ud 7

22
UNIDAD DIDÁCTICA 7 UNIDAD DIDÁCTICA 7 EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA 1. 1. El relieve de Espa a ñ El relieve de Espa a ñ a. Peninsular y de las islas a. Peninsular y de las islas b. Las costas. b. Las costas. 2. Los r os de Espa a í ñ 2. Los r os de Espa a í ñ 3. E l reli eve and aluz 3. E l reli eve and aluz

Upload: juandoba12

Post on 06-Jul-2015

1.504 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Relieve de España

TRANSCRIPT

Page 1: Ud 7

UNIDAD DIDÁCTICA 7UNIDAD DIDÁCTICA 7

EL MEDIO F ÍSICO DE ESPAÑAEL MEDIO F ÍSICO DE ESPAÑA

1. 1. El relieve de Espa añEl relieve de Espa aña. Peninsular y de las islasa. Peninsular y de las islas

b. Las costas.b. Las costas.

2. Los r os de Espa aí ñ2. Los r os de Espa aí ñ3. El relieve andaluz3. El relieve andaluz

Page 2: Ud 7

1 . El relieve de Espa añ1 . El relieve de Espa aña. a. El relieve peninsularEl relieve peninsular

MesetaCentral

SubmesetaSur

Sistema Central

Submeseta Norte

Somosierra Guadarrama GredosMontes de Toledo

Es muy variado, y está formado por las siguientes grandes Es muy variado, y está formado por las siguientes grandes unidades: Meseta, cordilleras interiores, cordilleras periféricas, unidades: Meseta, cordilleras interiores, cordilleras periféricas, cordilleras exteriores y depresiones.cordilleras exteriores y depresiones.La Meseta: La Meseta: es una gran llanura elevada situada en la parte es una gran llanura elevada situada en la parte central de la Península Ibérica.central de la Península Ibérica.Las Las Cordilleras interiores Cordilleras interiores están dentro de la meseta:están dentro de la meseta:

Page 3: Ud 7

Las Las cordilleras periféricas cordilleras periféricas son las que rodean a la son las que rodean a la Meseta: Meseta: Al norte, los Montes de León y las Cordillera Al norte, los Montes de León y las Cordillera

Cantábrica.Cantábrica. Al este, la Cordillera Ibérica.Al este, la Cordillera Ibérica. Al sur, Sierra Morena.Al sur, Sierra Morena.

Las Las cordilleras exteriores cordilleras exteriores son las que están más son las que están más alejadas de la Meseta.alejadas de la Meseta. Macizo Galaico, Montes Vascos, Pirineos, Cordilleras Macizo Galaico, Montes Vascos, Pirineos, Cordilleras

Costero-Catalanas y Cordilleras Béticas (Subbética y Costero-Catalanas y Cordilleras Béticas (Subbética y penibética).penibética).

Page 4: Ud 7

Las depresiones Las depresiones son llanuras hundidas de forma son llanuras hundidas de forma triangular por las que circulan algunos ríos de la triangular por las que circulan algunos ríos de la Península:Península:

Depresión del EbroDepresión del Ebro• Nace al final de la Cordillera Nace al final de la Cordillera CantábricaCantábrica• Rodeada porRodeada por

PirineosPirineos Sistema IbéricoSistema Ibérico Sistema Costero CatalánSistema Costero Catalán

Depresión del GuadalquivirDepresión del Guadalquivir• Nace en la Cordillera PenibéticaNace en la Cordillera Penibética• Rodeada porRodeada por

Cordillera SubbéticaCordillera Subbética Sierra MorenaSierra Morena

Page 5: Ud 7

a. El relieve de las islasa. El relieve de las islas

Islas Baleares:Islas Baleares: Relieve suave, excepto en la sierra de Relieve suave, excepto en la sierra de

Tramuntana, en Mallorca.Tramuntana, en Mallorca.

Islas Canarias:Islas Canarias: Relieve muy accidentado, debido a su origen Relieve muy accidentado, debido a su origen

volcánico.volcánico. Destaca en la isla de Tenerife el Teide, un Destaca en la isla de Tenerife el Teide, un

volcán de 3.718 m de altitud que constituye el volcán de 3.718 m de altitud que constituye el pico más alto de España.pico más alto de España.

