u. 10 la iii guerra mundial y sus consecuencias

Upload: lareinadelasnieves

Post on 04-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia

TRANSCRIPT

UNIDAD 10 LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS1. CAUSAS Y CONTENDIENTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL1.1. LAS CAUSAS DE LA GUERRA.1. Cules fueron las causas de la Segunda Guerra Mundial?Los orgenes remotos de la Segunda Guerra Mundial hay que buscarlos en el nuevo orden internacional surgido tras la Primera Guerra Mundial. El Tratado de Versalles, en lugar de crear un clima de reconciliacin entre las naciones, foment la humillacin y el resentimiento. Muchos alemanes e italianos no aceptaron las imposiciones de Versalles y eso estimul el revanchismo. La crisis de 1929 cre un contexto de depresin que favoreci el surgimiento de los fascismos. Mussolini, en Italia, y sobre todo Hitler, en Alemania, desarrollaron una poltica exterior agresiva y de expansionismo militar. Las potencias fascistas desarrollaron una intensa carrera de armamentos que foment un clima de tensin preblica en Europa. La debilidad de las democracias y el fracaso de la Sociedad de Naciones ante las agresiones de los regmenes nazi y fascista, estimul el belicismo de stas y acab conduciendo a la guerra.

1.2. LA MARCHA HACIA LA GUERRA2. Qu agresiones blicas de las dictaduras desencadenaron el conflicto?Desde principios de la dcada de 1930, los Estados autoritarios impulsaron una serie de agresiones blicas hacia otros pases: En Asia, Japn buscaba ampliar sus territorios a costa de China. En el ao 1931 ocup Manchuria y, en 1937, inici la invasin de China. En frica, en 1935, Italia ocup Etiopa y en Europa, tambin invadi Albania. Italia y Alemania intervinieron en la Guerra Civil espaola entre 1936 y 1939, facilitando soldados y armamento a los militares sublevados, mientras Francia y Gran Bretaa se mantenan al margen (Pacto de No Intervencin). Alemania desarroll una poltica de expansin territorial con la idea de crear un gran imperio, en 1936, en contra de lo impuesto en el Tratado de Versalles, Hitler remilitariz la regin de Renania. Ocup militarmente Austria (Anchhluss), exigi a Checoslovaquia la entrega del territorio de los Sudetes, poblado por una importante minora alemana. Francia y Gran Bretaa convocaron la Conferencia de Mnich (1938) para frenar las aspiraciones alemanas, pero acabaron claudicando ante las promesas de Hitler de detener su expansionismo.

1.3. LAS ALIANZAS Y EL ESTALLIDO DEL CONFLICTO3. Qu alianzas se firmaron? Qu papel tuvieron Francia y Gran Bretaa?Esta poltica expansionista se apoy en una serie de tratados internacionales de apoyo mutuo: En 1936, Alemania firm una alianza con Italia, conocida como el Eje Roma-Berln. sta se renov en 1939 con el nombre de Pacto de Acero. El mismo ao 1936, Alemania firm con Japn el Pacto Antikomintern. Francia y Gran Bretaa se haban mantenido al margen de estas alianzas. Cuando en 1939 Hitler reclam el corredor de Danzig Francia y Gran Bretaa se comprometieron con Polonia a ir a la guerra si era necesario. Para evitar que la URSS se aliara con Francia y Gran Bretaa para ayudar a Polonia, Hitler firm con Stalin el Pacto Germano-Sovitico, tras el cual inici la invasin de Polonia. Entonces, los aliados (Francia y Gran Bretaa) declararon la guerra a Alemania. ste fue el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

