tuvo el acierto de crear el depósito de caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y...

36
- 151 - tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- llos Sementales de Hospitalet de Llobregat con cabsllos bretones de apropiados tipos : el llamado por galicismo posticar bretón, en cas- tellano caballo de correo-diligencia. El trabajo a que vengo refiriéndome fué galardonado oportunamente con un primer premio por la Cá^mara Agrícola Ansetana. "EL GARAi"vON CATALAN Lema: Produc¢t terra... jumem- ta... et bestias terrae secundum species sua.s. EL PORQUE DE ESTA MEMORIA No era mi ánimo, dada la premura del tiempo, escribir trabajo alguno para presen- tarlo cuando el próximo Concurso de gana- do^ ; mas reiteradas instancias de varios arni- gos ganaderos y señores a quienes no conoz- co aún personalmente, encareciéndome lo pro- pio, han hecho me decida a ello y haya elegi- do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi- carlo. Por otra parte, todas las zootecnias conaul- tadas, nacional^s y extranjeras, folletos, re- vistas, m•emorias, etc., etc., no^ han llenado el vacío que en este país sentimos ; en ningún

Upload: vuonghanh

Post on 19-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

- 151 -

tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba-llos Sementales de Hospitalet de Llobregatcon cabsllos bretones de apropiados tipos : elllamado por galicismo posticar bretón, en cas-tellano caballo de correo-diligencia.

El trabajo a que vengo refiriéndome fuégalardonado oportunamente con un primerpremio por la Cá^mara Agrícola Ansetana.

"EL GARAi"vON CATALAN

Lema: Produc¢t terra... jumem-ta... et bestias terrae secundumspecies sua.s.

EL PORQUE DE ESTA MEMORIA

No era mi ánimo, dada la premura deltiempo, escribir trabajo alguno para presen-tarlo cuando el próximo Concurso de gana-do^ ; mas reiteradas instancias de varios arni-gos ganaderos y señores a quienes no conoz-co aún personalmente, encareciéndome lo pro-pio, han hecho me decida a ello y haya elegi-do el tema que someto a la buena y justaconsideración de quienes tienen que califi-carlo.

Por otra parte, todas las zootecnias conaul-tadas, nacional^s y extranjeras, folletos, re-vistas, m•emorias, etc., etc., no^ han llenado elvacío que en este país sentimos ; en ningún

Page 2: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

--152-

sitio he podido ver un trabajo dedicado pro-pia y exclusivamente al gárañón, y menos algarañón catalán ; hablan de él ^muy somera-mente, sin entrar en detalles ni consideran-dos y sí tan sólo en términos generales.

Con lo dicho, fácilmente se comprenderá elporqué del presente trabajo; pero confieso queninguna ocasión fué tan solemne para mí co-mo los actuales momentos, pues de sobra com-prendo que sin la verdadera pasión que ten-go hacia todo lo que es ganadería, callado per-maneciera, persuadido de que éste y no otropapel es el que me corresponde.

Por la forma desal^ñada del escrito deman-do indulgencia, así como por los errores queel presente opúsculo contenga; no culpéis anadie, sin exclusivamente míos. Me encuen-tro^ imposibilitado de la corrección, belleza ygalanura que todo escrito exige ŝi ha de agra-dar al público; harto aparecerá a los ojos delinteligente estar redactado por quien desde suinfancia se ha dedicado, no a la literatttra,sino a otra clase de trabajos; por q^uien hasólo el diploma de Veterinario y a las cues-tiones zootécnicas ha consagrado toda su ac-tividad. No ansío recompensa ^moral ni ma-terial; sólo pretendo aportar mi granito dearena al suntuaso edificio pecuario que aspi-ramos levantar los de esta hermosa comarca;a esta gran esfera sobre la cual gira el po-der de las naĉiones, que las hace grandes yfuertes, constituyendo el bienestar moral y

Page 3: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

- 1S8 -

material. Y si de los trabajos verificados par-ticular y colectivamente resulta algo útil, algopráctico, ya para los de hoy, ya para los ve-nideros, satisfecho estaré de haber cumplidocomo buen ciudadano pagando una deuda a laPatria.

EL ASNO: SU CUNA Y OAIGEN

Equx^s asin^us de L., Onagro de los anti-g^uos, Koula^n de los tártaros, Chulam de loscalmucos, le hacen originario del Asia meri-dional. De la Arabia pasó al Egipto, exten-diéndose después por lo restante del Africa,de donde, según historiadores y no pocos na-turalistas, aseguran, con visos de certeza, ha-berlo recibido nosotros.

No hace muchos años persistía la idea deser un ca,ball'o degenerado, cosa la más absur-da y sin fundamento. Si la fndole de este tra-bajo me permitiera extenderme en eonsidera-ciones sobre la etimología, podríamos decir,del asno, hay para aducir infinidad de argu-^nentos que probarían lo contrario; esto es,que el asno es un asno, no un caballo degene-rado, ni un caballo de cola desnuda y despo-blada, como pretende algún naturista; no esextranjero, intruso ni bastardo; tiene, cornolos btros seres, su familia, especíe, su clase;5u sangre es pura, y aunque su prosapia seamenos ilustre, es ^an buena y antigua comola d^el ^noble bruto, .

Page 4: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

El sabio naturalista Buffon, con muy bue-na ló^ica, díce que si al^una especie hubiesesido producida por ]a de^eneración de otra;si la del asno, verbi ĉ̂ ratia, procediese de ladel caballo, sin duda que el cambio tan s61ose hubiera efectuado sucesivamente y por ^ra-dacíones; razón por la que hubiera habido^ran niímero de af^imales interm^edios entreel caballo ,y el asno, los primeros de 1os cua-les se h,ubieran aleíado insensiblemente de lanaturaleza del caballo, ,y los últimos se hubie-ran aproxirnado . a la del asno. Ahara bien :1 por qué-continúa Buffon-no vemos hoydía a 1os representantes y descendientes deestas especies ínterm^edias, qnedándonos tansólo de ellas ,los dos extremos?"

EL GARAÑON; RAZAS Y VARIEDADES

A1 asno, cuando mama, se le designa conel nambre de buche; pollíno v borriauillo,cuando es pequeño, y al ser adulto s^e le llamaburro. AI asno o burro dedicado a padrearse le llama garañón, lo mismo para reprodu-cirse a sí mismo como al dedicado a la ob-tención de productos híbrídos.

Casi todos los zootécnicos a^rupan los as-nos en dos especies: E. as7n^cs au.ropeus yE. asin^cs africanus. A pesar de atribuír tan-tas variedades a 2a primera, en mi conceptotan sólo veo cuatro, que son : la Poitou, laCatalana, la Castellana y la Andaluza. La se-

Page 5: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

- lb5 --

gunda, o sea la raza africana, no merecemención, por carecer de impoi•tancia para elobjeto que me propongo.

