uft glosario de términos

6
Glosario de términos Catedra: Derecho Penal Profesor de la cátedra: Dra. Nilda Singer Alumno: Julio DeBoff C.I. 7.369.722 SAIA C 2014/A Valencia, 28 de Octubre del 2014

Upload: julio-deboff

Post on 26-Jul-2015

88 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Glosario de términos

1.-Espigamiento abusivo

El que sin estar debidamente autorizado para ello, haya espigado,

rateado o rebuscado frutos en fundos ajenos, cuando en ellos no se

hubiere recogido enteramente la cosecha, será castigado con multa

de 5 unidades tributarias a veinticinco unidades tributarias, a

querella de parte. En caso de reincidencia, la pena será de arresto

de 3 a 15 días. Articulo 454

2.-Hurto simple

El que con el fin de obtener provecho, se apodera ilegítimamente

de un bien mueble, total o parcialmente ajeno, se equiparan a bien

mueble la energía eléctrica, el gas, el agua y cualquier otra energía

o elemento que tenga valor económico, así como el espectro

electromagnético

3.-Hurto calificado, Articulo 453

La pena será prisión de dos a ocho años, si el hurto se cometiere:

1. Con violencia sobre las personas o las cosas.

2. Colocando a la víctima en condiciones de indefensión o

inferioridad o aprovechándose de tales condiciones.

3. Mediante penetración o permanencia arbitraria, engañosa o

clandestina en lugar habitado o en sus dependencias inmediatas,

aunque allí no se encuentren sus moradores.

4. Con escalamiento, o con llave sustraída o falsa, ganzúa o

cualquier otro instrumento similar, o violando o superando

seguridades electrónicas u otras semejantes.

La misma pena se aplicará cuando la violencia tenga lugar

inmediatamente después del apoderamiento de la cosa y haya sido

empleada por el autor o partícipe con el de asegurar su producto o

la impunidad.

5.- Asalto

Es aquel delito caracterizado por violencia contra las personas,

generalmente con fines de apoderamiento ilegítimo (por ejemplo en

el caso de asalto a mano armada).

6.-Crimen y delito

El Crimen y el delito son términos equivalentes.

La diferencia radica en que delito es genérico y por el crimen se

entiende un delito más grave Tanto el delito como el crimen son

categorías presentadas habitualmente como universales, sin

embargo los delitos y los crímenes son definidos por los distintos

ordenamientos jurídicos vigentes en un territorio o en un intervalo

de tiempo.

7.- Robo

La palabra robo proviene de la Rauben o ralben que son las

palabras que ejercen como origen etimológico del término robo que

se aborda, se trata de palabras que proceden del antiguo alto

alemán y que pueden traducirse como “despojar a alguien de algo”.

8.-Robo agravado

Para que un robo sea considerado agravado, un arma blanca debe

ser llevada al lugar, pero no necesariamente utilizarse o emplearse

para dañar a la persona o amenazar al dueño de la casa.

9.-Dolo

El dolo es considerado como toda maniobra de las que se vale una

de las partes para obtener la voluntad positiva de la otra que trabe

el consentimiento y de esta manera concluir un acto o contrato en

beneficio de ciertos intereses.

10.-Dolo malo

Es cuando una de las partes busca obtener de la otra la voluntad

para consentir a través de engaños. El dolo malo es el practicado

con objeto o intención de perjudicar. Se sanciona con nulidad

relativa. La acción para pedir su nulidad prescribe en cinco años.

11.-Dolo bueno

Es la exageración de las cualidades o defectos de las cosas de las

cosas o una persona. Busca impulsar una decisión. El legislador

quiere que el ser humano promedio se comporte como un buen

“pater familias” ya que un ser humano maduro no será sorprendido

por las exageraciones.

12.-Interdiccion

Es la privación de la capacidad negociadora en razón de un estado

habitual de defecto intelectual grave o por virtud de una condena

penal. Por ello la consecuencia de ella el entredicho queda

sometido a una incapacidad negociadora plena, general y uniforme

privándosele de la administración y manejo de sus bienes, esto

aunque tengan intervalos de lucidez.

13.-Apercibimiento

Advertencia de una próxima sanción en caso de persistir en un error

o falta.

14.-Costas procesales

Son los denominados gastos en que debe incurrir cada una de las

partes involucradas en un juicio, en las mismas se incluyen los

gastos inherentes al proceso: notificaciones, tasas y demás, así

como, en ciertos casos, los gastos de asistencia letrada, es decir el

coste del abogado y el procurador.

15.-Bien jurídico protegido

En lo que se refiere a su desarrollo individual y colectivo, el hombre

necesita entrar en posesión de diferentes objetos tanto del mundo

espiritual como lo son el material. Así tenemos, que cuando el

ordenamiento legal reconoce esa necesidad humana como bienes

dignos de protección para una convivencia social pacífica y

organizada, dichos bienes se transforman en bienes jurídicos

integradores y rectores, por sus contenidos, de la interpretación de

los diferentes tipos penales que les están subordinados.

16.-Principio del Ius Puniendi

Denominado El Principio del bien jurídico se relaciona con el

principio de proporcionalidad en el sentido, que toda lesión causada

a un bien jurídico, emplee la medida proporcional para sancionar el

acto efectuado, es decir se aplica la pena o sanción de acuerdo al

grado de pena determinado,.

17.-Iter criminis

El Iter criminis es una locución latina que significa el camino del

delito, utilizada en Derecho penal para referirse al proceso de

desarrollo del delito, es decir, las etapas que posee, desde el

momento en que se idea la comisión de un delito hasta que se

consuma.

18.-Animus narrandi

Es la intención de narrar, referir o testificar, priva de su carácter

inmoral al relato en que se reproducen ajenas expresiones o

actitudes contra el decoro cuando se trata de juzgarlas.

19.-Animus jocandi

Intención festiva, de jugar, de bromear. Esto impide tomar en serio

la declaración de voluntad, lo que no produce el nacimiento de una

obligación ni es punible por la simple manifestación verbal.

20.-Animus corrigendi

Es el ánimo o intención de corregir.

Bibliografia

https://www.google.co.ve/?gws_rd=ssl#q=animus%20corrigendi

http://www.masqueabogados.com/component/search/?searchword=

animus+corrigendi&ordering=newest&searchphrase=any

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada