un amigo llamado jesus de nazaret - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de...

56
UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET “La fe que actúa por la caridad” (Gál.5,6) CARTA PASTORAL AÑO DE LA FE Jubileo de la Catedral de Coria FRANCISCO CERRO CHAVES OBISPO DE CORIA-CACERES DIÓCESIS DE CORIA CÁCERES 2012-2013

Upload: phungphuc

Post on 19-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO

JESUS DE NAZARET “La fe que actúa por la caridad”

(Gál.5,6)

CARTA PASTORAL

AÑO DE LA FE

Jubileo de la Catedral de Coria

FRANCISCO CERRO CHAVES

OBISPO DE CORIA-CACERES

DIÓCESIS DE CORIA – CÁCERES

2012-2013

Page 2: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

2

2

Page 3: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

3

3

CARTA PASTORAL Francisco Cerro Chaves Obispo de Coria-Cáceres

UN AMOR LLAMADO

JESUS DE NAZARET

“La fe que actúa por la caridad” (Gál.5,6)

Jubileo Catedral de Coria

AÑO DE LA FE

Page 4: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

4

4

Í N D I C E

Página

Índice ………………………………………………………….. 4

Prólogo ………………………………………………………… 5 Carta del Papa con la que se convoca el Año de la Fe .. 7 Conferencia Episcopal - XCIX Asamblea Plenaria ……. 20 Objetivos Diocesanos del Plan Pastoral 2010-2015 … 24 Introducción ………………………………………………….. 29 I.- La evangelización en nuestra diócesis. …………….. 32

1. El Plan Pastoral al servicio de la Evangelización. 2. Jesús de Nazaret y la Evangelización. 3. La Nueva Evangelización, tarea gozosa del cristiano. 4. En Cristo no nos puede faltar la esperanza. 5. Claves para el cumplimiento de nuestra misión de cristianos

en estos momentos recios. 6. Caminando con esperanza.

II.- Transmitir la fe con la vivencia de la caridad ………… 46

1. El Servicio de la caridad. 2. El voluntariado cristiano. 3. Propuestas prácticas para este Año de la Fe viviendo la caridad. 4. Decálogo de “La fe transmitida en la vivencia de la caridad”. 5. Oración.

Conclusión ……………………………………………………… 53

Page 5: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

5

5

PRÓLOGO

UN NUEVO CURSO DE PASTORAL TRANSMITIENDO LA FE DESDE LA CARIDAD

Con mucho gusto accedo a escribir unas líneas, a modo de presentación a esta nueva pastoral de D. Francisco Cerro, Obispo de Coria-Cáceres, cuando la Iglesia universal celebra el año de la fe y en la diócesis se tiene como objetivo pastoral preferente ―el servicio de la caridad‖. Su título es muy sugerente ― UN AMOR LLAMADO JESÚS DE NAZARET‖.

Rezar el Credo supone aceptar las verdades en él contenidas, viviéndolas en lo más íntimo del corazón de cada persona y en su quehacer en el mundo. Lleva consigo un deseo de transformación interior conforme a la palabra de Dios y, con su testimonio, contribuir a la renovación de la Iglesia y a la transformación de este mundo en más humano y cristiano, es decir, según el Corazón de Dios.

Partiendo de aquí, celebrar las dos efemérides conjuntamente es acertado: un cristiano cree en un Dios que es Amor y, cuando realiza algún acto de caridad, ve siempre en el pobre, no sólo a una persona, sino al mismo Dios que sufre en él. Es S. Juan quien nos lo recuerda: ―La caridad procede de Dios y todo el que ama el nacido de Dios‖ (1 k.o. 4,7). Palabras puestas al día por Benedicto XVI: ―La fe actúa por el amor‖ y esta no será autentica, sino ―cuando se vive como experiencia de un amor que se recibe y comunica como experiencia de gracia y amor‖. (Porta fidei 6 y 7). La caridad ha sido distintivo esencial de la Iglesia Católica desde su constitución. En cuanto los Apóstoles se inundaron del amor de Dios el día de Pentecostés, comenzó la entrega de unos a otros. No puede uno sentirse amado por el Señor, si no transmite, en la práctica, ese amor a los hermanos. De ahí que, entre los primeros cristianos no hubiera indigentes, a pesar de las infidelidades de algunos.

La Iglesia, no obstante alberga en su seno a santos y pecadores, nunca a lo largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por

Page 6: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

6

6

eso muchos cristianos, sin esperar nada a cambio, sino sólo al mismo Dios, dedican sus vidas a quien está solo y marginado, como al primero a quien hay que atender y el más importante que socorrer, porque precisamente en él se refleja el rostro del mismo Cristo. (P.F.14).

Si para el mundo grecorromano era motivo de admiración la igualdad entre los cristianos y la preocupación por los pobres y desheredados de fortuna, no lo es menos hoy para los hombres de buena voluntad.

Caritas, Manos Unidas, así como otras instituciones católicas de caridad, nacionales e internacionales, son respetadas en el mundo porque ellas albergan en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados profesionalmente que tiene como modelo al mismo Jesús de Nazaret. Hoy, con el mismo espíritu de siempre, pretender afrontar las dificultades por las que están pasando muchas personas, consecuencia de la crisis económica creadora de muchos pobres. La Iglesia nunca ha deseado ni pretende ahora hacer juicio técnico alguno de la crisis y sus causas. No es esta su misión, sino de los economistas y políticos. Pero sí está en condiciones de juzgar el alcance moral de la misma, así como aconsejar a los cristianos el mejor modo de proceder ante esta situación y con los necesitados. De ahí que aconseje el Papa: ―La crisis nos obliga a revisar nuestro camino, a darnos nuevas reglas y a encontrar nuevas formas de compromiso‖ (Caritas in Veritate 21).

La crisis actual constituye una catástrofe moral, porque supone una ruptura masiva de cooperación entre las personas (Raúl González). Quizá se afirme esto, porque la cooperación al desarrollo se contempló sólo desde su dimensión económica, olvidando que eran personas quienes producían y a quienes iban dirigidos los bienes. Esto ha de llevar a los organizadores de la economía, tal vez, a cambiar el modelo productivo. Pero también ha de enseñarnos a los cristianos, que la caridad no es simple beneficencia, sino un medio para encontrarnos con Cristo y ayudar al pobre a realizarse como persona.

Juan Manuel Cuadrado Vicario de Pastoral General

Page 7: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

7

7

Ofrecemos la Carta Apostólica “Porta Fidei” del Papa Benedicto XVI, como fondo para la reflexión de todo el año

pastoral

CARTA APOSTÓLICA EN FORMA DE MOTU PROPIO

PORTA FIDEI

DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI

CON LA QUE SE CONVOCA EL AÑO DE LA FE

1. «La puerta de la fe» (cf. Hch 14, 27), que introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia, está siempre abierta para nosotros. Se cruza ese umbral cuando la Palabra de Dios se anuncia y el corazón se deja plasmar por la gracia que transforma. Atravesar esa puerta supone emprender un camino que dura toda la vida. Éste empieza con el bautismo (cf. Rm 6, 4), con el que podemos llamar a Dios con el nombre de Padre, y se concluye con el paso de la muerte a la vida eterna, fruto de la resurrección del Señor Jesús que, con el don del Espíritu Santo, ha querido unir en su misma gloria a cuantos creen en él (cf. Jn 17, 22). Profesar la fe en la Trinidad –Padre, Hijo y Espíritu Santo – equivale a creer en un solo Dios que es Amor (cf. 1 Jn 4, 8): el Padre, que en la plenitud de los tiempos envió a su Hijo para nuestra salvación; Jesucristo, que en el misterio de su muerte y resurrección redimió al mundo; el Espíritu Santo, que guía a la Iglesia a través de los siglos en la espera del retorno glorioso del Señor.

2. Desde el comienzo de mi ministerio como Sucesor de Pedro, he recordado la exigencia de redescubrir el camino de la fe para iluminar de manera cada vez más clara la alegría y el entusiasmo renovado del encuentro con Cristo. En la homilía

Page 8: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

8

8

de la santa Misa de inicio del Pontificado decía: «La Iglesia en su conjunto, y en ella sus pastores, como Cristo han de ponerse en camino para rescatar a los hombres del desierto y conducirlos al lugar de la vida, hacia la amistad con el Hijo de Dios, hacia Aquel que nos da la vida, y la vida en plenitud». Sucede hoy con frecuencia que los cristianos se preocupan mucho por las consecuencias sociales, culturales y políticas de su compromiso, al mismo tiempo que siguen considerando la fe como un presupuesto obvio de la vida común. De hecho, este presupuesto no sólo no aparece como tal, sino que incluso con frecuencia es negado. Mientras que en el pasado era posible reconocer un tejido cultural unitario, ampliamente aceptado en su referencia al contenido de la fe y a los valores inspirados por ella, hoy no parece que sea ya así en vastos sectores de la sociedad, a causa de una profunda crisis de fe que afecta a muchas personas.

3. No podemos dejar que la sal se vuelva sosa y la luz permanezca oculta (cf. Mt 5, 13-16). Como la samaritana, también el hombre actual puede sentir de nuevo la necesidad de acercarse al pozo para escuchar a Jesús, que invita a creer en él y a extraer el agua viva que mana de su fuente (cf. Jn4, 14). Debemos descubrir de nuevo el gusto de alimentarnos con la Palabra de Dios, transmitida fielmente por la Iglesia, y el Pan de la vida, ofrecido como sustento a todos los que son sus discípulos (cf. Jn 6, 51). En efecto, la enseñanza de Jesús resuena todavía hoy con la misma fuerza: «Trabajad no por el alimento que perece, sino por el alimento que perdura para la vida eterna» (Jn6, 27). La pregunta planteada por los que lo escuchaban es también hoy la misma para nosotros: «¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras de Dios?» (Jn 6, 28). Sabemos la respuesta de Jesús: «La obra de Dios es ésta: que creáis en el que él ha enviado» (Jn 6, 29). Creer en Jesucristo es, por tanto, el camino para poder llegar de modo definitivo a la salvación.

4. A la luz de todo esto, he decidido convocar un Año de la fe. Comenzará el 11 de octubre de 2012, en el cincuenta aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, y terminará en la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, el 24 de noviembre de 2013. En la fecha del 11 de octubre de 2012, se celebrarán también los veinte años de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica, promulgado por mi Predecesor, el beato Papa Juan Pablo II, con la intención de ilustrar a todos los fieles la fuerza y belleza de la fe. Este documento, auténtico fruto del Concilio

Page 9: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

9

9

Vaticano II, fue querido por el Sínodo Extraordinario de los Obispos de 1985 como instrumento al servicio de la catequesis, realizándose mediante la colaboración de todo el Episcopado de la Iglesia católica. Y precisamente he convocado la Asamblea General del Sínodo de los Obispos, en el mes de octubre de 2012, sobre el tema de La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Será una buena ocasión para introducir a todo el cuerpo eclesial en un tiempo de especial reflexión y redescubrimiento de la fe. No es la primera vez que la Iglesia está llamada a celebrar un Año de la fe. Mi venerado Predecesor, el Siervo de Dios Pablo VI, proclamó uno parecido en 1967, para conmemorar el martirio de los apóstoles Pedro y Pablo en el décimo noveno centenario de su supremo testimonio. Lo concibió como un momento solemne para que en toda la Iglesia se diese «una auténtica y sincera profesión de la misma fe»; además, quiso que ésta fuera confirmada de manera «individual y colectiva, libre y consciente, interior y exterior, humilde y franca». Pensaba que de esa manera toda la Iglesia podría adquirir una «exacta conciencia de su fe, para reanimarla, para purificarla, para confirmarla y para confesarla». Las grandes transformaciones que tuvieron lugar en aquel Año, hicieron que la necesidad de dicha celebración fuera todavía más evidente. Ésta concluyó con la Profesión de fe del Pueblo de Dios, para testimoniar cómo los contenidos esenciales que desde siglos constituyen el patrimonio de todos los creyentes tienen necesidad de ser confirmados, comprendidos y profundizados de manera siempre nueva, con el fin de dar un testimonio coherente en condiciones históricas distintas a las del pasado.

5. En ciertos aspectos, mi Venerado Predecesor vio ese Año como una «consecuencia y exigencia postconciliar», consciente de las graves dificultades del tiempo, sobre todo con respecto a la profesión de la fe verdadera y a su recta interpretación. He pensado que iniciar el Año de la fe coincidiendo con el cincuentenario de la apertura del Concilio Vaticano II puede ser una ocasión propicia para comprender que los textos dejados en herencia por los Padres conciliares, según las palabras del beato Juan Pablo II, «no pierden su valor ni su esplendor. Es necesario leerlos de manera apropiada y que sean conocidos y asimilados como textos cualificados y normativos del Magisterio, dentro de la Tradición de la Iglesia. Siento más que nunca el deber de indicar el Concilio como la gran gracia de la que la Iglesia se ha beneficiado en el siglo XX. Con el Concilio se nos ha ofrecido una brújula segura para orientarnos en el camino del

Page 10: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

10

10

siglo que comienza». Yo también deseo reafirmar con fuerza lo que dije a propósito del Concilio pocos meses después de mi elección como Sucesor de Pedro: «Si lo leemos y acogemos guiados por una hermenéutica correcta, puede ser y llegar a ser cada vez más una gran fuerza para la renovación siempre necesaria de la Iglesia».

