ufrpp_proyectosliderazgopoliticomujeres

8
Documento elaborado por la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos PROYECTOS PARA EL LIDERAZGO POLÍTICO DE LAS MUJERES Guía para la elaboración de proyectos del Programa Anual de Trabajo (PAT)

Upload: oskar-vela

Post on 12-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROGRAMA DE LIDERAZGO DE MUJERES

TRANSCRIPT

  • Documento elaborado por la Unidad de Fiscalizacin de los Recursos de los Partidos Polticos

    PROYECTOS PARA EL

    LIDERAZGO POLTICO DE LAS MUJERES

    Gua para la elaboracin de proyectos del

    Programa Anual de Trabajo (PAT)

  • Proyectos para el liderazgo poltico de las mujeres

    DOCUMENTO ELABORADO POR LA UNIDAD DE FISCALIZACIN DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLTICOS Pgina

    1

    Proyectos para el liderazgo poltico de las mujeres E L A B O R A C I N D E P R O Y E C T O S D E L P R O G R A M A A N U A L D E T R A B A J O , P A T D E L 2 %

    Si quieres inscribir un proyecto selecciona un PAT e identifica hacia qu resultados debern dirigirse

    las actividades.

    QU ES EL PAT?

    El PAT es el Programa Anual de Trabajo y los partidos polticos deben entregar dos programas de

    gasto:

    PAT Captulo 1000, actividades especficas.

    Debern promover la participacin de la ciudadana en la vida democrtica y la difusin de la cultura poltica.

    PAT Captulo 2000, capacitacin, promocin y desarrollo del liderazgo poltico de la mujer.

    Debern generar conocimientos, habilidades y actitudes de adelanto en las mujeres para el ejercicio poltico.

    Los proyectos inscritos en este apartado deben considerar qu es el liderazgo poltico de

    las mujeres, su promocin y desarrollo. Veamos:

    capacitacin

    Programa de enseanza aprendizaje para mejorar y ampliar los conocimientos, habilidades y aptitudes que fomenten los liderazgos polticos y

    el empoderamiento de las mujeres; a fin de lograr su inclusin en la toma de decisiones en

    condiciones de igualdad.

    Los proyectos de liderazgo poltico de las mujeres :

    se refieren a las capacidades de las mujeres para influir en la esfera pblica con pleno ejercicio de sus derechos en el mbito poltico.

    desarrollo

    se debe entender la evolucin progresiva de la condicin de las mujeres para potenciar su liderazgo poltico en los espacios de toma de

    decisin.

    promocin

    se debe entender el impulso de acciones afirmativas que permitan alcanzar el efectivo

    liderazgo poltico de las mujeres.

  • Proyectos para el liderazgo poltico de las mujeres

    DOCUMENTO ELABORADO POR LA UNIDAD DE FISCALIZACIN DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLTICOS Pgina

    2

    ELABORACIN DEL PROYECTO

    Esta tarea implica detectar problemticas que sern atendidas, mediante proyectos integrados de

    actividades ordenadas y encaminadas a un fin.

    Para la Unidad de Fiscalizacin de los Recursos de los Partidos Polticos la realizacin de proyectos

    es una herramienta de organizacin eficiente y para ello, cada propuesta presentada debe

    considerar los siguientes requisitos:

    a) Los objetivos, metas e indicadores a desarrollar durante el ao;

    b) Las actividades que darn cumplimiento a los objetivos, metas e indicadores;

    c) El presupuesto asignado por actividad, identificando de manera clara los rubros que sern objeto de gasto;

    d) El cronograma para seguimiento de resultados y monitoreo de indicadores;

    e) La persona responsable de la organizacin y ejecucin; y

    f) La persona responsable del control y seguimiento.

    Los proyectos podrn registrarse todo el ao siempre que cumplan con lo establecido en el programa y tengan los elementos mencionados en el presente artculo.

    a) Los objetivos, metas e indicadores a desarrollar durante el ao

    Recuerda, la problemtica detectada es el eje central del proyecto, es til considerarlo porque

    hacia all se orientar el objetivo.

    Dimesiones

    tiempo: corto, mediano y largo plazo.

    espacio: distrito, estado, regin, pas.

