un año papa cercano y humilde

Upload: rodolfo-puglisi

Post on 04-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Un Ao Papa Cercano y Humilde.

    1/4

    PUGLISI, Rodolfo. Un Papa cercano y humilde. El efecto Francisco en los grupos Sai Babaargentinos. En: Renold, Juan Mauricio y Frigerio, Alejandro (compiladores) Vision es del PapaFrancisco desde las ciencias socia les. Rosario, Editora de la Universidad Nacional de Rosario.2014, pginas 305312.

    Un Papa cercano y humilde. El efecto Francisco en los grupos Sai Baba

    argentinos.

    Rodolfo Puglisi

    Doctor en Antropologa (Universidad de Buenos Aires). Instituto de Ciencias Antropolgicas(FFyL, UBA). Becario Posdoctoral CONICET.

    El 30 de octubre de 2013, mientras saludaba a sus seguidores en la Plaza de San Pedro

    (Ciudad del Vaticano), uno de los miles de fieles que all se encontraban le ofreci un mate alPapa Francisco, quien hizo detener su vehculo para beberlo. Ms all de las obviasarticulaciones simblicas y materiales entre el mate y la mitologa nacional, debo confesarque lo que ms me impact al ver la escena fue la performancemisma, en la cual el SumoPontfice detena su papamvil para tocar y ser tocado por sus fieles al tiempo que in-corporaba una ofrenda de los mismos, expresin mxima de comunin con la feligresa atravs de una especie de eucarista invertida. Particularmente, en esta como en otrasapariciones pblicas en las cuales Francisco rompe el protocolo y facilita la proximidad conla gente, lo que despert poderosamente mi atencin es la cercana corporal establecida conlos seguidores, la avidez en las miradas por verlo, el imperioso deseo de tocarlo, elinextinguible afn de entregarle algo. Todas estas conductas y gestualidades me resultaban

    familiares pero en un contexto religioso enteramente diferente: los grupos devotos de SaiBaba.

    Nacido y fallecido en el pequeo pueblo de Puttaparthi (Estado de Andra Pradesh, sureste dela India) bajo el nombre de Sathya Narayana Raju, Sathya Sai Baba (1926-2011) fue un lderespiritual que se autoproclamaba un avatar, una encarnacin divina en la Tierra, con la misinde redirigir a los hombres hacia la senda del dharma (correccin). No obstante retomarmuchos elementos hinduistasdoctrinas vdicas, prcticas rituales, etc., Sai Baba siempresostuvo un discurso ecumnico afirmando que su meta no era establecer una nueva religinsino transmitir que la vida debe basarse en el Amor hacia todos los seres sin distincinalguna. En este sentido, sostena que todas las religiones existentes son manifestaciones de

    una misma y nica religin, la Religin del Amor. Fundada en 1967 y contando en laactualidad con millones de miembros en ms de 100 naciones de diversos continentes, laOrganizacin Sri Sathya Sai Baba (OSSSB), encabezada polticamente por el propio Sathya,supo mantener estrechos lazos con altos funcionarios gubernamentales, especialmente con el

    primer ministro de la India. En nuestro pas, la OSSSB se asienta institucionalmente en losalbores de la democracia, en 1982, cuando a su regreso de un viaje a la India, una mujerargentina funda el primer Centro Sai en Capital Federal por orden expresa de Baba,existiendo en este momento ms de treinta de ellos distribuidos en todo el territorio nacional.

    Durante mi etnografa sobre las prcticas y representaciones corporales entre estos grupos enArgentina (Puglisi, 2012), advert la importancia central que en la dinmica del culto tena elhecho de que para los seguidores de Sai Baba, Dios viva entre nosotrosy se lo poda ir aver y tocar a su ashram (templo) en India. As, emerga como tema comn en la

  • 7/21/2019 Un Ao Papa Cercano y Humilde.