6. La renovación de la Iglesia pasa también a través del testimonio ofrecido por la vida de los creyentes: con su misma existencia en el mundo, los cristianos están llamados efectivamente a hacer resplandecer la Palabra de verdad que el Señor Jesús nos dejó. Precisamente el Concilio, en la Constitución dogmática Lumen gentium, afirmaba: «Mientras que Cristo, ―santo, inocente, sin mancha‖ (Hb 7, 26), no conoció el pecado (cf. 2 Co 5, 21), sino que vino solamente a expiar los pecados del pueblo (cf. Hb 2, 17), la Iglesia, abrazando en su seno a los pecadores, es a la vez santa y siempre necesitada de purificación, y busca sin cesar la conversión y la renovación. La Iglesia continúa su peregrinación ―en medio de las persecuciones del mundo y de los consuelos de Dios‖, anunciando la cruz y la muerte del Señor hasta que vuelva (cf. 1 Co 11, 26). Se siente fortalecida con la fuerza del Señor resucitado para poder superar con paciencia y amor todos los sufrimientos y dificultades, tanto interiores como exteriores, y revelar en el mundo el misterio de Cristo, aunque bajo sombras, sin embargo, con fidelidad hasta que al final se manifieste a plena luz».

En esta perspectiva, el Año de la fe es una invitación a una auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo. Dios, en el misterio de su muerte y resurrección, ha revelado en plenitud el Amor que salva y llama a los hombres a la conversión de vida mediante la remisión de los pecados (cf. Hch 5, 31). Para el apóstol Pablo, este Amor lleva al hombre a una nueva vida: «Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte, para que, lo mismo que Cristo resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en una vida nueva» (Rm 6, 4). Gracias a la fe, esta vida nueva plasma toda la existencia humana en la novedad radical de la resurrección. En la medida de su disponibilidad libre, los pensamientos y los afectos, la mentalidad y el comportamiento del hombre se purifican y transforman lentamente, en un proceso que no termina de cumplirse totalmente en esta vida. La «fe que actúa por el

Page 11: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

11

11

amor» (Ga 5, 6) se convierte en un nuevo criterio de pensamiento y de acción que cambia toda la vida del hombre (cf. Rm 12, 2;Col 3, 9-10; Ef 4, 20-29; 2 Co 5, 17).

7. «Caritas Christi urget nos» (2 Co 5, 14): es el amor de Cristo el que llena nuestros corazones y nos impulsa a evangelizar. Hoy como ayer, él nos envía por los caminos del mundo para proclamar su Evangelio a todos los pueblos de la tierra (cf. Mt 28, 19). Con su amor, Jesucristo atrae hacia sí a los hombres de cada generación: en todo tiempo, convoca a la Iglesia y le confía el anuncio del Evangelio, con un mandato que es siempre nuevo. Por eso, también hoy es necesario un compromiso eclesial más convencido en favor de una nueva evangelización para redescubrir la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe. El compromiso misionero de los creyentes saca fuerza y vigor del descubrimiento cotidiano de su amor, que nunca puede faltar. La fe, en efecto, crece cuando se vive como experiencia de un amor que se recibe y se comunica como experiencia de gracia y gozo. Nos hace fecundos, porque ensancha el corazón en la esperanza y permite dar un testimonio fecundo: en efecto, abre el corazón y la mente de los que escuchan para acoger la invitación del Señor a aceptar su Palabra para ser sus discípulos. Como afirma san Agustín, los creyentes «se fortalecen creyendo». El santo Obispo de Hipona tenía buenos motivos para expresarse de esta manera. Como sabemos, su vida fue una búsqueda continua de la belleza de la fe hasta que su corazón encontró descanso en Dios. Sus numerosos escritos, en los que explica la importancia de creer y la verdad de la fe, permanecen aún hoy como un patrimonio de riqueza sin igual, consintiendo todavía a tantas personas que buscan a Dios encontrar el sendero justo para acceder a la «puerta de la fe».

Así, la fe sólo crece y se fortalece creyendo; no hay otra posibilidad para poseer la certeza sobre la propia vida que abandonarse, en un in crescendo continuo, en las manos de un amor que se experimenta siempre como más grande porque tiene su origen en Dios.

8. En esta feliz conmemoración, deseo invitar a los hermanos Obispos de todo el Orbe a que se unan al Sucesor de Pedro en el tiempo de gracia espiritual que el Señor nos ofrece para rememorar el don precioso de la fe. Queremos celebrar este Año de manera digna y fecunda. Habrá que intensificar la reflexión sobre la fe

Page 12: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

12

12

para ayudar a todos los creyentes en Cristo a que su adhesión al Evangelio sea más consciente y vigorosa, sobre todo en un momento de profundo cambio como el que la humanidad está viviendo. Tendremos la oportunidad de confesar la fe en el Señor Resucitado en nuestras catedrales e iglesias de todo el mundo; en nuestras casas y con nuestras familias, para que cada uno sienta con fuerza la exigencia de conocer y transmitir mejor a las generaciones futuras la fe de siempre. En este Año, las comunidades religiosas, así como las parroquiales, y todas las realidades eclesiales antiguas y nuevas, encontrarán la manera de profesar públicamente el Credo.

9. Deseamos que este Año suscite en todo creyente la aspiración a confesar la fe con plenitud y renovada convicción, con confianza y esperanza. Será también una ocasión propicia para intensificar la celebración de la fe en la liturgia, y de modo particular en la Eucaristía, que es «la cumbre a la que tiende la acción de la Iglesia y también la fuente de donde mana toda su fuerza». Al mismo tiempo, esperamos que el testimonio de vida de los creyentes sea cada vez más creíble. Redescubrir los contenidos de la fe profesada, celebrada, vivida y rezada, y reflexionar sobre el mismo acto con el que se cree, es un compromiso que todo creyente debe de hacer propio, sobre todo en este Año.

No por casualidad, los cristianos en los primeros siglos estaban obligados a aprender de memoria el Credo. Esto les servía como oración cotidiana para no olvidar el compromiso asumido con el bautismo. San Agustín lo recuerda con unas palabras de profundo significado, cuando en un sermón sobre la redditio symboli, la entrega del Credo, dice: «El símbolo del sacrosanto misterio que recibisteis todos a la vez y que hoy habéis recitado uno a uno, no es otra cosa que las palabras en las que se apoya sólidamente la fe de la Iglesia, nuestra madre, sobre la base inconmovible que es Cristo el Señor. […] Recibisteis y recitasteis algo que debéis retener siempre en vuestra mente y corazón y repetir en vuestro lecho; algo sobre lo que tenéis que pensar cuando estáis en la calle y que no debéis olvidar ni cuando coméis, de forma que, incluso cuando dormís corporalmente, vigiléis con el corazón».

10. En este sentido, quisiera esbozar un camino que sea útil para comprender de manera más profunda no sólo los contenidos de la fe sino, juntamente también con

Page 13: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

13

13

eso, el acto con el que decidimos de entregarnos totalmente y con plena libertad a Dios. En efecto, existe una unidad profunda entre el acto con el que se cree y los contenidos a los que prestamos nuestro asentimiento. El apóstol Pablo nos ayuda a entrar dentro de esta realidad cuando escribe: «con el corazón se cree y con los labios se profesa» (cf. Rm 10, 10). El corazón indica que el primer acto con el que se llega a la fe es don de Dios y acción de la gracia que actúa y transforma a la persona hasta en lo más íntimo.

A este propósito, el ejemplo de Lidia es muy elocuente. Cuenta san Lucas que Pablo, mientras se encontraba en Filipos, fue un sábado a anunciar el Evangelio a algunas mujeres; entre estas estaba Lidia y el «Señor le abrió el corazón para que aceptara lo que decía Pablo» (Hch 16, 14). El sentido que encierra la expresión es importante. San Lucas enseña que el conocimiento de los contenidos que se han de creer no es suficiente si después el corazón, auténtico sagrario de la persona, no está abierto por la gracia que permite tener ojos para mirar en profundidad y comprender que lo que se ha anunciado es la Palabra de Dios.

Profesar con la boca indica, a su vez, que la fe implica un testimonio y un compromiso público. El cristiano no puede pensar nunca que creer es un hecho privado. La fe es decidirse a estar con el Señor para vivir con él. Y este «estar con él» nos lleva a comprender las razones por las que se cree. La fe, precisamente porque es un acto de la libertad, exige también la responsabilidad social de lo que se cree. La Iglesia en el día de Pentecostés muestra con toda evidencia esta dimensión pública del creer y del anunciar a todos sin temor la propia fe. Es el don del Espíritu Santo el que capacita para la misión y fortalece nuestro testimonio, haciéndolo franco y valeroso.

La misma profesión de fe es un acto personal y al mismo tiempo comunitario. En efecto, el primer sujeto de la fe es la Iglesia. En la fe de la comunidad cristiana cada uno recibe el bautismo, signo eficaz de la entrada en el pueblo de los creyentes para alcanzar la salvación. Como afirma el Catecismo de la Iglesia Católica: «―Creo‖: Es la fe de la Iglesia profesada personalmente por cada creyente, principalmente en su bautismo. ―Creemos‖: Es la fe de la Iglesia confesada por los obispos reunidos en Concilio o, más generalmente, por la

Page 14: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

14

14

asamblea litúrgica de los creyentes. ―Creo‖, es también la Iglesia, nuestra Madre, que responde a Dios por su fe y que nos enseña a decir: ―creo‖, ―creemos‖».

Como se puede ver, el conocimiento de los contenidos de la fe es esencial para dar el propio asentimiento, es decir, para adherirse plenamente con la inteligencia y la voluntad a lo que propone la Iglesia. El conocimiento de la fe introduce en la totalidad del misterio salvífico revelado por Dios. El asentimiento que se presta implica por tanto que, cuando se cree, se acepta libremente todo el misterio de la fe, ya que quien garantiza su verdad es Dios mismo que se revela y da a conocer su misterio de amor.

Por otra parte, no podemos olvidar que muchas personas en nuestro contexto cultural, aún no reconociendo en ellos el don de la fe, buscan con sinceridad el sentido último y la verdad definitiva de su existencia y del mundo. Esta búsqueda es un auténtico «preámbulo» de la fe, porque lleva a las personas por el camino que conduce al misterio de Dios. La misma razón del hombre, en efecto, lleva inscrita la exigencia de «lo que vale y permanece siempre». Esta exigencia constituye una invitación permanente, inscrita indeleblemente en el corazón humano, a ponerse en camino para encontrar a Aquel que no buscaríamos si no hubiera ya venido. La fe nos invita y nos abre totalmente a este encuentro.

11. Para acceder a un conocimiento sistemático del contenido de la fe, todos pueden encontrar en el Catecismo de la Iglesia Católica un subsidio precioso e indispensable. Es uno de los frutos más importantes del Concilio Vaticano II. En la Constitución apostólica Fidei depositum, firmada precisamente al cumplirse el trigésimo aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, el beato Juan Pablo II escribía: «Este Catecismo es una contribución importantísima a la obra de renovación de la vida eclesial... Lo declaro como regla segura para la enseñanza de la fe y como instrumento válido y legítimo al servicio de la comunión eclesial».

Precisamente en este horizonte, el Año de la fe deberá expresar un compromiso unánime para redescubrir y estudiar los contenidos fundamentales de la fe, sintetizados sistemática y orgánicamente en el Catecismo de la Iglesia Católica. En efecto, en él se pone de manifiesto la riqueza de la enseñanza que la Iglesia ha recibido, custodiado y ofrecido en sus dos mil años de historia. Desde la

Page 15: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

15

15

Sagrada Escritura a los Padres de la Iglesia, de los Maestros de teología a los Santos de todos los siglos, el Catecismo ofrece una memoria permanente de los diferentes modos en que la Iglesia ha meditado sobre la fe y ha progresado en la doctrina, para dar certeza a los creyentes en su vida de fe.

En su misma estructura, el Catecismo de la Iglesia Católica presenta el desarrollo de la fe hasta abordar los grandes temas de la vida cotidiana. A través de sus páginas se descubre que todo lo que se presenta no es una teoría, sino el encuentro con una Persona que vive en la Iglesia. A la profesión de fe, de hecho, sigue la explicación de la vida sacramental, en la que Cristo está presente y actúa, y continúa la construcción de su Iglesia. Sin la liturgia y los sacramentos, la profesión de fe no tendría eficacia, pues carecería de la gracia que sostiene el testimonio de los cristianos. Del mismo modo, la enseñanza del Catecismo sobre la vida moral adquiere su pleno sentido cuando se pone en relación con la fe, la liturgia y la oración.

