un centro para la docencia, la investigación y la divulgación

2
UCLM SOCIAL 2013 74 OTRAS ACTIVIDADES CENTRO DE ESTUDIOS DE CLM En 1996 se puso en funcionamiento en la UCLM el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (CECLM). Desde entonces cumple una importante la- bor gracias al trabajo del documentalista Óscar Fernán- dez Olalde, ayudado por una serie de becarios, que a la vez reciben una interesante formación, seleccionados anualmente en el marco del conjunto que el Vicerrec- torado de Alumnos contempla para diversos servicios universitarios. Gracias a ellos se pone a disposición de la Universidad, de la sociedad de Castilla-La Mancha y de personas interesadas de cualquier parte del mundo toda una serie de documentos e informaciones bibliográficas. Aunque ubicado físicamente en el campus de Ciudad Real, concretamente en la Facultad de Letras, el trabajo desarrollado durante más de tres lustros y la adecuada utilización de las nuevas tecnologías han teni- do como resultado un Centro verdaderamente regional, abierto a muy diversas facetas, organizaciones e institu- ciones, y, en consecuencia, su conversión en un referente cultural e investigador en las cinco provincias de Casti- lla-La Mancha. Además, un equipo multidisciplinar ha hecho posible durante los últimos dieciséis años que el CECLM ayude a la conexión de la Universidad con la Sociedad. El profesor universitario tiene como ocupaciones priori- tarias docencia e investigación, que se completan con la divulgación. Además de investigación, se han realizado en el Centro múltiples actividades de divulgación cul- tural (ciclos de conferencias, conmemoraciones, con- gresos, exposiciones, presentaciones, publicaciones...), intentando devolver a la Sociedad parte de la inversión que dedica a la Universidad. Como no es posible hacer una relación comple- ta de las actividades y logros del CECLM citaré sólo tres cuestiones: 1. Equipo y colaboraciones. Todo ha sido posible gracias al trabajo y colaboración de muchas personas, de ayudas desinteresadas, de becarios, de personas del PAS y del PDI, de variadas instituciones y organizaciones. En el equipo de dirección es necesario citar primero a Esther Almarcha-Núñez-Herrador, codirectora conmi- go, y reconocer su entrega, sus horas de dedicación a un apasionante proyecto. También a los diversos coordina- dores del CECLM: Manuel Ortiz Heras, de la Facultad de Humanidades, primer coordinador en el Campus de UN CENTRO PARA LA DOCENCIA, LA INVESTIGACIÓN Y LA DIVULGACIÓN El Centro de Estudios de Castilla – La Mancha, en colaboración con la Fundación General de la UCLM, solicitaron una convocatoria al Ministerio de Cultura según la “Orden CUL/1138/2011, de 13 de abril , por la que se convoca- ron ayudas para la creación y transformación de recursos digitales y su difusión y preservación mediante reposito- rios”, para la digitalización de la prensa histórica de la biblioteca Ana de Castro, Ayuntamiento de Valdepeñas. Una vez concedida la aportación, se digitalizaron 7.876 páginas, correspondientes a cuarenta volúmenes encuadernados de la siguiente prensa mediática: El Eco de Valdepeñas, El Defensor de Valdepeñas, El Legitimista, La Libertad, La Voz de Valdepeñas, el Programa, La Mancha Ilustrada, El Independiente, La Templanza, El Apostolado Manchego, El Centro Mercantil, Heraldo de Valdepeñas, La Hormiga y El Demócrata.

Upload: fundacion-general-de-la-uclm

Post on 23-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Un centro para la docencia, la investigación y la divulgación

UCLM SOCIAL 2013 74

OTRAS ACTIVIDADESCENTRO DE ESTUDIOS DE CLM

En 1996 se puso en funcionamiento en la UCLM el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (CECLM). Desde entonces cumple una importante la-bor gracias al trabajo del documentalista Óscar Fernán-dez Olalde, ayudado por una serie de becarios, que a la vez reciben una interesante formación, seleccionados anualmente en el marco del conjunto que el Vicerrec-torado de Alumnos contempla para diversos servicios universitarios. Gracias a ellos se pone a disposición de la Universidad, de la sociedad de Castilla-La Mancha y de personas interesadas de cualquier parte del mundo toda una serie de documentos e informaciones bibliográficas. Aunque ubicado físicamente en el campus de Ciudad Real, concretamente en la Facultad de Letras, el trabajo desarrollado durante más de tres lustros y la adecuada utilización de las nuevas tecnologías han teni-do como resultado un Centro verdaderamente regional, abierto a muy diversas facetas, organizaciones e institu-ciones, y, en consecuencia, su conversión en un referente cultural e investigador en las cinco provincias de Casti-lla-La Mancha. Además, un equipo multidisciplinar ha hecho posible durante los últimos dieciséis años que el CECLM ayude a la conexión de la Universidad con la Sociedad. El profesor universitario tiene como ocupaciones priori-tarias docencia e investigación, que se completan con la divulgación. Además de investigación, se han realizado en el Centro múltiples actividades de divulgación cul-tural (ciclos de conferencias, conmemoraciones, con-gresos, exposiciones, presentaciones, publicaciones...), intentando devolver a la Sociedad parte de la inversión que dedica a la Universidad.

