ud. 1 volvemos al cole y nos conocemos

7
INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DE LA UNIDAD: UD 1: Volvemos al cole y nos conocemosTEMPORALIZACIÓN: 2º quincena de septiembre. CICLO: CURSO: Nº ALUMNOS: 24 Nº SESIONES: 4-6 JUSTIFICACIÓN Esta Unidad Didáctica constituye toda la base de los aprendizajes que se llevan a cabo en la etapa de Primaria. A través de ella intentaremos que nuestros/as alumnos/as conozcan cada una de las partes de su cuerpo y sus posibilidades de acción. Este conocimiento que se tiene de uno mismo no consiste exclusivamente en saber solo su existencia, sino en conocer sus posibilidades y en obtener de ellas el máximo rendimiento. Se desarrollará a principio de curso analizando sus resultados para conocer de dónde parten nuestros alumnos/as. INFORMACIÓN CURRICULAR OBJETIVOS Reconocer las diferentes partes de su cuerpo y las de los demás, a través de juegos propios del entorno. Identificar las diferentes articulaciones y sus movimientos. Representar su propio cuerpo de forma global. Adoptar hábitos y comportamientos saludables hacia el propio cuerpo. CONTENIDOS Concep Conocimiento de los principales segmentos corporales. Conciencia postural: el cuerpo en reposo y en movimiento. Identificación de las diferentes articulaciones del cuerpo y sus movimientos. Procedim Práctica de actividades que impliquen el control postural. Realización de ejercicios y juegos encaminados al conocimiento del propio cuerpo y a mejorar su movilidad articular. Utilización y observación de los segmentos corporales y posturas básicas. Actitud Actitud de respeto hacia el propio cuerpo y hacia el de los demás. Conocimiento y aceptación de las limitaciones del propio cuerpo y la de los demás. Valoración del cuerpo como medio de comunicación con los demás. EVALUACIÓN Alumno Criterios de evaluación: Reconoce, identifica y controla las partes del cuerpo. Utiliza sus posibilidades de movimiento. Respeta y acepta su realidad corporal y la de los demás. Momentos: Inicial, procesual, final o sumativa. Instrumentos: Lista de control Registro anecdótico. Profesor Autoevaluación Filmación. Cuestionario a los alumnos/as. U. Didáctica Adecuación de los elementos curriculares (objetivos, contenidos, metodología…).

Upload: daviluchillo

Post on 25-Oct-2015

269 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ud. 1 Volvemos Al Cole y Nos Conocemos

INFORMACIÓN GENERAL

NOMBRE DE LA UNIDAD: UD 1:

“Volvemos al cole y nos conocemos”

TEMPORALIZACIÓN: 2º quincena de

septiembre.

CICLO: 1º CURSO: 2º Nº ALUMNOS: 24 Nº SESIONES: 4-6

JUSTIFICACIÓN

Esta Unidad Didáctica constituye toda la base de los aprendizajes que se llevan a cabo en la

etapa de Primaria. A través de ella intentaremos que nuestros/as alumnos/as conozcan cada

una de las partes de su cuerpo y sus posibilidades de acción. Este conocimiento que se tiene

de uno mismo no consiste exclusivamente en saber solo su existencia, sino en conocer sus

posibilidades y en obtener de ellas el máximo rendimiento. Se desarrollará a principio de

curso analizando sus resultados para conocer de dónde parten nuestros alumnos/as.

INFORMACIÓN CURRICULAR

OBJETIVOS

Reconocer las diferentes partes de su cuerpo y las de los demás, a través de juegos

propios del entorno.

Identificar las diferentes articulaciones y sus movimientos.

Representar su propio cuerpo de forma global.

Adoptar hábitos y comportamientos saludables hacia el propio cuerpo.

CONTENIDOS

Con

cep

Conocimiento de los principales segmentos corporales.

Conciencia postural: el cuerpo en reposo y en movimiento.

Identificación de las diferentes articulaciones del cuerpo y sus movimientos.

Pro

ced

im Práctica de actividades que impliquen el control postural.

Realización de ejercicios y juegos encaminados al conocimiento del propio cuerpo y

a mejorar su movilidad articular.

