sol se esforzó al máximo. Iluminó la hierba delante mismo de los

pies de la mujer y aparecieron las fresas. Brillaban como fuego en la hierba y

la mujer tuvo que pararse al verlas delante.

Se arrodilló, arrancó una y la probó. Nunca había comido una cosa igual. Su

dulzor le recordó lo felices que habían sido ella y su marido antes de reñir.

- Tengo que recoger algunos de estos frutos para mi marido, se dijo, y se

puso a recoger fresas.

Y todavía estaba recogiendo fresas cuando el hombre la alcanzó.

- Perdóname, perdona mis palabras ofensivas. - le dijo el hombre.

Y ella le perdonó compartiendo con él el dulzor de las fresas. Y de esta forma

vinieron al mundo las fresas.

Todavía hoy, cuando los cheroquis comen fresas, recuerdan que tienen que ser

amables unos con otros; recuerdan que la amistad y el respeto son tan dulces

como el sabor de las fresas rojas maduras.

Contesta estas preguntas sin volver a leer la lectura.

1 ¿De dónde venía el hombre cuando volvió a casa?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

2 ¿Qué hizo la mujer que enfadó tanto al hombre?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

3 ¿Hacia qué dirección se encaminó la mujer cuando se enfadó?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

4 ¿Quién quiso ayudar al hombre a alcanzar a la mujer?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

5 ¿Cómo le ayudó?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

6 ¿Qué recuerdan los cheroquis cuando comen fresas?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Cuando hayas contestado todas las preguntas, vuelve a mirar el texto y corrige

He acertado _______________ preguntas

Realiza las siguientes operaciones:

5 8 1 0 7 6 5 1 4 9 8 6

4 7 7 9 4 5 7 8 - 4 2 5

+ 8 3 5 0 + 2 1 9

9 5 6 1 5 2 6 2

5 8 1 0 8 5 4 5

x 9 x 1 2

4 5 7 9 8 : 5 1 2 3 8 : 4

Haz la prueba en las operaciones que puedas.

He acertado _______________ operaciones

¿Qué sentido usa cada niño?

Escribe cada sentido con su órgano.

Oído

Vista

Gusto

Olfato

Tacto

Descompón los siguientes números:

Sigue las siguientes series:

990, 980, ______ , 960, ______, _______, ______, ______, ______, ______, ______

882, 884, 886, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______

1005, 1010, 1015, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______,

551, 550, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______

Completa la tabla:

1076 1UM + 7 D + 6 U Mil ciento setenta y seis

7.581

4.253

12.697

608.258

4.806

136 100 + 30 + 6 Ciento treinta y seis.

581

4.832

10.875

698.254

48

Escribe los diminutivos de las siguientes palabras:

Escribe m o n según corresponda.:

E botellar, e roscado, e cima, i vitado,

i permeable, i prenta, e butido, a tónimo,

a plio, i menso ca panario e barcación

e prender in vencible i portante bo bón Busca las palabras en el diccionario para corregirlas.

He acertado _______________ palabras

Escribe los sinónimos de las siguientes palabras.

Bonito Oír

Alegre Hermoso

Listo Viejo

Roja Obeso

Blanco Grande

Cara Coche

Mano Bicho

Libro Dedo

pequeño Cordón

Banco cabeza

1. _____________________

2. _____________________

3. _____________________

4. _____________________

5. _____________________

6. _____________________

7. _____________________

8. _____________________

Colorea los animales domésticos:

Ordena alfabéticamente estas palabras:

CABEZA PECHO ESPALDA TALÓN

BOCA MUSLO RODILLA VIENTRE

CARTA DE UNA

ARAÑA A SU

CASERO.

Estimado señor:

Soy una vieja araña y hasta ahora he vivido, sin que usted lo supiera, detrás del busto de yeso de ese extraño personaje con dos caras que me parece se llama Jano.