VARIEDAD DEL POITOU. - En el Poitou se^listinguen dos clases : una que es pesada, sinelegancia, ias orejas caídas, de talla de 1,37metros a 1,44 metros; su capa negra, mal te-ñida; muy linfáticos; el ve11o les tapa los ojosy los cascos ; en general, sin expresión ; losmás, con enfermedades de laa piel y cascos ; yotra que, sin tener tanta corpulencia, sin serde tanta obra, con menos anchuras, es ^másligera y dotada de más gracia que suacongé-nere. Para transportarlos de un país a otroprecisa muchas veces ^una ca.rreta tirada porbueyes, pues dada su gi•an mole les es difícilandar. Son linfáticos, y de ahi esas manifes-taciones dermatósicas; y debido a su tempe-ramento, muy fríos al cubrir. M. Charlet,propietario de una parada de Ias más impor-tantes del centro del Poitou, me contaba quepara el acoplamiento tienen que valerse demil rnañas y artefactos. Algunas veces el ga-rañón que monta no ve a la yegua ; otras lacubren con sábana, a fin de que parezca blan-ca; emplean si es preciso espejos donde pue-da mirarse el garañón, etc., etc. El centro deproducción de cría y recría son los departa-mentos de Nioi•t, Angulema, Rufech y Melle.Los de Melle son los ^mejores, los más casti-zos, así como los de Niort y R^ufech los máslinfáticos, pequeños y de más anchuras. Con

Page 6: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

--- 156 -

las yeguas que cubren, y debido al clíma, pro-ducen excelentes mulas, no las que nosotrosllamamos Poi.tonas; me refiero a la mula finadel Poitou, que ésta no la vemos, pues se labusca con insistencia y de ]echales las sa-can. En España no entran debido a su gx•anprecio.

VARIEDAD CASTELLANA.-En dos ocasionesen que eaca,seaban los garañones en esta pla-za se emprendió un viaje a las provincias deZamora y León, con el objeto de comprarejemplares que llenaaen au cometido. En elvalle de Toral, provincia de León, es dondeexiate o existía algún garañón reg+ular. Sonlos garañones velludos de 1,3? a 1;4? metrosde alzada, de capa negro sucio; algunos ra-yan a bayos oacuros; feos de ca,beza, barri-gudos y, en general, bastardos; pero produ-cen buenas mulas. Como los Poitou, son lin-fáticos y muy fríos en la monta, ennpleandoalgunos muchísimo tiempo, y en alguna oca-aión no quieren cubrir. En tales circunstan-cias no se han preocupado de fomentar y me-jorar su desarrollo, de modo que hoy día casino existe. Prueba de ello q^ue los zamoranosy los de León vienen cada año en demandadel garañón catalán.

VAxiEVAn ANDALUZA.-En Andalucía todoburro grande pasa por garañón. El parénte-sis que debe existir entre un burro común yuno de casta no le hay. Aaf es que Ia bondadde ]a claae eatá en razón directa de la alzada.

Page 7: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

- 131 --

Hay alguno que otro negro; ^en general, sontodos de 1,35 a 1,50 metros de alzada, buenacara, mala grupa, finos y, los más, cuartillo-•nes; cualidades que reflejan perfectamentelos productos híbridos que de ellos salen. Es

. un garañón que no ha hecho eco, y en las pa-radas donde hay gusto, vienen a buscar el ga-rañón catalán. En 1906 se exportó para An-dalucía un paquete de 20.

VAItIEDAD CATALANA.-Antes de entrar depleno al estudio del garañón catalán no quie-ro pasar adelante sin menciona.r el garañónde las Baleares. EI garañón mallorqufn es,después del catalán, quien revela más purezade sangre. A pesar de esto, le falta esbeltezde cuerpo; no le sobran líneas. Tiene muybuen cuarto de.lantero, muy buena cara, perolaŝ grupas dejan algo que desear, y ademásson algo barrigudos, Su ouerpo no es cilíndri-co, es planchado, cualidades éstas que bienpudieran ser debidas, ya a su clase, ya a quetrabajan, o enganchadas en carretas, o losmás rondando una noria. De manera que notienen los cuidados tan solícitos como el ga-rañón catalán. En g^eneral, son negros, mu-chos color de pasa, de 1,40 a 1,55 metros dealzada. A pesar de todo lo dicho, lo escogidotiene formas esbelta,s, que resulta un garañónelegante de tipo. En Mallorca, por un gara-ñón de primera clase piden 6.000 pesetas.Entre las varias veces, vimos en una ocasiónseis ejemplares comprados por el norteame-

Page 8: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

ricano Mr. Emerson, quierz ]os lrajo a Vichpara juntarlos con Ios que ibzi compran^lo.Había dos supez•iores; los cuatro restantes uosobresalían.

AAZA CATALANA : S[J ORIGEN Y DiSTINCION

Yara demostrar la antigGedad de esta va-riedad-mejor diré raza-, además de un sin-número de datos que podría aducir en pro delo mismo, y de los conceptos vertidos poreminentes zootécnicos, veamos lo que dice elDr. Juan de Castro y Valero, Catedrático deZootecnia de la Escuela Central de Veterina-ria de Madrid :"Ruégole, Sr. Vilarrasa, meenvíe fotografías de puros asnos garañonesde Cataluña para las lecciones demostrativasde mi cátedra de Zooteczzia de esta Escuela,pues que, efectivam^ente, los selectos ejem-plares de esa región rep^•esentan típicamentela primitiva raza Europea de Sansón, cuyacuna o centro de formación, de aparición }•de írradiación o de disp^ersión el inmortalaootecnista francés coloca, como usted sabe,en las tierras del ce^ntro )aispá^nico q,^ce cire^u.n-dan lcs islas Balearres, habiéndose extendidodespués esta raza asnal hacia e] Noreste {Ita-Iia), e.l Oeste (aalamanca, Zamora, León, et-cétera) y Noroeste (Gascógne y Poitou) ".

r;n síntesis : que podemos decir que la razacatalana bien puede llamarse raza y no va-riedad; ella ha sido la matéria prima, podría-

Page 9: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

- lb8 -

mos decir, de la cual se han fahricado la^ de-más razas y subrazas, con todaó•$us va^^-des de garañones. En el Piamonto•: ti,en^en sus<elegantes y graciosos garañones,;^ de. lps qu^sal^n las ec,ebres mulas qUe todo el inur^dcfconoce por Piamontesas. E#>,garañón„^cata^áñfino difiere muy poc:o del piamoutés. A^e^ai•;de esto, los ganaderos del Piamonte ,y S^,l^yaimportan el garañón catalán. Nada diré de lavaríedad castellana, hi^a legítima que fué dela raza ^atalana ^y hoy día bastardeada. L Quédiré del garañón del Poitou? He aquí de dón-de dimana : Prohibida por moucho tiempo laexportación del ganado español, derogó talprohibición, a las exigencias de la Corte deVersalles, el hijo de Luis XIV al ocupar eltrono de Carlos V y Felipe li. Vienen los deNiort, compran los mejores garañones y bu-rras, y desde esta época queda fundada suprincipal riqueza en sus burros y sus mulas,procurando siempre conservarlas y mejorar-las. Dichosos ellos, que han sabido aprove-char la semilla que adquirieron en tierras le-janas, sembrándola en campo.fértil y culti-vandola como se merece.

