udec y municipios firmaron convenio de cooperación...

6
1 UdeC y municipios firmaron convenio de cooperación tecnológica para proteger Reserva Nonguén El convenio específico es parte de la colaboración que la Universidad, a través de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, tiene con la Asociación de Municipalidades del Territorio Nonguén e implica que la UdeC gestionará la plataforma informática donde se alojará la información necesaria para prevenir amenazas a la Reserva Nonguén. El convenio fue firmado por el Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Alejandro Santa María, y el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, quien además es presidente de la Asociación de Municipalidades del Territorio Nonguén. Específicamente, la idea de este convenio es poner a disposición de los municipios una plataforma web, alojada en los servidores de la Universidad, desde la cual pueda accederse a la información social, demográfica, datos de propiedad, y otros, que se están recopilando en estos momentos. “El sistema de información se está construyendo y la idea es poner sobre los mapas aéreos todos estos datos, para que los municipios puedan tomar decisiones en conjunto acerca de este territorio”, explicó Cecilia Pérez, Directora de Relaciones Institucionales y Directora del Proyecto. El Vicerrector Santa María aseguró, por su parte, que la UdeC se compromete a alojar la plataforma, pero también, “pone a disposición del proyecto todas sus capacidades en distintas áreas, de distintas facultades”. www.vrim.udec.cl - edición N°7 - año N°2

Upload: dangkhanh

Post on 14-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UdeC y municipios firmaron convenio de cooperación ...vrim.udec.cl/wp-content/uploads/2017/10/Newsletter-septiembre-2017... · y el legado cultural de Violeta Parra. “En este año

1

UdeC y municipios firmaron convenio de cooperación

tecnológica para proteger Reserva Nonguén El convenio específico es parte de la colaboración que

la Universidad, a través de la Vicerrectoría de

Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio,

tiene con la Asociación de Municipalidades del

Territorio Nonguén e implica que la UdeC gestionará

la plataforma informática donde se alojará la

información necesaria para prevenir amenazas a la

Reserva Nonguén.

El convenio fue firmado por el Vicerrector de Asuntos

Económicos y Administrativos, Alejandro Santa María,

y el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, quien

además es presidente de la Asociación de

Municipalidades del Territorio Nonguén.

Específicamente, la idea de este convenio es poner a

disposición de los municipios una plataforma web,

alojada en los servidores de la Universidad, desde la

cual pueda accederse a la información social,

demográfica, datos de propiedad, y otros, que se

están recopilando en estos momentos.

“El sistema de información se está construyendo y la

idea es poner sobre los mapas aéreos todos estos

datos, para que los municipios puedan tomar

decisiones en conjunto acerca de este territorio”,

explicó Cecilia Pérez, Directora de Relaciones

Institucionales y Directora del Proyecto.

El Vicerrector Santa María aseguró, por su parte, que

la UdeC se compromete a alojar la plataforma, pero

también, “pone a disposición del proyecto todas sus

capacidades en distintas áreas, de distintas

facultades”.

www.vrim.udec.cl - edición N°7 - año N°2

Page 2: UdeC y municipios firmaron convenio de cooperación ...vrim.udec.cl/wp-content/uploads/2017/10/Newsletter-septiembre-2017... · y el legado cultural de Violeta Parra. “En este año

2

La Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM), organizó un seminario sobre los aprendizajes que quedaron tras los mega incendios del verano pasado, como parte del convenio entre la

UdeC y los municipios que rodean la zona de la Reserva Nonguén.

El seminario es una más de las actividades que se han realizado con la Asociación de Municipios para la Preservación de la Biodiversidad en el Territorio Nonguén y otros ecosistemas. También se encuentra en elaboración un estudio sobre planes de contingencia ante las múltiples amenazas de la Reserva Nonguén, en el que trabaja un equipo

multidisciplinario de la Universidad.