Utilización y observación de los segmentos corporales y posturas básicas.

Act

itu

d Actitud de respeto hacia el propio cuerpo y hacia el de los demás.

Conocimiento y aceptación de las limitaciones del propio cuerpo y la de los demás.

Valoración del cuerpo como medio de comunicación con los demás.

EVALUACIÓN

Alu

mn

o

Criterios de evaluación:

Reconoce, identifica y controla las partes del cuerpo.

Utiliza sus posibilidades de movimiento.

Respeta y acepta su realidad corporal y la de los demás.

Momentos:

Inicial, procesual, final o sumativa.

Instrumentos:

Lista de control

Registro anecdótico.

Pro

feso

r Autoevaluación

Filmación.

Cuestionario a los alumnos/as. U.

Did

áct

ica

Adecuación de los elementos

curriculares (objetivos, contenidos,

metodología…).

Page 2: Ud. 1 Volvemos Al Cole y Nos Conocemos

SESIÓN : 1 VOLVEMOS AL COLE Y NOS CONOCEMOS 1T/1ud/1s

- Objetivos:

C: Conocer sus ideas previas, niveles de inhibición y posibilidades de trabajo.

P: Conocernos y Despertar el interés por la Unidad a través de juegos colectivos.

A: Concienciar de las posibilidades del cuerpo como vehículo de movimiento y expresión.

- Metodología: descubrimiento -Instalaciones: patio

- Material: pelotas foam, pelota gigante, radio

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

T

Parte Inicial(Calentamiento)

LA PELOTA CALIENTE: En círculo nos lanzamos la pelota.

Quien la recibe rápidamente debe decir su nombre, dónde vive,

algunos gustos.

EL CÍRCULO PREGUNTÓN: Dos círculos, uno dentro del

otro con igual núm. de alumnos y que se miren frente a frente.

Todos bailan y cdo pare la música se presentan con la mano

dicen su nombre y dicen qué hacen que le gusta y que no.

Variantes: cambia la direcc. saludo con abrazo con codo, pie..

Parte Principal(Desarrollo)

LA RED Y LOS PECES: Un grupo de niño forman un círculo

cogidos de la mano son la red y otros serán los pececitos. Los

peces deben de salir y entrar del círculo formado por los

pescadores. Estos contarán hasta un número (en inglés). En ese

momento se cerrará la red y los peces que queden dentro serán

pescadores y pasarán a formar parte del círculo.

CANCIÓN MOTRIZ: “Una vez Noé a la Selva fue, puso a los

JUEGO PIES QUIETOS

Un alumno se la queda, lanza un balón al aire con fuerza a la

vez que nombra a un compañero/a. Todos corren excepto el

alumno que coge el balón que dice ¡Pies quietos!. Todos se

paran. Da tres saltos para acercarse y lanzar el balón a otro.

Parte Final(V.Calma)

EL NUDO: Los participantes se colocan en círculo, con los

brazos en alto, las manos abiertas y los ojos cerrados. A una

señal comienzan a avanzar hacia el centro, hasta que cada una

de sus manos encuentra a otra mano, las que se toman

mutuamente. Recién entonces pueden abrir sus ojos. El

conjunto se encontrará construyendo un nudo, que debe ir

desarmándose, sin soltarse las manos.

ME PICA: Como hemos quedado agarrados

El primero dice su nombre y algo que le pica. El segundo dice

el nombre del primero y el suyo. y así sucesivamente. El ultimo

del grupo tendría que repetir todos los nombres

-Repres.Gca

OBSERVACIONES:

Page 3: Ud. 1 Volvemos Al Cole y Nos Conocemos

SESIÓN : 2 VOLVEMOS AL COLE Y NOS CONOCEMOS 1T/1ud/1s

- Objetivos:

C: Conocer sus ideas previas, niveles de inhibición y posibilidades de trabajo.

P: Conocernos y Despertar el interés por la Unidad a través de juegos colectivos.

A: Concienciar de las posibilidades del cuerpo como vehículo de movimiento y expresión.

- Metodología: descubrimiento -Instalaciones: patio

- Material: periódico y aros

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

T

Parte Inicial(Calentamiento)

Presentamos a los niños el periódico y explicamos la

importancia de los medios de comunicación.

