turismo sostenible.pptx

122
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA (UPTC) ESCUELA DE POSGRADOS SEDE DUITAMA POSTGRADO EN TURISMO SOSTENIBLE TURISMO SOSTENIBLE FACILITADOR: LIC. BOLÍVAR TRONCOSO MORALES-MTE.

Upload: juan-carlos-menjura

Post on 18-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Turismo Sostenible.pptx

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA (UPTC)

ESCUELA DE POSGRADOS SEDE DUITAMA

POSTGRADO EN TURISMO SOSTENIBLE

TURISMO SOSTENIBLE

FACILITADOR: LIC. BOLÍVAR TRONCOSO MORALES-MTE.

Page 2: Turismo Sostenible.pptx

AUTOR: Lic. Bolívar Troncoso Morales-MTE., graduado de Educación mención Historia y Geografía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)-(Cum Laude), postgrado en Geografía Humana en el Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas (CEPEIGE) de Quito, Ecuador, maestría en Ecoturismo de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) de San José, Costa Rica, entre otros estudios. Director de la Escuela de Turismo de la Universidad Dominicana O&M, Asesor del Senado de la República, Presidente del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), organismo especializado de la OEA, Presidente del Consejo de Honor de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT), Vicepresidente del Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la Provincia de Hato Mayor (CODEPRHAM), Presidente de la Cooperativa Turística, miembro del Consejo Directivo de la Organización Dominicana de Turismo Sostenible (ODTS), Presidente del Capítulo Dominicano de la CONPEHT, entre otras funciones.

Page 3: Turismo Sostenible.pptx

A partir de los finales del siglo XX y de los principios del XXI el Turismo ha estado viviendo un acelerado proceso de evolución fruto de su extraordinario crecimiento por factores como la mejoría de la calidad de vida, el desarrollo de las comunicaciones y el transporte, el interés por tener nuevas experiencias cada vez más orientadas al uso sostenible del medio ambiente y los recursos naturales, por buscar altos estándares de calidad y confort fuera de su hogar, lograr conjugar el trabajo con el ocio, entre muchas otras razones.

Page 4: Turismo Sostenible.pptx
Page 5: Turismo Sostenible.pptx
Page 6: Turismo Sostenible.pptx

Este proceso ha generado nuevas formas de turismo acompañadas de una diversificación y segmentación de la oferta para satisfacer las demandas, induciendo a la creación de nuevas tendencias con incidencia a escala global, convirtiéndose hoy día el Turismo Sostenible en un verdadero PARADIGMA con

importantes retos

Page 7: Turismo Sostenible.pptx
Page 8: Turismo Sostenible.pptx

Turismo Sostenible: "un modelo de desarrollo económico concebido para mejorar la calidad de vida de la comunidad receptora, facilitar al visitante una experiencia de alta calidad y mantener la calidad del medio ambiente del que tanto la comunidad anfitriona como los visitantes dependen” (OMT).

Page 9: Turismo Sostenible.pptx
Page 10: Turismo Sostenible.pptx

Es una nueva forma de planificar, ofertar y mercadear el producto turístico, fundamentado en principios éticos y colectivos para el manejo de los recursos naturales y culturales, cuyos beneficios económicos mejoren la calidad de vida de todos los sectores involucrados. Es la oportunidad de dignificar la relación del ser humano con su entorno, y dimensionar su perpetuidad (Bolívar Troncoso Morales).

Page 11: Turismo Sostenible.pptx
Page 12: Turismo Sostenible.pptx

CAUSAS QUE DAN ORIGEN AL TURISMO SOSTENIBLE, SEGÚN LA OMT:4

 1º- Un incremento en la concienciación sobre los temas ambientales.

2º- El mercado turístico comienza a darse cuenta del impacto que se ocasiona con las actividades turísticas.

Page 13: Turismo Sostenible.pptx

3º- Los visitantes exigen mayores estándares de calidad de los productos y servicios que reciben, lo que ocasiona una mayor competitividad entre los ofertantes para cumplir con estos estándares.

4º- Los grupos ambientalistas ejercen presión sobre la opinión pública en relación a los efectos de las actividades turísticas sobre el medio ambiente.