Page 6: Ud 7
Page 7: Ud 7

b. El relieve de las costasb. El relieve de las costas

El territorio español está bañado por el Océano Atlántico, el El territorio español está bañado por el Océano Atlántico, el Mar Mediterráneo y el Mar Cantábrico, por lo que Mar Mediterráneo y el Mar Cantábrico, por lo que distinguimos tres costas: la costa atlántica, la costa distinguimos tres costas: la costa atlántica, la costa mediterránea y la costa cantábrica.mediterránea y la costa cantábrica.

Page 8: Ud 7
Page 9: Ud 7

a. Costa atl nticaáa. Costa atl nticaá• Bañada por el océano Atlántico.Bañada por el océano Atlántico.

• Desde el cabo Desde el cabo Estaca de Bares Estaca de Bares hasta el hasta el estrecho de estrecho de Gibraltar.Gibraltar.

– En el norteEn el norte::• Costa muy recortada, con acantilados y playas pequeñas.Costa muy recortada, con acantilados y playas pequeñas.

• Destacan las rías que se forman cuando el agua del mar Destacan las rías que se forman cuando el agua del mar entra en la desembocadura de un río.entra en la desembocadura de un río.

– En el surEn el sur::• La costa es baja y las playas son largas y arenosas.La costa es baja y las playas son largas y arenosas.

– En las En las islas Canarias islas Canarias se alternan zonas de playa de se alternan zonas de playa de arena blanca y fina con otras más oscuras y rocosas arena blanca y fina con otras más oscuras y rocosas de origen volcánico.de origen volcánico.

Page 10: Ud 7

b. Costa M ed iterr nea áb. Costa M ed iterr nea á• Bañada por el mar Mediterráneo.Bañada por el mar Mediterráneo.

• Desde el estrecho de Gibraltar hasta el Cabo de Creus.Desde el estrecho de Gibraltar hasta el Cabo de Creus.

• Generalmente es rectilínea, como la Costa del Sol, la Generalmente es rectilínea, como la Costa del Sol, la Costa del Azahar o la Costa Dorada, pero también se Costa del Azahar o la Costa Dorada, pero también se alternan zonas más escarpadas, como la Costa Brava, alternan zonas más escarpadas, como la Costa Brava, algún tramo de la costa andaluza o la costa del norte de algún tramo de la costa andaluza o la costa del norte de Mallorca.Mallorca.

• Accidentes Geográficos:Accidentes Geográficos:• Cabo de GataCabo de Gata

• Cabo de PalosCabo de Palos

• Cabo de la NaoCabo de la Nao

• Golfo de ValenciaGolfo de Valencia

• Delta del EbroDelta del Ebro

Page 11: Ud 7

c. Costa cant bricaác. Costa cant bricaá• Desde el Golfo de Vizcaya (País Vasco) hasta el cabo Desde el Golfo de Vizcaya (País Vasco) hasta el cabo

de Estaca de Bares (Galicia).de Estaca de Bares (Galicia).

• Costa bañada por el mar Cantábrico.Costa bañada por el mar Cantábrico.

• Costa muy accidentada, con acantilados y playas Costa muy accidentada, con acantilados y playas pequeñas.pequeñas.

• Accidentes geográficosAccidentes geográficos

• Cabo Estaca de BaresCabo Estaca de Bares

• Costa VerdeCosta Verde

• Cabo de PeñasCabo de Peñas

• Cabo Machichaco (Matxitxako)Cabo Machichaco (Matxitxako)

• Golfo de VizcayaGolfo de Vizcaya

Page 12: Ud 7

2. Los r os de Espa aí ñ2. Los r os de Espa aí ñEl conjunto de ríos que desembocan en un mar o un El conjunto de ríos que desembocan en un mar o un

océano forman una vertiente. En la Península se océano forman una vertiente. En la Península se distinguen tres vertientes:distinguen tres vertientes:– AtlánticaAtlántica– CantábricaCantábrica– MediterráneaMediterránea

