udi nos vamos de compras

8
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA TÍTULO: NOS VAMOS DE COMPRAS ETAPA: Primaria NIVEL: ÁREA: Matemáticas TEMPORALIZACIÓN: Una semana (6 sesiones) METODOLOGÍA: activa, aprendizaje cooperativo. CONTEXTO: el conocimiento, manejo y uso del sistema monetario de la Unión Europea, está dentro de los contenidos de 3º de Primaria tal y como recoge el Decreto de currículo de Educación Primaria (108/14) en la Comunidad Valenciana.

Upload: paugonmo

Post on 09-Aug-2015

39 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Udi  nos vamos de compras

UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA

TÍTULO: NOS VAMOS DE COMPRAS

ETAPA: Primaria NIVEL: 3º ÁREA: Matemáticas

TEMPORALIZACIÓN: Una semana (6 sesiones)

METODOLOGÍA: activa, aprendizaje cooperativo.

CONTEXTO: el conocimiento, manejo y uso del sistema monetario de la Unión Europea, está dentro de los contenidos de 3º de Primaria tal y como recoge el Decreto de currículo de Educación Primaria (108/14) en la Comunidad Valenciana.

Page 2: Udi  nos vamos de compras

CONCRECIÓN CURRICULAR

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Conocer el sistema monetario de la Unión Europea. - Reconocer y utilizar las monedas y billetes de curso legal. - Reconocer equivalencias entre monedas y billetes. - Saber utilizar el dinero para realizar compras. - Utilizar estrategias en la resolución de problemas.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIASCLAVE

BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS

Identificación e interpretación de los datos. Expresión numérica de los datos.

Analizar enunciados de problemas relacionados con objetos, hechos y si tuaciones del entorno próximo utilizando estrategias como la expresión del enunciado con palabras propias y la diferenciación entre datos principales y datos secundarios.

Comprende, con ayuda de pautas, el enunciado de problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema) del entorno escolar, familiar y la vida cotidiana.

Identifica e interpreta datos y mensajes de textos numéricos senci l los de la v ida cot id iana

CMCT

CCLI

CAA

CD

Page 3: Udi  nos vamos de compras

(facturas, fol letos publicitarios, rebajas...)

Selección de las operaciones necesarias y el porqué.

Planteamientos y estrategias para comprender y resolver p r o b l e m a s r e f e r i d o s a situaciones reales sencillas.

Resolución individual o en grupo.

En la resolución de problemas y pequeñas investigaciones científicas, utilizar diferentes estrategias como la resolución de problemas parecidos de menor d i f i cu l t ad , comprobando numéricamente la solución encontrada y comunicando con claridad el proceso seguido a través de la reflexión y el diálogo.

U t i l i z a e s t r a t e g i a s b á s i c a s (exper imentación, exploración, analogía, organización, codificación, división de un problema en partes...), y p r o c e s o s d e r a z o n a m i e n t o siguiendo un orden en el trabajo y los pasos y procedimientos necesarios en la resolución de problemas del entorno escolar, familiar y de la vida cotidiana.

Responde en problemas una vez r e s u e l t o s , p l a n t e a d o s d e s d e situaciones del entorno escolar y familiar y la vida cotidiana, sobre la coherencia de la solución y busca otras formas de resolverlos, mediante preguntas sencillas planteadas como ayuda, de forma individual ocolectivamente.

CMCT

CCLI

CAA

Explicación oral del proceso seguido en la resolución de problemas.

Reconocer y utilizar el vocabulario del área del nivel educativo cuando trabaja con sus compañeros en actividades cooperativas y para explicar el proceso seguido cuando realiza las tareas de aprendizaje.

Comunica verbalmente el proceso seguido en la resolución de un p rob lema de matemát icas en contextos del entorno escolar, familiar y de la vida cotidiana.

CMCT

CCLI

CAA

Page 4: Udi  nos vamos de compras

Uso de es t ra teg ias de aprendizaje cooperativo.

Planificación de proyectos individuales o colectivos, hacer planes.

Organización de un proyecto. Evaluación del proyecto y el p r o d u c to c o n a y u d a d e l profesorado.

Planificar la realización de un producto o tarea, proponiendo un plan ordenado de acciones i evaluar el proceso y la c a l i d a d d e l r e s u l t a d o c o n l a s orientaciones del profesorado.

Inventa nuevos problemas, a partir de uno resuelto variando los datos, proponiendo nuevas preguntas, conectándolo con la real idad, buscando otros contextos, etc.

Practica algunas características del método científico en el tratamiento de situaciones problemáticas del entorno escolar, familiar y la vida cotidiana, siendo ordenado, y organizado en el registro de sus observaciones,datos y anotaciones, y la expresión de los procesos y resultados.

CAA

SIEE

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIASCLAVE

BLOQUE 2: NÚMEROS

Significado y utilidad de los números naturales en facturas, revistas, calendarios, etc.

Nombre y grafía de los números hasta 4 cifras.

Leer y escribir el valor de los números naturales hasta 4 cifras y fracciones, en situaciones de carácter numérico de aula y personales, con la intención de comparar e interpretar la información de estos números utilizando monedas, etc. y cualquier material didáctico adecuado a su madurez.

Lee, escribe y ordena en textos numéricos y de la vida cotidiana, h a s t a l a d e c e n a d e m i l l a r interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras.