Page 14: Turismo Sostenible.pptx
Page 15: Turismo Sostenible.pptx

• Existen diversos estudios que describen la demanda del turismo sostenible, de las que se pueden mencionar:5

• 1. Un estudio de 2012 realizado por TripAdvisor que indicó que el 71% de los encuestados dijeron que iban a tomar decisiones favorables al medio ambiente este año

• 2. Otro estudio de 2012 encontró que casi la mitad de los consumidores mundiales están dispuestos a pagar más por productos de empresas que demuestran un compromiso con la Responsabilidad Social (Nielson, 2012)6

• 3. Un estudio de 2011 por Kuoni7 encontró que el 22% de los encuestados dijo que la sostenibilidad es uno de los tres principales factores que influyen en la reserva de vacaciones.

 

Page 16: Turismo Sostenible.pptx
Page 17: Turismo Sostenible.pptx

• ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE: • El modelo o paradigma del Turismo Sostenible se ha

venido conformando desde la década del año 1970, fruto de los importantes impactos ambientales generados por el turismo masivo que se inicia en la postguerra, esto es a partir del 1945, siendo los acontecimientos más relevantes:

• 1º- En el año 1978 la OMT crea el Comité Ambiental, cuya finalidad fue lograr un manejo adecuado del medio ambiente en el sector turismo. La primera reunión de este comité se llevó a efecto en Madrid, España, en el año 1981.

• 2º- El año 1994, en la ciudad danesa de Aalborg se firmó la “Carta de las Ciudades Europeas Hacia la Sostenibilidad”.

Page 18: Turismo Sostenible.pptx
Page 19: Turismo Sostenible.pptx

• 3º- En el año 1995, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PENUMA) creó la “Guía para un Turismo Ambientalmente Responsable”.

• 4º- En el año 1995, la OMT organiza la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible, donde se emite la “Carta Mundial de Turismo Sostenible”. La OMT, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo y el Consejo de la Tierra elaboran conjuntamente el Programa 21 para la Industria de los Viajes y del Turismo, como seguimiento de la Conferencia de Río.

• 5º- En 1996, la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), y El Consejo de la Tierra emiten una declaración conjunta titulada: “Agenda 21 para la Industria del Turismo: Hacia un Desarrollo Sostenible”.

Page 20: Turismo Sostenible.pptx
Page 21: Turismo Sostenible.pptx

• 6º- en 1997, en Berlín, capital de Alemania, en el marco de la ITB de Berlín, se lleva a efecto la “Conferencia Internacional de Ministros de Medio Ambiente y Diversidad Biológica y Turismo”, de donde salió la “Declaración de Berlín sobre Diversidad Biológica y Turismo”. A partir de aquí Alemania le exige a sus habitantes no realizar turismo internacional en países que no respeten el medio ambiente.

• 7º- En 1999 se realizó la séptima sesión de la Comisión de Desarrollo Sostenible (CDS), de Naciones Unidas (ONU), dedicada al Turismo, en la ciudad de New York, EE.UU.

• 8º- También en el año 1999, la Organización Mundial del Turismo (OMT), a través de su Asamblea General llevada a efecto en Santiago de Chile, aprobó y emitió el “Código Ético Mundial para el Turismo”, conteniendo en su numeral #3 el planteamiento del Turismo Sostenible.

Page 22: Turismo Sostenible.pptx
Page 23: Turismo Sostenible.pptx

• 9º- La OMT proclama el año 2002 como Año Internacional del Ecoturismo. En ese mismo año 2002, en la ciudad de Quebec, Canadá se llevó a cabo la “Cumbre Mundial de Ecoturismo, surgiendo de la misma la “Declaración de Quebec sobre Ecoturismo”. Participación de la OMT en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (CMDS), en Johannesburgo (Sudáfrica), durante la cual se presenta el Programa “Turismo Sostenible-Eliminación de la Pobreza” (ST-EP). La Cumbre adopta su Informe Final en el cual se hace referencia directa al desarrollo sostenible del turismo.

• 10º- En agosto del 2002 se realizó la conferencia de la ONU sobre “Comercio y Desarrollo, donde la OMT presentó el documento: “Turismo y Reducción de la Pobreza”.

Page 24: Turismo Sostenible.pptx
Page 25: Turismo Sostenible.pptx

• 11º- En el año 2003, en Túnez, África se llevó a efecto la “Primera Conferencia de Cambio Climático y Turismo”, donde se planteó el peligro que significa los efectos del cambio climático a los destinos turísticos, y la necesidad de adaptarlo a este flagelo que está afectando al mundo. La XV Asamblea General se celebra en Beijing (China). Aprobación de la constitución del Comité Mundial de Ética del Turismo y apoyo unánime a la iniciativa Turismo Sostenible-Eliminación de la Pobreza (ST-EP).

• 12º- En el 2005, La XVI Asamblea General de la OMT reunida en Dakar (Senegal), confirma el papel director que la Organización puede desempeñar en la eliminación de la pobreza a través del desarrollo sostenible del turismo.

• 13º- En el 2008, la OMT y otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas presentan los Criterios Globales de Turismo Sostenible en el Congreso Mundial de la Naturaleza, Barcelona, España.

Page 26: Turismo Sostenible.pptx
Page 27: Turismo Sostenible.pptx

PRONCIPIOS DE LA SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

1º- “La sostenibilidad ecológica garantiza que el desarrollo sea compatible con el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, de la diversidad biológica y de los recursos biológicos”.

Page 28: Turismo Sostenible.pptx
Page 29: Turismo Sostenible.pptx

2º- “La sostenibilidad social y cultural garantiza que el desarrollo aumente el control de los seres humanos sobre sus propias vidas, sea compatible con la cultura y los valores de las personas afectadas, y mantenga y fortalezca la identidad de la comunidad”.

Page 30: Turismo Sostenible.pptx
Page 31: Turismo Sostenible.pptx

3º- “La sostenibilidad económica garantiza que el desarrollo sea económicamente eficiente y que los recursos sean gestionados de modo que se conserven para las generaciones

futuras”.

Page 32: Turismo Sostenible.pptx
Page 33: Turismo Sostenible.pptx

BENEFICIOS QUE SE DERIVAN DEL TURISMO SOSTENIBLE:

 1- Integra las comunidades locales a las actividades turísticas.

2- Estimula la comprensión de los impactos del turismo sobre los recursos naturales y culturales.

3- Garantiza una distribución justa de costos y beneficios.

Page 34: Turismo Sostenible.pptx
Page 35: Turismo Sostenible.pptx

4- Genera empleo local, tanto directocomo indirecto.

5- Estimula el desarrollo de las empresas turísticas (agencias tour operadoras, alojamiento, A&B, artesanía, transporte, guías turísticos, etc.), así como también a las suplidoras (ganadería, agricultura, comunicaciones, agroindustrias, etc.).

6- Genera divisas al Estado e inyecta capitales a la economía local.

7-Diversifica la economía local.

Page 36: Turismo Sostenible.pptx
Page 37: Turismo Sostenible.pptx

8- Induce a la planificación regional, logrando un desarrollo armónico e integral de todos los sectores de laeconomía.

9- Estimula la mejoría de las infraestructuras de servicio al turismo (comunicaciones, agua potable, alcantarillado sanitario, manejo sostenible de sólidos, aeropuertos, marinas, etc.).

Page 38: Turismo Sostenible.pptx
Page 39: Turismo Sostenible.pptx

10- Promueve la restauración, conservación y uso de los yacimientos arqueológicos, monumentos arquitectónicos y cualquier obra física de interés colectivo y nacional.

11- Destina parte de los beneficios para la construcción de obras de interés comunitario como escuelas, centros médicos, instalaciones deportivas, centros culturales, entre otros.

Page 40: Turismo Sostenible.pptx
Page 41: Turismo Sostenible.pptx

12- Promueve y valora las manifestaciones culturales locales, regionales y nacionales (bailes, artesanía, gastronomía, vestimenta, música, manifestaciones religiosas y mágico religiosas, etc.).

13- Logra un desarrollo equilibrado con el medio ambiente, a través de los estudios de impactos y monitoreo ambiental.

14- Promueve la autoestima comunitaria.

Page 42: Turismo Sostenible.pptx
Page 43: Turismo Sostenible.pptx

15- Oferta, valora, preserva y genera beneficios económicos de los recursos de flora y fauna, en beneficio de las comunidades locales.

16- Vigila, evalúa y gestiona los impactos que genera, desarrollando modelos de perpetuidad de su propio desarrollo.

17- En definitiva, mejora la calidad de vida de las personas y consolida una concienciación integral del individuo.

Page 44: Turismo Sostenible.pptx
Page 45: Turismo Sostenible.pptx

LAS TENDENCIAS O MANIFESTACIONES MÁS RELEVANTES DEL TURISMO SOSTENIBLE HOY DÍA SON:

1º- Turismo Naturalista en todas sus manifestaciones (Ecoturismo, Agroturismo, Agroecoturismo, Aventuras, Ictioturismo o pesca deportiva, Turismo Rural, etc.)

2º- Turismo de sol y playa sostenible.

3º- Turismo cultural sostenible.

4º- Turismo gastronómico sostenible.