El garañón de Poitou es igual-según al-gún autor-que el día que lo importaron, apesar de la diferencia de clima, cosa que,zootécnicamente hablando, no puede admitir-se. Las condiciones climatéricas y telúricas,obrando sobre los atributos morfológico-di-námicos, modifican y transforman profunda-

Page 10: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

-^- 160 -

mente las razas, ayudan a su formación, igualque a su degeneración; en una palabra, to-dos sabemos la influencia q^ue ejerce el climasobre los seres, y más si éstos son exóticos.Tenernos, pues, que el origen del garañón ca-talán no podemos atribuirlo a la resultantede cruzamientos, ni encontramos sea impor-tado de tal o cual sitio; antes al contrario, éles, precisamente, el formador y reformadorde algunas razas y variedades.^Y si autorida-des tan competentes én aauntos pecuarios co-mo D. Pedro Moyano, al describir en susobras de zootecnia las razas asnales, hace si-nónimas las voces razas españolas y razaseuropeas, sin ningún género de duda. El ga-rañón catalán, estudiado ya como fuente dela que dimanan las demás razas, subrazas yvariedades, es ei garañón, no tan sólo espa-ñol, sino que resulta ser ei verdadero proto-tipo de la raza auropea, conforme decía má.sarriba, la que Sansón coloca como modelo quetípícamente Ia representa, cuya cuna o centrode formación, de aparíción, de irradiación ode dispersión podríamos decír que es toda laextensa camarca de Vich. El que por prímeravez le ve, así propios como profanos en cues-tiones ganaderas, notan un algo que no lo sa-ben explicar, que le distingue de cualquierotro animal. En efecto; su ĉabeza cuadriláte-ra, ojos grandes, rasgados, vivos y expresi-vos, de mirada dulce y penetrante, orejasbien puestas, largas y anchas, con cernejas

Page 11: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

-- 161 -

en la cuenca; frente espaciosa, el hocico unpoco redondeado, cuello de bastante longitud,muy musculoso, pero flexible, con frondosascrines y tupé ; cruz alta, dorso recto y largo,riñones anchos, con mucha conexión a lagrupa, la que es un poco alargada, entre al-mendra y redonda; cola larga y provista decerdas; costillares muy bien arqueados, nadabarrigudos; al contrario, un cuerpo muy ci-líndrico, m^ucha eapacidad torácica, miembrosrobustos, sobre todo en amplitud de rodillasy corvejones; sistema muscular muy acentua-do, tendones muy separados del hueso, cañay cascos anchos, hacen de él un ser que tienealgo más que los otros animales, resultandoun con^unto armonioso y una belleza sinigual. Su capa es negra ; en las axilas y bra-gas, blanquecina, como también alrededor delos ojos, y en los supranasales ofrecen un co-lor castaño, de modo q•ue el garañón cataláncastizo tiene la cabeza negra, como lo restan-te del cuerpo, el hocico blancuzco, y en lossupranasales se confunde con un tinte casta-ño. Su talla es de 1,50 a 1,65 metros de alza-da, que no se encuentra en ninguna otra razaasnal. Su centro de producción, cría y recría,Vich. Los que acusan más fijeza de caracte-res étnicos tienen un color castaño; podría-mos decir color de pasa, como los Ilamamosaquí, bragados y de un rojo subido alrededorde los ojos y supranasales.

Con lo dicho, fácilmente se comprenderái^

Page 12: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

- isz -

que todo revela pureza de sangre, que le espropio; que no la debe a ningún otro ser desu especie, antes al contrario, le sobran atri-butos para infundirlos a los demás. Parece-como diría el insigne Echegaray--son cria-dos propia y exclusivamente para sementales.

Distínguese, ad•emás, por la recta y armó-nica dis*^ ^bución de sus líneas, la esbeltez yarrogancia de sus formas y de una confor-mación tal, que ^muy bien podemos, con La-martine, decir lo que del caballo árabe con-signa tan fecundo historiador: "El que havisto un garañón catalán una sola vez en suvida, no lo olvida jamás".

Pero la característica., lo sin igual, la con-dición que le hace sobresalir de todos los de-más d^e su especie es lo vigoroso y lujuriosoque es. No citaré casos, pero sí que, a mane-ra de verdad inconcusa, quiero dejar consig-^iado que el garañón tardío al cubrir o quepara el acoplamiento tenga que valerse deotros medios qu^e no sean los naturales, o quebajo ningún concepto lo quiera efectuar, y silo hace es tan sólo en línea recta (con las bu-rras, f eni^á), coste que no es catalán.

yExisten en Cataluña otros asnos sin el ga-rañón catalán? Sí; en perjuicio de la famadel garañón catalán pour sang han redunda-do siempre las compras que algún extranje-ro ha hecho en sitio fuera de su área geográ-fica. En efecto; pensando haber adqulridoe^emplares dignos de tai nombre; pensando

Page 13: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

- 168 -

llevar un caudal^de riqueza; persuadido, enfin, de que el animal que deseaba importar asu país atesoraba todas 1as cualidades queteóx^xca o prácticamente había visto, se en-contró q^ue, a pesar de ser oriundo y compra-do en Cataluña, resultaba ser un animal sinsangre; un burdégano y de consecuencias fu-nestas.

En la provincia de Lérida y en lo que lla-man Urge. se crían muititud de ani^males dela raza asnal; en general, son pequeños (de1,20 a 1,35 metros) . Hay alguno que tienemás talla, y el que tan sólo llega a 1,40 ó1,45 metros, es reputado ĉomo garañón, sinfijarse en lo más mínimo en la clase, caracte-res étnicos, etc., etc.

Los recriadores de oficio y chalanes de estepaís frecuentan las ferias de Verdú, Tárrega,Solsona y todo Urgel, ávidos siempre de to-dos los asnos que salen con .un poco de talia.Se comprende perfectamente el porqué, pueslos adquieren a bajo precio, y puestos aquí yrecriados convenientemente, los venden comoverdaderos garañones catalanes, sin querercomprender las consecuencias malísimas queesto acarrea, pues pensando tan sólo en ellucro momentáneo, sin atender al de mañana,dejan el pabellón mal sentado y un descréditodifícil de subsanar.

El burro de Urgel es. barrigudo, carece delcuerpo cilíndrico que caracteriza el ^ catalán,no tiene los costillares arqueados como éste,

Page 14: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

- 164 --

ni tan buena cara ni oreja, las que son caf-das ; generalmente, son morenos, es decir, secaracterizan por la ausencía del tinte rojo dealrededor de los ojos y supranasales, así co-mo por no cener el tinte blanco en las axilasy bragas. Y si bien es verdad que de vez encuando sale alguno al que casi podría exten-dérsele la patente de semental, también escierto que tal distinción no la debe a su pafs;veamos de dónde procede. '

Hará corno veinticinco afios, aproximada-mente, que el acaudalado propietario agricul-tor D. Ignacio Girona adquirió dos burrasprocedentes del Poitou para destinarlas a lacría. Conducidas que fueron a sus fincas, ala Torre del Bisbe", una resultó preñada, pa-riendo un macha, que en su día resultó serun excelente garañón ; tanto, que el norte-americano Mr. Emerson, que en aquellas fe-chas le vió, le liegó a ofrecer 5.000 pesetas,sin conseguir su compra. Es frase que va deboca en boca de los negociantes el decir quetodo asno q^ue tenga más o menos visos decasta, y de allí proceda, que aún es regalíadel garañón que tuvo el Sr. Girona, o del ga-rañón de la "Torre del Bisbe".

No cabe duda que se ven algunos tipos q^uese apartan de la característica general delburro de Urgel, en los que se observa, si bienmuy superficial y lejana, alguna cosa que re-cuerda e1 Poitou, que nos hace memoria deun garañón que un día procreó por aquellos

Page 15: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

-185-

pafses, dejándonos entrever la influencia deun ejemplar de casta, primero en él y luegoen sus descendientes, Pero así y todo, el ga-nado asnal esparcido por la comarca de LTr-gel resulta hoy día sin casta ni filiación.

De mucha aplicación, a la par que cierto,resulta en estos momentos aquella frase deque No todos los que vienen de Israel son is-raelitas; asnos nacidos y criados en Catalu-ña, hay muchos, pero no todos pueden lla-marse garañones catalanes.

En el llano de Gerona, comarca del Amgur-dán, se encuentran también algunos tiposbuenos, sobre todo en Gerona, donde se críanmuy buenas mulas.

En la Cerdaña no se cría el garañón, y losque hay, asf en la española como en la fran-eesa, son oriundos de Vich. Los compran dedieciocho a veinticuatro meses, se sirven deellos dos o tres años para luego venderlos.Sólo los dedican para la obtención de produc-tos hibridos. A 1os dos años de estar en díchopaís cambian au estructura, se hacen pesados,más bastos, debido a las influencias cósmicasy telúricas, conservando, entero, su sangre.Parecen adoptar un tipo entre el del Poitouy el catalán. No se cuida con tanto esmerocorno el del país natal, y debido a esto es fre-cuente verles con grietas en los pliegues delas rodillas y corvejones (malandras) y en-fermedades de los cascos.

Page 16: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

-188-

LO QUE ANTES ERA EL GARAÑON CATALAN

No hay cosa en este mundo que, por reglageneral, no sea susceptible de mejora. Así,vemos que andando el tiempo se han introdu-cido reformas en todos los ramos del saberhumano, cuya finalidad ha sido siempre elmejoramiento de los mismos.

En esta comarca, y por lo que afecta al ga-rañón, ha pasado lo que en toda nuestra feliznación : nos hemos dormido sobre los lau-reles.

Antiguamente el garañón catalán era deun tipo y configuracíón taI que parecía unser exótico. Sus prod,uctos híbridos no habfaquien los igualase, pues participaban de for-ma como los del Poitou, y lejos de ser linfáti-cos, como, en general, son éstos, hacían galade una sangre y temperamento nada comunesen ninguna otra clase mular. Pocas Casas ha-bia dedicadas a la recrfa del garañón : elMan^ra Frat, de Malla; el Palehi, el Colom, de

á; May^ las, el Picó y algunas otras eranŝ̂ r p,^ta^s como las recriadoras de los me-

jor^ ^ castizos garañones. Para la ad-Iquis'rc^ór^^ los pollinos acudían a la típica^eria el 30 de noviembre se celebra en laí"` ^ Torelló, a tres leguas de Vich. En

efecto: el día de San Andrés se juntaban to-dos los recriadores, cambiando impresionessobre tal o oual ejemplar comprado hacía unaño o dos ; vefan luego la compra de los po-

Page 17: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

- ia7 -

llinos que acudían a la feria, y de sesenta uochenta ejemplares seleccionaban quince oveinte, que debían ser e] sostenimiento denuestra famosa raza asnal. Era gente ruda,sencilla como la campesina, pero inteligentesin igual, sin poderles camparar con la mayo-ría de sabios que ho.y existen. De modo que latípica feria de los pollinos, como la llamaban,resultaba ser una verdadera cátedra de zoo-tecnia de experimentación y de comproba-ción. Así eran los que allí acudían.

Allá por el 1880 vino un señor norteameri-cano llamado Mr. Bellock, que adquirió seisejemplares de una sola vez. Fué el primeroque pisó tierra catalana en demanda del ga-rañón. A1 cabo de un año volvió ,y compró yamás número. Vienen luego Mr. Palmer, y mástarde Mr. Simons, ,y adquieren de unvez 15 garañones y 20 búrras de lasde la comarca. Esta es la primera he^larecibe la famosa raza asnal catalana ^^uceŝi-va^rnente vienen Mr. Green, Mr. Sto^`M+aa,ís-ter Creek, Mr. Hogatte, etc., etc., comprandoaiempre paquetes de 15 a 20 garañones y al-gunas burras, las más apropiadas para la re-producción del garañón.

Se presentó más tarde por primera vez untal Mr. Lucas, M. Emerson de BowlingGreen-Missourí, y adquiere de una sola vez70 ejemplares. Vuelve al siguiente año y com-pra 150. En 1891 a^ude a Cataluña por ter-c;exa vez y trata de fundar un t,rzcst de tal

, "°

Page 18: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

- 168 -

mercancfa, no sólo en todo el Norte de Amé-ric^, sino en la misma Cataluña. A tal efectofija su residencia en Vich y establece una lí-nea de corresponsales para que compren to-dos los ejemplares que les venga a mano sinreparar en edad ni clase.