    2/4

    investigacin la intimidad que los seguidores buscaban tejer con Sai Baba: verlo, escucharlo,estar cerca de l, tocarlo, entregarle cartas, recibir y consumir productos tocados por l, etc.hechos todos estos que constituan poderosos mecanismos sociales de fortalecimiento de loslazos al interior de la comunidad Sai. Asimismo, se ponan en marcha diversas performancescorporales (meditacin, recitacin de mantras, bhajans o cantos devocionales, etc. para

    conectarse con l a la distancia). En este sentido, puede decirse sin ninguna duda que estarelacin de intimidad-proximidad entre los devotos y su Dios era fundamental en la estructuraemocional y simblica del grupo.

    A poco ms de un ao de la eleccin del Papa Francisco, la cercana fsica que el lder polticoy espiritual de la Iglesia Catlica establece en ciertas ocasiones con la masa de sus seguidorestuvo un impacto positivo al interior del movimiento Sai Baba. Esto es as porque en un cultoforjado en el carisma y la proximidad corporal con Sai, es decir, en un contexto donde sevalora una proxmica ntimacon la santidad, la actitud corporalmente cercana de Francisco

    para con sus fieles es positivamente valorada por los seguidores Sai. Consecuencia de esto esla iconofilia que podemos constatar en ambos casos. As, entre los Sai, se registra un

    considerable uso de medallas, anillos grabados, etc. con la imagen de ste, lo mismo queocurre con Francisco cuando pasamos revista a la abrumadora proliferacin de estampitas,

    posters, stickers, etc. con su fotografa. Estos objetos son formas simblicas-materialescentrales a ambos tipos de experiencias religiosas, pues justamente dan sentido e identidad alas mismas. Como sealaran, entre otros, Houtman y Meyer (2012) y Keane (2008), a partirde la materialidad se mediatizan significados, emociones, sensibilidades, etc. que, en casoscomo estos, contribuyen a experimentar la intimidad fervientemente buscada. Como deca undevoto Sai s que Baba est en todas partes, pero me hace bien sentir cerca algo de l,

    materialmente. Por supuesto, huelga aclarar que Francisco, a diferencia de Sai Baba, no sedeclara ni es considerado Dios. No obstante, esto no impide que sea aprehendido por susfieles con virtudes sagradas, prueba de lo cual son los milagros curativos que se le

    empiezan a atribuir a travs de llamadas telefnicas, bendiciones, etc., dimensin mgicaque, por otro lado, se encuentra muy presente en el culto Sai. En efecto, entre muchos otros

    poderes sobrenaturales, los devotos crean, por ejemplo, que Sai Baba tena la capacidad dematerializar, crear, todo tipode objetos de la nadaas como, por ejemplo, sanar cualquiertipo de enfermedad.

    Adems de esta faceta o dimensin experiencial de la figura de Francisco que espositivamente valorada entre los grupos Sai Baba hay otra, de carcter discursivo. En primerlugar, vale decir que entre las personas pertenecientes al movimiento Sai existe una tendenciaa distinguir, en el campo de las creencias, la espiritualidad de la religin (concebida como lo

    espiritual institucionalizado fenmeno que, por otro lado, es verificable en muchos otrosgrupos, Ceriani, 2013; Luduea, 2005). En este sentido, se critica la intromisin de loinstitucional en materias espirituales porque esto necesariamente trae aparejado lucha deegos y mediaciones mundanas que nos desvan del verdadero camino a seguir. En estemarco, en nuestro pas, la institucin religiosa que fue el principal blanco de crtica por partede los devotos Sai fue, precisamente, la Iglesia Catlica. Afirmar que la llegada de Franciscotrastoc profundamente esta visin sera una ingenuidad, pero es justo decir tambin que

    pueden verificarse algunas rectificaciones sobre esta percepcin.

