ud floorball

9

Click here to load reader

Upload: cra-lumpiaque

Post on 05-Jul-2015

1.322 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ud floorball
Page 2: Ud floorball

- El FLOORBALL, también conocido como unihoc, unihockey o minihockey, es uno de los llamados deportes “alternativos o de recreación”.

Es una adaptación del Bandy, una especie de hockey sobre hielo de origen sueco, en el que dos equipos utilizan bastones de plástico ligero con el cual manejar una bola de plástico agujereado con el objeto de introducirla en la portería contraria.

Page 3: Ud floorball

2.- COMPONENTES DEL JUEGO

EL TERRENO DE JUEGO- Rectangular, siendo válido tanto el campo de balonmano, como el de

baloncesto e incluso el de voleibol (en cada caso se modificará en nº de jugadores).

- Según la modalidad este será de hierba, cemento, terrazo, parquet,...

Page 4: Ud floorball

LA BOLA O PASTILLA- En Floorball, es una pelota de plástico blanca, hueca y con 26 agujeros. Con

un diámetro de 72 mm y un peso de 23 gr.

STICK O PALO

- Parte superior denominada mango y otra inferior llamada pala, con ambos lados iguales y planos, maciza o de rejilla.

- Longitud (máx 95 cm) y peso (380 gr) en función de las edades.

PORTERÍAS

- 160 cm de ancho / 115 cm de altura / 65 cm de profundidad- Situadas a 3 m. de la línea de fondo y con un área de 5m larga por 4m ancha.

Page 5: Ud floorball

LOS JUGADORES- El número varía en función de la modalidad. En floorball, cada equipo puede

estar compuesto de hasta 17 jugadores, de los cuales juegan 6 simultáneamente (5 jugadores de campo y 1 portero).

- Se puede jugar con o sin portero. Si se juega con él, no lleva stick.

DURACIÓN DEL JUEGO- Variable en función de la modalidad. En floorball, se dan 3 tiempos de 20

minutos, con 5 minutos de descanso entre cada parte.- Siempre se inicia el partido colocando la bola en el centro del campo y

lanzando la bola hacia un compañero.

Page 6: Ud floorball

3.- REGLAS BÁSICAS

ACCIONES PERMITIDAS

- Golpear o dirigir la bola con los dos lados del stick.

- Meter gol desde cualquier parte del campo, incluso de dentro del área si el cuerpo está fuera de ésta.

- Jugar con el bordillo si lo hay.

- Se puede parar o tocar la bola con cualquier parte del tronco y las extremidades inferiores.

- Se permite en una ocasión dirigir la bola con el pie, pero SÓLO hacia el stick.

- Correr por fuera del terreno de juego con o sin bola, siempre y cuando esta esté entro el campo.

Page 7: Ud floorball

ACCIONES NO PERMITIDAS

- Elevar el stick por encima del nivel de la rodilla/cintura, sobre todo si se encuentran cerca otros jugadores.

- No se puede jugar la pelota desde el suelo.

- Bloquear, golpear o inferir de cualquier otro modo en el stick del contrario.

- Meter gol pisando el área de portería.

- Comportamientos agresivos con el contrario.

- Manejar la bola agarrando el stick con una sola mano.

- Lanzar el stick (desprenderse de él).

Page 8: Ud floorball

MÁS INFORMACIÓN...

- Sacar falta = Golpe Franco: desde donde se cometió la infración, con los jugadores contrarios a más de 3 metros y no se puede tirar directamente a puerta.

- Penalti: Desde la línea de 4 m. en caso de infracción grave o leve pero cometida dentro del área de portería.

- Es gol cuando entra la bola golpeada reglamentariamente con el stick, aunque también vale si golpea en el pie involuntariamente y entra.

- Saque de centro: al inicio, en caso de gol y en cada nuevo tiempo.

- Saque de banda: cuando la pelota sale por el lateral.

- Corner. Cuando la pelota sale por la línea de fondo.

Page 9: Ud floorball

4.- EL CICLO DE JUEGO“El FLOORBALL es un deporte colectivo de cooperación y oposición,

en el que dos equipos compuestos por un número determinado de jugadores se enfrentan, siendo el objetivo de cada uno de estos equipos

el conseguir más goles que el otro, introduciendo la bola en la portería contraria y evitando que hagan lo mismo en la propia”

2 Acciones se Combinan continuamente: ATACAR y DEFENDERCiclo de Ataque (Poseedores de la Bola)

1- Mantenemos la posesión 2- Progresamos hacia portería 3- Conseguimos buenas condiciones de lanzamiento 4- Lanzamos para conseguir gol

Ciclo de Defensa (No poseedores de la Bola)1- Intentamos recuperar la bola 2- Impedimos la progresión del ataque 3- Impedimos que los contrarios consigan buenas zonas de lanzamiento

4- Protegemos la portería y evitamos el lanzamiento