Se pasó u^ año que el que se presentaba di-ciendo saber un garañón qu^e estaba en ven-ta parecía haber descubierto un tesoro. Hastatal extremo llegaron las cosas, que los buchesde tres, cuatro y cinco meses se cotizaban de1.000 a 1.600 pesetas. Los recria&ores anda-ban buscando burras preñadas, aj^ustando elproducto-caso de ser macho-antes de na-cer, pagándolo a precios fabulosos.

Llega el día del embarque, y junta en Vich280 ejemplares, abundando ^más 1o malo quelo de casta y raza. Los recriadores y, en ge-neral, todo el país, obsequian al inglés-puesasí le llaman-con serenata por la Banda Mu-nícipal, durante el almuerzo. El, filantrópicocomo siempre, agasaja con tabacos habanos ydulces a todo el que quería participar de lafiesta, corriendo a ríos el champagne. Los 280ejemplares fueron adquiridos en un precioque osciló entre 1.U00 y 3.000 pesetas ; algu-no hubo que llegó a la auma de 4.000 y 5.000pesetas.

Aquí el comercio del garañón catalán sufreun largo paréntesis y atraviesa por una te-rrible crisis, de la cual hoy día aun existen^anaderos que sufren las consecuencias. Co-

Page 19: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

-is9-

mo era de esperar, en toda ]a çomarc^; deVich no había casá que no se c^dicára a`l^recría del garañón. ' ,

Los ejemplares que, previá seleccián, ŝeguardaban, no correspondían a^as exigencíasdel mercado. Así fué que la palabra selecciónse abolió, y tan sólo fuese asno.el;.,amimal quecompraban, ya le recriaban, com la-;mp1 cdxi^,í:^prendida esperanza de venderlo cómb g^^a-ñón. Los chalanes emprendieron viajes a di-ferentes sítios de España, incl,uso Andalucía,Zamora, León, etc., ^etc., y trajeron aquí in-finidad de eje^mplares, que luego debían ser-vir de baldón y calumnia a nuestra nuncabien ponderada raza asnal. Y no paraba aúnla cosa aquí, sino que la frecuente exporta-ción que s^e vino haciendo de tal clase de ga-nado impuso la casi necesidad de crear el con-sabido Cuerpo de Cicerones, con todas sus fu-nestas consecuencias, pues que, en efecto-co-mo rnuy bien dice mi api^eciado colega y granzootécnico Sr. Bosch, de las Baleares-, estosagentes, sin pararse en cuestiones zootécni-cas, pues no tienen motivos para saberlas, nitan siq^uiera en su exterior, echan mano delos asnos que se 1es presentan, y en su ambi-ción de lograr mejor correduríc^, aseguran ygarantizan, bajo falaz palabra de chalán, cono-cer a fondo el árbol genealógico del garañónque exhiben, haciendo la apología de sus pro-ductos, y hasta, si es preciso, presentan algu-na^ mu^etas o muletos que sirven de ejemplar

Page 20: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

- i7o -

modelo, para embelesar ^nás la atención delos compradores o Comisiones extranjerasque a ese objeto acuden a este país.

Pero viene el desastre colonial, terrible pa-ra nuestra querida España, y trae consigo ]aparálisis del comercio interior y exterior denuestro ganado, El mercado está repleto demercancía, pero nadie la quiere, no hay de-manda; todos esperan el ^mañana para enaje-nar los productos, y no llega, hasta que des-pués de .un largo período, tres y cuatro años,la mayor parte de los ejemplares que recria-ban como garañones san vendidos para tirarde un carro en 100, 200 y 300 pesetas uno.

Se dirá si en aquel entonces había excesode producción, si no iban de común acuerdola oferta y la demanda ; pero nada de estopasó, Lo fué es que, después de una saca de280 burros, sin contar las anteriores, que conharta frecuencia se sucedían, se cambió todoaquello que antes era viento en popa para losrecriadores de garañones. Multitud de cir-cunstancias imprevistas y difíciles de profe-tizar hicieron q^ue el negocio burros fracasa-ra, como podría decirse de cualquier otro ne-gocio. El comprender que este statu quo nopodía durar mucho tiempo hacfa que, a pe-sar de recriarse muchos ejemplares que nopodían reputarse garañones, y, por otra par-te, la gente, mal avezada, por aquello de queen tiempo de hambre no hay pan duro, lesvenía cuesta arriba tener que desprender^e

Page 21: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

de una cosa que si por su valor real valfa, porejemplo, como uno, dadas las circunstanciaso como valor virtual les hubiera producidocomo cuatro.

Se pasan, pues, seis o siete años sin venderun garañón al extranjero; tan sólo en rarasocasiones se vende alguno que otro, advirtien-do que un eje^nplar superior siempre se coti-zó a precios superiores.

El primer norteamericano que se acercaotra vez a España es un tal N. H. Bryant,quien después de saludarme me entrega sutarjeta, en la que se lee que es doctor-veteri-nario y especialista dentista. Así está redac-tada. "Hablando con otro compañero de pro-fesión-dice-seré más explícito de lo que meproponía." "Mucho tiempo ha-continúa di-ciendo-que nos proponíamos importar denuevo vuestros famosos garañones ; pero da-das las corrientes^de antipatía y las versionesnada favorables para nosotros, no nos atre-víamos a pisar tierra española. Veo que estodo al contrario, y que he sido bien recibidoy atendido. Mi viaje es más de exploraciónque de otra cosa; vengo, además, a estudiarla cuna del garañón catalán, pues soy direc-tor de una importante Casa de importación yexportación de ganado. Llevaré nada más quemuestra. (En efecto, compró seis ejemplares.)Le prometo que la exportación de vuestro ga-nado asnal volverá a tener importancia."

Poco más d^ un ^ño había transcurrido,

Page 22: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

- 172 -

pues era en j,ulio de 1902, cuando se presen-ta Mr. E. R. Hogatte, de Sarnia (Canadá),comprando 10 ejemplares.

En noviembre del mismo año, Mr. E. R. Ho-gatte (hijo) adquiere 10 ejemplares más.

En la misma fecha se embarcan para elNorte de América 16 garañones, que compróen esta comarca Mr. W. L. Declow-Cedar Ra-pitds-Jowa.

En enero de 1903 y el 10 de febrero de 1904adquiere el señor anteriormente citado 10ejemplares.

EI Cónsul español de San Luis de Missouri,D. José Trígo de CIavé, compra seis gara-ñones.

En 8 de diciembre de 1904 Mr. W. L. De-clow compra siete ejemplares, y en 24 de fe-brero de 1905, 12 más.

El 27 de agosto de 1905 nos visita Mr. Joe.Wright-Function City-Kentuclfy e importa asu país 13 garañones.

Vuelve, por fin, Mr. W. L. Declow, com-prando 19, en 19 de febrero de 1909.