    En esta direccin, lo primero que rescata una devota Sai sobre Francisco es la consonanciaentre su prdica y su ejemplo agregando que es un hombre que siempre fue un gran

    servidor, un constante exponente de lo mejor de la fe y la obra cristiana, y ahora, en esaposicin de poder supremo que suele revelar las debilidades de la mayora de los mortales, l

  • 7/21/2019 Un Ao Papa Cercano y Humilde.

    3/4

    se erige indiferente ante las vanidades y totalmente comprometido con lo sustancial delmensaje de Jess. Y a continuacin, aade la llegada del Papa Francisco me produjo ungran regocijo porque siento en l la materializacin de la enseanza Sai de los ValoresHumanos. As, seala que entre sus primeras palabras [Francisco] rescata la importancia develar por la Verdad, la Bondad y la Belleza, eso me impact profundamente porque Swami

    [modo afectuoso de llamar a Sai Baba] hablaba de esas tres cualidades divinas, las llamabaSathyam, Shivam, Sundaram. Por ello, luego de declararse feliz con estos nuevos vientos enla Iglesia concluye de manera alentadora tengo la certeza que al fin estamos viviendo laexperiencia de que todos somos Uno, la eterna prdica Sai, budista y de tantos maestros, hoyfcilmente distinguible en el discurso de nuestro Papa.

    En casos como ste, es claro que algunos devotos Sai participan de aquella narrativa difundidamasivamente que ve en Francisco el gua humilde que transformar la Iglesia, el cual, dato nomenor, es nuestro Papa. Como sealaba la misma devota acaricia nuestro ego cuando

    recordamos que es argentino. Valoraciones positivas de este tipo explican el hecho, tal vezimpensado aos atrs, de que, por ejemplo, en el sitio oficial de la Organizacin Sai de

    Argentina el ao pasado se haya invitado a los devotos a plegarse a una jornada de ayuno yoracin por la Paz del mundo convocada por el Papa Francisco, lder de la IglesiaCatlica, como explcitamente se indicaba. Asimismo, en uno de los ltimos nmeros delsuplemento peridico Servi Sai dedicado a las actividades de servicio desinteresado al

    prjimo(Narayana Seva) llevadas a cabo por la Organizacin en nuestro pas, se incluyeronen el temario frases del Papa Francisco referidas precisamente a este tema. Voy a citar tresde ellas porque son buen ejemplo de los rasgos de Francisco (donde indudablemente opera un

    proceso de idealizacin) ms valorados y destacados entre los Sai: Nunca olvidemos que elverdadero poder es el servicio, Si no hay humildad, el amor permanece bloqueado y no

    puede fluir, Quisiera una Iglesia pobre y para los pobres. Vinculadas a estas cuestiones,tambin es interesante sealar que al interior del movimiento Sai ganaron difusin folletos enlos que conmemorndose festividades, se reivindicaba la figura de San Francisco de Ass (dequien el actual Papa tom su nombre), especialmente en lo que refiere a su postura dedesapego por las riquezas materiales, el respeto por todas las criaturas de Dios y por elentorno en el que vivimos, la ayuda al prjimo y la humildad.

    De este modo, amor, servicioy humildad son los tpicos que mayor presencia tienen alinterior del campo Sai al reflexionar sobre Francisco, proceso en el cual indudablemente hayapropiaciones selectivas (la alusin al amor bloqueado y su fluir encuentra ampliaaceptacin en un marco interpretativo (Carozzi, 2000) que se edifica sobre la idea de lacirculacin de energa) y reinterpretaciones (por ejemplo, que Francisco se est refiriendo a