12. Así, pues, el Catecismo de la Iglesia Católica podrá ser en este Año un verdadero instrumento de apoyo a la fe, especialmente para quienes se preocupan por la formación de los cristianos, tan importante en nuestro contexto cultural. Para ello, he invitado a la Congregación para la Doctrina de la Fe a que, de acuerdo con los Dicasterios competentes de la Santa Sede, redacte una Nota con la que se ofrezca a la Iglesia y a los creyentes algunas indicaciones para vivir este Año de la fe de la manera más eficaz y apropiada, ayudándoles a creer y evangelizar.

En efecto, la fe está sometida más que en el pasado a una serie de interrogantes que provienen de un cambio de mentalidad que, sobre todo hoy, reduce el ámbito de las certezas racionales al de los logros científicos y tecnológicos. Pero la Iglesia nunca ha tenido miedo de mostrar cómo entre la fe y la verdadera ciencia no puede haber conflicto alguno, porque ambas, aunque por caminos distintos, tienden a la verdad.

13. A lo largo de este Año, será decisivo volver a recorrer la historia de nuestra fe, que contempla el misterio insondable del entrecruzarse de la santidad y el pecado. Mientras lo primero pone de relieve la gran contribución que los hombres y las mujeres han ofrecido para el crecimiento y desarrollo de las comunidades a través

Page 16: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

16

16

del testimonio de su vida, lo segundo debe suscitar en cada uno un sincero y constante acto de conversión, con el fin de experimentar la misericordia del Padre que sale al encuentro de todos.

Durante este tiempo, tendremos la mirada fija en Jesucristo, «que inició y completa nuestra fe» (Hb12, 2): en él encuentra su cumplimiento todo afán y todo anhelo del corazón humano. La alegría del amor, la respuesta al drama del sufrimiento y el dolor, la fuerza del perdón ante la ofensa recibida y la victoria de la vida ante el vacío de la muerte, todo tiene su cumplimiento en el misterio de su Encarnación, de su hacerse hombre, de su compartir con nosotros la debilidad humana para transformarla con el poder de su resurrección. En él, muerto y resucitado por nuestra salvación, se iluminan plenamente los ejemplos de fe que han marcado los últimos dos mil años de nuestra historia de salvación.

Por la fe, María acogió la palabra del Ángel y creyó en el anuncio de que sería la Madre de Dios en la obediencia de su entrega (cf. Lc 1, 38). En la visita a Isabel entonó su canto de alabanza al Omnipotente por las maravillas que hace en quienes se encomiendan a Él (cf. Lc 1, 46-55). Con gozo y temblor dio a luz a su único hijo, manteniendo intacta su virginidad (cf. Lc 2, 6-7). Confiada en su esposo José, llevó a Jesús a Egipto para salvarlo de la persecución de Herodes (cf. Mt 2, 13-15). Con la misma fe siguió al Señor en su predicación y permaneció con él hasta el Calvario (cf. Jn19, 25-27). Con fe, María saboreó los frutos de la resurrección de Jesús y, guardando todos los recuerdos en su corazón (cf. Lc 2, 19.51), los transmitió a los Doce, reunidos con ella en el Cenáculo para recibir el Espíritu Santo (cf. Hch 1, 14; 2, 1-4).

Por la fe, los Apóstoles dejaron todo para seguir al Maestro (cf. Mt 10, 28). Creyeron en las palabras con las que anunciaba el Reino de Dios, que está presente y se realiza en su persona (cf. Lc 11, 20). Vivieron en comunión de vida con Jesús, que los instruía con sus enseñanzas, dejándoles una nueva regla de vida por la que serían reconocidos como sus discípulos después de su muerte (cf. Jn 13, 34-35). Por la fe, fueron por el mundo entero, siguiendo el mandato de llevar el Evangelio a toda criatura (cf. Mc 16, 15) y, sin temor alguno, anunciaron a todos la alegría de la resurrección, de la que fueron testigos fieles.

Page 17: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

17

17

Por la fe, los discípulos formaron la primera comunidad reunida en torno a la enseñanza de los Apóstoles, la oración y la celebración de la Eucaristía, poniendo en común todos sus bienes para atender las necesidades de los hermanos (cf. Hch 2, 42-47).

Por la fe, los mártires entregaron su vida como testimonio de la verdad del Evangelio, que los había trasformado y hecho capaces de llegar hasta el mayor don del amor con el perdón de sus perseguidores.

Por la fe, hombres y mujeres han consagrado su vida a Cristo, dejando todo para vivir en la sencillez evangélica la obediencia, la pobreza y la castidad, signos concretos de la espera del Señor que no tarda en llegar. Por la fe, muchos cristianos han promovido acciones en favor de la justicia, para hacer concreta la palabra del Señor, que ha venido a proclamar la liberación de los oprimidos y un año de gracia para todos (cf. Lc 4, 18-19).

Por la fe, hombres y mujeres de toda edad, cuyos nombres están escritos en el libro de la vida (cf. Ap 7, 9; 13, 8), han confesado a lo largo de los siglos la belleza de seguir al Señor Jesús allí donde se les llamaba a dar testimonio de su ser cristianos: en la familia, la profesión, la vida pública y el desempeño de los carismas y ministerios que se les confiaban.

También nosotros vivimos por la fe: para el reconocimiento vivo del Señor Jesús, presente en nuestras vidas y en la historia.

14. El Año de la fe será también una buena oportunidad para intensificar el testimonio de la caridad. San Pablo nos recuerda: «Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero la mayor de ellas es la caridad» (1 Co 13, 13). Con palabras aún más fuertes —que siempre atañen a los cristianos—, el apóstol Santiago dice: «¿De qué le sirve a uno, hermanos míos, decir que tiene fe, si no tiene obras? ¿Podrá acaso salvarlo esa fe? Si un hermano o una hermana andan desnudos y faltos de alimento diario y alguno de vosotros les dice: ―Id en paz, abrigaos y saciaos‖, pero no les da lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve? Así es también la fe: si no se tienen obras, está muerta por dentro. Pero

Page 18: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

18

18

alguno dirá: ―Tú tienes fe y yo tengo obras, muéstrame esa fe tuya sin las obras, y yo con mis obras te mostraré la fe‖» (St 2, 14-18).

La fe sin la caridad no da fruto, y la caridad sin fe sería un sentimiento constantemente a merced de la duda. La fe y el amor se necesitan mutuamente, de modo que una permite a la otra seguir su camino. En efecto, muchos cristianos dedican sus vidas con amor a quien está solo, marginado o excluido, como el primero a quien hay que atender y el más importante que socorrer, porque precisamente en él se refleja el rostro mismo de Cristo. Gracias a la fe podemos reconocer en quienes piden nuestro amor el rostro del Señor resucitado. «Cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis» (Mt 25, 40): estas palabras suyas son una advertencia que no se ha de olvidar, y una invitación perenne a devolver ese amor con el que él cuida de nosotros. Es la fe la que nos permite reconocer a Cristo, y es su mismo amor el que impulsa a socorrerlo cada vez que se hace nuestro prójimo en el camino de la vida. Sostenidos por la fe, miramos con esperanza a nuestro compromiso en el mundo, aguardando «unos cielos nuevos y una tierra nueva en los que habite la justicia» (2 P 3, 13; cf. Ap 21, 1).

15. Llegados sus últimos días, el apóstol Pablo pidió al discípulo Timoteo que «buscara la fe» (cf. 2 Tm 2, 22) con la misma constancia de cuando era niño (cf. 2 Tm 3, 15). Escuchemos esta invitación como dirigida a cada uno de nosotros, para que nadie se vuelva perezoso en la fe. Ella es compañera de vida que nos permite distinguir con ojos siempre nuevos las maravillas que Dios hace por nosotros. Tratando de percibir los signos de los tiempos en la historia actual, nos compromete a cada uno a convertirnos en un signo vivo de la presencia de Cristo resucitado en el mundo. Lo que el mundo necesita hoy de manera especial es el testimonio creíble de los que, iluminados en la mente y el corazón por la Palabra del Señor, son capaces de abrir el corazón y la mente de muchos al deseo de Dios y de la vida verdadera, ésa que no tiene fin.

«Que la Palabra del Señor siga avanzando y sea glorificada» (2 Ts 3, 1): que este Año de la fe haga cada vez más fuerte la relación con Cristo, el Señor, pues sólo en él tenemos la certeza para mirar al futuro y la garantía de un amor auténtico y duradero. Las palabras del apóstol Pedro proyectan un último rayo de

Page 19: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

19

19

luz sobre la fe: «Por ello os alegráis, aunque ahora sea preciso padecer un poco en pruebas diversas; así la autenticidad de vuestra fe, más preciosa que el oro, que, aunque es perecedero, se aquilata a fuego, merecerá premio, gloria y honor en la revelación de Jesucristo; sin haberlo visto lo amáis y, sin contemplarlo todavía, creéis en él y así os alegráis con un gozo inefable y radiante, alcanzando así la meta de vuestra fe; la salvación de vuestras almas» (1 P1, 6-9). La vida de los cristianos conoce la experiencia de la alegría y el sufrimiento. Cuántos santos han experimentado la soledad. Cuántos creyentes son probados también en nuestros días por el silencio de Dios, mientras quisieran escuchar su voz consoladora. Las pruebas de la vida, a la vez que permiten comprender el misterio de la Cruz y participar en los sufrimientos de Cristo (cf. Col 1, 24), son preludio de la alegría y la esperanza a la que conduce la fe: «Cuando soy débil, entonces soy fuerte» (2 Co 12, 10). Nosotros creemos con firme certeza que el Señor Jesús ha vencido el mal y la muerte. Con esta segura confianza nos encomendamos a él: presente entre nosotros, vence el poder del maligno (cf. Lc 11, 20), y la Iglesia, comunidad visible de su misericordia, permanece en él como signo de la reconciliación definitiva con el Padre.

Confiemos a la Madre de Dios, proclamada «bienaventurada porque ha creído» (Lc 1, 45), este tiempo de gracia.

Dado en Roma, junto a San Pedro, el 11 de octubre del año 2011, séptimo de mi Pontificado.

BENEDICTO XVI

Page 20: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

20

20

Ofrecemos el resumen del nuevo Plan Pastoral de la Conferencia Episcopal, como una llamada a la Comunión y a vivir en sintonía con la Nueva Evangelización.

CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA

XCIX Asamblea Plenaria

La XCIX Asamblea Plenaria aprobó el pasado 27 de abril el Plan Pastoral de la Conferencia Episcopal Española (CEE) que lleva por título La nueva evangelización desde la Palabra de Dios. “Por tu Palabra, echaré las redes (Lc 5,5)”. Tendrá vigencia hasta el año 2015 y será el octavo Plan Pastoral de la CEE.

El contenido está inspirado por las recientes visitas del Papa Benedicto XVI a España. De hecho, los obispos decidieron aplazar su redacción con el fin de incluir las enseñanzas que el Santo Padre impartió durante la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011. También se han tenido en cuenta a la hora de su elaboración, la publicación de la Sagrada Biblia. Versión oficial de la CEE, la proclamación de san Juan de Ávila como Doctor de la Iglesia, que tendrá lugar el próximo 7 de octubre en Roma y la celebración, en 2015, del V Centenario del Nacimiento de santa Teresa de Jesús.

El Plan Pastoral se desarrolla dentro del período en el que se conmemora el 50º aniversario de la apertura y de la clausura del Concilio Vaticano II. Asimismo, el Año de la fe, convocado por Benedicto XVI, será ocasión propicia para volver sobre el Concilio. Por ello, el Plan prevé que en los próximos años se vuelva a impulsar la recepción de la herencia conciliar, mostrando la riqueza de su enseñanza en continuidad con la Tradición viva de la Iglesia. En este sentido, el Plan Pastoral recoge como acción culminante del quinquenio la celebración, en el año 2015, de un Congreso que conmemore el 50º aniversario del Concilio.

Page 21: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

21

21

El Plan está dividido en cuatro partes y en su introducción recoge el compromiso de los obispos a ―acoger fielmente la llamada de Benedicto XVI a retomar con nuevo empeño el compromiso a favor de la Nueva Evangelización‖.

Tendrá vigencia hasta el año 2015

Primera parte: La voz del Señor en el sucesor de Pedro

En la primera parte, los obispos recuerdan su ―comunión con el Sucesor de Pedro‖ y las Visitas Apostólicas de Benedicto XVI a Valencia, con motivo del V Encuentro Mundial de las Familias (2006), a Santiago de Compostela y Barcelona (2010), y a Madrid para la XXVI Jornada Mundial de la Juventud (2011). ―Con el sucesor de Pedro, -indican- sentimos la urgencia de ayudar a los jóvenes discípulos de Jesús a permanecer arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe (cf. Col 2, 7)‖. La acción pastoral prioritaria es ―renovar la pastoral juvenil en continuidad con la JMJ 2011‖.

En esta misma línea, y para que la nueva evangelización llegue a las familias, otra acción pastoral, promovida en este caso por la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida, será la difusión de un documento que proponga ―la verdad del amor y oriente sobre la ideología de género y legislación familiar‖.

Segunda parte: Desafíos y oportunidades en el nuevo contexto de evangelización

En la segunda parte se recogen los desafíos y oportunidades en el nuevo contexto de evangelización y se indica que el ―Año de la Fe‖ será el momento idóneo para trabajar de modo intenso en ello, principalmente con la promoción de una pastoral de la santidad, con ocasión del V Centenario del Nacimiento de santa Teresa de Jesús. Se trabajará también en la elaboración de un documento centrado en la proclamación de la fe en Jesucristo y en la contribución de la teología a la nueva evangelización.

Page 22: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

22

22

Los obispos agradecen el ejercicio de la caridad en la comunicación cristiana de bienes con los parados y las familias víctimas de la crisis, en particular, a través de Cáritas. Por todo ello, manifiestan que es necesario anunciar el Evangelio en los nuevos escenarios.

De un modo especial también promoverán diferentes iniciativas de la Comisión Episcopal de Pastoral Social debido al nuevo contexto marcado por la crisis social y económica, así como acciones dependientes de la Comisión Episcopal de Migraciones, en el marco general del paso de una ―pastoral de acogida a una pastoral de comunión‖ con los inmigrantes.

Tercera parte: Prioridad del encuentro con Cristo, Verbum Domini

La tercera parte da prioridad a celebrar el encuentro con Cristo. ―La liturgia es el lugar privilegiado donde la Palabra divina resuena con toda su vitalidad‖. La acción pastoral prioritaria será potenciar la pastoral bíblica y litúrgica junto con la recepción de la Sagrada Biblia. Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española.

Otras acciones pastorales, que serán desarrolladas por la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis, serán la redacción y divulgación del catecismo Testigos del Señor, dedicado a niños y adolescentes, que es continuación del catecismo Jesús es el Señor.

Además, en esta tercera parte se dedica un epígrafe al testimonio de los mártires. El Plan Pastoral recuerda, con palabras del Papa Benedicto XVI, que ―por la fe, los mártires entregaron su vida como testimonio de la verdad del Evangelio, que los había transformado y hecho capaces de llegar hasta el mayor don del amor con el perdón de sus perseguidores‖. Al terminar el Año de la fe, se celebrará, en octubre de 2013, una ceremonia de beatificación conjunta de mártires del siglo XX en España. La preparación corre a cargo de la Secretaría General, a través de la Oficina para las Causas de los Santos, con las diócesis en la que tenga lugar la celebración.

Cuarta parte: Portadores de esperanza

Page 23: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

23

23

La cuarta parte titulada ―Echaré las redes (Lc 5, 5B). Portadores de esperanza‖ indica que ―la nueva evangelización es tarea de todo el Pueblo de Dios. Es urgente, en consecuencia, la renovación de todos los agentes de pastoral y, especialmente, de los sacerdotes‖.

Por tanto, la acción pastoral prioritaria será cuidar a los actores de la nueva evangelización bajo la inspiración y el patrocinio del nuevo doctor de la Iglesia, San Juan de Ávila. En los próximos años se desarrollarán diferentes acciones pastorales que contribuirán a iluminar la vida cristiana desde el magisterio del Maestro Ávila.

Las Comisiones Episcopales del Clero y de Pastoral, con la colaboración de la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias, serán las encargadas de coordinar la reflexión entre todos los obispos de la Conferencia Episcopal sobre la distribución del clero y la colaboración apostólica entre las diócesis españolas.

Conclusión

El Plan concluye recordando la única motivación que debe animar nuestras acciones pastorales: ―llevar al encuentro con Cristo vivo en la Iglesia‖. El camino que conduce a este encuentro – se puede leer en el texto – ―pasa ineludiblemente por el mayor aprecio a la Palabra de Dios‖.

Page 24: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

24

24

En nuestro Plan Diocesano 2010-2015 “En Cristo no nos puede faltar la esperanza” está recogido la que ahora ofrecemos como fondo de la nueva carta pastoral

PLAN PASTORAL DIOCESANO 2010-2015

PLAN PASTORAL DICOCESANO 2010-2015

III EL SERVICIO DE LA CARIDAD

El compromiso socio-caritativo, con sus implicaciones personales, parroquiales y sociales, ha sido objeto de especial atención en todos los planes pastorales diocesanos, y no quiero que deje de serlo en este primero de mi pontificado. No en vano es la caridad una de las misiones fundamentales de la Iglesia encomendada por el mismo Cristo. Quiero expresar mi alegría y satisfacción porque, en mis visitas a las diversas parroquias de la diócesis, compruebo que en muchas de ellas está constituida la organización eclesial de Cáritas. No obstante, encontramos en ellas, muchos defectos, que deseamos sean subsanados. Estos se refieren, principalmente, al compromiso y formación específica de los voluntarios, necesarios para un buen trabajo entusiasmado por los pobres, nuestros señores. Pero sabemos que el objetivo de la caridad de la Iglesia y por tanto, de la institución de Cáritas, no es sólo atender a los pobres individualmente. Es verdad

Page 25: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

25

25

que, en muchas ocasiones, debemos darles los alimentos necesarios para subsistir, pero el objetivo de la Iglesia y por tanto, de Cáritas, consiste en la transformación de la persona y para ello, es muy necesario el cambio social del mundo de hoy, a la consecución de cuyo objetivo los cristianos nos sentimos especialmente llamados. No es auténtico el ejercicio de la caridad que no pretenda sacar de su degradación física o moral a los pobres, así como esforzarse para que desaparezcan las estructuras de pecado, para que la misma sociedad ayude, con su organización, a que nada de esto ocurra. A conseguir lo señalado hasta aquí, van dirigidos los objetivos y acciones propuestos. Espero sean aceptados y hechos carne de nuestra carne, para que, cualquier clase de necesitado, pueda encontrar en la Iglesia aquellos remedios que solicita. No dudo que así será.

Objetivo General 3º “Asumir, impulsar y dar a conocer el compromiso socio-caritativo en los diversos ámbitos de la Iglesia Diocesana”.

Objetivos específicos:

1. Potenciar el funcionamiento y la coordinación de Cáritas en los niveles diocesano, arciprestal y parroquial.

Acciones:

Crear, donde no existan, nuevos grupos de Cáritas parroquiales y arciprestales, como expresión de la caridad de la Comunidad Cristiana. (Responsables: párrocos, arciprestes, Consejo de Pastoral Parroquial y Consejos de Pastoral Arciprestal).

Desarrollar una campaña de concienciación en todas las parroquias de la diócesis para transmitir que todos somos de Cáritas. (Responsable: Cáritas Diocesana).

Page 26: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

26

26

Preparar y realizar una campaña para que todos los organismos de la diócesis profundicen en la Comunicación Cristiana de Bienes. (Responsable: Cáritas Diocesana).

2. Cuidar la formación. Acciones:

Ofrecer materiales concretos y sencillos para la formación teológico-social de las personas que colaboran en Cáritas, especialmente de aquellos recién incorparados. (Responsable: Cáritas Diocesana).

Promover y procurar la formación en Doctrina Social de la Iglesia para todos los cristianos. (Responsable: Vicaría de Pastoral Social).

Incluir la Doctrina Social de la Iglesia en los planes de formación y en los procesos catecumenales , a todos los niveles. (Responsables: Vicaría de Pastoral Social y Delegación de Catequesis).

3. Fomentar el Voluntariado. Acciones:

Realizar una campaña parroquial anual, clara, concreta, de búsqueda de personas voluntarias que se comprometan en la tarea socio-caritativa de la diócesis. (Responsables: Cáritas Diocesana y coordinadores arciprestales de Cáritas).

Invitar a participar en actividades concretas de Cáritas a todos aquellos que se preparan para recibir el Sacramento de la Confirmación y otros jóvenes, para que la conozcan y se animen a ser voluntarios. (Responsables: párrocos, catequistas, Cáritas Parroquial y Cáritas Diocesana).

Page 27: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

27

27

Cuidar la espiritualidad del voluntario. (Responsables: párrocos y Cáritas Diocesana).

4. Promover la coordinación de las instituciones socio-

caritativas diocesanas para un mejor funcionamiento de las mismas.

Acciones:

Ofrecer y coordinar todos los proyectos y recursos que están al servicio de los necesitados y que se están realizando en las distintas delegaciones diocesanas: Pastoral de la Salud, Pastoral Penitenciaria, Pastoral Obrera, Pastoral de Inmigrantes, Pastoral Rural,…. (Responsable: Vicaría de Pastoral Social).

Canalizar los proyectos de Cooperación Internacional a través de Manos Unidas, Cáritas y Delegación de Misiones. (Responsables: párrocos, Cáritas Diocesana, Manos Unidas y Delegación de Misiones).

5. Realizar propuestas de transformación social en el mundo

de hoy. Acciones:

Denunciar las situaciones de injusticia y marginación existentes en la sociedad. (Responsables: Vicaría de Pastoral Social y delegaciones correspondientes).

Actuar sobre la prevención y las causas de la pobreza y la exclusión social. (Responsables: Vicaría de Pastoral Social y delegaciones correspondientes).

Animar a una mayor coherencia entre fe y vida de los católicos en celebraciones, comuniones, fiestas,

Page 28: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

28

28

cofradías, gastos,…(Responsables: párrocos y Delegación de Pastoral Obrera).

Aportar nuestra visión cristiana del mundo y del hombre, mediante la participación en los medios de comunicación, cartas al director, Internet, redes sociales, … (Responsables: Vicaría de Pastoral Social, Delegación de Medios de Comunicación Social y Cáritas Diocesana).

Alentar y apoyar la institución “Proyecto Hombre”. (Responsables: párrocos).

Page 29: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

29

29

CARTA PASTORAL

UN AMOR LLAMADO JESÚS DE NAZARET

La fe que actúa por la caridad

Octubre 2012

INTRODUCCIÓN:

¡Queridos hermanos y hermanas! Un plan pastoral diocesano, como el nuestro En Cristo no nos puede faltar la esperanza, tiene que volar con dos alas. El ala de la universalidad que nos une a toda la Iglesia, como pueblo de Dios que camina por este mundo a la Casa del Padre, como nos recuerda el Concilio Vaticano II, entre los sufrimientos de los hombres y los consuelos de Dios1 , y, por otra parte, aterrizar en nuestra realidad diocesana, que trata de evangelizar esta tierra por donde camina, nuestra Diócesis de Coria-Cáceres2 . Hemos unido, porque verdaderamente es ―justo y necesario‖, el Año de la Fe, al cual Benedicto XVI ha convocado a toda la Iglesia, coincidiendo con la celebración de los 50 años del inicio del Concilio Vaticano II, con el tercer objetivo de nuestro plan pastoral diocesano En Cristo no nos puede faltar la esperanza, que nos invita al ejercicio de la caridad. Si en el primer objetivo de nuestro plan pastoral el protagonismo lo tenían la familia y los jóvenes, y en el segundo los laicos, en este tercer objetivo, la primacía la tiene el servicio de la caridad. Son todas las personas las que están llamadas a vivir la caridad y servir especialmente a los sufrientes, a los pobres, a los que están envueltos en todas las crisis posibles.

1 Concilio Vaticano II, Gaudium et Spes”, 9

2 Ibd. 1

Page 30: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

30

30

La vivencia de la caridad es esencial a la fe cristiana: ―una fe sin obras es fe muerta‖ ( Sant 2, 14-26). Más aún, son indisolubles en la evangelización la fe profesada y el servicio a los sufrientes, ya que ―la fe actúa por la caridad‖ (Gal 5, 6). Sin la caridad no estaría completo, y aún sería imposible, el anuncio evangelizador de la Iglesia, porque a través del ejercicio de la caridad, del servicio a los pobres, se extiende la Buena Noticia del Evangelio de Jesús a los pobres, a los que sufren (cf. Lc 4, 18), y así se hace creíble la evangelización llevada a cabo por la iglesia. La caridad es el signo más elocuente en la transmisión de la fe, sin ella no puede darse aquella. No podemos silenciar la vivencia y el testimonio de la caridad en nuestro Plan Pastoral diocesano. Benedicto XVI enseña que ―el amor al prójimo enraizado en el amor a Dios es ante todo una tarea para cada fiel, pero lo es también para toda la comunidad eclesial, y esto en todas sus dimensiones: desde la comunidad local a la Iglesia particular, hasta abarcar a la Iglesia universal en su totalidad‖3 El icono de este año de la fe, con el subrayado esencial de nuestra vivencia de la caridad como Iglesia Diocesana, realizado por un autor actual, Rupnik, que representa a Jesús en el cenáculo lavando los pies a la humanidad, es muy sugestivo e interpelante. Solo una Iglesia que se pone de rodillas al servicio de los sufrientes y empobrecidos de la tierra, abre las puertas de la fe a una humanidad desorientada y sobre todo sin esperanza. La caridad abre todas las puertas de la evangelización. Siguiendo nuestra costumbre de presentar el Plan Pastoral Diocesano En Cristo no nos puede faltar la esperanza, haremos, si Dios quiere, la presentación de los objetivos del curso pastoral en los comienzos del mes de octubre en el contexto del Año de la Fe. Como siempre presentaremos los subrayados pastorales, rezaremos Vísperas todas las parroquias de la Diócesis unidas y este curso, como novedad, además de entregar el icono a cada uno, se entregará a los Arciprestazgos los documentos del Concilio Vaticano II y el Catecismo de la Iglesia Católica, que nos llaman a todos a renovarnos volviendo a lo esencial de nuestra fe, de nuestra esperanza y de nuestra caridad. Entregaré también esta Carta Pastoral a todos.