Pero no es del dios Jano de lo que quiero hablarle, sino de mi vieja y pobre persona. En mis buenos tiempos, yo era una araña gorda y negra, y ahora, mire como me veo a causa de las muchas batallas que he tenido que sostener con su mujer, que cada mañana destrozaba de un escobazo mis pacientes creaciones en el campo del tejido. Si usted fuera un pescador y un tiburón le destrozara la red cada mañana, ¿cómo podría vivir? Con esto no quiero comparar a su señora con un tiburón, pero, al final, no tuve más remedio que dedicarme a cazar mosquitos en la librería y acampé en este pequeño refugio, detrás de la cabeza del dios Jano, que no se queja por ello. Y aquí he envejecido. Ahora, las moscas son cada vez más escasas, con todos esos insecticidas que han inventado.

Querría rogarle a su señora que deje vivir al menos dos o tres a la semana, que no las mate todas.

Ya sé que eso es imposible. Su señora odia las moscas porque le ensucian los tapetes y los cristales de las ventanas. Por eso he decidido dejar esta casa y trasladarme al campo. Quizá allí pueda vivir mejor. He recibido mensajes de algunas amigas mías que vivían en buhardillas y que han emigrado al campo. Están muy contentas y me invitan a vivir con ellas. Sí, señor, nos vamos todas. Las arañas dejan las casas de los hombres porque en ellas ya no encuentran alimento. Me voy sin demasiada pena, pero me parecía que era un desprecio y una falta de educación marcharme sin despedirme.

Suya devotísima

Araña Ochopatas.

Responde a estas preguntas sin volver a leer el texto y haz un dibujo

sobre la lectura.

1 ¿Cómo se llamaba el personaje del busto donde vivía la araña?

2 ¿Con qué destrozaba la señora las telas de araña?

3 ¿Qué empezó a cazar entonces la araña para comer?

4 ¿Qué le ensucian las moscas a la señora?

5 ¿Por qué se van las arañas de las casas de los hombres?

6 Haz un resumen de 5 líneas del texto.

7. Haz un dibujo sobre la lectura.

Resuelve los siguientes problemas.

• En un pueblo hay 4567 casas, en cada casa viven 10 familias y en cada familia hay 6 personas. ¿Cuántas personas viven en ese pueblo?

• Se reparten 6745 céntimos entre cinco hermanos. ¿Cuánto dinero le toca a cada uno?

Escribe el nombre de todos los huesos que conozcas.

En las siguientes oraciones subraya de rojo el sujeto y de azul el predicado.

• Andrés y Juan se han ido de vacaciones a Port Aventura. • La casa de mi tía María es muy bonita. • El agua del grifo sale fresquita siempre. • Toda mi familia va de excursión al monte todas las semanas. • El teléfono de mi coche funciona bastante bien.

Indica qué clase de palabras son, su género y su número.

• coches: sustantivo masculino plural

• reloj:

• niñas:

• perros:

• bonita:

• los:

• toda:

• coche:

• números:

• libro:

Une con flechas los nombres con la frase que le corresponda:

SALOMÓN Pasó el río Jordán.

SANSÓN Fue el primer rey de Israel.

JOSUÉ Construyo el templo de Jerusalén.

SAÚL Venció a Goliat.

DAVID Tuvo una fuerza sobre humana.

Escribe los 10 mandamientos:

1. ________________________________________________________________

2. ________________________________________________________________

3. ________________________________________________________________

4. ________________________________________________________________

5. ________________________________________________________________

6. ________________________________________________________________

7. ________________________________________________________________

8. ________________________________________________________________

9. ________________________________________________________________

10. ________________________________________________________________

Coloca los números y calcula el resultado.

Coloca y resta. Escribe cómo se llaman los términos.

657 + 254 + 413 4.562 + 5.730

5.324 – 3.171 30.742 – 3.876

7.546 – 5.393 63.074 – 4.992

Completa estas palabras con bl o br.