    los mismos Valores Humanosque Sai Baba, etc.).Sintetizando lo expuesto previamente, podemos decir que los grupos Sai Baba valoran elcontacto corporal que los fieles establecen con Francisco y su discurso de amor y humildad(que se articula con la recuperacin de la vida de San Francisco de Ass). Analizadas msdetenidamente, estas dos facetas que son vistas positivamente al interior de los grupos SaiBaba hallan en la idea de cercana su denominador comn. Probablemente, esto responda alhecho de que, como dijimos, sta constituye uno de los valores ms preciados al interior de lalgica simblica y emocional del grupo. Naturalmente, estas caractersticas son extensibles amuchas manifestaciones religiosas, ms lo que nos pareci interesante sealar aqu es que,entre los devotos Sai, la llegada de Francisco reforz su creencia de que el verdadero camino

    espiritual reside en esta relacin ntima y de humildad con la divinidad. De este modo,podemos decir que Francisco no ha convertido devotos Sai al catolicismo sino ms bien ha

  • 7/21/2019 Un Ao Papa Cercano y Humilde.

    4/4

    reforzado la conviccin prstina de stos acerca de cul es el camino espiritual correcto. Porsupuesto, dadas las limitaciones de espacio de este artculo sumadas a lo reciente delfenmeno (queda mucha etnografa por hacer al respecto), vale remarcar lo obvio, que ste noconstituye sino un programa de investigacin en el cual profundizar en el futuro.

    Para finalizar, resta decir que si Francisco ha reforzado la fe en el camino Sai, ello respondea que los seguidores de este movimiento le otorgan, ms all de sus crticas, legitimidad alcatolicismo. En este sentido, podemos decir que los seguidores Sai, pese al hecho de que songrupos marginales al interior del campo sociorreligioso argentino y que muchas veces hansido vctimas de estigmatizacin por parte de sectores religiosos hegemnicos, son portadoresde formas de pensar catlico-cntricas que, como sealan varios investigadores (Frigerio,2007; Semn, 2013; Viotti, 2013), se encuentran presentes en diferentes espacios sociales,incluidas las minoras religiosas.

    Bibliografa:

    CAROZZI, Mara Julia. 2000. Nueva Era y terapias Alternativas. Construyendo significados

    en el discurso y la interaccin. Buenos Aires: Ediciones de la Universidad CatlicaArgentina.CERIANI CERNADAS, Csar. 2013. La religin como categora social: encrucijadassemnticas y pragmticas. Cultura y Religin. Revista de Sociedades en Transicin. Vol 7,

    No 1, pp. 10-29.FRIGERIO, Alejandro. 2007. Repensando el monopolio religioso del catolicismo en laArgentina. En: CAROZZI, Mara Julia y CERIANI CERNADAS, Csar (coord.) CienciasSociales y religin en Amrica Latina. Perspectivas en debate. Buenos Aires: EditorialBiblos/ ACSRM, pp. 87-118.HOUTMAN, Dick y MEYER, Birgit. 2012. Things: Religion and the Question of Materiality.

    New York: Fordham University Press.LUDUEA, Gustavo. 2005. De Qu Hablamos Cuando Hablamos de Religin?Experiencia, Identidad y Poder o Hacia una Antropologa de lo Religioso. Primer Congreso

    Latinoamericano de Antropologa. Rosario (Provincia de Santa Fe).PUGLISI, Rodolfo. 2012. Cuerpos Vibrantes: Un anlisis antropolgico de la corporalidaden grupos devotos de Sai Baba. Tesis de Doctorado en Antropologa. Facultad de Filosofa yLetras. Universidad de Buenos Aires.SEMN, Pablo. 2013. Francisco en la contingencia de la secularizacin argentina. Red de

    Estudios de la Diversidad Religiosa en Argentina. Disponible enhttp://www.diversidadreligiosa.com.ar/blog/?p=230VIOTTI, Nicols. 2013. Catolicismo, poltica y diferencia. Red de Estudios de la

    Diversidad Religiosa en Argentina. Disponible enhttp://www.diversidadreligiosa.com.ar/blog/?p=267WEBB, Keane.2008.The evidence of the senses and the materiality of religion.Journal ofthe Royal Anthropological Institute,pp. 110-127.