2. EL DESARROLLO DEL CONFLICTO (1939-1945)1. Realiza un esquema de las grandes fases de la Segunda Guerra Mundial.2.1. LAS VICTORIAS DEL EJECon la invasin de Polonia (septiembre de 1939), Hitler inici la guerra relmpago, basada en el uso de divisiones acorazadas (los panzer) y en un importante apoyo areo. En 1940, los ejrcitos alemanes invadieron la mayor parte de Europa Occidental (Dinamarca, Noruega, Pases Bajos, Blgica y el Norte y Oeste de Francia). Slo Gran Bretaa resista a Alemania. Para preparar un posible desembarco en Gran Bretaa, la aviacin de guerra alemana, bombarde los puertos y las ciudades britnicas: fue la llamada Batalla de Inglaterra. Gran Bretaa resisti el ataque y Hitler tuvo que renunciar al desembarco, pero decret el bloqueo de las Islas Britnicas y desencaden la Batalla del Atlntico para impedir la llegada de suministros a los ingleses.Tambin combati a los ingleses en el Mediterrneo y las tropas del Afrikakorps (bajo el mando de Rommel) conquistaron el Norte de frica. Yugoslavia y Grecia fueron tambin conquistadas en abril de 1941. En junio de 1941, Hitler lanz la Operacin Barbarosa y atac Rusia, llegando con rapidez hasta las puertas de Mosc y Leningrado. En diciembre, Japn destruy la flota estadounidense en Pearl Harbour y Estados Unidos entr en la guerra. En aquellos momentos, el Eje Roma-Berln-Tokio pareca invencible.

2.2. EL TRIUNFO ALIADOEn junio de 1942, la situacin de la guerra dio un vuelco cuando la URSS y Estados Unidos reforzaron a los aliados. Los estadounidenses frenaron a los japoneses en el Pacfico (Batalla de Midway) y los britnicos a los alemanes en el Norte de frica (El-Alamein). Pero el primer gran fracaso de Hitler tuvo lugar en Stalingrado (agosto 1942-febrero 1943). A partir de este momento, los aliados empezaron su ofensiva. El desembarco estadounidense en Normanda (junio 1944) permiti la entrada en Europa de numerosos soldados y vehculos. Hitler se suicid y el 8 de mayo, Alemania capitul.

Pero en Asia los japoneses continuaban combatiendo. Para precipitar la rendicin japonesa, el presidente estadounidense Truman decidi lanzar la bomba atmica sobre Hiroshima y Nagasaki (agosto 1945). El 2 de septiembre Japn capitul. La guerra haba terminado.

2. Cmo organizaron los alemanes los territorios conquistados?Los nazis organizaron los territorios conquistados en: Regiones incorporadas al Reich (Alsacia, Lorena, Luxemburgo, Bohemia...). Regiones colonizadas (Polonia Oriental, Pases Blticos...) Y Estados satlites (Francia, Ucrania, Pases Bajos...).

3. Quines eran los colaboracionistas? Qu era la Resistencia? Los colaboracionistas era la poblacin civil de los territorios ocupados que colabor con el rgimen nazi. Y la Resistencia eran grupos organizados que se opusieron al nuevo orden nazi.

3. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.1. Indica las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. La poblacin estaba diezmada. Murieron alrededor de 50 millones de muertos, de los cuales casi la mitad correspondieron a la URSS, seguida de Alemania y Polonia. Por primera vez en la Historia, la mayora de victimas no eran militares, sino poblacin civil.

Las destrucciones materiales fueron muy importantes y afectaron, sobre todo, a las ciudades, los medios de comunicacin y las instalaciones industriales. El pillaje constante en las ciudades, la prctica blica de quemar los cultivos y los bosques y la destruccin de industrias provocaron una drstica reduccin de la produccin agrcola e industrial. La guerra dej un profundo impacto moral. Durante la contienda, los derechos humanos haban sido sistemticamente vulnerados y la violencia y la crueldad se haban instalado en Europa durante seis largos aos. Adems, el conocimiento del holocausto judo y las consecuencias de la bomba atmica dejaron un profundo trauma sobre la poblacin.