En el seminario estuvieron presentes el Vicerrector de VRIM, Jorge Rojas; la Directora de Relaciones Institucionales, Cecilia Pérez; representantes de las municipalidades de Concepción, Chiguayante y

Hualqui, y de la Asociación de Municipios a cargo del proyecto.

En seminario comparten aprendizajes

tras mega incendios

La Reserva Nonguén recibió un grupo de técnicos

municipales, académicos y vecinos, adultos y niños,

del sector en el primero de tres recorridos que

considera el desarrollo del Proyecto “Plan de

Contingencia frente a Multi amenazas en el Territorio

Nonguén”.

El estudio es ejecutado por la Vicerrectoría de

Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio

de la UdeC, por encargo de la Asociación de

Municipalidades para la Preservación de la

Biodiversidad del Territorio Nonguén y otros

Ecosistemas, integrada por Hualqui, Chiguayante y

Concepción.

A la fecha lleva avanzada la mitad de lo programado

y se terminará en diciembre. Jaime Soto, secretario

de la Asociación, dijo que a fines de septiembre se

realizará un seminario donde informarán parte de los

resultados, pero adelantó que los incendios, los

perros salvajes y el robo de leña son las principales

amenazas a este ecosistema.

Al respecto, el Vicerrector de Relaciones

Institucionales y Vinculación con el Medio de la Udec,

Jorge Rojas, resaltó el aporte que debe hacer

también el mundo privado, como por ejemplo Essbio,

que explota el agua para abastecer a Penco y

Lirquén

Municipios y UdeC trabajan sobre multiamenazas en Reserva

Nonguén

Convocatoria concurso tesis

VRIM UdeC, en conjunto con la Asociación de

Municipalidades para la Preservación de la

Biodiversidad en el Territorio Nonguén y otros

Ecosistemas convocan a los estudiantes de la

UdeC a participar en el concurso de tesis

relacionadas con las Multiamenazas en el

Territorio Nonguén, como una oportunidad

única de aportar de manera aplicada a la

comprensión y desarrollo de dicha área.

El objetivo de esta convocatoria es abrir una

plataforma de reflexión y estudio sobre el

abordaje de la reducción de riesgos de

desastres, así como la generación de

conocimiento teór ico -práct ico y e l

fortalecimiento de la formación académica, a

través de proyectos de estudio innovadores y

pertinentes que contribuyan a una planificación

territorial sostenible y multidisciplinaria en la

protección de la biodiversidad del territorio, así

como el desarrollo y la participación comunitaria

en este tipo de contingencias.

Puedes descargar las bases aquí

Page 3: UdeC y municipios firmaron convenio de cooperación ...vrim.udec.cl/wp-content/uploads/2017/10/Newsletter-septiembre-2017... · y el legado cultural de Violeta Parra. “En este año

3

Con más de 10 mil estudiantes, tres mil de ellos

titulados (en su gran mayoría trabajando), en sus 20

años, el CFT Lota Arauco ha logrado mejorar los

niveles socioeconómicos que exhibía la zona del

Golfo de Arauco tras el cierre de la actividad minera.

Toda la experiencia desarrollada por la institución -

proyecto conjunto de la UdeC y Corfo- ha sido

resumida en el libro “Educación y Movilidad Social en

Chile. CFT Lota Arauco”, del Vicerrector de

Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio

(VRIM), Jorge Rojas; el Rector del Centro, Luis

Quiñones; y el sociólogo Marcelo Norambuena

El texto, editado por la VRIM, fue presentado en la Casa del Arte por sus autores, en un acto que contó con la participación del Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, y presidente del Directorio de la Sociedad Educacional UdeC, Alejandro Santa María, y del Vicepresidente

Ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán.

El Vicerrector Rojas, quien es parte del Directorio del

Centro, señaló que la institución fue instalada con el

propósito de generar capacidades a hijos de los

mineros, para que pudieran salir de la vulnerabilidad.