Po__e __uja __ando a__ir

pue__o ha__ar cu__ir __azo

ca__a __anco pro__ema __újula.

Escribe cuatro palabras distintas con bl y cuatro con br

_________________ _________________

_________________ _________________

_________________ _________________

_________________ _________________

Indica si son monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas las siguientes

palabras:

Yo, estábamos, coche, reloj, el, mi, cantábrico, relojero, silla, tenedor,

árboles, cuchara, mi, música, golondrina.

MONOSÍLABAS BISÍLABAS TRISÍLABAS POLISÍLABAS

El Viento del Norte y el Sol estaban discutiendo.

- ¡Yo soy más fuerte que tú! – dijo el Viento del Norte. - ¡Oh, no lo eres! – dijo el Sol.

El asunto tenía que ser zanjado de una manera u otra o la disputa continuaría para siempre con terribles consecuencias climatológicas. En aquel momento había un viajero que andaba alrededor del mundo. El Viento del Norte y el Sol acordaron que cualquiera de ellos que pudiera separar al viajero de su capa, en el menor tiempo, sería declarado el más fuerte. El Viento del Norte fue el primero. Reunió todas sus fuerzas y sopló tan fuerte como lo hacía en la noche fría y ventosa de invierno. Estaba seguro de que podría desprender el manto del viajero de sus hombros y darle vueltas en el aire como una mota de polvo. Estaba equivocado. Cuanto más fuerte soplaba, más estrechamente envolvía en su capa el viajero su tembloroso cuerpo.

- No sé por qué tienes que sonreírte – gruñó el Viento del Norte al Sol. Si yo no he podido separar al viajero de su abrigo, estoy seguro de que tú tampoco podrás. El Sol ignoró la amenazadora observación del Viento del Norte y continuó sonriendo. Su sonrisa comenzó a calentar al viajero. No pasó mucho tiempo antes de que el viajero aflojara el apretado cierre de su capa y la dejara abierta. La sonrisa del Sol iba calentando más y más... El viajero se echó la capa al hombro de tal manera que colgaba de su espalda. La sonrisa del Sol era cada vez más cálida... cada vez más calurosa. Todo empezó a secarse por el calor. El viajero no necesitaba su manto para nada. Se lo quitó y lo llevó arrastrando por el polvo detrás de él. El Sol alcanzó mediante la suave persuasión lo que le Viento del Norte fue incapaz de hacer por la fuerza.

EL VIENTO DEL NORTE Y EL SOL

Responde a las siguientes preguntas sin volver a leer el texto y haz un

dibujo sobre la lectura.

1 ¿Quiénes estaban discutiendo para ver quién era más fuerte? 2 ¿ Qué fue lo que acordaron para saber quién era más fuerte? 3 ¿Quién fue el primero en empezar? 4 ¿Qué le pasaba a la capa del viajero cuanto más fuerte soplaba el viento? 5 ¿Quién era el más fuerte? 6 ¿Cómo consiguió ganar? 7 Escribe cuál crees que es el mensaje de esta fábula.

Pon el nombre a estos polígonos y pinta de rojo los lados, de azul los

vértices, de verde los ángulos y de amarillo las diagonales.

Ordena de mayor a menor los siguientes ángulos.

B A

Sustituye los grupos de palabras en negrita por un pronombre.

Escribe los verbos de las oraciones anteriores y di cuál es su infinitivo.

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Encuentra cinco árboles frutales en esta sopa de letras.

N A R A N J O L

L U X K B N Ñ I

Q E J M A L X M

S F C Z P A W O

A G N Ñ E R F N

Y A B O K E T E

M

K A H O P I R

H B C E R E Z O

• Juan y Pedro se van de excursión a la sierra.

_____________________

• Mi primo Andrés es el más alto de su clase.

______________________

• Mi hermano y su amiga estudiaron periodismo.

___________________

• Tu y tus hermanos tenéis que ir al colegio.

_______________________

• Mi hermano y yo metimos un gol cada uno en el partido.