2. Explica las distintas conferencias de paz que se celebraron. La Conferencia de Tehern: Los tres grandes aliados (Gran Bretaa, Estados Unidos y la URSS) se reunieron por primera vez en la Conferencia de Tehern (noviembre de 1943), a la que asistieron Churchill, Roosevelt y Stalin. All se tomaron las primeras medidas militares conjuntas para acelerar el final de una guerra que ya se consideraba ganada. La Conferencia de Yalta: La segunda gran conferencia de los tres grandes tuvo lugar en la ciudad de Yalta (febrero de 1945), donde se decidi la eliminacin del rgimen nazi en Alemania, la divisin de Alemania y Austria en cuatro zonas de ocupacin y una divisin similar de las ciudades de Berln y Viena. La Conferencia de Potsdam: En la tercera Conferencia Atlee, Truman y Stalin) se pusieron de acuerdo en diversos aspectos referentes a Alemania (devolucin de los territorios europeos anexionados por Alemania, separacin de Austria) y se estableci la lnea Oder-Neisse como la frontera entre Alemania y Polonia. En esta reunin aparecieron las discrepancias entre americanos y rusos. La Conferencia de Paris: Se elaboraron los tratados de paz con el resto de aliados de Alemania.

3. Cmo se cre la ONU? La ONU (Organizacin de las Naciones Unidas) se fund en la Conferencia de San Francisco (abril de 1945) para sustituir a la Sociedad de Naciones. La nueva organizacin cont con 46 Estados y su objetivo era el mantenimiento de la paz y La seguridad internacional as como la cooperacin entre las naciones. Tambin estableca el rechazo de la fuerza, la no injerencia en los asuntos internos y el, derecho de los pueblos a disponer de s mismos. En la ONU, todos los Estados miembros estn representados en la Asamblea General. Tambin existe un Consejo de Seguridad.

4. LA FORMACIN DE BLOQUES ANTAGNICOS1. Por qu se deterioraron las relaciones entre los aliados al finalizar la Segunda Guerra Mundial? Qu hechos provocaron esta ruptura? Britnicos y estadounidenses recelaban del dominio que estaban ejerciendo los soviticos en las zonas liberadas por el Ejrcito Rojo y la Unin Sovitica se senta amenazada por la bomba atmica que posea nicamente Estados Unidos. Tambin existan discrepancias de tipo ideolgico, ya que ambos Estados representaban dos modelos antagnicos de organizacin poltica, social y econmica.

2. Define: Doctrina Truman: Doctrina en la que el presidente de los EEUU denunciaba la creacin de regmenes comunistas en los pases ocupados por el Ejrcito Rojo y propona la intervencin americana para frenar la amenaza comunista en Europa. Plan Marshall: una ayuda econmica de los EEUU para impulsar la reconstruccin de Europa, fue rechazada por la Unin Sovitica y los pases del Este. Informe Jdanov: informe en el que la URSS denunciaba la actuacin de Estados Unidos como una va de dominio de Europa. La URSS ayud a los pases que no queran someterse a la influencia estadounidense y potenci la fundacin del Kominform, una organizacin que reuna a los pases comunistas. Teln de Acero: Expresin para expresar que el mundo se haba dividido en dos bloques (EEUU y la URSS). OTAN: Organizacin Del Tratado del Atlntico Norte creada en 1949 por los pases aliados de EEUU. El Pacto De Varsovia: Organizacin militar que formaron la URSS y sus aliados.

3. La particin de Alemania en dos Estados. La crisis entre americanos y rusos aceler la divisin de Alemania en dos Estados: la Repblica Federal de Alemania, que se encuadr dentro del bloque occidental, y la Repblica Democrtica de Alemania, bajo influencia sovitica. Berln, a su vez, qued dividida en dos zonas entre las que se levant un muro en el ao 1961.

5. GUERRA FRA Y COEXISTENCIA PACFICA.1. Qu es la Guerra Fra? La Guerra Fra consisti un modelo de relaciones internacionales que se desarroll despus de la Segunda Guerra Mundial y que se basaba en un permanente antagonismo entre los bloques liderados por Estados Unidos y la Unin Sovitica. Fue un enfrentamiento muy tenso, sin llegar nunca a una confrontacin blica entre las dos potencias, pero en el que stas desarrollaron una gran carrera de armamentos y se emple la propaganda hostil y el espionaje.

