u2 t1 mayranereydakarla

10

Click here to load reader

Upload: nerysilva

Post on 02-Jul-2015

363 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: U2 T1 MayraNereydaKarla

Escuela Normal Superior “Profr. Moisés Sáenz Garza”

Escuela de Graduados

Cartografía conceptual Capítulos 2, 3 y 4

Sistematización de la Enseñanza

Catedrático: Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Elaborado por: Profa. Karla Liz Alvarado Núñez

Profa. Mayra Evangelina González GuerraProfa. Nereyda Citlady Silva Gaona

Page 2: U2 T1 MayraNereydaKarla

ÍNDICE

Introducción 3

Cartografía conceptual

Capítulo 2 4

Capítulo 3 5

Capítulo 4 6

Conclusiones 7

Bibliografía 10

Page 3: U2 T1 MayraNereydaKarla

INTRODUCCIÓN

Hoy en día vivimos en una sociedad llena de cambios sociales, culturales y sobre todo educativos que exigen una persona más competente para desenvolverse en un mundo cada día más globalizado.

En el desarrollo de la presentación se determinan aportes históricos de diversas disciplinas y movimientos sociales a las competencias teniendo como base la transdisciplinaridad. Además se muestran las competencias dentro de un concepto complejo en base a la cartografía conceptual. De igual manera se diseña el currículo desde una perspectiva compleja en donde se toma en cuenta el enfoque de las competencias.

Page 4: U2 T1 MayraNereydaKarla
Page 5: U2 T1 MayraNereydaKarla
Page 6: U2 T1 MayraNereydaKarla
Page 7: U2 T1 MayraNereydaKarla

CONCLUSIONES

“Fuentes históricas en la construcción del concepto competencia” (Escenarios)

Es conveniente que los docentes tomen una posibilidad de reflexión sobre las competencias.

El desafío es avanzar a la integración que nos ofrecen las aportaciones de los múltiples escenarios, para empezar a tener un orden que los lleve a la formación en los diferentes campos del desempeño humano.

Page 8: U2 T1 MayraNereydaKarla

CONCLUSIONES

“ Hacia una cartografía compleja de las competencias”

Debemos reconocer el aporte de las competencias para la formación de los procesos de aprendizaje y de enseñanza.

Es importante buscar la participación de enfoques en la enseñanza ya que los docentes emplean un solo enfoque en la formación de competencias.

Es necesario la formación de competencias donde se involucre a la comunidad educativa para aprender a relacionar la información buscando alcanzar la tendencia compactar la realidad.

Page 9: U2 T1 MayraNereydaKarla

CONCLUSIONES “Diseño complejo del currículo”

El currículo complejo se compone de procesos (capacidades y valores), contenidos (formas de saber) y métodos / procedimientos (formas de hacer) y tiene varias características que son:•Búsqueda de la formación integral.•Formación de competencias•Gestión de recursos, espacios, facilitadores y metodologías.•Trabajo por problemas y proyectos.•Religa la sociedad, la autorrealización y la empresa.•Lleva un proceso en continua organización-orden e incertidumbre.

En el diseño del currículo se describe como un modelo basado en tres etapas: diseño curricular (primera etapa), desarrollo curricular (segunda etapa) y gestión curricular (tercera etapa) y se deben considerar los siguientes ejes:13.Investigación-acción educativa14.La práctica de la autorreflexión15.Deconstrucción del currículo16.Investigación del entorno17.Afrontamiento estratégico de la incertidumbre18.Identificación y normalización de competencias19.Construcción de nodos problematizadores20.Conformación de equipos docentes21.Construcción de proyectos formativo

Page 10: U2 T1 MayraNereydaKarla

BIBLIOGRAFÍA

TOBON, Sergio. Formación Basada en Competencias. Ecoe. Ediciones, 2da. ed.Bogotá 2005