De acuerdo a Rojas, los estudios muestran que al

ingresar al Centro los jóvenes registran un ingreso

per cápita de 60 mil pesos, “prácticamente una

situación de pobreza extrema”, que aumenta a 600

mil al ingresar al mercado laboral.

Presentan libro que resume experiencia de dos décadas del CFT

Lota Arauco

Diversas reuniones con autoridades de la

Municipalidad de Copiapó y de la Universidad de

Atacama, UDA, sostuvieron la semana pasada la

Directora de Relaciones Institucionales, Cecilia

Pérez; el coordinador del proyecto “Estudio para la

construcción de planes de contingencias y mitigación

de reducción del riesgo ante desastres naturales y

antrópicos en la comuna de Copiapó”, Jaime Soto; y

la coordinadora de Campus Clínicos de la UdeC,

Yolanda Zúñiga.

Los representantes de la UdeC se reunieron en la

UDA con el Rector Celso Arias y su equipo directivo

para convenir actividades de colaboración a

desarrollar en el marco del convenio general de

cooperación entre ambas casas de estudios, en

distintas áreas como salud, gestión social de riesgos,

estudios oceanográficos, investigación de alta

montaña, entre otras. Por otra parte, fueron

presentados al Municipio, los servicios públicos y

medios de comunicación, los resultados del estudio

para la construcción de planes de contingencias y

mitigación de reducción del riesgo ante desastres

naturales y antrópicos en esa comuna, para lo cual

se realizaron levantamientos aerofotogramétricos y

aerotopográficos y se consideró la participación

ciudadana para realizar algunas recomendaciones

para Copiapó post desastre.

VRIM fortalece sus relaciones con la Región de Atacama

Page 4: UdeC y municipios firmaron convenio de cooperación ...vrim.udec.cl/wp-content/uploads/2017/10/Newsletter-septiembre-2017... · y el legado cultural de Violeta Parra. “En este año

4

“De las Anticuecas al Gavilán” es el nombre del gran recital y cátedra ciudadana con que la UdeC homenajeará a Violeta Parra en el centenario de su natalicio, poniendo el acento en el periodo que permaneció en Concepción, hace seis décadas, y en su relación con la casa de estudios, que la contrató

entre 1957 y 1958 para crear el Museo del Folclore.

El recital es parte de las actividades preparadas, para octubre y noviembre, por la Cátedra Violeta Parra, una iniciativa de la Vicerrectoría Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM) y la Facultad de Humanidades y Arte, cuyo objetivo es fomentar la investigación y difusión de los múltiples aspectos de la

vida y obra de la artista.

La Directora de Relaciones Institucionales de la VRIM, Cecilia Pérez, afirmó que esta Cátedra “es una instancia única en Chile y ha así ha sido reconocido por el Ministro de Cultura y la familia Parra” y señaló que esta instancia obedece al tratamiento especial

que, desde la perspectiva de la UdeC, merece la obra

y el legado cultural de Violeta Parra.

“En este año del centenario, la UdeC pone a disposición del mundo artístico, cultural, académico y la ciudadanía, en general, una cátedra que es un espacio donde pueden confluir muchas expresiones artísticas, culturales estéticas, de divulgación, de debate sobre la cultural, la cultura popular, la plástica,

la política y el arte, la música y la sociedad (…)”, dijo.

UdeC homenajeará a Violeta Parra con cátedra ciudadana y

recital en el Foro

Autoridades de la VRIM reciben a talentoso mundialista de robótica

Jorge Rojas, Vicerrector de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la VRIM, y Rafael Figueroa, Director de Vinculación Social, se reunieron con Giorgio Galgano, un destacado estudiante del Colegio Saint Jonh´s de San Pedro de la Paz quien, junto a su equipo formado por alumnos de enseñanza media del mismo establecimiento, representó a nuestro país en el Mundial de Robótica de la First Lego League, realizado durante el mes de junio en Sídney, Australia.