Como no es posible hacer una relación comple-ta de las actividades y logros del CECLM citaré sólo tres cuestiones:

1. Equipo y colaboraciones. Todo ha sido posible gracias al trabajo y colaboración de muchas personas, de ayudas desinteresadas, de becarios, de personas del PAS y del PDI, de variadas instituciones y organizaciones. En el equipo de dirección es necesario citar primero a Esther Almarcha-Núñez-Herrador, codirectora conmi-go, y reconocer su entrega, sus horas de dedicación a un apasionante proyecto. También a los diversos coordina-dores del CECLM: Manuel Ortiz Heras, de la Facultad de Humanidades, primer coordinador en el Campus de

UN CENTRO PARA LA DOCENCIA, LA INVESTIGACIÓN Y LA DIVULGACIÓN

El Centro de Estudios de Castilla – La Mancha, en colaboración con la Fundación General de la UCLM, solicitaron una convocatoria al Ministerio de Cultura según la “Orden CUL/1138/2011, de 13 de abril , por la que se convoca-ron ayudas para la creación y transformación de recursos digitales y su difusión y preservación mediante reposito-rios”, para la digitalización de la prensa histórica de la biblioteca Ana de Castro, Ayuntamiento de Valdepeñas. Una vez concedida la aportación, se digitalizaron 7.876 páginas, correspondientes a cuarenta volúmenes encuadernados de la siguiente prensa mediática: El Eco de Valdepeñas, El Defensor de Valdepeñas, El Legitimista, La Libertad, La Voz de Valdepeñas, el Programa, La Mancha Ilustrada, El Independiente, La Templanza, El Apostolado Manchego, El Centro Mercantil, Heraldo de Valdepeñas, La Hormiga y El Demócrata.

Page 2: Un centro para la docencia, la investigación y la divulgación

UCLM SOCIAL 2013 75

OTRAS ACTIVIDADESCENTRO DE ESTUDIOS DE CLM

Albacete, sustituido por Miguel Ramón Pardo Pardo, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Ángel Luis López Villaverde, de la Facultad de Perio-dismo, en Cuenca; Benito Díaz Díaz, de la Facultad de Ciencias Sociales, en Talavera de la Reina; Rafael Villena Espinosa, de la Facultad de Humanidades, en Toledo; Riánsares Serrano Morales, directora del Archivo His-tórico Provincial, y Juan Pablo Calero Delso, profesor de Instituto, coordinadores en la provincia de Guadalajara. 2. Historia de la fotografía. Ha sido una activi-dad interesante. Además, de recopilar y poner a dispo-sición de los usuarios un material muy diverso, se han organizado cinco encuentros dedicados a la historia de la fotografía, celebrados en Ciudad Real (2004), Toledo (2006), Cuenca (2008), Guadalajara (2010) y Albace-te (2012). Se fijaron pautas metodológicas para la con-servación y gestión del patrimonio fotográfico y se es-tudiaron las posibilidades de la fotografía como fuente histórica, artística o documental. Es posible ver las actas de los tres primeros encuentros: Esther Almarcha, Silvia García y Esmeralda Muñoz (eds.): Fotografía y memo-ria. I Encuentro en Castilla-La Mancha (Ciudad Real, CECLM, 2006); Lucía Crespo y Rafael Villena (eds.), Fotografía y patrimonio. II Encuentro en Castilla-La Mancha (Ciudad Real, CECLM, 2007); e Irma Fuencisla Álvarez y Ángel Luis López (eds.): Fotografía e historia. III Encuentro en Castilla-La Mancha (Ciudad Real, CE-

CLM, 2009). Las correspondientes a los encuentros de Guadalajara y Albacete están en fase de edición.

3. Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Desde hace más de una década el CECLM pone a dis-posición de los usuarios toda una serie de documentos digitalizados (prensa, fotografías, libros, revistas de es-tudios...). Pero a finales de 2011 se puso en marcha la Biblioteca Digital de Castilla-La Mancha que, gracias a la utilización de la aplicación informática Pandora, per-mite hoy la consulta, con búsqueda a texto completo, de 1.000.000 de páginas desde Internet (fuera de la UCLM) y 1.400.000 desde la Intranet. De momento sólo se pue-de ver prensa periódica, pero próximamente se pondrán en marcha los módulos de libros y de revistas de estu-dios. En fin, ha sido un trabajo intenso, con la partici-pación de muchas personas e instituciones, con alianzas diferentes y colaboraciones muy diversas. Pero un traba-jo apasionante que está dando unos frutos satisfactorios, un trabajo que es buena muestra de la importancia de la Universidad de Castilla-La Mancha para la Sociedad.

Isidro Sánchez SánchezExdirector del CECLM y Colaborador Honorífico de la

UCLM

El pasado 17 de abril, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) rindió un homenaje al profesor Isidro Sánchez Sánchez, doctor en Historia y Geografía re-tirado de la actividad académica desde el pasado fin de año tras una dilatada vida universitaria en la que compaginó la docencia y la investigación con la gestión de la institución.Amigos, compañeros y familiares acompañaron a Isidro Sánchez en un acto presi-dido por el rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado, y en el que se recordó y agra-decido al profesor su dedicación y su entrega a la institución durante tres décadas.Isidro Sánchez Sánchez es doctor en Historia y Geografía por la Universidad Com-plutense de Madrid. Se incorporó a la Universidad de Castilla-La Mancha en 1983 y

desde entonces y hasta 2012 ejerció como profesor de Historia Contemporánea en la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real, centro al que seguirá vinculado como colaborador honorífico, director y colaborador en varios proyectos de investigación relacionados con el asociacionismo y la prensa histórica en Castilla-La Mancha, este últi-mo tema clave de su tesis doctoral. En el plano de la gestión fue vicerrector de Centros y Planificación y de Centros e Infraestructuras, y desde el año 2000 y hasta su jubilación director del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. Asimismo, es un asiduo colaborador de los medios de comunicación de la provincia Ciudad Real.

Fuente: Prensa y Comunicación de la UCLM