____________

Resuelve las siguientes operaciones.

6 8 7 9 2 4 3 0 5 5 4 9 x 5 3 x 7 2 x 8 9 x 6 4

Indica el tipo de determinante, su género y su número.

• El:

• estas:

• una:

• aquellas:

• ese:

• los:

• vuestros:

• nuestra:

• mi:

• la:

Escribe cuatro oraciones utilizando los determinantes anteriores.

• Un panadero mete en el horno 15 bandejas de pan cada día. Si en cada bandeja hay 28 barras. ¿Cuántas barras hornea en un día? ¿Y en una semana?

• A una peña le ha tocado en la quiniela 246.793 euros. Si la quieren repartir a partes iguales entre los 7 componentes de la peña. ¿Cuánto le toca a cada uno?

Escribe qué hora marcan los siguientes relojes y coloréalos.

Dibuja las manecillas de los siguientes relojes.

Las siete menos cuarto. Las once y cuarto. Las cuatro y media.

Don César era muy costumbrista. Todos los domingos por la mañana se

levantaba tarde, rondaba en pijama por casa y a las once se afeitaba, dejando la

puerta del cuarto de baño abierta.

Aquél era el momento que esperaba Francisco, que sólo tenía seis años pero que

ya mostraba mucha inclinación por la medicina y la cirugía. Francisco tomaba el

paquete de algodón, la botellita de alcohol y el esparadrapo, entraba en el cuarto

de baño y se sentaba en el taburete a esperar.

¿Qué pasa? –preguntaba don César, enjabonándose la cara.

Los demás días de la semana se afeitaba con la maquinilla eléctrica, pero el

domingo todavía usaba, como antes, el jabón y las hojas de afeitar.

¿Qué pasa?

Francisco permanecía en la sillita, muy serio, sin responder.

¿Y bien?

Bueno – decía Francisco, podría ser que te cortaras. En tal caso, yo te

haría las curas.

Ya – decía don César.

Pero no te cortes adrede como hiciste el domingo pasado – decía

Francisco severamente; tiene que ser sin querer.

Seguro – decía don César.

Pero no lograba cortarse sin hacerlo adrede. Intentaba equivocarse sin querer,

pero así es difícil, casi imposible. Lo intentaba todo para distraerse, pero no

podía. Finalmente, aquí o allá, llegaba el pequeño corte y Francisco podía

entrar en acción. Secaba la gota de sangre, desinfectaba la herida y ponía el

esparadrapo.

Así, todos los domingos, don César regalaba una gota de sangre a su hijo y

Francisco cada día estaba más convencido de que tenía un padre distraído.

Después se arreglaban e iban toda la familia juntos a Misa, como todos los

domingos. Contesta estas preguntas sin volver a leer la lectura.

1. ¿Cómo se llamaba el señor que hacía lo mismo todos los domingos?

2. ¿A qué hora se afeitaba todos los domingos?

3. ¿Cómo dejaba la puerta del cuarto de baño?

4. ¿Cuántos años tenía Francisco?

5. ¿Hacia qué profesión mostraba ya inclinación?

6. ¿Qué cogía Francisco cuando iba al cuarto de baño a esperar?

7. ¿Cómo se afeitaba don César durante la semana?

8. ¿Y los domingos?

9. ¿A qué esperaba Francisco en el cuarto de baño?

10. ¿Qué le regalaba don César todos los domingos a Francisco?

11. ¿Qué hacían todos los domingos después de arreglarse?

HEXÁGONO:

DIVERTIDO:

Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras:

FRIALDAD:

IGNORANTE:

MARTIRIO:

XILÓFONO:

PALABRAS SINÓNIMO PALABRA ANTÓNIMO

Bonito Blando

Rápido Alto

Recto Fino

Anciano Alegre

La mitad de 200 son 100

Los triángulos siempre tienen tres lados

El milimetro es mayor que el metro

Los relojes miden la velocidad de las personas

Escribe los sinónimos y los antónimos de estas palabras:

Di si es V o F ..............................