En mayo de 1910 Mr. Knighi e Rice com-pran 18 ejemplares con destino a Norteamé-rica.

En junio de 1910 Mr. Seksions conduce aInglaterra 14 burras y cuatro garañones.

Sin contar con el mercado de los EstadosUnídos, durante el decenio transcurrido últi-mamente merece especial mención la Repú-blica Arg^entina. En ésta como en todas las

Page 23: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

- 173 --

repúblicas sudamericanas que compran talclase de ganado se importaban todos los ejem-plares de inferior clase ; mas desde ocho adiez años a esta parte ha cundido el gusto, yhoy día ya se encuentra algún estanciero, po-cos, por desgracia, que conoce lo que es y debeser un buen garañón.

De modo que, a partir de quince años acá,los Estados Unidos de América, Inglaterra,República Argentina, Méjico, la América delSud, Transvaal, Francia, incluso el Poitou, y,sobre todo, la plana de Tolosa, Italia, Vene-zuela, Austria, todas las regiones de Españadonde se explota la hibridez, todos, absoluta-mente todos los países citados, pagan contri-bución a Cataluña de su garañón.

No es extraño, pues, que cuando ^uno seabisma en contemplaciones ganaderas, las exa-mina sereno y hace una anatomía de toda laganadería española, salga de su éxtasis unasveces con profunda tristeza y otras con impre-siones quiméricas, pues no puede sustraerse ala idea de que si en todo el mundo civilizadose conoce la España pecuaria, es tan sólo porsu raza asnal catalana.

Y no me alejo de la verdad, pues que ^dón-de están los antiguos caballos españoles? LYla raza lanar merina? L En qué clase de gana-do podemos exteriorizar al mundo peouariopureza de sangre? Yo creo que si algo tene-mos que digamos ser bueno, nos aventajanbajo todos conceptos los pafses que, con me-

Page 24: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

nos política, hay más deseos de fomentar yengrandecer las cuestiones agropecuarias. Nosoy fatalista, veo las cosas bajo el prisma dela razón, y por esto creo que con las millona-das gastadas importando cada año tantísimoganado en general, sobre todo caballar, se po-dría producir en casa con protección de losde arriba y más buena voluntad en los deabajo.

En una de laa conferencias que el insignezootécnico Sr. Galán daba a los agricuitoresy ganaderos de esta comarca, decía :"Cuan-tos más garañones y más buenos produzcáis,me^or". Y aquí qu^ero consígnar q,ue, pres-cindiendo de si la mula es o no causa deter-minante del atraso ganadero en que nos en-contramos, puesto que aquí no es del caso de-batir tal cuestión, queremos fomentar la pro-ducción y mejora del garañón como fuente deriqueza que nos brinda la Naturaleza, frutoque nos ofrece el suelo de este país, de igualmanera que en Suiza y Holanda explotan sualactíferas vacas. Loable y digna de encomioes ia labor altruísta del Excmo. Sr. Allende-salazar, Presidente de la Sociedad EspañolaAnti-Híbrida, a la cual me honro en pertene-cer y aplaudo con entusiasmo.

El garañón catalán, pues, reauita el prefe-rido en todas las naciones. Los norteamerica-nos son quienes le han estudiado más ; creye-ron un día que con tantas burras importadas

Page 25: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

- 176 -

producirían garañones tan buenos, y znejoressi cabe, que el catalán.

En efecto : en Kentucky, al principio, cre-yeron haberlo perfeccionado, pues a fuerzade constancia ll^egaron a obtener ejemplaresde 1,60 a 1,70 metros, dando en las primerasgeneraciones mulas que, vendidas en la Colo-nia del Cabo, se cotizaron a precios muy al-tos. Mas el fracaso que se llevaron los de Ken-tucky en el negocio que con tan buenos auspi-cios habían comenzado hizo que llamara laatención del Gobíerno y que encargara a per-sonas peritas el estudio de tal cuestión. Des-pués de un plazo más o menos largo, presen-tan una Memoria, de la que copio lo siguien-te :"Muchos son los países que actualmentese dedican a la cría del mulo, pero sólo dosmerecen llamar la atención : el primero, porel número, que es éste, y el segundo, que pue-de considerarse como el primero, por la cali-dad del animal, es España. Los Estados Uni-dos, especialmente el Estado de Missouri, conIllinosis, Kansas, Mississipí, Iowa, Wisconsin,Nebraska, Ohío, Tennessee y Texas, son losque están llamados a producir el mulo paraabastecer todos los otros mercados.

Tiempo ha que el Departamento de Agri-cultura de Wáshington ha venido preocupán-dose de este asunto, mucho más cuando no esnuevo que el rrvulo en los últimos veinte años,si bien ha ganado en peso y altura, ha, porotra parte, desmerecido m^cho, es más apto

Page 26: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

-- 176 ---

en contraer enfermedades, necesita alimenta-cíón más esmerada que antes, en el trabajono rinde lo que antes producía y, en general,se nota marcada debilidad.

Una vez que empezaron a notarse estosefectos se camenzaron ]os trabajos que traje-ron por resultado el descubrimiento de 1ascausas, las que se hallaron, no en la mulamisma, cuya individuaí degeneración acabacon eI animal, pero sí en el garañón a quiendebe su origen. Las primeras crías superioresde mulas que se obtuvieron en este país fue-ron producídas por garañones traídos de Es-paña, los cuales durante su existencia conser-varon las cualidades que les caracterizan ;pero no ha sido lo mísmo con los descendien-tes de aquéllos, que más bien se parecen a lamula y al caballo que a los animales de supropia especie. En la tercera generacíón, elasno, ya macho ya hembra, es más corpulen-to, de formas redondeadas, de fibra muscular,de poca cohesión y dureza, enferma con mu-cha facilidad, tiene caídas las orejas y carecepor completo de la ^mirada característica delasno.

Convencidos que el mal que se notaba en elmulo era de origen directo, empezaron multi-tud de pruebas y trabajos, que no dieron otroresultado que la firme convicción de que paramejorar las crías necesitan mejorar el gara-fión, lo que únicamente puede hacerse impor-tando del país donde el animal es mejor, que

Page 27: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

es España, pero con el sobrenombre de espa-ñol catalán".

ESTADO ACTUAL DEI. GARAÑON CATALAN

No cabe duda que cada expedición de bu-rras que se compran en esta comarca es unaherida inferida a nuestro ganado asnal. Enefecto: las ventajas soñadas en el nuevo mer-cado que se nos presentó no fué más que ^unatentado cometido en lo único que nos queda-ba en materia de ganadería.