EL PERIÓDICO VOLADOR:

Nos colocamos los periódicos (cada uno una hoja de periódico)

en el pecho y debemos ir corriendo sin que se caiga.

Parte Principal(Desarrollo)

LOS REPARTIDORES: Cada niño/a dobla su hojita de

periódico y se la coloca debajo del brazo. Otro grupo de niños

debe de intentar quitar el periódico a los repartidores. Si se lo

quitan se lo colocan ellos bajo el brazo.

EL PILLA RABOS: Los perritos y perritas se colocan el

periódico sujeto por el pantalón en trasero como si fuese un

rabo. Los niños que no tienen rabo se lo tienen que quitar a los

demás.

HACEMOS MANADAS: Los niños distribuidos por el campo

se desplazan como perritos y a la señal del profesor se deben

juntar en grupos. Se dirán números del 1 al 10. Decimos los

nombres de los niños de cada manada.

Parte Final(V.Calma)

RECOGEMOS LAS CAQUITAS DE LOS PERROS: Las

caquitas de los perros no serán otras que los restos de

periódicos que hayan quedado en la pista y los niños y niñas

deberán recoger.

¿QUIÉN FALTA? Un niño/a se la queda y cuenta hasta 20 en

sin mirar. Los demás alumnos se mueven y cuando acabe de

contar se quedan quietos como estatuas. Todos menos uno que

se ha escondido en el almacén del material. Se trata de adivinar

que estatua falta en el museo

Aseo. Observaciones del profesor y de los alumnos.

-Repres.Gca

OBSERVACIONES:

Page 4: Ud. 1 Volvemos Al Cole y Nos Conocemos

SESIÓN : 3 VOLVEMOS AL COLE Y NOS CONOCEMOS 1T/1ud/1s

- Objetivos:

C: Conocer sus ideas previas, niveles de inhibición y posibilidades de trabajo.

P: Conocernos y Despertar el interés por la Unidad a través de juegos colectivos.

A: Concienciar de las posibilidades del cuerpo como vehículo de movimiento y expresión.

- Metodología: descubrimiento -Instalaciones: patio

- Material: aros

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

T

Parte Inicial(Calentamiento)

CALENTAMOS ARTICULACIONES: Movemos diferentes

partes del cuerpo y sus articulaciones recordándolas a los niños

y niñas.

BAILA EL ARO: Por parejas movemos el aro con diferentes

partes y articulaciones del cuerpo y cuando se nos caiga se lo

pasamos al compañero o compañera.

Parte Principal(Desarrollo)

CAZA MARIPOSAS: Los alumnos que van con un aro van son

los cazamariposas y van a pillar a los que no tienen aro, si una

mariposa es pillada se convierte en cazamariposas. Tener

cuidado de no hacer daño a las mariposas con el aro.

LOS COCHES DE CHOQUE: Se disponen los niños y niñas

por parejas y se introducen dentro de un aro. Deben probar

diferentes formas de desplazarse para ir los dos a la vez dentro

del aro: uno delante, de lado… Sin arrastrar al que va más

lento.

PILLA PILLA DE COCHES DE CHOQUE: Se nombran

colores y los que tengan el color que se diga en su aro deben de

pillar a los demás, se intercambia el aro con los compañeros a

los que pillen y pasan a pillar éstos.

Parte Final(V.Calma)

PASARSE EL ARO: En círculo cogidos de la mano pasarse el

aro sin soltarse de la mano del compañero. A ver como lo

hacemos!!!

Aseo. Observaciones del profesor y de los alumnos.

-Repres.Gca

OBSERVACIONES:

Page 5: Ud. 1 Volvemos Al Cole y Nos Conocemos

SESIÓN : 4 VOLVEMOS AL COLE Y NOS CONOCEMOS 1T/1ud/1s

- Objetivos:

C: Conocer sus ideas previas, niveles de inhibición y posibilidades de trabajo.

P: Conocernos y Despertar el interés por la Unidad a través de juegos colectivos.

A: Concienciar de las posibilidades del cuerpo como vehículo de movimiento y expresión.