Page 46: Turismo Sostenible.pptx
Page 47: Turismo Sostenible.pptx

OTRAS TENDENCIAS QUE BUSCAN LA SOSTENIBILIDAD DEL TURISMO SON:

1º- TURISMO DE HOTELES BOUTIQUE

2º- TURISMO DE GOLF

3º- TURISMO INMOVILIARIO

4º- TURISMO DE CRUCEROS

5º- TURISMO DE YATISMO, ETC.

Page 48: Turismo Sostenible.pptx
Page 49: Turismo Sostenible.pptx

El Turismo Naturalista se caracteriza porla oferta de una diversidad de atractivos en contacto con la naturaleza,su oferta se fundamenta en los tres pilares de la sostenibilidad (ambiental, sociocultural y económico), cuenta con responsabilidad social y ética, etc., y las diferentes nominaciones son Ecoturismo, Turismo Rural, Turismo Alternativo, Turismo Responsable, Turismo Solidario, entre otras, destacándose las siguientes

ofertas:

Page 50: Turismo Sostenible.pptx
Page 51: Turismo Sostenible.pptx

1º- El Ecoturismo o Turismo Ecológico: oferta de flora, fauna, cultura local, integración de las comunidades locales, etc., a través de las áreas protegidas públicas y privadas. Solamente la observación de aves agrupa a más de 60 millones en el mundo.

Page 52: Turismo Sostenible.pptx
Page 53: Turismo Sostenible.pptx
Page 54: Turismo Sostenible.pptx
Page 55: Turismo Sostenible.pptx

2º- Agroturismo: oferta del sistema productivo agropecuario y agroindustrial a través de fincas, ranchos, agroindustrias, oferta de productos de la agricultura verde u orgánica, comercio justo, integración de las comunidades locales, etc.

Page 56: Turismo Sostenible.pptx
Page 57: Turismo Sostenible.pptx

3º- Agroecoturismo: las mismas ofertas del Agroturismo, a través de proyectos de reforma agraria.

Page 58: Turismo Sostenible.pptx
Page 59: Turismo Sostenible.pptx

4º- Ecoturismo de Aventura: con la oferta de Rafting, Canyoning, Cascading, Tubing, Canotaje, Parapente, Canopy, Maromas, Cabalgatas, Mountain Bike, Ala Delta, Caving, Montañismo, Buceo deportivo, etc., integra la mayor diversidad del turismo naturalista, cuya oferta cada año integra nuevas variantes. Es demandado por jóvenes, la edad madura y hasta los de la tercera edad, siendo esta una de las razones de su gran

crecimiento y diversificación.

Page 60: Turismo Sostenible.pptx

RAFTING

Page 61: Turismo Sostenible.pptx

CANYONING

Page 63: Turismo Sostenible.pptx

TUBING

Page 64: Turismo Sostenible.pptx

CANOTAJE

Page 65: Turismo Sostenible.pptx

PARAPENTE

Page 66: Turismo Sostenible.pptx

CANOPY

Page 67: Turismo Sostenible.pptx

Parque de cuerdas altas

(ropes course)

Page 69: Turismo Sostenible.pptx

CICLISMO DE MONTAÑA (MOUNTAIN BIKE):es un segmento de rápidocrecimiento, con una federación que agrupa a más de 30 millones de miembros a escala mundial, la que está generando la demanda de nuevos destinos y la adecuación de alojamientos existentes.

Page 70: Turismo Sostenible.pptx
Page 71: Turismo Sostenible.pptx

Ala Delta

Page 73: Turismo Sostenible.pptx

MONTAÑISMO

Page 74: Turismo Sostenible.pptx

BUCEO DEPORTIVO

Page 75: Turismo Sostenible.pptx

RAPELL Y ESCALADA

Page 76: Turismo Sostenible.pptx

5º- Ictioturismo o Pesca Deportiva: oferta de la pesca con manejo sostenible.

Page 77: Turismo Sostenible.pptx
Page 78: Turismo Sostenible.pptx

6º- Turismo Rural: son las actividades turísticas en las comunidades rurales o campesinas donde el turista paga por integrarse a las mismas, conviviendo e interactuando con estos, en el marco del turismo sostenible.

Page 79: Turismo Sostenible.pptx
Page 80: Turismo Sostenible.pptx

7º- Ecoturismo Científico: oferta de investigación en Ciencias Naturales a través de Estaciones Biológicas con la oferta de actividades de naturaleza, alojamiento y alimentos y bebidas.