    Responde qu lograr? y se redacta en infinitivo.

    Forma deber contribuir a la soclucin de un problema.

    Ejemplo de objetivo:

    OBJETIVO:

    Es lo que se quiere lograr.

    Debe ser especfico y medible.

    Orientado a satisfacer, evitar o cubrir la situacin

    detectada.

    Incrementar el cien por ciento (respecto del 2009) de mujeres militantes del partido poltico, que sean

    electas diputadas federales en 2012.

    En 2009, hubo 52 mujeres electas diputadas federales.

    En 2012, habr 104 mujeres electas diputadas federales.

  • Proyectos para el liderazgo poltico de las mujeres

    DOCUMENTO ELABORADO POR LA UNIDAD DE FISCALIZACIN DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLTICOS Pgina

    3

    ERROR! No confundas el objetivo con:

    Sntomas, el objetivo debe plantearse como afirmacin, sin oraciones negativas o como

    problema. Ejemplo: las mujeres son discriminadas en la integracin de listas de representacin

    proporcional.

    Medios para alcanzarlo, es decir indicar una actividad no significa plantear un objetivo.

    Ejemplo: elaborar un programa de capacitacin para el empoderamiento.

    Otra confusin que suele presentarse es creer que el objetivo y la meta son iguales. Veamos la

    diferencia y cmo integrar metas para los proyectos.

    La meta

    Debe plantearse en trminos de conseguir el objetivo, este es el momento de plantear logros

    cuantitativos y cualitativos. Las metas en conjunto servirn para alcanzar el objetivo.

    Un ejemplo ms clsico de lo que es un objetivo y lo que es una meta, son las vueltas

    ciclsticas como el Tour de Francia, la vuelta a Colombia o a Espaa. El objetivo es

    ganar el ttulo o la vuelta. Las metas ser ganar cada una de las etapas. Aqu

    tambin podemos ver que existen lo que llaman metas volantes y/o los premios de

    montaa.

    La estrategia

    Se elaborar con base en las fortalezas y debilidades (caractersticas que favorecen e inhiben el logro de la meta y el objetivo.

    Integra las directrices que servirn para planear las actividades y el presupuesto.

    Puede elaborarse por pasos que permitan atender el problema, nuevamente en este punto se busca lograr el objetivo del proyecto.

    A continuacin, se plantea un ejemplo del primer requisito del proyecto:

    Estrategias

    Cmo lograrlo?

    META

    Cunto se quiere hacer? trabajos a realizar,

    necesidades que se cubriran.

    OBJETIVO

    Qu lograr?

    Incrementar el cien por ciento (respecto del 2009) de mujeres militantes del partido poltico, que sean

    electas diputadas federales en 2012.

    De la totalidad de solicitudes de registro, de

    las candidaturas a diputados que presente el partido poltico o la coalicin, registrar al

    menos el 41% de candidatas propietarias

    mujeres.

    Posicionar el tema del liderazgo poltico de las

    mujeres dentro de la agenda de los partidos

    polticos.

    Difusin de documentos de buenas prcticas para

    la participacin de las mujeres en poltica.

  • Proyectos para el liderazgo poltico de las mujeres

    DOCUMENTO ELABORADO POR LA UNIDAD DE FISCALIZACIN DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLTICOS Pgina

    4

    Indicadores

    Los indicadores de gnero mostrarn seales de cambio acerca de las relaciones de gnero y

    acceso al poder, desarrollo de capacidades, visibilidad e identificacin y posicionamiento de temas

    propios de las mujeres, Por ello se deber:

    1. Definir variables de medicin 2. Representar la medicin cuantitativa o cualitativa.

    El indicador debe realizarse con base en el objetivo.

    Incremento de Mujeres Militantes electas (IMME)

    Objetivo: Incrementar el cien por ciento (respecto del 2009) de mujeres militantes

    del partido, que sean electas diputadas federales en 2012.