En islas el agua tiene poca presencia ya que no hay ríos En islas el agua tiene poca presencia ya que no hay ríos porque las precipitaciones son escasas. Cuando llueve porque las precipitaciones son escasas. Cuando llueve se forman corrientes de agua intermitentes que forman se forman corrientes de agua intermitentes que forman los llamados los llamados torrentestorrentes (Islas Baleares) o (Islas Baleares) o barrancosbarrancos (Islas Canarias)(Islas Canarias)

Page 13: Ud 7
Page 14: Ud 7

a. Vertiente atl nticaáa. Vertiente atl nticaá• AtlánticaAtlántica

– Desembocan en el Océano AtlánticosDesembocan en el Océano Atlánticos– En el norte (gallegos)En el norte (gallegos)

• Cortos y caudalosos. Destacan:Cortos y caudalosos. Destacan:– Miño.Miño.– Sil.Sil.

– En el centro (Meseta)En el centro (Meseta)• Largos y muy caudalosos. Destacan:Largos y muy caudalosos. Destacan:

– DueroDuero– TajoTajo– GuadianaGuadiana

– En el sur (andaluces)En el sur (andaluces)• Los ríos son cortos y de poco caudal como el Los ríos son cortos y de poco caudal como el

Guadalete, excepto el Guadalquivir que es largo y Guadalete, excepto el Guadalquivir que es largo y caudaloso.caudaloso.

Page 15: Ud 7

b. Vertiente cant bricaáb. Vertiente cant bricaá• CantábricaCantábrica

– Cortos, el agua circula con rapidez porque tienen Cortos, el agua circula con rapidez porque tienen mucha pendiente y el caudal es abundante y regular mucha pendiente y el caudal es abundante y regular durante todo el año.durante todo el año.

– Destacan:Destacan:• Eo, Navia, Narcea, Nalón, Pas, Nervión y Eo, Navia, Narcea, Nalón, Pas, Nervión y

Bidasoa.Bidasoa.

• MediterráneaMediterránea– Cortos, con poco caudal e irregular a lo largo del Cortos, con poco caudal e irregular a lo largo del

año. Alternan periodos de sequía con crecidas año. Alternan periodos de sequía con crecidas súbitas que provocan inundaciones.súbitas que provocan inundaciones.

– Destacan:Destacan:• Ter, Llobregat, Ebro, Turia, Júcar y Segura.Ter, Llobregat, Ebro, Turia, Júcar y Segura.

Page 16: Ud 7

3. El relieve andaluz3. El relieve andaluza. El relieve de interior:a. El relieve de interior:

Sierra Morena: en el norte de la comunidad. Se extiende por las Sierra Morena: en el norte de la comunidad. Se extiende por las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva.provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva.

Separa la meseta central de la depresión del Guadalquivir.Separa la meseta central de la depresión del Guadalquivir.

Depresión del Guadalquivir:Depresión del Guadalquivir: Terreno llano por el que trascurre el río Guadalquivir. Terreno llano por el que trascurre el río Guadalquivir. Tierras fértiles, reciben el nombre de campiña.Tierras fértiles, reciben el nombre de campiña. En la desembocadura del río, se forman marismas, terrenos En la desembocadura del río, se forman marismas, terrenos

pantanosos inundados por el mar.pantanosos inundados por el mar.

Cordilleras BéticasCordilleras Béticas. Son el sistema montañoso más . Son el sistema montañoso más alto de la comunidad. Se divide en:alto de la comunidad. Se divide en: Cordillera Subbética: al sur de la depresión del Guadalquivir. Cordillera Subbética: al sur de la depresión del Guadalquivir.

Compuesta por las Sierras de Grazalema, Mágina, Cazorla, Compuesta por las Sierras de Grazalema, Mágina, Cazorla, Segura y las Villa y la Sagra.Segura y las Villa y la Sagra.

Page 17: Ud 7

Cordillera PenibéticaCordillera Penibética, paralela a la costa mediterránea, , paralela a la costa mediterránea, está formada por sierras como la de Ronda, Gádor, Los está formada por sierras como la de Ronda, Gádor, Los Filabres, Tejada y Almijara, Baza y Sierra Nevada, en la Filabres, Tejada y Almijara, Baza y Sierra Nevada, en la que se sitúa el Mulhacén, el pico más alto de la que se sitúa el Mulhacén, el pico más alto de la Península, con 3.478 m.Península, con 3.478 m.

b. La costa de Andalucía.b. La costa de Andalucía.

Costa atlántica. Costa atlántica. Desde la desembocadura del río Guadiana hasta la punta de Desde la desembocadura del río Guadiana hasta la punta de

tarifa, en el estrecho de Gibraltar.tarifa, en el estrecho de Gibraltar. Costa baja y arenosa con grandes playas. Recibe el nombre de Costa baja y arenosa con grandes playas. Recibe el nombre de

Costa de la Luz.Costa de la Luz.

Costa MediterráneaCosta Mediterránea Desde la punta de Tarifa hasta el límite con la comunidad de Desde la punta de Tarifa hasta el límite con la comunidad de

Murcia.Murcia. Comprende la Costa del Sol (Málaga), la Costa Tropical Comprende la Costa del Sol (Málaga), la Costa Tropical

(Granada) y la Costa de Almería.(Granada) y la Costa de Almería. Costas altas y rocosas, debido a la proximidad de la Cordillera Costas altas y rocosas, debido a la proximidad de la Cordillera

Penibética. Abundan las calas y acantilados.Penibética. Abundan las calas y acantilados.

Page 18: Ud 7

c. Los r os de Andaluc a.í íc. Los r os de Andaluc a.í í Caudal escaso e irregular, debido a la escasez de lluvia.Caudal escaso e irregular, debido a la escasez de lluvia.

Desembocan en:Desembocan en:

Vertiente mediterránea:Vertiente mediterránea: Ríos cortos, con fuetes pendientes.Ríos cortos, con fuetes pendientes. Guadalhorce, Guadalfeo, Andarax y Almanzora.Guadalhorce, Guadalfeo, Andarax y Almanzora.

Vertiente atlántica:Vertiente atlántica: Mas largos.Mas largos. El río Guadalquivir es el más largo y caudaloso. Nace El río Guadalquivir es el más largo y caudaloso. Nace

en la Sierra de Cazorla y desemboca en Sanlúcar de en la Sierra de Cazorla y desemboca en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).Barrameda (Cádiz).

Otros ríos son el Tinto, Odiel, Barbate, Guadalete y Otros ríos son el Tinto, Odiel, Barbate, Guadalete y Guadiana.Guadiana.

Page 19: Ud 7

ActividadesActividades

1.1. Indica cuales son las diferentes zonas de relieve Indica cuales son las diferentes zonas de relieve de nuestro país.de nuestro país.

2.2. Indica el nombre del pico más alto de España, su Indica el nombre del pico más alto de España, su medida y el lugar donde se encuentra. Ahora igual medida y el lugar donde se encuentra. Ahora igual pero con el pico más alto de la península.pero con el pico más alto de la península.

3.3. Cordilleras exteriores.Cordilleras exteriores.

4.4. Indica el tramo de extensión de cada costa. Indica el tramo de extensión de cada costa.

5.5. Indica los ríos de la vertiente mediterránea.Indica los ríos de la vertiente mediterránea.

6.6. Indica en qué vertiente están estos ríos:Indica en qué vertiente están estos ríos:

Eo, Tajo, Guadalquivir, Ebro, Ter, Andarax, NerviónEo, Tajo, Guadalquivir, Ebro, Ter, Andarax, Nervión

Page 20: Ud 7

7. Indica todos los ríos que conozcas.7. Indica todos los ríos que conozcas.

Page 21: Ud 7

8. Indica las cordilleras y sierras que conozcas.8. Indica las cordilleras y sierras que conozcas.

Page 22: Ud 7

9. Indica el tipo de relieve que muestran las 9. Indica el tipo de relieve que muestran las fotografías:fotografías: