ultimo silabo

3
SILABO Facultad: Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo, Humanidades Escuela Profesional: Ing. de Sistemas, Ing. Agroindustrial, Arquitectura y Psicología Asignatura: CULTURA AMBIENTAL Semestre: 2011-02 Ciclo: V Créditos: 3 H. Teóricas: 2 H. Prácticas: 2 Docente: Pedro Zamora Romero. I.-FUNDAMENTACIÓN Cultura Ambiental pertenece a la línea de Formación General de las distintas carreras profesionales y corresponde a la dimensión natural de la persona en relación con su entorno natural. Su objeto es promover, estimular y fomentar acciones orientadas al fortalecimiento de valores sociales y ambientales para prevenir daños en el ambiente, proporcionando las bases conceptuales e instrumentos para mejorar y mantener la calidad de vida y coordinación de acciones para el logro del desarrollo sostenible. Se sustenta en los enfoques: ecológico, ambiental, social, económico, político, cultural, analítico, descriptivo, explorativo, que explican la problemática ambiental, local, regional, nacional y mundial. II.-COMPETENCIAS

Upload: frank-palomino

Post on 10-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ultimo Silabo

TRANSCRIPT

SILABOFacultad: Ingeniera, Arquitectura y Urbanismo, HumanidadesEscuela Profesional: Ing. de Sistemas, Ing. Agroindustrial, Arquitectura y Psicologa Asignatura: CULTURA AMBIENTALSemestre: 2011-02Ciclo: VCrditos: 3H. Tericas: 2H. Prcticas: 2Docente: Pedro Zamora Romero.

I.-FUNDAMENTACINCultura Ambiental pertenece a la lnea de Formacin General de las distintas carreras profesionales y corresponde a la dimensin natural de la persona en relacin con su entorno natural. Su objeto es promover, estimular y fomentar acciones orientadas al fortalecimiento de valores sociales y ambientales para prevenir daos en el ambiente, proporcionando las bases conceptuales e instrumentos para mejorar y mantener la calidad de vida y coordinacin de acciones para el logro del desarrollo sostenible. Se sustenta en los enfoques: ecolgico, ambiental, social, econmico, poltico, cultural, analtico, descriptivo, explorativo, que explican la problemtica ambiental, local, regional, nacional y mundial.

II.-COMPETENCIAS2.1. COMPETENCIA GENERALDesarrollar una persona: (a) integral, con solidez en el funcionamiento unitario de sus estructuras cognitivas, axiolgicas, volitivas y prxicas; crtico, creativo, metacognitivo, comprehensivo y lgico en su cognicin; cooperativo, colaborativo e identitario en sus valoraciones; autnomo y prospectivo en su volicin; prxico en su accin; (b) multidimensional, ejecutor de esa integralidad cognitiva, axiolgica, volitiva y activa en sus relaciones y acciones con los mundos humano, natural, social, biolgico y mega cultural, es decir, con capacidad para aprender a ser en la humanidad, estar en la naturaleza, convivir en la sociedad y saber en la cultura.

2.2. COMPETENCIA DE REAInvestiga, identifica, analiza y explica los problemas ms relevantes que surgen entre la interaccin del hombre y su medio ambiente, el cual permite formar una sociedad con conciencia ambiental, preocupada por su actuar cotidiano en el uso y conservacin de los recursos naturales y el ambiente con miras a un equilibrio armnico entre sociedad ambiente economa, diseando y ejecutando proyectos de conservacin y desarrollo de su entorno, proponiendo soluciones.

III. ACTITUDES DE REA Promueve y fomenta una cultura, reconociendo la importancia en el cuidado de los recursos naturales y el ambiente. Fomenta la participacin ciudadana y la suya, en la ejecucin de acciones a favor de la proteccin ambiental. Promueve la incorporacin de la educacin ambiental para el logro del desarrollo sustentable como parte fundamental de los procesos educativos en todos los diferentes mbitos y niveles.

IV. PROGRAMACIN ACADMICA

UNIDAD 01TITULO: Fundamentos de Ecologa, Educacin y Cultura AmbientalCAPACIDAD:Estudia y comprende, los Fundamentos de Ecologa, Educacin y cultura ambientalACTITUDES:Promueve y fomenta una cultura ambiental, reconociendo la importancia y cuidado de los recursos naturales y el ambiente.Promueve la incorporacin de la educacin ambiental para el logro del desarrollo sustentable como parte fundamental de los procesos educativos en todos los diferentes mbitos y niveles.CONTENIDOS DE CLASES:Semana 01 (del 29 de agosto al 03 de setiembre)