3 Benedicto XVI, Deus Caritas est”, 20

Page 31: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

31

31

El Concilio Vaticano II fue y continúa siendo una auténtica luz y gracia para toda la Iglesia. Así nos lo recuerda Benedicto XVI: ―He pensado que iniciar el Año de la Fe coincidiendo con el cincuentenario de apertura del Concilio Vaticano II puede ser una ocasión propicia para comprender que los textos dejados en herencia por los Padres conciliares, según las palabras del beato Juan Pablo II, ―no pierden su valor ni su esplendor. Es necesario leerlos de manera apropiada y que sean conocidos y asimilados como textos cualificados y normativos del Magisterio, dentro de la Tradición de la Iglesia (…) Siento más que nunca el deber de identificar el Concilio como la gran gracia de que la Iglesia se ha beneficiado en el siglo XX. Con el Concilio se nos ha ofrecido una brújula segura para orientarnos en el camino del siglo que comienza‖4

El Catecismo de la Iglesia Católica es ―una contribución importantísima a la obra de renovación de la vida eclesial... Lo declaro como regla segura para la enseñanza de la fe y como instrumento válido y legítimo al servicio de la comunión eclesial» (Beato Juan Pablo II, ―Fidei Depositum‖, 115 y 117). Nosotros lo acogemos una vez más y con gozo, y os lo entregamos de nuevo para que guíe e ilumine los trabajos catequéticos en nuestras Parroquias y otras comunidades cristianas.. Así, pues, ―el Catecismo de la Iglesia Católica este Año un verdadero instrumento de apoyo a la fe, especialmente para quienes se preocupan por la formación de los cristianos, tan importante en nuestro contexto cultural‖ 5.

En el Año de la Fe invito a todas las Delegaciones Episcopales, a las Escuelas Diocesanas, a todas las parroquias y a todos los movimientos, comunidades, asociaciones, cofradías… a que en sus programaciones para este curso incluyan el estudio y profundización del Concilio Vaticano II y del Catecismo de la Iglesia Católica, como faros seguros y guías lúcidos para la nueva evangelización. En este Año de la Fe os exhorto vivamente a vivir inseparablemente las virtudes teologales, pues no podemos transmitir la fe sin el servicio de la caridad, al que nos conduce la esperanza.

4 Benedicto XVI, Porta Fidei, 5

5 Ibd. 12

Page 32: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

32

32

Como veréis, los dos capítulos fundamentales de mi Carta Pastoral, que a todos os ofrezco, son: la evangelización y el servicio de la caridad.

Encomiendo a la Santísima Virgen de Argeme, en la recta final del Jubileo Diocesano, el fruto pastoral de este curso, para que realmente vivamos en el convencimiento de que en Cristo no nos puede faltar la esperanza.

I .- LA EVANGELIZACIÓN EN NUESTRA DIÓCESIS

1.- EL PLAN PASTORAL AL SERVICIO DE LA EVANGELIZACIÓN

Un plan pastoral en clave de nueva evangelización ha de mostrar a todos los cristianos que la vocación de toda la Iglesia - de todos, siempre y en todas partes-, es ser santos como exigencia del Bautismo y de la Confirmación que nos configuran con Jesucristo. Recordemos las palabras del Concilio Vaticano II:

―Todos en la Iglesia, pertenezcan a la Jerarquía o sean regidos por ella, están llamados a la santidad, según las palabras del Apóstol: Lo que Dios quiere de vosotros es que seáis santos (1 Ts 4, 3; cf. Ef 1, 4). Esta santidad de la Iglesia se manifiesta sin cesar y debe manifestarse en los frutos de la gracia que el Espíritu produce en los fieles. Se expresa de muchas maneras en aquellos que en su estilo de vida tienden a la perfección del amor con edificación de los demás‖6 . Para que un proyecto pastoral dé fruto se requiere: * Que abramos nuestro corazón a la fuerza del Espíritu Santo y que la recibimos y acojamos para realizarlo. Desde nuestra pobreza, proclamamos con el Salmo 127 (126): ―Si el Señor no construye la casa en vano se cansan los albañiles, si el Señor no guarda la ciudad en vano vigilan los centinelas‖

6 Concilio Vaticano II, Lumen Gentium 39; cf. GS 32

Page 33: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

33

33

* Que seamos capaces de ilusionarnos y trabajar unidos, manifestando que ―los creyentes tenemos un mismo corazón y una sola alma‖ (cf. Hch 4, 32),. Realizar un Plan pastoral es siempre apostar por vivir el Evangelio en las entrañas del mundo, para transformarlo y renovarlo desde el Evangelio del Señor. Esta es la misión de la Iglesia, que corresponde, en primer lugar, a los fieles laicos. Insertamos aquí sus enseñanzas: Los laicos ―viven en el mundo, en todas y cada una de las profesiones y actividades del mundo y en las condiciones ordinarias de la vida familiar y social, que forman como el tejido de su existencia. Es ahí donde Dios los llama a realizar su función propia, dejándose guiar por el Evangelio para que, desde dentro, como el fermento, contribuyan a la santificación del mundo, y de esta manera, irradiando fe, esperanza y amor, sobre todo con el testimonio de su vida, muestren a Cristo a los demás. A ellos de manera especial les corresponde iluminar y ordenar todas las realidades temporales, a las que están estrechamente unidos, de tal manera que éstas lleguen a ser según Cristo, se desarrollen y sean para alabanza del Creador y Redentor‖7 .

2.- JESÚS DE NAZARET Y LA EVANGELIZACIÓN

Ante este enunciado tan inmenso e impresionante, sentimos la necesidad interior de insertar aquellas palabras de Jesús en la Sinagoga de Nazaret al iniciar su vida pública. Leamos y meditemos con profundo respeto: ―El Espíritu del Señor sobre mí, porque me ha ungido. Me ha enviado a anunciar a los pobres la Buena Nueva, A proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, Para dar la libertad a los oprimidos Y proclamar un año de gracia del Señor. (…) Comenzó a decirles: ―Esta Escritura, que acabáis de oír, se ha cumplido

hoy‖ (Lc.4,18-19.21). Y ahora después de recordar estas palabras del señor, deseo insertar aquí unas enseñanzas de Pablo VI en su Exhortación Apostólica Evangelii Nuntiandi:

7 Concilio Vaticano II, Lumen Gentium, 31

Page 34: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

34

34

―No hay evangelización verdadera mientras no se anuncie el nombre, la doctrina, la vida, las promesas, el reino, el misterio de Jesús de Nazaret Hijo de Dios‖8

Y añade: ―La evangelización también debe contener siempre -como base, centro y a la vez culmen de su dinamismo- una clara proclamación de que en Jesucristo, Hijo de Dios hecho hombre, muerto y resucitado, se ofrece la salvación a todos los hombres, como don de la gracia y de la misericordia de Dios‖ 9. Benedicto XVI, por su parte, nos recordaba que se comienza a ser cristiano con el encuentro personal con Cristo: ―Hemos creído en el amor de Dios: así puede expresar el cristiano la opción fundamental de su vida. No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o por una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva‖10 . Sin este encuentro no hallaremos la clave de la santidad. En conformidad con la Conferencia Episcopal Española, afirmamos que todo plan pastoral en clave de nueva evangelización, también el nuestro, tiene que llevarnos a aceptar, entender y vivir de corazón que sólo en Cristo no nos puede faltar la esperanza. Participemos en la Eucaristía, donde nos alimentamos con el pan vivo y verdadero (cf. Jn.6,51) que sacia el hambre (cf. Jn.6,27) y la sed del hombre para siempre (cf. Jn.4,14). Recibamos los otros sacramentos que nos transmiten la gracia divina que nos comunica y llena del amor salvador de Dios. ¡Gracias, Señor! El encuentro con Jesús vivo en la Adoración Eucarística nos hará vibrar con los sentimientos de Cristo si de verdad lo vivimos con fe y profundo amor. Tengamos siempre en cuenta que, sin una experiencia de encuentro con Cristo vivo, no seremos capaces de transformar el mundo según los designios de Dios y nuestra evangelización será estéril e ineficaz.

8 Pablo VI, Evangelii Nuntiandi, 22

9 Ibd. 27

10 Benedicto XVI, Deus Caritas est, 1

Page 35: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

35

35

Descubramos a Cristo presente y vivo en el rostro de los pobres, como nos dice San Mateo: ―cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos, más pequeños, a Mí me lo hicisteis‖( Mt 25, 40). Nos comprometemos a transformar el mundo para que sea verdaderamente una casa y un hogar donde los sufrientes y necesitados sean los que tengan toda la atención de nuestro amor. Nos esforzaremos para poner en el mundo una mesa muy grande en torno a la cual podamos sentarnos todos los seres humanos, sin excepción alguna, para compartir los bienes que Dios ha creado para todos. Una casa, una mesa en cuya cabecera están los pobres, los enfermos, los humildes…al lado de Jesús que nos preside a todos mostrándonos las huellas de su amor por nosotros: sus llagas transfiguradas por el Espíritu Santo. Jesús ―nos amó hasta el extremo‖ (Jn 13, 1). Acerquémonos a Él y unámonos a Él. No nos separemos nunca de Jesús. Tengamos siempre presente que Jesús sale en busca de cada uno y, al encontrarnos, nos acoge a cada uno en la inmensa pobreza de nuestras debilidades, faltas, pecados… y nos lleva con Él ―a su rebaño‖ -la Iglesia-…¡Qué alegría tan grande! ¡Qué don tan inmenso! ¡Gracias, Señor! Unidos al Divino Corazón de Jesús,

nuestro corazón se hace compasivo y misericordioso;

nuestras manos se hacen diaconía, servicio desinteresado, a los más necesitados;

nuestras palabras se hacen denuncia del pecado y anuncio de las bienaventuranzas;

nuestros gestos se hacen fraternos y acogedores.

Sin amor no se puede permanecer de rodillas sirviendo a los empobrecidos y sufrientes. Meditemos una vez más las palabras de San Pablo: ―Aunque hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo caridad, soy como bronce que suena o címbalo que retiñe… Aunque repartiera todos mis bienes, y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo caridad, no me sirve de nada‖ (1 Co 13 1. 3).

Page 36: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

36

36

Jesús de Nazaret, cuyo corazón está lleno de amor, de ternura y de misericordia (cf. Mt.11,28-29), nos invita a vivir con el corazón entregado. Cuando miramos con ojos contemplativos y llenos de amor al Corazón traspasado y abierto de Cristo, nuestro corazón, por la fuerza del Espíritu Santo, queda transformado y configurado con el suyo: se abre a los necesitados, escucha el clamor de los pobres, se conmueve ante las necesidades de los demás, se vuelca a favor de los empobrecidos, se abre de par en par para que los cansados y agobiados encuentren en él cobijo y amparo….Realmente esto es un milagro de la gracia de Dios que debemos pedir todos los días al Señor… Descubramos que el amor de Jesús de Nazaret nos lleva siempre a pedir a Dios que nos dé y regale un corazón abierto a los sufrientes y unas manos inmensas para ayudarles… Miremos a los hombres, nuestros hermanos, con los ojos misericordiosos de Dios. Los veremos entonces con amor y ternura y nos haremos servidores humildes suyos…Seremos y actuaremos como Jesús que se puso de rodillas delante de sus discípulos y les lavó los pies a cada uno (cf. Jn. 13, 1-11). Es la eucaristía existencial que nosotros debemos realizar y vivir en el día a día de nuestra vida. En la medida en que vamos dando pasos hacia una espiritualidad cristiana más profunda, nos encontramos con la mirada de misericordia de Jesús. En Cristo descubrimos que ―Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para condenar al mundo‖ (Jn.3,17), sino que ha venido ―para que tengan vida y vida en abundancia. Yo soy el buen pastor que da su vida por las ovejas‖ (Jn.10,10). ¡Una maravilla del amor de Cristo! ¡Gracias, Señor! ¡Te queremos con toda nuestra alma! ¡No nos dejes nunca! ¡No permitas que nos alejemos de Ti! ¡No te vayas sin nosotros!

3.- LA NUEVA EVANGELIZACIÓN, TAREA GOZOSA DEL CRISTIANO

Estos tiempos recios y de crisis económica y de valores nos recuerdan que todo ha de ser oportunidad de crecimiento de la persona y nos ayudan a tomar conciencia de que el mundo cuanto más se aleja de Dios, más se aparta de los valores de la persona. Por eso, hoy es muy necesario emprender y realizar con la fuerza del Espíritu Santo una nueva evangelización. ¿Cómo han de caracterizarse los nuevos evangelizadores?

