tutorial encuesta sapu-sur ver2

11

Click here to load reader

Upload: carmen-ibaceta

Post on 11-Aug-2015

35 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tutorial Encuesta SAPU-SUR Ver2

Encuesta Nacional Servicios de Urgencia en

Atención Primaria SAPU - SUR

Tutorial de Aplicación: Versión Nº2 La División de Atención Primaria, ha diseñado para la aplicación Encuesta de Servicios de Urgencia: SAPU - SUR, un instrumento de evaluación bajo la forma de formulario electrónico auto aplicable, de fácil aplicación, paramétrico y amigable, con el propósito de facilitar el ingreso de información y asegurar, tanto la integralidad como la confiabilidad de los resultados obtenidos.

Dpto. Modelo de Atención Integral en Salud Comunal División de Atención Primaria

Subsecretaría de Redes

Año 2012

Page 2: Tutorial Encuesta SAPU-SUR Ver2

Violeta Rojas Bagnara - Mayo 2012

Tuto

rial

de

Apl

icac

ión

- En

cues

ta d

e Se

rvic

ios

de U

rgen

cia

en A

PS: S

APU

– S

UR

– A

ño 2

012

2

SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES DIVISIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA Dpto. Modelo de Atención Integral en Salud Comunal ____________________________________________

Índice I. FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA ........................................................................................................ 3

II. INSTALACIÓN DE LA APLICACIÓN .................................................................................................... 4

III. ACCESO A LA APLICACIÓN ............................................................................................................... 4

2.1.- HABILITAR CONTENIDO ........................................................................................................................... 4

2.2.- MENÚ PRINCIPAL .................................................................................................................................. 5

1. Listado de Establecimientos de Urgencia en APS por Código DEIS ................................................. 5

2. Ingresar a la Encuesta SAPU - SUR ............................................................................................... 6

3. Tutorial de la Aplicación ............................................................................................................... 6

4. Cerrar la Aplicación ...................................................................................................................... 6

IV. INGRESO A ENCUESTA SAPU - SUR .................................................................................................. 6

4.1. ESTRUCTURA DE LA ENCUESTA ............................................................................................................. 6

4.2. DIGITAR UNA ENCUESTA ..................................................................................................................... 7

4.3. PASAR A LA ENCUESTA SIGUIENTE ......................................................................................................... 9

4.4. OPERACIONES CON REGISTROS .......................................................................................................... 11

Page 3: Tutorial Encuesta SAPU-SUR Ver2

Violeta Rojas Bagnara - Mayo 2012

Tuto

rial

de

Apl

icac

ión

- En

cues

ta d

e Se

rvic

ios

de U

rgen

cia

en A

PS: S

APU

– S

UR

– A

ño 2

012

3

I. Funcionalidad del Sistema

La encuesta de Servicios de Urgencia en Atención Primaria, es un instrumento de evaluación que ha sido diseñado como un formulario electrónico auto aplicable, de fácil aplicación, paramétrico y amigable; con el propósito de facilitar el ingreso de datos y asegurar, tanto la integralidad y la la confiabilidad, como los resultados obtenidos.

Para comenzar la digitación de cada encuesta, debe remitirse al numeral 1 del Menú Principal, donde consta el listado de las establecimientos que disponen de Servicios de Urgencia de APS: SAPU - SUR asociado al código DEIS. La digitación de cada establecimiento, se realiza con el código DEIS, presionando el botón de la opción dos (Ingresar a Encuesta SAPU - SUR) que abre la Encuesta, donde comienza la digitación.

i. En el proceso de digitación propiamente tal, debe utilizar la tecla Tabulación o Shiff (para pasar de un campo a otro.

ii. Cuando debe seleccionar la respuesta de una pregunta que ofrece alternativas, debe desplazarse con las flechas de dirección ubicadas al lado del teclado numérico.

iii. Para seleccionar SI en el ítem. E.1., estructurado en casilleros de validación, debe utilizar la tecla Enter o el botón derecho del mousse, para expresar que no existe debe dejar el casillero en blanco.

iv. En el caso de otros ítems que tienen alternativas dicotómicas SI/NO, debe utilizar las flechas de dirección, indicado en punto ii.

Page 4: Tutorial Encuesta SAPU-SUR Ver2

Violeta Rojas Bagnara - Mayo 2012

Tuto

rial

de

Apl

icac

ión

- En

cues

ta d

e Se

rvic

ios

de U

rgen

cia

en A

PS: S

APU

– S

UR

– A

ño 2

012

4

II. Instalación de la Aplicación

La aplicación donde está contenida en el archivo en formato Zip o Rar que se envió por medio del correo electrónico.

Para descomprimir, debes proceder de la siguiente manera:

a. Verificar que su computador disponga de ACCESS versión 2003-2007. Se sugiere consultar al equipo de Soporte Informático.

b. Disponer de programa RAR o ZIP. Consultar al equipo de Soporte Informático.

c. Examinar su PC para crear la carpeta donde localizará el archivo descomprimido.

d. Activar la descompresión del archivo y guardar el archivo con un nombre específico. Por ejemplo: SAPU-SUR_Comuna_Coquimbo.mdb (es la extensión del archivo del software ACCESS).

e. Abrir la aplicación desde la carpeta que se creó para guardar la aplicación.

III. Acceso a la Aplicación

2.1.- HABILITAR CONTENIDO

Esta aplicación, fue desarrollada en Access 2003, para los usuarios de versiones Access 7 o Access 10 encontraran ésta pantalla incompleta o vacía, dado que el sistema alerta al usuario, como seguridad que está abriendo una aplicación. Para sortear esta barrera de seguridad, deberá activar la barra opciones, como le indica la figura.

Page 5: Tutorial Encuesta SAPU-SUR Ver2

Violeta Rojas Bagnara - Mayo 2012

Tuto

rial

de

Apl

icac

ión

- En

cues

ta d

e Se

rvic

ios

de U

rgen

cia

en A

PS: S

APU

– S

UR

– A

ño 2

012

5

2.2.- MENÚ PRINCIPAL

Usted, dispone de un Menú Principal, a través del cual puede guiarse para el llenado de la Encuesta Nacional de SAPU - SUR.

Este Menú ofrece 4 opciones que le ayudarán en el proceso de registro de la Encuesta:

1. Listado de Establecimientos de Urgencia en APS por Código DEIS

Despliega la lista de establecimientos con sus códigos DEIS, asociada a las comunas. El código DEIS de esta lista, es clave para el llenado de la Encuesta de SAPU – SUR, y, deberá imperativamente, ingresarlo al comenzar el llenado de cada Encuesta.

Page 6: Tutorial Encuesta SAPU-SUR Ver2

Violeta Rojas Bagnara - Mayo 2012

Tuto

rial

de

Apl

icac

ión

- En

cues

ta d

e Se

rvic

ios

de U

rgen

cia

en A

PS: S

APU

– S

UR

– A

ño 2

012

6

2. Ingresar a la Encuesta SAPU - SUR

Permite iniciar el proceso de llenado de la Encuesta. Para comenzar la digitación de una encuesta, deberá introducir el Código DEIS en el campo indicado. Esta opción se explicará ampliamente en el numeral siguiente.

3. Tutorial de la Aplicación

Contiene un documento donde se explica el funcionamiento de la aplicación para digitación de encuesta de SAPU – SUR.

4. Cerrar la Aplicación

Cierra la aplicación, dando por terminada una sesión de trabajo.

IV. Ingreso a Encuesta SAPU - SUR

4.1. ESTRUCTURA DE LA ENCUESTA

La encuesta consta de cuatro ítems que deben ser respondidos integralmente. Para eso, sugerimos recabar la información en las comunas respectivas y luego, proceder a la digitación:

A. Antecedentes Generales: relacionados con la localización, modalidad de funcionamiento, identificación de responsables y población a cargo.

B. Gastos Operacionales: constituye el objetivo de esta encuesta que entregará insumos para un exploratorio de brechas en los servicios de atención de urgencia en establecimientos de Atención Primaria:

Gasto en RRHH:

Gastos en Bienes y Servicios de Consumo

Gastos en Mantención y Reparación

Aporte Financiero a Funcionamiento SAPU – SUR: Debe ingresar el aporte que hace la comuna al funcionamiento del SAPU – SUR. No puede ingresar el valor de la remesa mensual que es remitida por concepto SAPU desde FONASA.

C. Producción de Actividad de Urgencia en SAPU – SUR:

D. Disponibilidad de Recursos Físicos de SAPU – SUR

Page 7: Tutorial Encuesta SAPU-SUR Ver2

Violeta Rojas Bagnara - Mayo 2012

Tuto

rial

de

Apl

icac

ión

- En

cues

ta d

e Se

rvic

ios

de U

rgen

cia

en A

PS: S

APU

– S

UR

– A

ño 2

012

7

4.2. DIGITAR UNA ENCUESTA

La opción Nº2 “Ingresar a Encuesta SAPU - SUR”, permite comenzar el proceso de digitación. Para esto, deberá introducir el Código DEIS en el campo indicado, como muestra la figura siguiente:

Cuando ingresa el código se desplegará una ventana con la información de SAPU O SUR, a la cuál corresponde el código ingresado, como en el ejemplo de la pantalla siguiente.