...

..............................

...

..............................

...

..............................

...

Multiplica.

X 3 5 7 8 9 2 5

7

X 9 6 4 3 2 7 1

0

9

X 9 6 4 3 2 7 1

0

5

Haz una descripción del lugar dónde estás veraneando. Recuerda usar

mayúsculas, comas, puntos…

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Escribe una carta a una amiga de clase, contándole lo que haces durante

tus vacaciones. Recuerda que no te ve hace tiempo. Cuéntale algo

divertido. Usa el saludo adecuado y la despedida que se pone en las

cartas. Cuidado con las mayúsculas, los puntos y la ortografía. Si no sabes

alguna palabra búscala en el diccionario o pregunta a tus padres. ¡ANIMO!

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Érase una vez, en el tiempo del reciclado, dos hermanos llamados Sara y Daniel,

que vivían en la parte alta del madrileño barrio de Moratalaz. Sus padres les

tenían muy requetedicho que no hablaran con extraños al volver del colegio. Pero

un día se fijaron en Paco, el rastreador de papeleras. Paco iba una por una a la

búsqueda de cualquier objeto aprovechable y la verdad es que encontraba

bastantes cosas.

Los chicos charlaron con él y les pareció tan simpático que acabaron haciéndose

muy amigos. Un día fueron a la habitación que tenía en una casa medio derruida

por el descampado de detrás del colegio. Era un cuarto sorprendente porque

Paco sabía hacer cantidad de apaños con los restos que encontraba entre las

basuras.

Tenía, por ejemplo, un perchero fabricado con bolígrafos sin tinta y una mesilla

que eran cuatro grandes cajas de galletas, cosidas con cordel de pastelería.

Paco les enseñó tantas cosas ingeniosas que a los hermanos se les pasó el

tiempo volando, tuvieron que volver corriendo a casa y contar a sus padres una

semiverdad.

Empezó Sara, que era menor pero más decidida. Dijo: “Estaréis pensando

porqué hemos llegado tan tarde. Pues, salíamos del colegio, cuando de pronto,

¡zas!, ¿verdad Daniel? Cuéntalo tú, que te explicas mejor, anda.”

Dos miradas de desconfianza y una de angustia se amontonaron sobre Daniel,

que miró a su vez hacia los tebeos que había sobre la mesa del salón como

quien pide socorro a su mejor amigo. Por desgracia, eran sólo papeles.

“¡Papeles y más papeles!”, se oyó decir en voz alta.

“¿Cómo dices Daniel?”, preguntaron sus padres en estéreo. Y Sara se lanzó en

plancha. “Eso es. El conserje del colegio estaba a punto de tirar un montón de

papeles a la basura. Entonces, nos acordamos del contenedor que han puesto

cerca del descampado. Es para recoger papel y volver a utilizarlo. Fuimos hasta

allí con los papeles y los echamos en el contenedor.”

Daniel la miraba con aire de espanto, pero sus padres estaban sospechosamente

contentos. Les dieron un par de besos y dijeron que lo que habían hecho era

magnífico y que cada semana podían llevar los periódicos de casa, por no sé qué

rollos de la ecología y los árboles.

Desde esa semana, todos los viernes salían de su casa con tres periódicos

cada uno y se marchaban hacia el descampado para visitar a Paco, al que le

venían bien los periódicos para multitud de cosas.

Un viernes sus padres decidieron darles una sorpresa. Fueron al colegio para

llevarles a merendar a la salida. Les vieron salir corriendo hacia el descampado y

decidieron seguirles. Les hacía ilusión verles echar los periódicos. Pero la sorpresa

se la llevaron ellos, porque Sara y Daniel pasaron de largo el contenedor y

tomaron el camino que llevaba hacia una vieja casa en ruinas. Cuando llegaron

ante la casa, vieron cómo sus hijos le daban los periódicos a un vagabundo con el

que charlaban muy animadamente.