Page 37: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

37

37

No pretendo aquí y ahora ofrecer todos los rasgos que han de caracterizar a estos evangelizadores. Sólo pondré de relieve uno de ellos: la alegría. Los evangelizadores de nuestro tiempo han de caracterizarse por una inmensa alegría de ser cristiano. Sin ese gozo no habrá evangelización. La alegría, bien escaso en nuestra sociedad, marcada por el sentido de la frustración y sobre todo por la falta de esperanza; la nota más evangelizadora de un cristiano ha de ser la alegría del que ―ha conocido el amor‖ (1 Jn 4, 16) y lo ofrece como servicio a todos. Pablo VI manifestó: ―Conservemos la dulce y confortable alegría de evangelizar, incluso cuando hay que sembrar entre lágrimas. Hagámoslo…con un ímpetu interior que nadie ni nada sea capaz de extinguir. Sea esta la mayor alegría de nuestras vidas entregadas‖ 11. Los nuevos evangelizadores deberán beber en las fuentes de la Salvación y cantar las misericordias del Señor, para llenarse gozo y alegría imperecederas. Jesús de Nazaret es el manantial inagotable de la nueva vida y la fuente de nuestro gozo. Así lo dijo y cantó nuestro santo místico y poeta, san Juan de la Cruz: Qué bien sé yo la fonte que mana y corre, aunque es de noche… Aquella eterna fonte está escondida en este vivo pan por darnos vida, aunque es de noche. Sin la vivencia del ―servir al Señor con alegría‖ (Sal 100 (99), 2), probablemente muchos hombres y mujeres no se sientan interpelados por nuestra vida, a la que faltaría la alegría contagiosa que han sabido transmitir los santos de todos los tiempos. Nuestro mundo se muere de pena, soledad y tristeza. Recuerdo a gigantes de la caridad cristiana que estaban llenos de una alegría inmensa y que eran verdaderos testigos de la caridad en nuestra Diócesis. En la recta final del Jubileo Diocesano de la Catedral de Coria, que concluye con la solemnidad de la Inmaculada Concepción el día 8 de diciembre, vemos como un fruto del mismo el haber conocido con mayor profundidad a estos testigos eminentes de nuestra Iglesia de Coria-Cáceres que nos han puesto en la pista de lo que debe ser una vida cristiana vivida con autenticidad y en permanente servicio caritativo a los necesitados. Son personas que han creído en el Amor de Dios y lo han transmitido a todos. Los santos son modelos que nos muestran el camino para llegar a la meta: vivir la perfección de la caridad.

11

Pablo VI, Evangelii Nuntiandi, 80

Page 38: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

38

38

San Pedro de Alcántara vivió la caridad con un amor apasionado a Cristo, pobre y crucificado. Santa Teresa lo definía como ―un hombre hecho de raíces de árboles‖, pero poseedor de ―un lindo entendimiento‖ y de trato ―muy afable‖, sobre todo con los pobres y los enfermos. Su profunda contemplación le hizo profundamente compasivo con los necesitados. Los corianos más antiguos todavía recuerdan al Beato Marcelo Spínola, obispo santo de nuestra Diócesis. Queda en la memoria su amor a los más pobres, que incluso le llevó a entregar con sus propias manos colchas a las familias necesitadas, y que recorrió Las Hurdes, donde, a pesar de las limitaciones de su enfermedad, supo estar cerca de todas las personas que vivían en pobreza y soledad. La figura de D. Honorio Sánchez de Bustamante, en proceso de beatificación, canónigo de la Catedral de Coria, que se desvivió por todos sirviendo a los pobres y enfermos, atendiendo a los seminaristas, sacerdotes y religiosas y pasando horas y horas en el confesionario. Estaba dotado de una enorme paciencia y con una sensibilidad especial hacia la religiosidad popular. El P. Leocadio, fundador de los Esclavos de María y de los pobres, también en proceso de beatificación, que desde su carisma de vida religiosa se entregó totalmente a los últimos de entre los últimos, transmitiendo a todos torrentes de alegría que brotaban de su corazón totalmente unido al de Cristo crucificado. Estos testigos y muchos más nos animan a vivir cada día el servicio de la caridad desde la alegría más intensa. ―Por tanto, también nosotros, teniendo en torno nuestro tan gran nube de testigos, sacudamos todo lastre y el pecado que nos asedia, y corramos con fortaleza la prueba que se nos propone, fijos los ojos en Jesús, el que inicia y consuma la fe‖ (Hb 12, 1-2a). 4.- EN CRISTO NO NOS PUEDE FALTAR LA ESPERANZA

Nuestro Proyecto Pastoral, como instrumento válido de evangelización, seguirá su andadura humilde y fecunda con el apoyo y colaboración de todos y de todas. Los medios están al servicio de la transmisión del Evangelio, ―fuerza de Dios para la salvación de todo el que cree ― (Rm. 1,16).

Page 39: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

39

39

Como plan pastoral para nuestra Diócesis nos ha de ayudar a insertarnos y situarnos en el Año de la Fe convocado para la Iglesia universal por Benedicto XVI, con nuestro particular subrayado de la vivencia de la Caridad, tercer objetivo del Plan Diocesano. La Iglesia está embarcada en promover con la ayuda del Señor la nueva evangelización en estos tiempos complejos y difíciles. Por nuestra parte, no queremos ni estar distantes ni separados de este gran objetivo de la Iglesia ya que nuestro plan diocesano implica y da en la diana de la nueva evangelización por muchos motivos: 1º. Nuestro Plan pastoral promueve el anuncio constante de Jesucristo, que es el centro de la evangelización. Esto es la evangelización: anunciar la vida, muerte y resurrección de Cristo vivo en la Iglesia a toda persona humana. Pablo VI afirmó: ―no hay evangelización verdadera mientras no se anuncie el nombre, la doctrina, la vida, las promesas, el reino, el misterio de Jesús de Nazaret Hijo de Dios‖12 . 2º.- Nuestro plan mira a cada persona y le ofrece a Jesucristo como el gran tesoro de la Iglesia, que solo vive y existe para evangelizar, para llevar la ―Buena Noticia‖ a los que sufren (cf. Lc 4, 18-19). Con este interés por la persona nuestro plan se une al propósito pastoral del Concilio Vaticano II: ―Hay que salvar, en efecto, a la persona humana y renovar la sociedad humana. Por consiguiente, el hombre, pero el hombre en su unidad y totalidad, con cuerpo y alma, corazón y conciencia, inteligencia y voluntad, será el eje de toda nuestra exposición‖13 . 3º. En nuestro plan se subrayó, el primer año, la familia. Recordemos que el beato Juan Pablo II decía con honda preocupación que el gran drama de nuestro tiempo es que se ha roto la transmisión ordinaria de la fe a través de la familia. Una vez más os ruego que prestemos la debida atención pastoral a las familias.

12

Pablo VI, Evangelii Nuntiandi., 22

13 Concilio Vaticano II, Gaudium et Spes, 3

Page 40: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

40

40

4º. El año pasado lo dedicamos a los laicos y a potenciar el asociacionismo. Los laicos, los fieles cristianos iniciados en la fe, inmensa mayoría del pueblo de Dios, están llamados a evangelizar el mundo según los designios de amor de Dios, como recordaba el Vaticano II: ―Los laicos, reunidos en el pueblo de Dios y formando el único Cuerpo de Cristo bajo la única Cabeza, están llamados todos como miembros vivos, a contribuir al crecimiento y santificación incesante de la Iglesia con todas sus fuerzas, recibidas por favor del Creador y gracia del Redentor. El apostolado de los laicos es una participación en la misión salvadora misma de la Iglesia. Todos estáis destinados a este apostolado por el Señor mismo a través del bautismo y de la confirmación. Los sacramentos, y sobre todo la Eucaristía, comunican y alimentan el amor a Dios y a los hombres, que es el alma de todo apostolado. Los laicos tienen como vocación especial el hacer presente y operante a la Iglesia en los lugares y circunstancias donde ella no puede llegar a ser la sal de la tierra sino a través de ellos. Así, todo laico, por el simple hecho de haber recibido sus dones, es a la vez testigo e instrumento vivo de la misión de la Iglesia misma según la medida del don de Cristo (Ef 4, 7)‖ 14. Sin despertar ese gigante dormido, que es el laicado, como recordé en mi carta pastoral Id también vosotros a mi viña, no se puede realizar la nueva evangelización. Los laicos tienen en nuestra diócesis el protagonismo que les corresponde en una Iglesia misterio, comunión y misión. Las parroquias, las asociaciones, las comunidades y los movimientos están con las puertas abiertas a los inconformistas con una sociedad que, cuanto más se aleja de Dios, más envejece. Es necesario acoger los diversos carismas laicales aprobados por la Iglesia: ―Todos los laicos, por tanto, tienen la sublime tarea de trabajar con empeño para que el designio divino de salvación llegue cada vez más a todos los hombres de todos los tiempos y lugares. Por tanto, hay que abrirles el camino en todas partes para que también ellos, según sus posibilidades y las necesidades de los tiempos, tomen parte activa en la misión salvadora de la Iglesia‖15 .

14

Concilio Vaticano II, Lumen Gentium 33

15 Concilio Vaticano II, Lumen Gentium 33

Page 41: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

41

41

Delegación de Apostolado Seglar, junto con el Foro de Laicos, está haciendo un esfuerzo, donde ya se ven los frutos, para que verdaderamente se despierte ―el gigante del laicado‖, sin el cual no se podrá llevar a cabo la nueva evangelización. Y junto a esto insiste en promover un laicado asociado. 5º.- Los jóvenes. Vosotros, como nos recordó Benedicto XVI en la Jornada Mundial de la Juventud, en Cuatro Vientos (Madrid,) merecéis también nuestra atención ya que sin vosotros nuestra Iglesia, nuestras asociaciones, nuestros grupos, se quedan sin la fresca semilla de vuestra entrega y generosidad. Os necesitamos. ¡Venid!: la Iglesia es vuestra casa. Desde vuestra realidad concreta, el matrimonio o la vida laical, participad en la vida y misión de la Iglesia. Colaborad con generosidad, responsabilidad y lucidez en la gran tarea de ―transformar el mundo según el corazón de Dios‖ 16. Os hacemos ahora una invitación muy especial. Os ofrecemos la llamada a vivir la vocación, el seguimiento de Cristo, en el sacerdocio. Necesitamos santos sacerdotes que enseñen al mundo cómo sabe Dios y que no tengan miedo de entregar su vida al servicio de los que sufren. Sacerdotes sin complejos y humildes como el corazón ―manso y humilde‖ (Mt 11, 29) de Cristo. Nuestro seminario está abierto a jóvenes valientes y sin complejos, seducidos por Cristo. Os invitamos también a adentraros en la vida consagrada al Señor por las sendas de las bienaventuranzas. Sabed que es un carisma que el Espíritu Santo suscita en la Iglesia misterio de comunión en tensión misionera. 6º. El tercer gran objetivo de nuestro Plan Pastoral es el servicio a la Caridad, que tiene como referencia teológica y misionera el Año de la Fe. En esta Carta Pastoral deseo poner de relieve que la Iglesia diocesana ha privilegiado el camino del servicio de la Caridad en el que se encuentra María ―peregrina de la fe‖, ―figura sublime de los Pobres de Yahvé‖ y la que proclamó en su Magnificat: ―El Señor derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos‖. Emprender y perseverar en este camino de la caridad es nuestro gran deseo y propósito, siendo así testigos de la caridad y constructores de la civilización del

16

Ibd. Gaudium et Spes, 34

Page 42: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

42

42

amor en nuestro mundo dividido, enfrentado y herido. Queremos ser la Iglesia samaritana que escucha el clamor de los pobres, que se acerca a ellos con profundo respeto y compasión, ofreciéndoles el bálsamo que cura sus heridas, que carga con ellos y se encarga de ellos. Pongámonos a los pies de la humanidad, como servidores, ya que los discípulos tienen que vivir, actuar y comportarse como su Señor. Recordemos las palabras de Jesús a sus discípulos tras lavarles los pies en el Cenáculo de Jerusalén: ―¿Comprendéis lo que he hecho con vosotros? Vosotros me llamáis ‗el Maestro‘ y ‗el Señor‘, y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, os he lavado los pies, vosotros también debéis lavaros los pies unos a otros. Porque os he dado ejemplo, para que también vosotros hagáis como yo he hecho con vosotros‖ (Jn 13, 12-15). Esto es lo que representa el Icono de este año, que tiene como fondo nuestro plan diocesano de pastoral. Y junto a la caridad, la fe, ―sin la cual es imposible agradar a Dios, pues el que se acerca a Dios ha de creer que existe y que recompensa a los que le buscan‖ (Heb.11,9). Un autor de nuestro tiempo, Rupnik, que construyó la capilla Redemptoris Mater de Roma, plasmó los misterios luminosos en el Santuario de Lourdes y realizó algunas obras en la Catedral de la Almudena de Madrid, nos recuerda que la fe es también el mayor servicio que podemos hacer humildemente a la humanidad. Recordemos este texto interpelante: ―El servicio que la Iglesia está llamada a hacer a los hombres y a la sociedad, en nombre de Dios y de Cristo, consiste en definitiva en ayudarles a creer en el Dios de la salvación, dándoles la posibilidad de vivir ya desde ahora las realidades del Reino y de inspirar la convivencia humana en los valores del Evangelio‖17 Sin esta vivencia de la fe y la caridad como servicio a la humanidad no podemos evangelizar. Ahora bien, para mantenerse uno en la fe y en el amor es necesario mantener fijos nuestros ojos y nuestra mirada a Cristo ―manso y humilde de corazón‖ (Mt 11, 29) presente en su Palabra y en los Sacramentos, de modo eminente en la Eucaristía, misterio del amor, y descubrirlo también vivo en los necesitados, en los sufrientes.