Si el nombre no corresponde, tiene la opción de modificar, conforme la figura siguiente:

Ítem: A. Antecedentes Generales”: Punto A.1: Confirmar si el nombre es correcto: SI=Correcto / No=Incorrecto. Si “No es

correcto”, pasar con la tecla tabulación al campo de selección de la respuesta, donde debe desplazarse con las flechas de dirección ubicadas al lado del teclado numérico: Arriba (↑) y Abajo (↓). Luego corregir texto y agregar el correo electrónico. Pasar con flecha de tabulación al punto A.2

Punto A.2.: Indicar si está Adosado o No, con las flechas de dirección como se indicó en el punto anterior.

Punto A.3: Indicar fecha en que entró a funcionar el SAPU O SUR. El campo está formateado (DD/MM/AAAA).

Punto A.4: Indicar Nº Resolución y fecha de Resolución Aprobatoria. El campo está formateado (DD/MM/AAAA).

Punto A.5: Indicar nombre del Director del Cesfam y del SAPU, cuando corresponda. Punto A.6: Indicar si el SAPU o SUR, atiende a más población que aquella INSCRITA Y

VALIDADA por FONASA en Proceso de Certificación que origina la población para el cálculo del financiamiento Per – Cápita. Si la población que atiende es MAYOR, debe indicar cuál es la estimación de potenciales usuarios de los servicios de atención de urgencia en AP.

Punto A.7.: Debe responderse separadamente. : SAPU en casilla SAPU SUR en casilla SUR

02-805

Ingresar el código DEIS correspondiente al

SAPU - SUR

Page 8: Tutorial Encuesta SAPU-SUR Ver2

Violeta Rojas Bagnara - Mayo 2012

Tuto

rial

de

Apl

icac

ión

- En

cues

ta d

e Se

rvic

ios

de U

rgen

cia

en A

PS: S

APU

– S

UR

– A

ño 2

012

8

Ítem: B. Gastos Operacionales Punto B.1.: (1). Debe ingresar la información por tipo de Profesiones y/o oficios_, y, modalidad de contratación: Ley 19.378 y HSA u otros contratos, respondiendo en los cuadros separados.

Nº Personas Contratadas: Suma total de Personas contratadas por profesión y tipo de con-trato.

Nº Total de Horas Contratadas Semanales: Suma total de horas contratadas por profesión y tipo de contrato.

Total Anual en RRHH x Tipo: Suma total de Gasto mes de abril 2012 por profesión y tipo de contrato

El Cuadro 2: Gasto en RRHH, es (2): Este cuadro es un consolidado de la información del cuadro B1; por tanto, Ud., pudiera observar diferencias con su gasto del mes de abril 2012, que se explican por la forma en que están ingresados los datos en el cuadro anterior. Para reparar esta diferencia, Ud., puede verificar y rectificar la información, si lo considera necesario. Punto B.2.: Debe ingresar el gasto en Bienes y/o Servicios de Consumo señalados en el cuadro. Los valores deben corresponder a la ejecución del mes de abril 2012 y siempre en $2012. Al igual que en el cuadro 2, los Gastos Operacionales que suman el Gasto e RRHH + Gasto en Bienes y/o Servicios de Consumo, corresponde a un cuadro de consolidación automática. Por tanto, Ud., pudiera observar diferencias con su gasto del mes de abril 2012, que se explican por la forma en que están ingresados los datos en el cuadro anterior. Igualmente, puede reparar esta diferencia, verificando y modificando la información. Punto C: El punto b), corresponde específicamente, al Aporte que el administrador de salud (DSM o Corporación) hace al funcionamiento del SAPU o SUR. NO PUEDE INCORPORAR EL VALOR MENSUAL ENVIADO POR CONCEPTO SAPU EN LA REMESA DE FONASA. El punto c)., corresponde al total de recursos propios generados por el SAPU o SUR, mediante el cobro de la atención de urgencia a afiliados de ISAPRES y/o particulares.