- Metodología: descubrimiento -Instalaciones: patio

- Material: pelotas de foam

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

T

Parte Inicial(Calentamiento)

CALENTAMOS LAS ARTICULACIONES: En círculo

empezamos desde arriba abajo a calentar articulaciones y

partesde nuestro cuerpo nombrándolas.( en inglés)

Parte Principal(Desarrollo)

PILLA PILLA DE BOLAS: Con una pelota de foam el alumno

o alumna debe pillar a los demás compañeros pudiendo lanzar

la pelota. Si un niño o niña es dado pasa a coger la pelota y a

pillar

TOCA COLOR: Un alumno o alumna dice un color y los

demás debe de ir corriendo a tocarlo volviendo luego al centro

de la pista. El alumno que primero haya tocado el color dice el

siguiente.

QUE VIENE EL LOBO: Varios niños o niñas se ponen en el

centro de la pista sin salir de la línea del centro del campo

deben pillar a los que crucen y gritan: ¡Que viene el lobo! y los

demás deben cruzar la pista sin que los que están en medio de

la pista los toquen. Si los tocan se quedan de lobos.

Parte Final(V.Calma)

QUIEN LO TIENE: Se disponen en círculo con las manos atrás

y uno en medio con los ojos cerrados. Los demás se pasan

objetos por detrás sin que el del medio los vea. Si los ve pasa al

medio el niño o niña que haya sido descubierto con el objeto

detrás suya.

Aseo. Observaciones del profesor y de los alumnos.

-Repres.Gca

OBSERVACIONES:

Page 6: Ud. 1 Volvemos Al Cole y Nos Conocemos

SESIÓN : 5 VOLVEMOS AL COLE Y NOS CONOCEMOS 1T/1ud/1s

- Objetivos:

C: Identificar las diferentes articulaciones del cuerpo y sus posibilidades de movimiento

P: Practicar actividades que impliquen el control postural y los segmentos corporales

A: Actitud de respeto hacia el propio cuerpo y el de los demás

- Metodología: descubrimiento -Instalaciones: patio

- Material: pelotas de foam pequeñas

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

T

Parte Inicial(Calentamiento)

CALENTAMOS LAS ARTICULACIONES: En círculo empezamos

desde arriba abajo a calentar articulaciones y partes de nuestro cuerpo

nombrándolas.( en inglés) Estiramientos

Parte Principal(Desarrollo)

PARTES DEL CUERPO. El objetivo de esta actividad, será activar

definitivamente a los alumnos para la parte principal. En esta

actividad los niños correrán por todo el espacio, nombraremos una

parte del cuerpo, que los niños deberán de tocar en sus compañeros,

siempre desde el respeto y la delicadeza. EN INGLÉS

EQUILIBRISTAS: trabajamos y mejoramos nuestro “esquema

corporal” con juegos sencillos y entretenidos. Mostramos algunos de

ellos:

llevar una pelota individualmente con cualquier parte del

cuerpo (cabeza, mano derecha e izquierda, espalda, frente,

estómago, pecho, hombro, codo,…)

llevar la pelota, por parejas, con diversas partes del cuerpo

sin que nos caiga

lanzar la pelota al aire y recogerlo sin que nos caiga (sin / con

palmadas por delante y por detrás)

utilizar ambas manos (como si fuesen raquetas) y golpear

como si fuese una pelota de tenis

LA SOMBRA: los alumnos se disponen por parejas, uno frente del

otro. Uno de los dos hará de espejo y el compañero será quien se

mire, realizando topo tipo de gestos y movimientos, el niño que

realiza la función de espejo deberá de imitarlo. Después se cambian

los roles.

Parte Final(V.Calma)

EL ESCULTOR: Los alumnos se colocan por parejas. El escultor

deberá moldear una estatua, esta deberá permanecer en la posición

que el artista quiera. Luego se invierten los roles.

Aseo. Observaciones del profesor y de los alumnos.

CANCIÓN EN PDI: Head , shoulders, knees and toes, izq izq drch

-Repres.Gca

OBSERVACIONES:

Page 7: Ud. 1 Volvemos Al Cole y Nos Conocemos