tut-s09-mitos sobre la marihuana ii

5
I.E. “TÚPAC AMARU” TUTORÍA – 3° AÑO TRIMESTRE: 2012-II SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 09 “LA MARIHUANA, MITOS Y REALIDADES II” I. DATOS GENERALES : 1) Grado y Sección : Tercero “B” 2) Docente : Pf. Froilán Gómez Alegría 3) Fecha : T-29-08-2012 4) Duración : 45 minutos. II. OBJETIVO : Que las y los estudiantes clarifiquen mitos y creencias en relación al consumo de la marihuana, valorando la opción de alternativas saludables. III.ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN : SECUENCIA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO PRESENTACIÓN: El tutor anima la participación de las y los estudiantes, invitándolos a retomar la conversación anterior sobre la marihuana. A fin de continuar la discusión, se destacará la información más relevante y el tutor expresará que, por su parte, ha recogido algunas ideas como las siguientes: “La marihuana no es tan dañina como otras drogas”, “Se puede dejar de consumir fácilmente”, “Ayuda a estudiar mejor”, e invita a las y los estudiantes a continuar debatiendo el tema. DESARROLLO: Se forman grupos de trabajo de 4 ó 5 estudiantes, quienes designan al coordinador. Leen individualmente, la hoja de lectura sobre la marihuana que les entrega el tutor. Cada grupo extrae cinco ideas centrales contenidas en la lectura, para luego presentarlas en plenaria, las que se consolidan en la pizarra. Con la información recogida de la hoja de lectura cada equipo fundamenta la falsedad de uno de los mitos y creencias que el profesor les entrega y proponen alternativas para evitar iniciarse o continuar consumiendo marihuana. Seguidamente, cada grupo expone sus conclusiones en la puesta en común. CIERRE: El tutor valora los aportes de cada grupo incidiendo en las alternativas más saludables y viables propuestas por las y los estudiantes. Refuerza la idea de que en nuestro barrio, nuestra comunidad, a través de los medios de comunicación e inclusive en nuestra propia institución educativa encontraremos personajes que tratan no solo de difundir las ideas que hemos discutido y - Cuaderno de tutoría. - Hoja de lectura - Pizarra - Tizas - Mota 45 min.

Upload: frogoal

Post on 30-Jul-2015

93 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sesion y material relacionado a la prevencion del consumo de la marihuana

TRANSCRIPT

Page 1: Tut-s09-Mitos Sobre La Marihuana II

I.E. “TÚPAC AMARU” TUTORÍA – 3° AÑO TRIMESTRE: 2012-II

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 09

“LA MARIHUANA, MITOS Y REALIDADES II”

I. DATOS GENERALES:

1) Grado y Sección : Tercero “B”2) Docente : Pf. Froilán Gómez Alegría3) Fecha : T-29-08-20124) Duración : 45 minutos.

II. OBJETIVO: Que las y los estudiantes clarifiquen mitos y creencias en relación al consumo de la

marihuana, valorando la opción de alternativas saludables.

III. ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN:

SECUENCIA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPOPRESENTACIÓN:El tutor anima la participación de las y los estudiantes, invitándolos a retomar la conversación anterior sobre la marihuana. A fin de continuar la discusión, se destacará la información más relevante y el tutor expresará que, por su parte, ha recogido algunas ideas como las siguientes: “La marihuana no es tan dañina como otras drogas”, “Se puede dejar de consumir fácilmente”, “Ayuda a estudiar mejor”, e invita a las y los estudiantes a continuar debatiendo el tema.

DESARROLLO:Se forman grupos de trabajo de 4 ó 5 estudiantes, quienes designan al coordinador.Leen individualmente, la hoja de lectura sobre la marihuana que les entrega el tutor.Cada grupo extrae cinco ideas centrales contenidas en la lectura, para luego presentarlas en plenaria, las que se consolidan en la pizarra.Con la información recogida de la hoja de lectura cada equipo fundamenta la falsedad de uno de los mitos y creencias que el profesor les entrega y proponen alternativas para evitar iniciarse o continuar consumiendo marihuana.Seguidamente, cada grupo expone sus conclusiones en la puesta en común.

CIERRE:El tutor valora los aportes de cada grupo incidiendo en las alternativas más saludables y viables propuestas por las y los estudiantes.Refuerza la idea de que en nuestro barrio, nuestra comunidad, a través de los medios de comunicación e inclusive en nuestra propia institución educativa encontraremos personajes que tratan no solo de difundir las ideas que hemos discutido y aclarado, sino que por diferentes medios, pueden inducirnos a consumir marihuana. Dependerá de nuestra decisión, de nuestra fortaleza y responsabilidad tomar la decisión correcta.Las personas fuman marihuana por muchas razones diferentes: para sentirse bien, para sentirse mejor, para sentirse diferentes o para sentirse aceptados. Cualquiera que sea la razón, el consumo de drogas siempre tiene sus consecuencias.

