ultimo informe espectrofotometria

Upload: felipe-nicolas-urra

Post on 05-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

quimica espectrofotomeria

TRANSCRIPT

2.-IntroduccinEn este laboratorio se determino la concentracin de azorrubina presente en el jugo yupi. La azorrubina es un colorante alimentario de color rojo intenso que se encuentra en diversos productos como, mermeladas, yogures, refrescos etc.Para determinar la concentracin de este colorante en el jugo, se utiliza la tcnica de la espectrofotometra que es una herramienta de carcter analtico basada en la absorcin de la luz por parte de la materia. Esta absorcin de energa por parte de un objeto depende de la naturaleza de la sustancia responsable de la absorcin y la concentracin de la misma en el objeto. As, existe una relacin entre la identidad de una sustancia y un espectro de absorcin caracterstico para ella, lo que permite realizar anlisis cualitativo.Tambin existe una relacin entre el grado de absorcin de una sustancia y la concentracin de la misma en una disolucin, por lo que se puede efectuar anlisis cuantitativo.Este ltimo aspecto proporciona la informacin necesaria para conocer la concentracin de azorrubina presente en el jugo.Tambin es importante destacar que solo se trabaja con la regin visible del espectro electromagntico en donde solo apreciamos el color visible de una disolucin que corresponde a las longitudes de onda de luz que se transmite, no que se absorbe. El colr que se absorbe es complementario del color que se transmite.

1 Resumen:En este informe se busca determinar la concentracin de Azorrubina presente en el jugo yupi, para esto se realiza un anlisis espectrofotomtrico, basado en las leyes fsicas de la absorcin de la luz por la materia.Los resultados obtenidos por esta tcnica se tabularon y luego se construye una grafica de calibracin. Con este grafico podemos determinar la pendiente de la recta construyendo mnimos cuadrados, y as obtener el coeficiente de extincin molar, con este dato se puede utilizar la ley de Lambert-beer, para dilucidar la concentracin de Azorrubina en el jugo yupi.Tambin se realiza un cotejo entre diferentes mtodos de clculos para determinar la concentracin de Azorrubina, entre ellos se encuentra la curva de calibrado aplicando la ley de Lambert-beer (A=e C l), por simple interpolacin del grafico o observando directamente el grafico de calibrado.

2,1-Hiptesis:1) La concentracin de azorrubina en el jugo ser inferior a la concentracin molar de la disolucin stock 2) Dando que el color de la azorrubina es rojo, el lambda que se obtendr estar en el rango de los 600nm y 700nm

2.2-Objetivos 1) Adquirir familiaridad con la preparacin de disolucin stock y diluciones en serie.2) Preparar y construir una curva de calibracin.3) Determinar la concentracin de una disolucin de concentracin desconocida, en base a la ley de Lambert-Beer .3 Parte experimental Materiales:*Disolucin stock de Azorrubina *Piseta *Pipeta aforada de 25; 20; 10 y 5 ml *Espectrmetro *5 matraces aforados de 50 ml * Papel tiss*cubetas (celdas para el espectrofotmetro) de 1 cm de camino ptico*Dos vasos de precipitados de 100mlSe dispone de una disolucin stock que contiene el colorante de alimentos azorrubina, esta disolucin est concentrada y a partir de ella se preparan 5 diluciones en serie. En cada dilucin se toman alcuotas de 25,20, 10 y 5 ml de la disolucin de azorrubina y luego se diluyen en un matraz de aforo de 50 ml, es importante destacar que todas las disoluciones tienen el mismo volumen puesto que es fundamental, para hacer el anlisis de espectrofotometra ya que si no se tiene un mismo volumen los resultados se veran alterados Despus que se tienen las diluciones se procede a realizar el anlisis por espectrofotometra, pero antes se efecta una medicin en blanco con el disolvente que, se usa para diluir la azorrubina, en este caso se trata de agua destilada. Luego se mide la longitud de onda de la dilucin de 5ml, partiendo de los 450nm hasta los 650nm, esta medicin se realiza en intervalos de 20nm( con ello se determina la Absorbancia), cuando se obtienen todos los resultados se eligen la longitud de onda ms grande y con esta se determina la Absorbancia de las dems diluciones de 10,15,20 y 25 ml.

Resultados:A las diferentes disoluciones que se prepararon por dilucin se le calculo la concentracin respectiva y quedan tabulados en la siguiente tabla.Disolucin (ml)Absorbancia Concentracin (mol/L)

50,1650,000028

100,3270.000056

150,6780.000084

200,7910.00028

250,4930.00014

Muestra problema0,6510.00028

Clculos :Se toma la disolucin de 5 ml y se efecta la espectrofotometra, arrojando los siguientes resultados Lambda (nm)Absorbancia

4500,259

4700,341

4900,429

5100,488

5300,468

5500,405

5700,272

5900,156

6100,126

6300,117

6500,133

Se determina en que rango de longitud de onda se obtiene el mayor valor para determinar la lambda mxima.Grafico *EL COLOR ROJO INDICA EL RANGO QUE SE UTILIZORango de 500 nm-520nmLambda(nm)Absorbancia

5000,460

5020,466

5040,472

5060,478

5080,483

5100,487

5120,490

5140,492

5160,493

5180,492

5200,490

La lambda mxima es 516 nmTabla de concentracin versus Absorbancia Volumen (ml)Concentracin(mol/L)Absorbancia

50,0000280,165

100,0000560,327

150,0000840,493

200,0001120,678

250,000140,791

Grafico de calibracin Clculos de concentracin:

Discusin :Para hacer una correcta espectrofotometra se preparan 5 diluciones a partir de una disolucin concentrada. No se puede trabajar con disoluciones concentradas por que estas alteran la ley de Lamber-Beer, haciendo que el porcentaje de error aumente.Cuando se realiza el anlisis hay que tener cuidado en manipular adecuadamente las celdas donde se colocaran las muestras ya que si se toman directamente con los dedos, estos pueden quedar marcados interfiriendo el paso de la luz por la celda, por lo cual la Absorbancia se vera afectada.[2]Con los datos que arroja la mquina se construye un grfico de calibracin para poder calcular la concentracin de azorrubina en el jugo yupi, este clculo se realiza por tres mtodos diferentes para poder hacer un cotejo entre los ello y as concluir cual es el ms preciso. De los tres el mas exacto es la construccin de mnimos cuadrados, dado que este procedimiento matemtico tiene una base estadstica que hace que el error que se pueda producir al calcular la pendiente se reduzca al mximo, por el contrario el mtodo menos efectivo y que derivo a un mayor error es la regla de 3,debido a que este procedimiento no considera los datos de forma global sino de forma particular produciendo un sesgo en la medicin , y el resultado se aleja mucho del valor que consideramos como real.Pero del grfico tambin se puede saber que las cumbres de las graficas son las longitudes de onda absorbidas por la muestra y los valles, son donde la luz atraviesa la muestra [4]. Gracias a este anlisis se puede explicar porque la lambda mxima se ubica en un rango del espectro que es de color verde y no de color rojo como la azorrubina. Si se observa el grafico N2 la lambda 516nm se ubica en la cumbre de grafica por lo tanto el color verde que representa es el que se absorbe, en cambio si se mira el grafico N1 se ve claramente que el valle del grafico se encuentra desde los 650 nm aproximadamente lo que se traduce en el color rojo, por lo tanto el color que atraviesa la muestra y representa el color de esta es el rojo(color caracterstico de la azorrubina).

Conclusin 1.- 2.-3.-Bibliografa[1] Mara Anglica del Valle, Nancy Valdebenito, mediciones y mtodos de uso comn en el laboratorio qumico, ed,universidad catlica de Chile,Santiago Chile,vol. 1 (1999) 149-164[2] James S. Fritz, George H. Schenk Qumica analtica cuantitativa,ed, universidad de Mxico , Mxico Limusa Wiley 1979. 343-390[3] Robert B. Fischer, Denis G. Peters anlisis qumico cuantitativoed,Interamericana,S.A. D.F Mexico 1970. 554-571[4] Douglas A. Skoog, Donal N. WestFundamentos de la qumica analticaed,revert,S.A.