Ítem: C. Producción de Actividad de Urgencia en SAPU – SUR:

Corresponde a la producción de actividades de urgencia en los dispositivos SAPU o SUR diferenciado por tipo y tipo de profesional que la realiza. Debe indicar número de actividades realizadas el mes de abril 2012, en números enteros

Ítem: D. Disponibilidad de Recursos Físicos de SAPU - SUR

Corresponde a disponibilidad de recursos físicos. En el primer punto, debe responder si dispone del recurso y si está operativo, marcando el casillero, luego indicando el número de recursos solicitados. Respecto del equipamiento clínico y de los sistemas comunicacionales, sólo debe indicar SI o NO.

Page 9: Tutorial Encuesta SAPU-SUR Ver2

Violeta Rojas Bagnara - Mayo 2012

Tuto

rial

de

Apl

icac

ión

- En

cues

ta d

e Se

rvic

ios

de U

rgen

cia

en A

PS: S

APU

– S

UR

– A

ño 2

012

9

4.3. PASAR A LA ENCUESTA SIGUIENTE

Para pasar de una encuesta a otra, debe haber finalizado todos 4 ítems que componen la encuesta. Como le indica la figura, debe presionar el botón AGREGAR NUEVO REGISTRO

Luego, ingresar el código correspondiente al siguiente SAPU o SUR que se encuestará. Una vez que se ingresa el código y se activa con ENTER

Aparecerá en la ventana auxiliar el nombre del establecimiento y sus características.

Este símbolo, indica que es un registro activo. Es decir, está ingresando la información que corresponde a ese registro. Para efecto de esta Encuesta: 1 Registro = 1 Encuesta con único Código DEIS Si se observa en la barra inferior de pantalla, aparece un número que indica que se está registrando el segundo registro (partiendo de la base que el registro anterior fue el 02-805).

02-705 Ingresar el código DEIS correspondiente al

SAPU - SUR

Page 10: Tutorial Encuesta SAPU-SUR Ver2

Violeta Rojas Bagnara - Mayo 2012

Tuto

rial

de

Apl

icac

ión

- En

cues

ta d

e Se

rvic

ios

de U

rgen

cia

en A

PS: S

APU

– S

UR

– A

ño 2

012

10

Duplicidad de Ingreso de Datos:

Cómo estamos trabajando en una Base de Datos, no puede existir duplicidad en los registros de datos, porque cada Encuesta posee un único Código DEIS o llave maestra. Entonces, cuando por error ingresamos nuevamente un código ya registrado, el sistema inmediatamente le rechaza, con el mensaje siguiente:

Es decir, registra que hay una duplicidad y no puede crear dos registros idénticos. La mirada en la pantalla de este error frecuente, es la siguiente:

1. Ingrese el código e hice

ENTER

2. Aparece automáticamente este mensaje que me advierte que estoy tratando de duplicar una información

3. Puedo verificar mi error observando el contador de registros

Para solucionar este problema debo:

1. Desactivar el registro presionando la tecla ESC del teclado. 2. Me queda la ventana auxiliar en blanco 3. Activo el botón REGISTRO ANTERIOR, y me posiciono en el registro último.

Page 11: Tutorial Encuesta SAPU-SUR Ver2

Violeta Rojas Bagnara - Mayo 2012

Tuto

rial

de

Apl

icac

ión

- En

cues

ta d

e Se

rvic

ios

de U

rgen

cia

en A

PS: S

APU

– S

UR

– A

ño 2

012

11

4.4. OPERACIONES CON REGISTROS

Para facilitar, la operación de las encuestas en cada formulario, esta aplicación dispone de un conjunto de botones que se encuentra en la parte superior de cada formulario que permite verificar la información evitando la duplicación de datos.

Los botones, permiten ejecutar las siguientes acciones, que le ayudaran a organizarse y a verificar que está ingresando la información de manera correcta:

Agregar Nuevo

Registro

Debe activarlo cada vez que termina una Encuesta y debe pasar a la siguiente.

Eliminar Registro Sin ingreso un código equivocado o está duplicando un formulario

Guardar Registro Este tipo de formulario, guarda automáticamente los registros. Pero, si usted prefiere,

una vez que ha terminado la digitación de un formulario, puede presionar este botón.

Imprimir Registro Permite imprimir el registro

Primer Registro Al activar este botón, la aplicación localiza al usuario, en el primer registro digitado.

Último Registro Al activar este botón, la aplicación localiza al usuario, en el último registro digitado.

Registro Anterior Cuando se activa el botón, localiza el registro anterior, al actual.

Registro Siguiente Al activar este botón, localiza el registro siguiente al donde está localizado.