2. Qu conflictos se desarrollaron durante la Guerra Fra? La Guerra de Corea: Al finalizar la Guerra Mundial, el Norte de Corea fue ocupado por las tropas rusas, y el Sur, por las estadounidenses. Corea se dividi en dos Estados. En 1950, Corea del Norte invadi el Sur con el apoyo sovitico, y las tropas estadounidenses, apoyadas por la ONU, intervinieron en defensa de Corea del Sur. El conflicto finaliz en 1953 con la Paz de Pannmunjon, que consagr la divisin de las dos Coreas.

La Guerra de Vietnam: En la Indochina francesa, las fuerzas comunistas del Vietminh proclamaron la independencia en 1945. Francia no la acept y se inici una guerra entre las fuerzas nacionalistas, que contaban con el apoyo de los soviticos, y el ejrcito colonial, que tena el apoyo estadounidense. La guerra finaliz en 1954 y consolid la divisin de Vietnam del Norte, dirigido por un gobierno comunista, y Vietnam del Sur, con un rgimen pro occidental. Tras la retirada de los franceses, Estados Unidos envi un contingente militar en apoyo de Vietnam del Sur para evitar la reunificacin bajo un rgimen comunista. La guerra finaliz en 1975 con la retirada de las tropas estadounidenses y la unificacin de Vietnam. La crisis de los misiles: En 1959 se haba instalado en Cuba un rgimen revolucionario dirigido por Fidel Castro, que nunca fue aceptado por EE. UU. Para ahogar al rgimen castrista, el gobierno estadounidense declar el boicot econmico a la isla, que pronto recibi el apoyo de la URSS. En 1962, ante la amenaza de que los soviticos iban a instalar misiles nucleares en la isla, Estados Unidos orden un bloqueo martimo. Despus de das de elevada tensin internacional, los soviticos se retiraron con el compromiso de desmontar las bases militares y EEUU levant el bloqueo. 3. Qu fue la coexistencia pacfica? Cundo se reavivaron de nuevo los enfrentamientos entre las potencias? A finales de la dcada de 1950, el clima de tensin entre los bloques dio paso a una nueva etapa dominada por la distensin que conocemos como la coexistencia pacfica. Nuevos dirigentes, Jruschov en la URSS y Kennedy en EEUU, mostraron una actitud ms dialogante y establecieron acuerdos para frenar la carrera de armamentos. Sin embargo, a finales de la dcada de 1970 se produjeron nuevos focos de conflicto: Los soviticos invadieron Afganistn (1979) y los estadounidenses, la isla de Granada (Pequeas Antiillas), mientras daban su apoyo a dictaduras latinoamericanas.

6. EL FIN DE LOS IMPERIOS COLONIALES.1. Cules fueron las causas de la descolonizacin? El deseo de independencia de la mayora de la poblacin de las colonias frente a una metrpoli que haba impuesto sus formas de vida y cultura, gobernaba de forma desptica y desarticul su economa. La fuerza de los movimientos nacionalistas, que, inspirados en diferentes ideologas (comunistas, islamistas, nacionalista), se vieron con fuerzas para enfrentarse a los colonizadores. La disminucin del prestigio de las potencias coloniales, que durante el conflicto mundial fueron derrotadas por el Eje y buena parte de sus colonias asiticas resultaron ocupadas por Japn. La expansin de una opinin internacional contraria a la colonizacin, que se manifest a travs de la Carta del Atlntico (1941), la Declaracin de la ONU (1946) y la Declaracin Universal de los Derechos Humanos (1948), que proclamaron el derecho de los pueblos a disponer de s mismos (derecho de autodeterminacin). El apoyo a la descolonizacin de las dos grandes potencias (EEUU y la URSS).2. Explica el proceso descolonizador.La descolonizacin se realiz a lo largo de ms de treinta aos y pas por diferentes etapas: La primera etapa se inici en Asia tras el fin de la Segunda Guerra. En 1947, Gran Bretaa acept la independencia de la India y, en 1949, Indonesia se convirti en un Estado independiente. En 1954 Francia abandon Indochina y como consecuencia Vietnam se proclam Estado. La segunda etapa afect al Norte de frica. En 1951 Libia accedi a la soberana. En 1956, Francia reconoci la independencia de Marruecos y Tnez. Argelia se independiz en 1962 tras una larga guerra. La tercera fase afect al frica subsahariana y se extendi entre 1955 y 1965, cuando la mayora de las colonias britnicas (Kenia, Nigeria...), francesas (Guinea, Mauritania, Madagascar...) y belgas (Congo) se proclamaron independientes. La ltima fase afect al Cono Sur africano y fue bastante tarda. En 1975 desaparecieron las colonias portuguesas (Angola y Mozambique) y en 1990 Namibia se proclam independiente. En Sudfrica, el rgimen del apartheid se mantuvo hasta 1993.