Se acercaron a ellos sin saber muy bien cómo reaccionar. Al verles, Sara se

apresuró a decir:”Era sólo una semiverdad”. Daniel añadió: “Paco es nuestro

amigo y él también vuelve a utilizar los periódicos”. Y Paco les dijo emocionado:

“Tienen ustedes unos hijos estupendos. ¿Ven los periódicos?, son tres montones.

Los del primero, para vender. En otro montón, los que utilizo para forrar mi ropa y

en el de la izquierda, los rotos, que me sirven para que prenda bien la madera de

las fogatas que hago al anochecer.

Esa tarde fueron los cinco juntos a merendar y Sara y Daniel continuaron

llevándole a Paco los periódicos cada viernes, para que él hiciera sus tres

montones. Porque aquel día sus padres, en lugar de enfadarse, les dijeron:”No

está nada bien que nos hayáis mentido. Pero habéis reciclado el papel y, además,

nos habéis recordado que algunas personas necesitan nuestra ayuda.”

Escribe un resumen de la lectura.

Une cada mes con el número de días que tienen.

Enero

Febrero 28 ó 29 días

Marzo

Abril

Mayo

Junio 30 días

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre 31 días

Noviembre

Diciembre

Busca en el diccionario las siguientes palabras.

Calzado:_______________________________________________________________

Esgrima:_______________________________________________________________

Hocico:________________________________________________________________

Zurrón:________________________________________________________________

Resuelve las siguientes divisiones y haz la comprobación.

50678 4

20476 8 95447

5

Una vez, Juanito Pierdedía decidió ir a Roma para tocarle la nariz al rey. Sus

amigos se lo desaconsejaban, diciendo:

Mira que es algo peligroso. Si el rey se enfada, vas a perder tu nariz con toda la

cabeza.

Pero Juanito era tozudo. Mientras preparaba la maleta, para entrenarse un poco

fue a visitar al cura, al alcalde y al mariscal, y las tocó la nariz con tanta

prudencia y habilidad que ni siquiera se enteraron.

“No es demasiado difícil”, pensó Juanito. Al llegar a la ciudad vecina preguntó

dónde vivían el gobernador, el presidente y el juez, y fue a visitar a tan ilustres

personalidades, tocándoles también a ellos la nariz, con un dedo o dos. Los

personajes se quedaban un poco asombrados porque Juanito parecía ser una

persona educada y sabía hablar de casi todos los temas. El presidente se enfadó

un poquitín, y exclamó:

Pero ¿es que quiere tomarme el pelo?. Por favor – dijo

Juanito , tenía usted una mosca en la nariz!

El presidente miró a su alrededor y no vio ni moscas ni mosquitos, pero

mientras, Juanito hizo una reverencia y se marchó, sin olvidarse de cerrar la

puerta.

Juanito tenía un bloc donde anotaba el número de narices que lograba tocar.

Todas eran narices importantes.

Al llegar a Roma, sin embargo, la cuenta de narices aumentó tan rápidamente

que Juanito se tuvo que comprar una libreta más grande. Bastaba con caminar

un poquito y se tenía seguridad de encontrarse con un para de excelencias,

algún viceministro y una decena de grandes secretarios.

No vale la pena hablar de los presidentes: había más presidentes que mendigos.

Todas aquellas narices de lujo estaban al alcance de la mano. Además, sus

propietarios consideraban el toquecito de Juanito Pierdedía como un homenaje a

su autoridad, y alguno llegó incluso a sugerir a sus subordinados que hicieran

otro tanto, diciendo:

Desde hoy en adelante, en lugar de hacer una reverencia, podrían tocarme

nariz. Es una costumbre más moderna y más refinada.

Al principio los subordinados no osaban alargar la mano hasta la nariz de sus superiores. Éstos, no obstante, les animaban a hacerlo con unas sonrisas así de grandes,

y entonces, venga tocaditas, frotaditas, golpecitos: las eminentes narices se volvían brillantes y rojas de satisfacción. Juanito no había olvidado el objetivo principal de su viaje, que era el de tocar la nariz al rey, y sólo aguardaba la ocasión propicia para hacerlo. Ésta se presentó durante un desfile. Juanito observó que de vez en cuando alguno de los presentes surgía de entre la muchedumbre, saltaba a la carroza real y entregaba un sobre al rey – seguramente alguna petición , quien a su vez lo entregaba sonriendo a su primer ministro.

Cuando la carroza estuvo lo bastante cerca, Juanito subió a ella y, mientras el rey

le dirigía una amable sonrisa, le dijo:

Con permiso – alargó el brazo y frotó la punta de su dedo índice con la punta de la

nariz a de Su Majestad.

El rey se tocó la nariz estupefacto y abrió la boca para decir algo, pero Juanito,

dando un salto hacia atrás, ya había desaparecido entre la muchedumbre. Estalló

un gran aplauso e inmediatamente otros ciudadanos se apresuraron

entusiasmados a seguir el ejemplo de Juanito: subían a la carroza, agarraban al

rey por la nariz y le daban una buena sacudidita.

Es una nueva señal de respeto, majestad – murmuraba sonriendo el primer

ministro al oído del rey.

Pero el rey no tenía ganas de reírse: la nariz le dolía y empezaba a gotearle, y ni

siquiera tenía tiempo de sonarse, porque sus fieles súbditos no le daban tregua y

seguían agarrándolo alegremente por la nariz.

Juanito regreso a su pueblo muy satisfecho.

Escribe un resumen de la lectura.

Observa los siguientes dibujos de animales. Clasifícalos en las columnas

correspondientes y coloréalos.

TIBURÓN TRUCHA CARPA TORTUGA

RANA SERPIENTE

OSO

ÁGUILA FLAMENCO

RATÓN

ELEFANTE

BALLENA

PERRO RENO

MAMÍFEROS AVES REPTILES ANFIBIOS PECES

Resuelve los siguientes problemas.

• Un carnicero tenía 42 kilos de carne de cordero. El lunes vendió 8 kilos, el martes la mitad del lunes, y el miércoles el triple que el lunes. ¿Cuánto vendió cada día? ¿Cuántos kilos le quedan por vender? Si vendió cada kilo a 625 céntimos el kilo, ¿Cuánto ganó cada día? • María consume 240 litros de agua cada día que se baña y Álvaro sólo la quinta parte cuando se ducha. ¿Cuántas veces se puede duchar Álvaro con la misma cantidad de agua que María?

Ordena alfabéticamente estas palabras.

mandar manada mandato mandatario manecilla manejo

manco manguera manar manchar manga manejar

Describe físicamente algún miembro de tu familia.

Escribe g, gu, o gü donde corresponda.

• El __ato de ___illermo es un __uarro.

• En ese pro__rama sale un á___ila volando.

• Terminamos ense___ida y tocamos la ___itarra.

• El pin___ino es un animal muy ele__ante.

• Ayer comimos espárra__os y cenamos acel__as.

• Por San Blás la ci___eña verás.

Resuelve las siguientes divisiones.

234869 8 84763 9 715934 7

Pasa a metros.

57 km = m 3200 cm = m 58000 mm = m

570 dm = m 930 km = m 532000 cm = m

Pasa a litros.

4 ½ litros = l 12 ¼ litros = l 7 ½ litros = l

15 ¼ litros = l 3 litros y 4 ½ litros = l 2 litros y 8 ¼ litros = l

El buen Gilberto tenía muchos deseos de aprender y por eso siempre estaba

atento a lo que decían los mayores.

Una vez oyó decir a una mujer:

Mirad cuánto quiere Filomena a su mamá, que hasta le traería el agua en la

orejas.