La misma superioridad de los garañonescatalanes, la ^misma fiebre que en el extran-jero se desarrolló para la adquisición de ga-rañones y burras en Cataluña, fueron causade la decadencia, y podemos decir ruina, detal producción. Como la demanda superabaen mucho a la oferta, resultó lo que, por con-secuencia inevitable, tenía que resultar : quelos garañones y las burras se cotizaron a pre-cios elevadísimos, y los criadores y recriado-res, atendiendo sólo al interés y ganancia ^3emomento, y sin pensar en el porvenir, ven-dieron cuantos ejemplares podían, sin guar-dar sementales con los cuales asegurar nue-vos y buenos productos, proceder que nos haconducido a la casi extinción de la famosaraza asnal catalana. Es verdad que quedanalgunos buenos productos, pero no en el nú-mero de antes, y los extranjeros, si nos visi-tan, lo hacen con menos frecuencia, porque

^Q

Page 28: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

--178-

ya no encuentran la abundancia y belleza deotros tiempos.

Una fortaleza inexpugnable, por ]o mismoque es inexpugnable, cuesta mucho el derri-barla ; pero ^ ay del día que se abandona !: lasreparaciones están eti razón áirecta de sufirmeza.

Apena el áni^mo, y triste, tristísimo es ha-cer tal confesión. Para mí y para quien tengauna áfición sin límites a todo aquello que aganadería tienda, resulta una crónica, lúgu-bre y sin ganas de seguir adelante. Mas nohay remedio ; sin hablar alto y ciaro, sin plan-tear el problema tal cual es, sí^h conocer, enfin, la existencía del mal con todas sus causasoriginarias, etc., etc., no podría corregirse.

MEDIDAS QUE SE IMPONEN PARA EL FOMENTO YMEJORA DE NUESTROS GARAÑONES

Desde muchos años que viene hablándosede la decadencia de nuestra ganadería en ge-neral, no hay duda que el mal trae raícesmuy hondas y que viene de muy antiguo, de-bido a infinidad de causas, algunas de ellasirremediables. Trabajo ímprobo, por ejemplo,es variar los hábitos e inclinaciones de loshombres, Mas si no se consigue producir ani-males dentro de las condiciones más ad hoccon respecto a los servicios que han de pres-tar, adaptándolos a las circunstancias cultu-rales y económicas del medio en que han de

Page 29: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

-- i7s -

ser explotados, la producción, lejos de ser lu-crativa, será onerosa y antieconómica.

Y concretándonos a nuestro tema, lejos decolocarnos en condiciones favorables para ex-plotar con provecho tan iznportante indus-tria, permanecemos indiferentes ante estevergonzoso statu quo, y, lo que es peor, con-templamos impasibles el camino que estamisma incuria y abandono le tiene trazado,y que, a no pararlo un brazo potente, prontollegará a su meta..., a la ruina. No nos pre-ocupan procedimientos científicos para mej o-rar nuestro ganado asnal, y a pesar de sersolicitado cada día más, no queremós poneren PRACTICA los irrefutables consejos dela ciencia zootécnica, única q^ue dicta verda-deras reglas que conducen a puerto seguropara seguir una racional y científica explo-tación.

Ojalá en breve plazo pueda trocar los tris-tes augurios de hoy en risueñas y palpablesrealidades de mañana, en provecho de todosen general.

ZQué remedio, pues, nos queda? No soy delos que fían y esperan como maná bajadodel cielo que la protección de los Poderes nú-blicos solvente todas las dificultades y lleve aun altruísmo tal que, sin el trabajo particu-lar, poniendo cada cual lo que esté e^i razónde fuerzas, mejore la situación precaria y de-cadente en que se halla la ganadería españo-la y haga el .milagro de obtener lo apetecido;

Page 30: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

- 180 --

esto es, regenerar ta ganadería patria. 1^fece-sario es caminar en un mismo sentido; es in-dispensable que ambas partes cooperen a unmismo fin.

Loa medios para conseguir y estimular elprogreso de la ciencia zootécnica, y aquí delgarañón catalán, pueden ser unos debidos ala iniciativa de la Admínístración pública;otros de índole privada o índivídual, y tam-bién de las Asociaciones particulares que tie-nen por misión interesarse en el adelanto dela agricultura y de la ganadería. Poniendo enjuego unos y otros, unidos, o separados, oauxiliándose mutuamente entre sí, es posiblereaiizar mayor número de animales con ap-titudes y cualidades orgánicas que lea denmayor valor en el mercado; es posible tornara nuestro garañón a su primitivo estado.

A1 Estado incumbe : a) Dotarnos de semen-tales, bien creando una Estación pecuaria,bien esparciéndolos en las casas de paradaáonde más burras acudan, b) Vigilar si losmal llamados sementales existent+es en las pa-radas particulares q.ue hoy día funcionan hande tener el honor de ser considerados comotales, c) Impédir por un plazo de diez años,a lo menos, la exportación de burras.

Antiguamente, y no muy lejos, pues hacequince o veinte años, en cada casa de campose encontraban una o dos burras, y en algu-nas casas más, que las empleaban como re-gacho de las mismas. Hoy, sea debido a que

Page 31: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

- 181 -

todo está más cruzado de carreteras, o bienque no resulta de tanto lustre tirar de un ca-rruaje una burra como ^una yegua, puesto queel agricultor de este país, con sus progresosagropecuarios parece se ha aristocratizado, elcaso es que faltan más de trescientas burrasen lá comarca. Es obx•a, pues, de los parti ĉula-res reparar tal pérdida, como medio de fomen-to para el fin perseguido. Acudir a concursos, oir y poner en práctica los consejos de pprso-nas que tengan conocimiento para darlos.Nada de obrar por sí y ante sí ; al fin y alcabo, son pruebas cuyo resultado es siempredudoso.

Aumentar el precio de la monta, si en al-guna parada existe algún garañón de prin^e-ra calidad ; esto compensaría con creces a s^zpropietario, a la par que contribuiría a la noexportación de tal ejemplar.

No traer las hembras a cualquier parada.Tomarse la molestia de indagar dónde existeun ejemplar superior, y acudir allí sin mirarsi es la más próxima o lejana, y sin regatearel precio, si es que el semental lo valga.

No quiero pasar por alto sin consignar lainfinidad de peticiones formuladas, algunascon carácter oficial, por algunos de los paísesmás conocedores de nuestros garañones. Enalgunas de ellas incitan a que produzcamosmucho y bueno, diciendo que ya no por elbien particular, sino q^ue por el bien general

Page 32: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

- 182 -

España está obligada a perfeccionar sus ga-nadŭs.