17

Conferencia Episcopal Española, Testigos del Dios vivo, 55

Page 43: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

43

43

Esta fe en Jesucristo nos ha de llevar y conducir a la adoración. Sólo los adoradores ―en espíritu y verdad‖ (Jn 4, 24) son capaces de evangelizar un mundo que está tan necesitado de testigos del Evangelio. El hombre que adora al ―Amor de los amores‖ podrá servir a la nueva evangelización; de lo contrario quedará anclado en el pesimismo y, como los discípulos de Emaús, dirán ―nosotros esperábamos‖ (Lc 24, 21), igual que todos los decepcionados de Cristo a lo largo de la historia. Contemplar el Amor de Cristo es la finalidad de la Adoración Eucarística Perpetua, a la que animo a toda la diócesis, especialmente a la ciudad de Cáceres y a la de Coria, y a los pueblos cercanos, para que participen y acudan una y otra vez al Cenáculo y se llenen de la alegría de conocer un Amor llamado Jesús de Nazaret, que es el único modelo del amor cristiano y la verdad de todo amor. Una hora a la semana como experiencia de la Iglesia Diocesana que camina unida en torno a Cristo vivo en la Eucaristía es el mejor impulso para llevar a cabo la nueva evangelización. Sin oración, sin adoración, sin contemplación, la evangelización es estéril y el servicio a los necesitados se hace difícil. Sólo el que ha subido al monte de la contemplación, como los adoradores ―en espíritu y verdad‖ (Jn 4, 24), como los apóstoles en el monte Tabor seducidos por la transfiguración de Jesús (cf. Mc 9, 2-8), en el que ―reside toda la Plenitud de la Divinidad corporalmente‖ (Col 2, 9), podrán manifestar, de alguna forma, a los hombres el misterio insondable e inefable de Dios y enjugar las lágrimas de los que sufren. 7º. Finalmente nos proponemos, para completar nuestro plan diocesano, el cuarto objetivo, que no es otro que la evangelización. Será llevar el Evangelio especialmente a los alejados, a los que ya no creen y para los que Dios ya apenas si es alguien en su vida, a los que viven en la indiferencia, como si Dios no existiera, el encanto y la plenitud de la vida en comunión con Dios. Salir a los caminos, a las calles, a las plazas, a todos los lugares a comunicarles la Buena Noticia de que Dios los ama, de que el amor de Jesús no quita nada, sino que da mucho más de lo que esperamos. Cuando se descubre el encanto de una vida en Dios y con Dios, cualquier otra cosa, por importante que sea, se desvanece… Salgamos a las plazas y calles del mundo a anunciar la Buena Noticia a los que ya no creen, a los que pasan de Dios y de su Iglesia desde hace mucho tiempo. A nosotros nos corresponde llevarles la Buena Noticia, un amor llamado Jesús de

Page 44: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

44

44

Nazaret. Recordemos el mandato misionero del Resucitado, que nos envía a todos a evangelizar: ―Jesús se acercó a ellos y les habló así: ‗Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo‘‖ (Mt 28, 18-20) 5.- CLAVES PARA EL CUMPLIMIENTO DE NUESTRA MISIÓN DE

CRISTIANOS EN ESTOS MOMENTOS RECIOS

Potenciar familias cristianas que vivan el gozo y la alegría de su profunda vocación de ser comunidad de vida y de amor y que den testimonio de la fe a través de la caridad en la propia vida. Como hemos dicho, el drama que vivimos en la evangelización hoy sigue siendo que se ha roto el conducto transmisor de la fe a través de la familia. Nuestra Diócesis cuenta con la Delegación Episcopal de Familia y Vida y, dentro de ella, con el Secretariado para la defensa de la vida humana. Ofrece también a todas las familias, creyentes o no, el Centro de Orientación Familiar (COF), que seguiremos alentando siempre entre nosotros. En este contexto de servicio pastoral a la familia, os ruego que: * promováis una formación profunda y auténtica de los novios para que, al formar una familia, ―cuyo origen está en el matrimonio‖ (GS 48), asuman y realicen con la ayuda del Señor la importante misión de transmitir la fe a los hijos, frutos del amor de los esposos. * favorezcáis la creación de una cultura vocacional, como insistía el beato Juan Pablo II. Los jóvenes y el descubrimiento de su vocación de seguimiento de Cristo en el sacerdocio han de ser también una llamada firme y llena de esfuerzo para toda la Diócesis, con el anhelo de potenciar la pastoral vocacional y de que ésta siga dando frutos abundantes. * sigáis intensificando la pastoral infantil y juvenil ya que sigue estando entre las grandes prioridades de nuestra pastoral. Sin ella no hay futuro. Sus realidades ya consolidadas deben ser cuidadas y profundizadas por todos. La nueva oferta de los grupos diocesanos, el proyecto (J. D.) como esfuerzo para potenciar, consolidar y continuar todos los grupos juveniles, sobre todo los que surgen desde

Page 45: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

45

45

la confirmación, nos llevan a tener muy en cuenta estas iniciativas de la Delegación de Infancia y Juventud, a la que alentamos, unida a la pastoral vocacional y universitaria, para mostrar al mundo la fuerza del Señor en todos los ámbitos de la vida. 6.- CAMINANDO CON ESPERANZA El relevo generacional en las parroquias, movimientos y asociaciones es una asignatura pendiente que debemos abordar `para superarla entre todos. No es fácil, pero tampoco imposible, pues sabemos que ―la fuerza de Dios se realiza en la debilidad‖ (cf. 1 Co 12, 9). Además, sigo confiando en la buena voluntad y el esfuerzo de todos. En mi primera visita pastoral a la Diócesis puesta bajo el lema ―Tu vara y tu callado me sosiegan”, tomé el pulso a la Diócesis y descubrí el esfuerzo de las parroquias por renovarse y el trabajo inmenso para que muchos recuperasen la alegría de ser creyentes y la confianza en la Iglesia. El apoyo a la formación en el campo de las cofradías, a través de la Escuela Diocesana Cofrade, es una realidad viva y en su mayoría formada por laicos. También la Escuela Diocesana de Teología, la Escuela de Espiritualidad y la Escuela de Doctrina Social de la Iglesia son una oferta evangelizadora y formativa que hace la Diócesis a todos: ellas han de ser para todos un lugar donde se formen de manera auténtica, experimenten la necesidad y el gozo de vivir su bautismo y se comprometan a hacer que en el mundo renazcan la ternura y el amor de Dios. En este contexto, la potenciación del Itinerario de Formación Cristiana es necesaria para que los laicos crezcan y unan fe y vida. Es un precioso instrumento, necesario más que nunca y que debemos apoyar si queremos un laicado adulto y responsable en la fe. Sigamos promoviendo la corresponsabilidad en nuestra Iglesia Diocesana, teniendo presente que ―la comunión eclesial se configura, más precisamente, como comunión ―orgánica‖, análoga a la de un cuerpo vivo y operante. En efecto, está caracterizada por la simultánea presencia de la diversidad y de la complementariedad de las vocaciones y condiciones de vida, de los ministerios, de los carismas y de las responsabilidades. Gracias a esta diversidad y complementariedad, cada fiel laico se encuentra en relación con todo el cuerpo y

Page 46: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

46

46

le ofrece su propia aportación‖ 18. Pongamos en marcha los Consejos Pastorales Parroquiales y Arciprestales, como instrumentos válidos y eficaces que sean expresión de la corresponsabilidad y potencien una pastoral de comunión y de misión. Al llegar al final de este apartado, quiero deciros que es mi deseo celebrar, después de una exquisita y adecuada preparación, en la que nos tomemos el tiempo necesario, y como fruto de este plan pastoral, realizar en nuestra Diócesis una ASAMBLEA DIOCESANA DE LAICOS, que complete las ya realizadas en nuestra Diócesis: La Asamblea Sinodal de la Diócesis de Coria-Cáceres, bajo la guía de Mons. D. Jesús Domínguez Gómez (marzo-1984 – junio-1987) y La Asamblea Presbiteral Diocesana, bajo la guía de Mons. D. Ciriaco Benavente Mateos (Cáceres, 3-7 julio de 1995). Puede ser un instrumento preciso y precioso que promueva un laicado adulto y responsable que necesitamos.

II.- TRANSMITIR LA FE CON LA VIVENCIA DE LA CARIDAD Estamos embarcados en la nueva evangelización: toda la Iglesia está llamada a realizarla. Unas sencillas consideraciones os ofrezco ante esta inmensa y gozosa tarea. * La nueva evangelización se realiza con la fuerza del Espíritu Santo que es el verdadero protagonista de la misma. Recordemos estas palabras de Pablo VI: ―las técnicas de evangelización son buenas, pero ni las más perfeccionadas podrían reemplazar la acción discreta del Espíritu. La preparación más refinada del evangelizador no consigue absolutamente nada sin él. Sin él, la dialéctica más convincente es impotente sobre el espíritu de los hombres. Sin él, los esquemas más elaborados sobre bases sociológicas o psicológicas se revelan pronto desprovistos de todo valor‖19 . * La nueva evangelización requiere nuestra conversión. Nuestro plan diocesano, y el último Congreso teológico pastoral que hemos celebrado, nos recuerdan que la

18

Beato Juan Pablo II, Christi Fideles laici, 20

19 Pablo VI, Evangelii Nuntiandi, 75

Page 47: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

47

47

evangelización no se podrá llevar a cabo sin apostar por una profunda conversión del corazón (sacerdotes, diáconos, religiosos, vida consagrada, laicos). Urge, pues, promover la conversión de todos ya que la nueva evangelización debe hacerse con el fervor de los santos: ―conservemos, pues, el fervor espiritual‖ 20. * La nueva evangelización se hace con la participación de los laicos cristianos. Urge, pues, despertar a ese gigante que es el laicado cristiano y ayudarle a que se implique en la vida y misión evangelizadora de la Iglesia. * La nueva evangelización se hace creíble en el ejercicio de la caridad a favor de los pobres y necesitados. A lo largo y ancho del próximo curso pastoral, puesto bajo el signo del Año de la Fe, con el subrayado de la caridad, contemplemos el Icono de Rupnik, que nos sugiere una Iglesia que con Cristo se pone de rodillas a los pies de la humanidad, y nos hace comprender en su sencillez que la Iglesia evangeliza desde la humildad, viviendo de rodillas al servicio de los pobres. * La nueva evangelización nos llama a anunciar a Jesucristo a todos, especialmente a los necesitados. Es necesario que la Iglesia, experta en humanidad, como recordaba Pablo VI en su discurso a la Asamblea General de la ONU, viva su llamada a evangelizar a todos los hombres y mujeres, especialmente a los que están hundidos en tremendas amarguras y crisis: ―los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo. Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón‖ (GS 1). Texto impresionante que nunca debemos olvidar y siempre debemos realizar. * La nueva evangelización nos ayuda a descubrir el encanto de la unión y del trato con Dios. La luz del Evangelio nos hará descubrir el encanto de una vida con Dios. El trato con Dios no da amargura sino paz y gozo. Por tanto dar a Jesús es lo que debemos hacer, ya que es lo que más necesita el corazón humano. Sin la vivencia del Señor no podemos llevar la alegría de la salvación a la humanidad que se muere de frío y de soledad. Es necesario ayudar a vivir a tantos cristianos para que recuperen el encanto y la alegría de una vida con Dios. Que nadie viva instalado en el desencanto ni en la queja ya que ni será feliz ni hará felices a los demás; más bien, sembrará

20

Ibd. 80

Page 48: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

48

48

desconcierto y tristeza y hará estéril la acción evangelizadora. Realmente no tiene delante de sus ojos la grandeza de su vida, que es esencialmente ayudar a descubrir a todos el encanto de una vida con Dios y una existencia fraterna con los demás. 1.- EL SERVICIO DE LA CARIDAD La mirada de conjunto a todo el plan diocesano En Cristo no nos puede faltar la esperanza nos introduce en este tercer objetivo general: potenciar la vivencia de la caridad. Sólo la fe que se hace vivencia de caridad se hace creíble, porque ―la fe sin obras está muerta‖ (Sant 2, 26). Digamos también que para vivir y realizar la caridad debemos ser contemplativos. Quienes dicen vivir la caridad sin la contemplación de Cristo vivo en la Eucaristía, tienen las horas contadas. El hecho de que la caridad nazca del encuentro con el Amor incondicional de Jesucristo nos advierte que una parroquia ha de potenciar la vida de oración, la comunión con Cristo vivo, para ser más evangélica y contar con cristianos que vivan voluntariamente el amor entregado a los que sufren, a imitación de Jesucristo, que ―no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos‖ (Mt 20, 28). La realización del amor al prójimo debe organizarse bien para ser eficaz. Nos dice Benedicto XVI: ―El amor necesita también una organización, como presupuesto para un servicio ordenado. La Iglesia ha sido consciente de que esta tarea ha tenido una importancia constitutiva para ella desde sus comienzos‖ 21. Siguiendo esta enseñanza del Papa, no debería existir ninguna parroquia sin Cáritas. Cáritas es la Iglesia al servicio de los necesitados; es la expresión visible de la caridad de la Iglesia. Una parroquia que celebra la Eucaristía también se tiene que poner de ―rodillas‖, en actitud de servicio, ante la humanidad más necesitada. Os ofrezco unas enseñanzas del Benedicto XVI para la reflexión de todos:

21

Benedicto XVI, Deus Caritas est, 20

Page 49: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

49

49

―El amor es el servicio que presta la Iglesia para atender constantemente los sufrimientos y las necesidades, incluso materiales de los hombres…, este es el servicio de la caridad‖ 22. Es un servicio social absolutamente concreto y espiritual al mismo tiempo, es un verdadero oficio espiritual, que realiza un cometido esencial de la Iglesia, el del amor bien ordenado al prójimo 23. ―La Iglesia no puede descuidar el servicio de la caridad, como no puede omitir los Sacramentos y la Palabra‖ 24, pues el ejercicio de la caridad es una tarea esencial de la Iglesia. Por eso, ―para la Iglesia, la caridad no es una especie de actividad de asistencia social que también se podría dejar a otros, sino que pertenece a su naturaleza y es manifestación irrenunciable de su propia esencia‖25. Esta caridad ha de ser ejercida hacia dentro, los hermanos cristianos necesitados, que deben ser atendidos con prontitud de tal modo que ―en esta familia no debe haber nadie que sufra por falta de lo necesario‖26 , y hacia fuera de los confines de la Iglesia, como nos enseña la parábola del buen Samaritano (Lc 10, 29-37), que ―sigue siendo el criterio de comportamiento y muestra la universalidad del amor que se dirige hacia el necesitado encontrado ―casualmente‖ (cf. Lc 10, 31), quienquiera que sea‖27. Sin el ejercicio de la caridad como señal de nuestra identidad de cristianos, no vivimos el consejo paulino de ―tener los mismos sentimientos de Cristo‖ (cf. Flp 2, 5). Sin unirse a los sentimientos de Cristo, sin tener sus mismos intereses y su misma forma de mirar la realidad, no existe caridad.

22

Ibd. 19

23 Benedicto XVI Deus caritas est”, 21

24 Ibd. 22

25 Ibd. 25

26 Ibd. 25

27 Ibd. 25

Page 50: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

50

50

Recordemos siempre que una fe que no conduce a la caridad tiene su tiempo contado, y que una caridad que no se alimenta de la fe no se puede mantener mucho tiempo, acaba muriendo, como muere el amor, si no bebemos de la fuente del Amor que brota del costado abierto de Cristo en la Cruz (cf. Jn 19, 34). 2.- EL VOLUNTARIADO CRISTIANO Son muchos en la Iglesia los que viven y realizan el servicio de la caridad mediante el voluntariado. Lo reconocemos y lo agradecemos, lo promovemos y lo apoyamos. Contad con nuestra ayuda y aliento. El voluntariado cristiano realiza una labor evangélica y necesaria al servicio de los empobrecidos y necesitados, que todos conocemos y valoramos. Es verdad que el voluntariado cristiano tiene pocas ayudas oficiales, lo que dificulta la realización de su misión. Con todo, este voluntariado cristiano vive su entrega con mayor ahínco y realiza su tarea con mayor generosidad, ya que es consciente y está plenamente convencido de que, en este momento histórico, es urgente y necesario su servicio para aliviar tanta necesidad. Os recomiendo que tengáis y leáis la Guía Diocesana del Voluntariado para conocer mejor y valorar en su justa medida esta realidad gozosa y evangelizadora en nuestra Diócesis. ¿De dónde nace el voluntariado cristiano? Recordemos una vez más las enseñanzas de Benedicto XVI respecto al voluntariado. Las inserto en este lugar para conocimiento de todos: ―Por lo que se refiere a los colaboradores que desempeñan en la práctica el servicio de la caridad en la Iglesia se ha dicho ya lo esencial: no han de inspirarse en los esquemas que pretenden mejorar el mundo siguiendo una ideología, sino dejarse guiar por la fe que actúa por el amor (cf. Gál.5,6). Han de ser, pues, personas movidas ante todo por el amor de Cristo, personas cuyo corazón ha sido conquistado por Cristo con su amor, despertando en ellos el amor al prójimo. El criterio inspirador de su actuación debería ser lo que se dice en la Segunda carta a los Corintios: ‗Nos apremia el amor de Cristo‘ (5, 14). La conciencia de que, en Él, Dios mismo se ha entregado por nosotros hasta la muerte, tiene que llevarnos a vivir no ya para nosotros mismos, sino para Él y, con Él, para los demás. Quien ama a Cristo ama a la Iglesia y quiere que ésta sea cada vez más expresión e instrumento del amor que proviene de Él. El colaborador de toda organización

Page 51: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

51

51

caritativa católica quiere trabajar con la Iglesia y, por tanto, con el Obispo, con el fin de que el amor de Dios se difunda por el mundo. Por su participación en el servicio de amor de la Iglesia, desea ser testigo de Dios y de Cristo y, precisamente por eso, hacer el bien a los hombres gratuitamente‖ 28. Llegados a este momento, queremos recordar, reconocer y agradecer la labor que realizan a favor de los necesitados las instituciones siguientes: ACISF, asociación de mujeres cristianas que hacen una gran labor con un voluntariado de mujeres entregadas y creativas al servicio de tantas mujeres marginadas y sin esperanza. Ellas son corazón abierto en las entrañas del mundo peor. Las Voluntarias Vicencianas (AIC), que con su dedicación silenciosa y llena de amor dedican su tiempo a ayudar a tantas personas necesitadas, excluidas. Las Conferencias de San Vicente de Paúl que, presentes en Parroquias desde hace años, son signo elocuente de la caridad de las mismas ayudando y socorriendo a los necesitados. Un largo número de voluntarios a los que animo a la oración y a ayudar a todos nuestros hermanos que atraviesan momentos de gran dificultad.

3.- PROPUESTAS PRÁCTICAS PARA ESTE AÑO DE LA FE VIVIENDO LA CARIDAD

1ª. Estudiar los documentos del Concilio Vaticano II y profundizar en sus enseñanzas en todas las parroquias, delegaciones episcopales, asociaciones y movimientos cristianos, con la ―hermenéutica de continuidad‖. Benedicto XVI anima a explicar el Concilio Vaticano II a través de la doctrina del Catecismo de la Iglesia Católica. 2ª. Utilizar, siempre que la norma litúrgica no lo impida, las plegarias eucarísticas IV (llamada también del Concilio Vaticano II) y la V/c, ―Jesús, modelo de caridad‖ en la celebración de la Eucaristía. Estas Plegarias eucarísticas nos ayudarán a vivir en profundidad el año de la fe y el servicio de la caridad.

28

Benedicto XVI, Deus Caritas est”, 33

Page 52: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

52

52

3ª. Explicar el Credo Niceno Constantinopolitano y el Credo Apostólico, recuperando lo esencial de nuestra fe, en estos momentos de la historia. Los sacerdotes podrán tenerlo como hilo conductor en las homilías y también podrán organizar en la parroquia o en otras comunidades cristianas alguna celebración en torno al año litúrgico donde se resalte nuestra fe. 4ª. Como pastor de la Diócesis, me gustaría celebrar algún encuentro con todas las Instituciones que atienden a los necesitados: * Cáritas Parroquiales y Arciprestales * Residencias de ancianos y centros de atención al mayor, y * Las asociaciones que promueven el voluntariado cristiano. Mi propósito y finalidad es potenciar y, sobre todo, vivir este año, con el subrayado de la caridad. Haré un programa con estos encuentros, en los que estaré acompañado del Vicario de Pastoral Social de la Diócesis. 5ª. Invito a la Escuela Diocesana de Teología, a la de Doctrina Social de la Iglesia, a la de Cofrades y a todas las Delegaciones Diocesanas a estudiar a fondo el Credo, los documentos del Vaticano II y el Catecismo de la Iglesia Católica. 4.- DECÁLOGO DE “LA FE TRANSMITIDA EN LA VIVENCIA DE LA CARIDAD”

1. La fe se fortalece cuando se comparte con los demás y se entrega como un tesoro que enriquece nuestra vida. 2. La fe sin obras de caridad es una fe muerta, estéril.

3. Afirmamos la fe cuando vivimos al servicio de los sufrientes, de los necesitados ya que de este modos e acredita y se hace creíble.

4. Sin la fe no se lleva hasta las últimas consecuencias el amor universal.

5. Transmitimos la fe cuando el ejercicio de la Caridad está presente en la nueva evangelización.

6. La Caridad es la (―prueba del algodón‖) el signo que acredita a los que creemos.

Page 53: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

53

53

7. La fe cristiana nos dice que a la tarde de la vida seremos examinados en el Amor por el Señor.

8. La mirada de Fe nos lleva a descubrir a Cristo en el prójimo.

9. Cuando la Fe no se expresa y se hace visible y operante por medio de la Caridad, aquella se hace estéril.

10. La Fe y la Caridad crecen en el encuentro personal con Cristo que tiene abierto siempre su corazón a quien se acerca con sencillez y amor. Son dones de Dios que, en nuestras manos, se convierten tareas.

5.- ORACIÓN

Padre de la Misericordia unidos a tu amado Hijo Jesús, guiados por el Espíritu Santo ―Señor y dador de vida‖, como Iglesia que camina en Coria-Cáceres nos ponemos a los pies de la humanidad sufriente para ser transmisores de la Fe, que hemos recibido, viviendo con Santa María de Argeme el servicio de la caridad a los pobres en estos momentos de nuestra historia que nos toca vivir según tus designios de paz y de amor. Amén. CONCLUSIÓN:

Pongámonos a la obra: ―en tu Nombre, Señor, echaremos las redes‖ y ―remaremos mar adentro‖. Caminemos con la guía de ruta que es la Fe y con la meta que es vivir la Caridad, el amor cristiano. Cuando san Pablo entona su himno a la caridad parece que se inspira en un himno que originalmente estaba dedicado a una madre. Quitó la palabra ―madre‖ y puso la palabra ―caridad‖. Realmente, si ponemos otra vez en vez de caridad la palabra madre, se entiende perfectamente. Es el capítulo 13 de la primera carta a

Page 54: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

54

54

los Corintios, del que algunos han dicho que es de los más bellos que se han escrito sobre el amor en la historia universal de la humanidad, Este himno nos recuerda que la caridad tiene rostro femenino, voz y corazón de mujer, de madre. A todas las mujeres, a todas las madres de mi Diócesis, quiero agradecerles el servicio a la Caridad, que como verdaderas ―madres coraje‖ se entregan al servicio no sólo de sus esposos y de sus hijos sino también de la humanidad que sufre. Las mujeres, las madres, teniendo como modelo a la Virgen de la Caridad, nos recuerdan que tenemos que seguir sembrando la Fe viviendo el servicio de la Caridad, desde lo sencillo y concreto de la vida. Mi agradecimiento a las mujeres que trabajan en el ministerio hermoso de la Caridad, en la fraternidad universal desde la que se hace el servicio a los pobres. ¡Cómo no recordar la reciente concesión de la Medalla de Extremadura a las Hermanas Siervas de Jesús del Cottolengo del Padre Alegre en nuestras queridas Hurdes! ¡Gracias, queridas hermanas por vuestra presencia entre nosotros, por vuestro servicio evangélico y evangelizador, por vuestra caridad silenciosa y gratuita…! ¡Gracias en el Señor! Cuando uno llega a vuestra casa, se nos acaban las palabras…Estamos ante la vivencia auténtica y gratuita de la caridad y del amor a los pobres, a los enfermos, a los desvalidos…! ¡Gracias! Animo también a las mujeres jóvenes a seguir ayudando en tantos servicios de caridad como tiene la Iglesia. ¡Con todo lo que tenemos que hacer! ¡Con tantos a los que tenemos que amar y servir! ¡Con todo lo que podemos sembrar! También en la familia, en la escuela, en la catequesis, en los grupos laicales, las mujeres son las que verdaderamente han realizado muchas veces la labor donde se unen la fe y la caridad que a muchos de nosotros nos cuesta tanto unir. Ellas lo hacen como una auténtica labor artesanal. 2 de septiembre de 2012

Vº Aniversario de mi Ordenación Episcopal Jubileo Diocesano en la Catedral de Coria.

A todos mi oración y bendición. + Francisco Cerro Chaves Obispo de Coria-Cáceres

Page 55: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

55

55

Page 56: UN AMIGO LLAMADO JESUS DE NAZARET - … · largo de los siglos, ha dejado de manifestar ese amor de Dios en los hombres. Por . ... en su seno a un gran número de voluntarios, capacitados

UN AMOR LLAMADO JESUS DE NAZARET

56

56