El buen Gilberto reflexionó: “Magníficas palabras: quiero aprendérmelas de

memoria”.

Algún tiempo después, su mamá le dijo:

Gilberto, ve a buscar un cubo de agua a la fuente.

Enseguida, mamá – dijo Gilberto. Pero pensaba: “ Quiero demostrarle a mi

mamá cuánto la quiero. En lugar de traerle el agua en un cubo, se la traeré en

las orejas”.

Fue a la fuente, puso debajo la cabeza y se lleno una oreja de agua. Cabía tan

poca como en un dedal, y para llevarla hasta su casa el buen Gilberto tuvo que ir

con la cabeza inclinada.

¿ Me has traído el agua? – preguntó su mamá, que la estaba esperando para

hacer la colada.

Enseguida, mamá – respondió Gilberto afanosamente.

Pero al responder levantó la cabeza, y entonces se le cayó el agua de la oreja,

resbalándole por el cuello. Corrió a la fuente a llenar la otra oreja: cabía tan poco

agua como en la primera, y el buen Gilberto tenía que inclinar la cabeza al otro

lado, y antes de llegar a casa ya se había derramado de nuevo toda el agua.

¿ Me has traído el agua? – preguntó enfadada su madre.

“ Quizá tengas las orejas demasiado pequeñas”, pensó entristecido el buen Gilberto. Pero su mamá ya había perdido la paciencia, creyendo que Gilberto había estado jugando en la fuente, y le dio dos cachetes, uno en cada oreja. ¡Pobre buen

Gilberto! Aguantó resignadamente los dos cachetes y decidió que en otra ocasión traería el agua en el cubo.

Responde a las siguientes preguntas sobre la lectura.

1.¿Cómo se llama el protagonista de esta historia?

2.¿Qué le mando su madre que le trajera?

3.¿Dónde quería el protagonista traerle el agua a su madre?

4.¿Cuánto agua le cabía a Gilberto dentro de su oreja?

5.¿Para qué necesitaba la mama de Gilberto el agua de la fuente?

6.¿Qué le pasó a Gilberto cuando su madre le pregunto por el cubo de agua?

7.¿Cuántas veces fue a la fuente para llenarse las orejas de agua?

8.¿Qué pensó la madre cuando Gilberto no le llevo el agua?

9.¿Qué se dijo Gilberto cuando se le cayó el agua por segunda vez?

10.¿Cuántos cachetes le dio su madre cuando volvió?

ACIERTOS ERRORES

¿Qué oraciones podemos rezar todos los días a la Virgen María? Sigue

haciéndolo cada día

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

En verano también nos tenemos que confesar ¿Qué requisitos son necesarios

para una buena confesión?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

1. Escribe las partes de las montañas

2. Dibuja un paisaje y explica el ciclo del agua.

• Si compré 84 canicas y quiero repartirlas a partes iguales entre mis dos primos, mi amigo Luis y yo, ¿a cuántas canicas tocaremos cada uno? ¿Sobrará alguna? • La altura de Sonia es de 1 metro y 34 centímetros. Si su hermana mide 98 centímetros, ¿cuál es la diferencia de altura entre las dos? • ¿Cuántos metros son el doble de 15 kilómetros?

POLIEDROS ARISTAS CARAS VÉRTICES

Cubo

Pirámide hexagonal

Prisma triangular

Pirámide tetraédrica

Prisma cuadrangular

Pirámide triangular

Prisma hexagonal

Pirámide cuadrangular

Contesta si es verdadero o falso.

VERDADERO FALSO

Los polígonos hexagonales tienen seis

vértices.

Las rectas paralelas, por mucho que se

prolonguen, nunca se cortan.

El rectángulo tiene cuatro ángulos agudos

iguales.

El diámetro es dos veces el radio de la

misma circunferencia.

Un triángulo tiene tres diagonales y tres

ángulos.

Una pirámide pentagonal tiene de base un

hexágono.