Giorgio llegó a la cita acompañado de sus padres, y

lo primero que hizo fue agradecer el apoyo recibido por parte de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, VRIM, que facilitó su presentación en la competencia: “En el nacional de Robótica clasificamos en tercer lugar para ir al abierto internacional de Australia, y días antes de viajar, la organización del mundial nos solicitó armar un stand para mostrar la cultura y todo lo relacionado con Chile. Entonces, nos contactamos con Municipalidad, y luego ellos se contactaron con Rafael Figueroa, de Vinculación Social de la VRIM, quien nos entregó insumos, chapitas, souvenirs y variados elementos que nos sirvieron para armar el stand”.

Por su parte, Rafael Figueroa sostuvo que la VRIM, y en particular el Vicerrector Jorge Rojas, “están comprometidos en dar apoyo a jóvenes talento, que trabajan desde temprana edad en áreas como la medicina, las ciencias y la tecnología, ya que ven con buenos ojos el desarrollo de ellos, como parte del sello distintivo de la Universidad”.

Page 5: UdeC y municipios firmaron convenio de cooperación ...vrim.udec.cl/wp-content/uploads/2017/10/Newsletter-septiembre-2017... · y el legado cultural de Violeta Parra. “En este año

5

“La Política sin los intelectuales”. Así se titula el libro

publicado en 2015 por el abogado y ex presidente de

la Federación de Estudiantes de la Universidad de la

Universidad de Concepción -en tiempos de dictadura-

Doctor Sergio Micco Aguayo y que, tras una segunda

edición actualizada, presentó en el auditorio de la

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Ante más de un centenar de estudiantes, docentes y

profesionales, el académico de la Universidad de

Chile y asesor del Instituto de Derechos Humanos,

Sergio Micco, agradeció la oportunidad de volver a su

alma mater, gracias a la actividad organizada por la

Dirección de Vinculación Social de la Vicerrectoría de

Relaciones Institucionales y Vinculación con el

Medio (VRIM) y la colaboración del Magíster en

Política y Gobierno y la carrera de Ciencias Políticas y

Administrativas.

En la oportunidad, Rafael Figueroa Pozo, Director de

Vinculación Social, valoró la presencia de Micco,

destacando su pasado como dirigente estudiantil,

referente de diversas generaciones. Asimismo,

enfatizó que la Universidad de Concepción está

llamada a generar espacios de conversación y

propuesta en torno a la política y las políticas públicas,

por tanto, no debe mantenerse ajena al debate

nacional.

Vinculación Social organizó encuentro de reflexión sobre el

vínculo de los intelectuales con la política

Con el propósito de compartir experiencias y unir

esfuerzos en de pro trabajar por el fortalecimiento de

nexos con la comunidad, la Vicerrectoría de

Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio

(VRIM) de la Universidad de Concepción, organizó

una reunión de trabajo con los representantes de

esta área de las Facultades y reparticiones de la

institución.

En la oportunidad, Rafael Figueroa, director de

Vinculación Social, destacó las diversas actividades

desarrolladas por la Vicerrectoría durante este año.

En éstas, mencionó proyectos de formación

ciudadana para más de 30 establecimientos

educacionales de la región, iniciativas de carácter

cultural asociadas al tema de migración y la

cooperación con actores públicos como Fosis,

Sename y comunas de la región.

Figueroa también resaltó la existencia de proyectos

de vinculación internacional como la Misión

Alemania, orientada al tema medioambiental y

desarrollo de energías limpias, así como el proyecto

de georreferenciación y la Reserva Nonguén. A ellos

se suman iniciativas apoyadas por Corfo, como el

Diploma Lifut, y el proyecto de Vigilancia Estratégica

– Tecnológica

VRIM realizó encuentro con representantes de vinculación de

facultades y Campus Los Ángeles

Page 6: UdeC y municipios firmaron convenio de cooperación ...vrim.udec.cl/wp-content/uploads/2017/10/Newsletter-septiembre-2017... · y el legado cultural de Violeta Parra. “En este año

6