    Variables: a)MEI=Nmero de mujeres electas inicial (ao base 2009) b)MEF=Nmero de mujeres electas final (2012) c)TME=Total de mujeres electas

    %10010052

    52104

    100

    IMME

    MEI

    MEIMEFIMME

    b) Las actividades que darn cumplimiento a los objetivos, metas e

    indicadores

    Las actividades deben ser congruentes con las estrategias, en nuestro ejemplo de la pgina 3,

    realizamos dos estrategias. A continuacin, se sugieren algunas actividades, entre muchas otras que

    pueden realizarse.

    Curso pasos para la estrategia de negociacin y resolucin de conflictos.

    Taller de empoderamiento y goce de derechos humanos de las mujeres.

    Posicionar el tema del liderazgo poltico de

    las mujeres dentro de la agenda de los partidos

    polticos.

    - "Del dicho al hecho: manual de buenas prcticas para la participacin de las mujeres en los partidos polticos latinoamericanos". IDEA Internacional. 2008.

    - "Plan de accin global. Ganando con las mujeres: fortaleciendo los partidos polticos". NDI. 2003.

    - "Democracia y el Desafo del Cambio: Una Gua Para Aumentar la Participacin Poltica de las Mujeres." NDI. 2010.

    Difusin de documentos de buenas

    prcticas para la participacin de las mujeres en poltica.

  • Proyectos para el liderazgo poltico de las mujeres

    DOCUMENTO ELABORADO POR LA UNIDAD DE FISCALIZACIN DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLTICOS Pgina

    5

    Qu acciones puedes realizar para cumplir tu estrategia? Aqu estn algunas recomendaciones

    contempladas en el Reglamento de Fiscalizacin, mismas que debes considerar de acuerdo a los

    rubros del clasificador por objeto de gasto del sistema de rendicin de cuentas del gasto

    programado:

    c) El presupuesto asignado por actividad, identificando de manera

    clara los rubros que sern objeto de gasto

    Las estrategias tambin deben cuantificarse, son la base de elaboracin del presupuesto. En el

    ejemplo gua hemos planteado actividades: un curso, un taller y tres publicaciones; ahora es el

    momento de presupuestarlas.

    Los presupuestos deben contemplar todos los elementos implicados en la realizacin de una

    actividad.

    Los gastos a incluir deben estar ajustados a las actividades y estrategias.

    Considerar los siguientes criterios en el uso de recursos: criterios de legalidad, honestidad,

    eficiencia, eficacia, economa, racionalidad, transparencia, control, rendicin de cuentas y

    equidad de gnero.

    Para ello, vamos a recurrir a la herramienta presupuestal que la Unidad de Fiscalizacin ha

    previsto, para identificar los gastos y su destino, esta es el clasificador por objeto de gasto del

    sistema de rendicin de cuentas del gasto programado, veamos este instrumento:

    Captulo 2000. Capacitacin, Promocin y Desarrollo del Liderazgo Poltico de las Mujeres

    Concepto Partida Nombre de la cuenta /ACTIVIDADES

    2100 Capacitacin y formacin para el

    liderazgo poltico de

    la mujer

    2101

    2102

    2103

    2104

    2105

    2106

    2107

    Cursos

    Talleres

    Seminarios

    Conferencias

    Diplomados

    Coloquios

    Similares

    2200 Investigacin, anlisis, diagnstico y

    estudios comparados

    2201

    2202

    2203

    2204

    Anlisis

    Diagnsticos

    Estudios comparados

    Otros

    2300 Divulgacin y difusin

    2301

    2302

    2303

    2304

    2305

    2306

    Impresos

    Videograbaciones

    Medios electrnicos

    Medios pticos

    Medios Magnticos

    Nuevas tecnologas de la informacin

  • Proyectos para el liderazgo poltico de las mujeres

    DOCUMENTO ELABORADO POR LA UNIDAD DE FISCALIZACIN DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLTICOS Pgina

    6

    Ejemplo de actividades en el clasificador por objeto de gasto

    d) El cronograma

    La planeacin implica mencionar elementos clave:

    Las actividades y sus tareas;

    Las fechas de ejecucin;

    Periodos mensuales, semanales, diarios.

    Quines sern responsables de su seguimiento.