- Cuaderno de

tutoría.

- Hoja de lectura

- Pizarra

- Tizas

- Mota

45 min.

IV. OBSERVACIONES:

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

________________________Pf. Froilán Gómez Alegría

Page 2: Tut-s09-Mitos Sobre La Marihuana II

I.E. “TÚPAC AMARU” TUTORÍA – 3° AÑO TRIMESTRE: 2012-II

CPPe 2301085179

Page 3: Tut-s09-Mitos Sobre La Marihuana II

Hoja de Lectura: La Marihuana

¿Qué es la marihuana?Es una planta cuyo nombre científico es cannabis sativa. Contiene 400 sustancias químicas, siendo la principal el Tetrahidrocanabinol (THC), sustancia que produce efectos en el sistema nervioso central.

¿Cuánto tiempo permanece la marihuana en el organismo?El THC es una sustancia que se impregna en los tejidos grasos del cuerpo y permanece más tiempo que otras que son hidrosolubles. En la orina puede encontrarse THC, varios días después del consumo.

¿Cómo actúa sobre el cerebro?El efecto de la marihuana en el cerebro empieza a los cinco ó 10 minutos de haberse fumado, con un promedio de duración de una a dos horas aproximadamente, observándose alteración en el sistema nervioso central a través de:

- La coordinación de los movimientos voluntarios- La memoria, la concentración y el pensamiento- Las percepciones sensoriales y del tiempo- La coordinación y el equilibrio- El placer, las emociones y las motivaciones

¿Qué efectos produce a corto plazo?- Problemas en la memoria y el aprendizaje- Distorsión de las percepciones visuales, auditivas y del tacto (alucinaciones)- Dificultades para pensar y resolver problemas- Disminución de la atención y la concentración- Ansiedad y aceleración del corazón con riesgo de sufrir ataque cardíaco- Retarda los reflejos- Fotofobia, intolerancia a la luz y congestión de la conjuntiva- Trastornos de la coordinación y el equilibrio

¿Qué efectos produce a largo plazo?- Problemas pulmonares- Anomalías menstruales en las mujeres, disminución de testosterona y reducción de espermatozoides en caso de los varones- Deterioro del sistema inmunológico- Fatiga, pereza, falta de energía y motivación, pérdida de iniciativa

Datos sobre la marihuana:La marihuana es adictiva. Alrededor de 1 de cada 6 personas que comienza a consumirla en la adolescencia, y entre el 25 al 50 por ciento de quienes la usan a diario, se vuelven adictos a la marihuana.

¿Cuáles son las actividades y comportamientos que más se ven afectados?El aprendizaje: Los efectos de la marihuana sobre la atención y la memoria hacen que sea difícil aprender cosas nuevas. Además, dificulta las tareas complejas que requieren concentración o el tener que poner en forma secuencial una gran cantidad de información.

Los deportes: La marihuana afecta la capacidad de reacción, el movimiento y la coordinación, lo cual puede tener un impacto negativo en el desempeño en los deportes.

El juicio: La marihuana, al igual que la mayoría de las drogas, puede alterar el juicio y reducir las inhibiciones. Esto puede llevar a conductas de riesgo que exponen al usuario a enfermedades de transmisión sexual como el VIH (el virus que causa el SIDA).

Page 4: Tut-s09-Mitos Sobre La Marihuana II

COMENTARIOS EN LAS REDES SOCIALES:

“Yo fumaba hierba hasta que tuve un ataque de ansiedad y sentí que no podía respirar… tenía una respiración silbante y me dio un ataque de paranoia”.

“Hay un millón de cosas para hacer que son más divertidas que fumar una hierba sin saber de qué estácompuesta: ir a la playa, al cine, al gimnasio. No te pierdes de nada si no fumas marihuana”.

“Tenía mucha pereza. No quería hacer nada… Me sentía deprimido. Sentía como si estuviera estancado. Siempre me sentía mal de mí mismo, y de la vida que tenía”.– De la historia de Alby, sobre sus experiencias como fumador diario de marihuana.

Si estás saliendo con alguien que consume marihuana, ¿eso aumenta tu probabilidad de usarla también?¡Excelente pregunta! La ciencia demuestra que las personas que tienen amigos que usan drogas tienen más probabilidad de consumir drogas ellos también. Pero, en realidad no sabemos por qué. Podría ser que al salir con personas que consumen drogas, tienes más oportunidades de probarlas. Por supuesto que puedes elegir no probar las drogas si te las ofrecen, pero eso puede ser todo un reto. Una alternativa sería tratar de convencer a tu amigo de que deje de usar marihuana, por su bien y el tuyo.