Interpreta en textos numéricos y de la vida cotidiana, números naturales h a s t a l a d e c e n a d e m i l l a r considerando el valor de posición de cada una de sus cifras.

CMCT

CCLI

CSC

Page 5: Udi  nos vamos de compras

Sistema monetario de la Unión Europea: reconocimiento y utilización de las monedas y bi l letes de curso legal y e s t a b l e c i m i e n t o d e equivalencias.

Conocimiento de equivalencias de monedas y billetes de euro, y uso del dinero para compras con devolución.

Estimación sobre el precio de diferentes artículos y objetos habituales.Comparación con el precio real.

La multiplicación como suma de sumandos y la división como resta de grupos iguales.

Utilización de la división para repartir y para agrupar y como ope rac ión i nve rsa de l a multiplicación.

Utilización de los algoritmos esc r i t os de suma , res ta llevando y multiplicación de n ú m e r o s n a t u r a l e s y e l vocabulario adecuado.

Sumar y restar números naturales de 4 cifras, multiplicar por una cifra y dividir por una cifra en el divisor como reparto en partes iguales con cualquier estrategia de calculo(monedas, billetes y objetos) y explicar oralmente i/o por escrito el proceso seguido, y hacer valer, si hace falta, una calculadora. I d e n t i f i c a r l a s o p e r a c i o n e s e n situaciones habituales, por medio del juego o de simulaciones.

Utiliza para resolver problemas de forma manipulativa en situaciones del entorno escolar y familiar, el valor y las equivalencias entre las diferentes monedas y billetes del sistema monetario de la Unión Europea

R e a l i z a s u m a s , r e s t a s y mul t ip l i cac iones con números naturales hasta la decena de millar. Utiliza algoritmos estándar de suma, resta de números naturales hasta la cen tena en l a r eso luc ión de problemas en el entorno escolar y familiar.

Resuelve problemas relacionados con situaciones del entorno escolar y familiar que suponen la lectura, escritura, interpretación y ordenación de números naturales hasta la centena aplicando operaciones desuma y resta.

CMCT

CCLI

CAA

CSC

Page 6: Udi  nos vamos de compras

Resolución de problemas numéricos con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones referidas a situaciones reales s e n c i l l a s d e c a m b i o , comb inac ión , i gua ldad y comparación.

COMPETENCIAS DEL CURRÍCULUM:

CCLI: Competencia en comunicación lingüística.

CMCT: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

CD: Competencia digital.

CAA: Competencia en aprender a aprender.

CSC: Competencia social y cívica.

SIEE: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

CEC: Conciencia y expresiones culturales.

Page 7: Udi  nos vamos de compras

TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA

TAREA ACTIVIDAD EJERCICIO AGRUPA-MIENTO

RECURSOS ESCENARIO TEMPORALI-ZACIÓN

1. Conocemos nuestras monedas y billetes.

1. Repartimos monedas y billetes entre todos los alumnos.

1. Cada alumno dice qué moneda o billete tiene.

En gran grupo

Monedas y billetes de juguete.

Aula 2 sesiones2. Agrupar alumnos/monedas siguiendo las instrucciones.3. Ordenarse según el valor de las monedas.4. Ordenarse según el tamaño de las monedas.5. Juegos Jclic “Eurobingo” y “Euros”.

Individual Ordenadores Aula de ordenadores

2. ¿Un euro o 100 céntimos?

1. Practicamos equivalencias entre euros y céntimos, entregando monedas y billetes.

1. Recortar monedas y billetes. Individual Monedas y billetes de juguete para cada alumno.

Aula3 sesiones2. Seleccionar qué monedas

y/o billetes utilizar para una cantidad dada.

Pequeño grupo e individual

3. Comprobar y apuntar que tenemos varias posibilidades válidas.

Gran grupo

4. Juegos Jclic: “Eurobingo” y “Euros”.

Individual Ordenadores Aula de ordenadores

3. ¿Montamos un mercado?

1. Toma de contacto con revistas/catálogos

1. Observamos productos y precios en los catálogos. Pequeño y

gran grupoCatálogos traídos de

Aula 3 sesiones2. Comparamos precios de los

Page 8: Udi  nos vamos de compras

de diferentes tiendas.

mismos productos en diferentes catálogos.

casa

Cartulinas, tijeras y demás material necesario.

3. Separamos los productos según el tipo de comercio.

2. Toma de decisiones. Selección de los productos que vamos a tener y sus precios.

1. Hacer una lista entre todos de los productos que queremos en nuestro mercado.

Pequeño y gran grupo

2. Distribuimos por grupos los productos según el tipo de comercio. Cada grupo decide los precios.3. Acordamos entre todos los precios que se han puesto desde los grupos.4. Realizamos carteles con los precios y productos.

4. Día de compras

1. Repartimos tareas entre los alumnos. Unos compran, otros venden y viceversa.

1. Montamos el mercado en el aula. Pequeño y

gran grupoCarteles

Productos

Monedas y billetes

Aula 3 sesiones2. Comprar y vender productos según nuestro presupuesto.3. Como alumno-comprador, comprar los máximos productos posible con el dinero dado.4. Realizar por parejas una lista de la compra con un presupuesto e intercambiar esa lista con otra pareja.