    CAPTULO CONCEPTO PARTIDA SUBPARTIDA NOMBRE DE LA CUENTA

    2000 CAPACITACIN, PROMOCIN Y DESARROLLO DEL LIDERAZGO POLTICO DE LAS MUJERES

    2100 CAPACITACIN Y FORMACIN PARA EL

    LIDERAZGO POLTICO DE LA MUJER

    2101

    Curso pasos para la estrategia de negociacin y resolucin de conflictos.

    21011 Honorarios del capacitador

    21012 Materiales didcticos

    2102

    Taller de empoderamiento y goce de derechos humanos de las mujeres.

    21021 Honorarios del capacitador

    21022 Materiales didcticos 2300 DIVULGACIN Y DIFUSIN

    2301

    Impreso "Del dicho al hecho: manual de

    buenas prcticas para la participacin de

    las mujeres en los partidos polticos

    latinoamericanos". IDEA Internacional.

    2008.

    2301

    Impreso "Plan de accin global. Ganando con las mujeres: fortaleciendo los partidos polticos". NDI. 2003.

    2301

    Impreso "Democracia y el Desafo del Cambio: Una Gua Para Aumentar la Participacin Poltica de las Mujeres." NDI. 2010.

    fase del proyecto comienzo fin

    Responsable de la ejecucin

    Responsable del seguimiento

    Actividad 1

    [Selec. fecha] [Selec. fecha]

    Tarea 1 [Selec. fecha] [Selec. fecha]

    Tarea 2 [Selec. fecha] [Selec. fecha]

    Tarea 3 [Selec. fecha] [Selec. fecha]

    Actividad 2 [Selec. fecha] [Selec. fecha]

    Tarea 1 [Selec. fecha] [Selec. fecha]

    Tarea 2 [Selec. fecha] [Selec. fecha]

  • Proyectos para el liderazgo poltico de las mujeres

    DOCUMENTO ELABORADO POR LA UNIDAD DE FISCALIZACIN DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLTICOS Pgina

    7

    e) La persona responsable de la organizacin y ejecucin

    Todo proyecto debe estar encabezado por un responsable, quien dirigir cada una de las

    actividades, es encargado de planificar y programar las tareas realizadas y gestionar la ejecucin.

    Esta persona es la responsable del xito del proyecto, algunas actividades propuestas son:

    Reclutar colaboradores del proyecto y asignarles tareas;

    Organizar el trabajo en equipo, qu se realizar y cundo;

    Encaminar las actividades al logro de objetivos, metas, estrategias e indicadores;

    Identificar los recursos necesarios;

    Administrar el presupuesto;

    Cumplir con los compromisos en tiempo; y

    Mantener organizada la documentacin comprobatoria para la rendicin de cuentas del gasto.

    f) La persona responsable del control y seguimiento

    Estas tareas implican la supervisin del desempeo, es decir, analizar si se estn realizando las

    actividades en los tiempos planeados y el cumplimiento metas e indicadores. En ambos casos el

    carcter puede ser preventivo o de deteccin. Es decir, permiten alertar sobre posibles fallas que

    pueden solucionarse a tiempo.

    Lo ideal es que la persona responsable del control y seguimiento, comience con este

    acompaamiento desde el inicio del proyecto e inclusive, apoye en la integracin de la

    documentacin comprobatoria de los gastos. Entonces, el seguimiento y control son mecanismos para

    garantizar el logro del objetivo, de ah la importancia de nombrar a una persona responsable, que

    conozca del tema y que pueda ofrecer adems observaciones por incumplimiento acompaados de

    recomendaciones.

    Finalmente, los pasos para elaborar el PAT son:

    a) Los objetivos, metas e indicadores a desarrollar durante el ao.

    b) Las actividades que darn cumplimiento a los objetivos, metas e indicadores.

    c) Presupuesto por actividad, identificando en los rubros que sern objeto de gasto.

    d) El cronograma para seguimiento de resultados y monitoreo de indicadores.

    e) La persona responsable de la organizacin y ejecucin.

    f) La persona responsable del control y seguimiento.

    RECUERDA:

    Los proyectos podrn registrarse todo el ao y si realizas una actividad debers invitar mediante

    escrito dirigido a la Unidad de Fiscalizacin, con diez das de antelacin. Se indicar la

    descripcin del evento, su ubicacin y horario; los temas a tratar y el nmero estimado de

    asistentes.