CARACTERÍSTICAS: por la oferta de investigación en áreas protegidas públicas y privadas, alojamiento, A&B, actividades recreativas con las comunidades, entre otras.

Es generada por una gran demanda de universidades de países desarrollados.

Page 81: Turismo Sostenible.pptx
Page 82: Turismo Sostenible.pptx

TURISMO DE SOL Y PLAYA SOSTENIBLE

Page 83: Turismo Sostenible.pptx

Turismo de Sol y Playa Sostenible: se fundamenta en la oferta de hoteles de sol y playa certificados por el manejo sostenible de las variables ambientales (sólidos, agua, energía, medio ambiente, etc.), uso sostenible de las playas y las embarcaciones acuáticas, etc.

En la actualidad una misión fundamental es la adaptación del turismo al cambio climático.

Page 84: Turismo Sostenible.pptx
Page 85: Turismo Sostenible.pptx

   Instituciones que promueven el Turismo de Sol y Playa Sostenible en la región del Gran Caribe: la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA), a través de la Alianza Caribeña para el Turismo Sostenible (CAST), La Asociación de Estados del Caribe (AEC), la Organización de Turismo del Caribe (CTO), el Sistema de Integración Centroamérica (SICAT), etc.Cuentan con alianzas con GREEN GLOBE y Bandera Azul, que unidas a la OMT y otras instituciones lo promueven a escala mundial.

Page 86: Turismo Sostenible.pptx

TURISMO CULTURAL SOSTENIBLE

DEFINICIÓN DE LA OMT: “Inmersión en la historia natural, el patrimonio humano y cultural, las artes y la filosofía, y las instituciones de otros países o regiones” (OMT).

Page 87: Turismo Sostenible.pptx

Es la forma de ofertar y disfrutar el patrimonio cultural de manera sostenible, con la finalidad de lograr una verdadera valoración de la identidad nacional, y la generación de ingresos que mejoren las necesidades de las presentes y las futuras generaciones (Bolívar Troncoso Morales).

Page 88: Turismo Sostenible.pptx
Page 89: Turismo Sostenible.pptx
Page 90: Turismo Sostenible.pptx
Page 91: Turismo Sostenible.pptx
Page 92: Turismo Sostenible.pptx
Page 93: Turismo Sostenible.pptx
Page 94: Turismo Sostenible.pptx
Page 95: Turismo Sostenible.pptx
Page 96: Turismo Sostenible.pptx

TURISMO GASTRONÓMICO SOSTENIBLE

TURISMO GASTRONÓMICO: se ha convertido en una de las tendencias más exigidas en la oferta turística actual, logrando importantes avances y evolución con nuevas tendencias, destacándose el rescate y la valoración de las gastronomías nacionales, regionales y locales, cuya característica más relevante es:

Page 97: Turismo Sostenible.pptx
Page 98: Turismo Sostenible.pptx

• 1ro. Por la Imaginación y la Creatividad• 2do. Un elemento de goce para los

sentidos• 3ro. No es sólo comer, sino degustar y

disfrutar la calidad y variedad de ingredientes

• 4to. Por la simbiosis de ingredientes• 5to. Por las influencias• 6to. Por el placer y la felicidad al degustar

y halagar.

Page 99: Turismo Sostenible.pptx
Page 100: Turismo Sostenible.pptx

La gastronomía es el resultado de la evolución, incorporación y adaptación de las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que sufre la sociedad global, cuya genuina expresión nacional, regional y local es de alto interés para el turismo sostenible.

Page 101: Turismo Sostenible.pptx
Page 102: Turismo Sostenible.pptx

“La Gastronomía Sostenible tiene por finalidad generar la propuesta de un sistema de planificación gastronómica y turística sostenible que tenga como prioridad el otorgar beneficios principalmente a las comunidades locales partiendo de un sistema de alimentación que nazca de la tierra y termine en ella”(Dr. Antonio Montecinos Torres, libro: Planificación del Turismo Gastronómico Sostenible: Servicios, rutas, productos y destinos).

Page 103: Turismo Sostenible.pptx
Page 104: Turismo Sostenible.pptx

GASTRONOMÍA SOSTENIBLE: es la oferta de un producto gastronómico, fruto del rescate y la valoración, a través del análisis de su proceso histórico, de los alimentos propios de una nación, región o localidad, así como el resultado de la puesta en valor de los alimentos preparados con los productos de la tierra a través de cultivos orgánicos que garanticen la permanencia del medio ambiente y los recursos naturales, así como la integración de las comunidades en el proceso de producción, comercialización y la degustación (Bolívar Troncoso Morales).

Page 105: Turismo Sostenible.pptx
Page 106: Turismo Sostenible.pptx

• Las principales tendencias de la gastronomía de hoy día son:

• 1º- Cocina Tecnoemocional o Molecular- Chet Ferrán Adrià

• 2º- Cocina de Vanguardia- Chef Luis Andoni Aduriz con el restaurante Mugaritz (España)

• 3º- Cocina Contemporánea- Chef Enrique Olvera en restaurante Pujol (México)

• 4º- Cocina Clásica- Chef Michel Rostang con restaurante con su nombre (Francia)

Page 107: Turismo Sostenible.pptx
Page 108: Turismo Sostenible.pptx

• 5º- Cocina Internacional- Gaston Acurio quien ha convertido la gastronomía peruana en revelación mundial

• 6º- Cocina Regional- se destaca la Creole en el Caribe francófono, la del Altiplano sudamericano y la Amazónica de Iquitos del Perú con el chef Pedro Miguel Schiaffino y su restaurante Malabar

• 7º- Cocina Étnica- ejemplo la indígena, la afroantillana, entre otras

• 8º- Cocina Bistronomie o alta cocina pobre, hoy PosBistronimic- Rafael Peña de Gresca en Barcelona

Page 109: Turismo Sostenible.pptx
Page 110: Turismo Sostenible.pptx

• 9º- Cocina de Autor- brasileño Alex Atala, cocinero autodidacta de renombre mundial

• 10º- Cocina Creativa- chef Grant Achatz y restaurante Alinea en Chicago, EE.UU.

• 11º- Cocina Fusión- En Perú el estilo japonés Nikkei, el chef Eric Ripert con el restaurante Bernardin en España, etc.

• 12º- Cocina Orgánica- chef Magnus Ed en el restaurante Oaxen Krog en Suecia.

Page 111: Turismo Sostenible.pptx
Page 112: Turismo Sostenible.pptx

CONCLUSIONES:

1º- Las empresas turísticas hay que enmarcarlas en el modelo del desarrollo sostenible, por ser la nueva tendencia o paradigma del sector, además de contribuir al desarrollo integrar (inclusivo) de los países en vías de desarrollo.

2º- Hay que asumir las empresas turísticas como compromiso ambiental, social y ético.

Page 113: Turismo Sostenible.pptx
Page 114: Turismo Sostenible.pptx

3º- Asumir el marketing del turismo sostenible dentro de las nuevas corrientes (E-Marketing, redes sociales, etc.).

4º- Asumir los Clústers como política de gestión, especialmente en estrategias de marketing y organización eficiente.

5º- Asumir las marcas como estrategias de marketing para las empresas de turismo sostenible.

Page 115: Turismo Sostenible.pptx
Page 116: Turismo Sostenible.pptx

6º- Entender los efectos del cambio climático al turismo y asumir la adaptación al mismo como principio y estrategia para la perpetuidad de la empresa en el tiempo y el espacio, camino y garantía para la consecución de un turismo sostenible.

7º- La diversificación de la oferta del producto turístico sostenible debe estar en función de las nuevas tendencias o paradigmas.

Page 117: Turismo Sostenible.pptx
Page 118: Turismo Sostenible.pptx

8º- Capacitar el recurso humano requerido y su adecuación a las nuevas tendencias o paradigmas, en el marco del modelo del turismo sostenible, es una garantía a la permanencia en el tiempo y el espacio del modelo de desarrollo.

9º- En nuestros países en vías de desarrollo, implementar el turismo sostenible como estrategia de lucha contra la pobreza debe ser parte de la política de Estado en alianza con todos los sectores involucrado en esta economía de servicio.

Page 119: Turismo Sostenible.pptx
Page 120: Turismo Sostenible.pptx

10º- Asumir las declaratorias patrimoniales de la UNESCO y las nacionales como estrategias de marketing es una acertada iniciativa para la consolidación de la oferta del producto de turismo sostenible.

11º- Establecer la creación del observatorio del turístico sostenible es una garantía para la permanencia de dicho modelo, así como también para el desarrollo integral de nuestros países.

Page 121: Turismo Sostenible.pptx

12º- Finalmente, si los estados de los países en vías de desarrollo no asumen el Turismo Sostenible como política de Estado, y logran para el sector una alianza público-privada, las posibilidades de un verdadero desarrollo turístico sostenible integrar se verán limitadas.

Page 122: Turismo Sostenible.pptx

                           MUCHAS GRACIAS