A raíz de la Exposición de S. Louis d•e Mis-souri-E. M., de 1904, se mandó un garañónnacido en la finca Casal de Vilalleons y re-criado en el Manso Portell, ambas Casas deesta. comarca. El ejemplar de referencia •erauna notabilidad en su clase y fué merecedordeI primer premio. Se vendió en 1.500 librasesterlinas. Del Ministerio de Agricultura dedicho país viene un informe pidiendo datos.Nadie se los da, pues ellos crefan era algunaAsocíacíón la que había mandado el garaññn,cuando todo era obra de particulares. Mástarde vienen unas ínstrucciones concebidas enlos siguientes términos : "Aprovechando lacircunstancia de que en este país conservanbuen nombre .los garañones y hembras proce-dentes de Cataluña, urge la fundación de unaSociedad, que podría titularse "Real Socie-dad Catalana del Ganado Asnal Selecto", te-niendo en cuenta que de la manera cómo senombra la Sociedad depende mucho su éxito.La palabra "Real", por la autoridad que daa la Sociedad, la que deberfa ser presididapor uno de los Ministros de la Corona y es-tar reglamentada de una •manera oficial, a finde que sus actos tuvieran el carácter oficialque se desea.

Los miembros de la Sociedad deberían serVeterinarios y ganaderos de todas las pro-vincias y organizarse de tal modo q,ue para'

Page 33: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

-185-

facilitar los registros de cada provincia tu-vieran una Junta local, formada por losmiembros de ]a Sociedad residentes en ella.Constituídas las Juntas provinciales, cadauna nombrará dos Veterinarios y dos ganr^-deros experimentados que constituyan laJunta de Examinadores, y de éstos depende-rán, para que registren los animales que so-liciten los ganaderos, teniendo por base deexamen las condiciones a que debe correspon-der cada animal, según previas instruccionespublicadas por la Junta Central de la Socie-dad". Sigue dando instrucciones, que d uextensión omitimos, y continúa 1 0^''"1Ĵasnos tienen tanto parecido unos otros, qué^el certificado no siempre estable ería su tden ŝ̂tificación completa; por lo ta o, preĉrsauso de una moneda que, puesta de tal^remachada en la oreja del anima ;" ue-da quitar de su puesto sin denunciar que hahabido fraude. La medalla debe ser troquela-da en la Real Casa de la Moneda, y el Go-bierno debe establecer leyes por las cuales seconstituya en felonía la falsificación, altera-ción, mutilación o tener en posesión una me-dalla que haya servido de identificación a unanimal muerto. Cuando muera algún animalse devolverá la medalla a la Sociedad, y ésta]a guardará en el Museo que la Sociedad for-mó. A1 frente de la medalla se leerán las le-tras "R. S. C. del G. A. S.", por el nombrede la Sociedad ; en el centro, las armas de

Page 34: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

- 184 -

España; al lado derecho, el número 55, quesupone representar el número de orden delRegistro; al izquierdo, 1902, que supone elaño en que se hizo el Registro; a la partebaja, el nombi^e del animal grabado a buril,y a la parte superior el escudo de Cataluña.

La celebración de certá^r►enes anuales es decapitalísima importancia, los cuales deberánvericarse primero en la capital de la provin-cia en que más animales se hayan registrado,y después en las otras que la sucedan por or-den regular de número de registros. En estoscertámenes deberán darse dos premios deprimera para animales machos y dos parahembras; cuatro de segunda, para machos ycuatro para hembras; ocho de tercera paramachos y ocho para hembras. La proporciónque deberán guardar estos premios será, enlos primeros, una cantidad suficient•e queconstítuya la compra de Ios animales agracia-dos; y^los de tercera, lo bastante para quecubra los gastos de transporte y cuidado delani^mal desde el punto más remoto de la pro-vincia al lugar donde se celebre el certamen.Hemos dicho que los animales que obtenganel primer premio deberán ser agraciados pa-gando en metálico a sus dueños una suma queen hecho asci^enda a la compra del animal, yesto es porque por ley debe prohibirse la ex-portación de los animales así premiados. Es-tos deberán permanecer en España para la

Page 35: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

- 185 -

cría, la cual en pocos años Ilegaría a obtenerel máximo de su riqueza.

A1 terminar el primer año de registro de-berá prohibirse el cruzamiento entre anima-les registrados y no x•egistrados, y al termi-nar el décimo año, cuando habrá en España,término medio, unos cien animales que ha-yan sido premiados en los diferentes certá-menes habidos hasta entonces, se procurarámejorar las crfas con el cruzamiento entre losanimales premiados. A los diez años de tra-bajos de la Sociedad, ^el ganadero que posea^un animal premiado en un certamen podráser considerado como poseedor de una fortu-na, y poco menos el que sea dueño d•e un ani-mal registrado. El registro deberá constituiruna seguridad y título en favor del propieta-rio, siendo de la misma validez que el que hoytiene en nuestro país por propiedades rústi-cas y urbanas".

Acaba tan fogosas instrucciones diciendo :"Si el Gobierno de Su Majestad, que véla porlos intereses de cada uno y todos los españo-les, toma la iniciativa en la fundación de esaSociedad, es ^un hecho que hará un gran bienen este país y en todos los que necesitamosesos soberbios animales que sé Ilaman gara-ñones catalanes",

Lo apuntado, que para los no aficionados opara los que no quieran comprender que laganadería es fuente inagotable de ingresos,industria de las ind^ustrias y madre de la ri-

Page 36: tuvo el acierto de crear el Depósito de Caba- · 2007-04-09 · do el tema que someto a la buena y justa consideración de quienes tienen que califi-carlo. Por otra parte, todas

queza patria, les parecerá aquello de Horacio,esto es, caer en la pedantería de hacer un es-tilo sublime de una mosca. Y aquí, sin exten-dernos en consideraciones; pues ya casi sali-mos del límite que me había propuesto, tansólo me permitiré ]lamar la atención de quienquiera escuchar para decirle que se fije en lasnaciones de pujante y perfeccionada ganade-ría, donde los zootécnicos han estudiado conescrupulosidad los caracteres morfológicos ydinámicos de los animales domésticos, hanexaminado detenidamente las razas, subra^asy variedades para poderlas describir y dist^n-guir con toda exactitud; con más apego acuestiones agrícolas-pecuarias y menos absen-tismo rurat, y verá lo que son y lo que valenlos pingiies resultados de su floreciente agri-cultura y próspera ganadería.

FUNDACION DEL STUD-BOOK

Para que un animal, y sobre todo los des-tinados a la reproducción lleguen a adquirirtodas las ventajas que por sus cualidades me-recen se hace r►ecesario dar al comprador to-das las ganancias q^ue pída respecto a su ori-gen. Sin su pedigree, sin au carta de origen,sin su genealogía, legalizada por documentos,nada hubiera hecho Inglaterra con sus caba-llos Clydesdale; tampoco Francia hubiera