3. En qu consisti el conflicto rabe-israel? Qu causas lo desencadenaron? Palestina era un protectorado britnico habitado mayoritariamente por musulmanes, pero con un importante nmero de judos. En 1945, las milicias judas de Palestina declararon una insurreccin para forzar la retirada de los ingleses y presionar a favor de la creacin de un Estado judo que acogiese a los sobrevivientes del Holocausto nazi. En 1947, una resolucin de la ONU propuso la particin en dos Estados, uno judo y otro palestino, y en 1948, Ben Gurion proclam el Estado de Israel. Los palestinos y sus vecinos musulmanes no reconocieron el nuevo Estado israel, formaron la Liga rabe (Egipto, Siria, Arabia Saud, Jordania, Irak, Lbano...) y desencadenaron la primera guerra rabeeisrael (1948-1949), que finaliz con la adquisicin de nuevos territorios palestinos por parte de Israel. El final del conflicto no trajo una paz consensuada y en 1956 estall una segunda guerra, que fue seguida de una tercera en 1967. En todas ellas se impuso Israel, que extendi su zona de ocupacin. Para defender los intereses palestinos, en 1964, se cre la OLP (Organizacin para la Liberacin de Palestina), dirigida por Yaser Arafat, que foment el terrorismo contra Israel y sus aliados. A partir del ao 1974, esta organizacin abandon la violencia y apost por la va de la negociacin con Israel. En 1993 se acord la creacin en Israel de un territorio autnomo bajo autoridad palestina. Sin embargo, los enfrentamiento sprosiguen y la convivencia entre judos y palestinos contina siendo muy conflictiva.

7. DESCOLONIZACIN Y TERCER MUNDO.1. Explica qu significa la expresin Tercer Mundo. La expresin de Tercer Mundo engloba a la mayora de los nuevos Estados surgidos de la descolonizacin que manifestaron su voluntad de no ser simples peones de la poltica internacional de las grandes potencias. Asimismo, expresaron su derecho a decidir su destino y a afrontar el problema de la pobreza (Conferencia de Bandung)2. Explica en qu consisti La Conferencia de Bandung En 1955 se reuni la Conferencia de Bandung, que acogi a los representantes de 29 pases africanos y asiticos recientemente descolonizados, que queran reivindicar un lugar relevante en las relaciones internacionales. En Bandung se acord una serie de principios: condena del colonialismo, soberana e igualdad de todas las naciones, rechazo de la injerencia en los asuntos internos de los Estados, arreglo de los conflictos por va pacfica y creacin de planes de ayuda al desarrollo econmico y cultural de los pases afro-asiticos.

3. Qu es el neocolonialismo? El neocolonialismo fue una nueva forma de dominio que supone una dependencia econmica y cultural de los nuevos Estados hacia la antigua metrpoli.

4. Qu problemas econmicos, polticos y territoriales surgieron tras la descolonizacin? Una fuerte dependencia financiera del exterior, ya que necesitan los prstamos y las inversiones de los pases ms ricos, y tambin tecnolgica, ya que deben comprar la tecnologa al exterior. Las disputas tnicas y territoriales entre los nuevos Estados, sobre todo los africanos. El inters de algunos pueblos por imponerse sobre sus vecinos gener enfrentamientos armados. Adems, algunos de los nuevos dirigentes instauraron gobiernos dictatoriales y corruptos.

14