turismo sexual, exposicion

13
3.2 INCIDENCIA DE LA EXPLOTACION SEXUAL DE LOS NIÑOS EN EL TURISMO 3.2.1 TURISMO SEXUAL El turismo sexual es una forma de turismo con el propósito de sostener relaciones sexuales, normalmente con prostitutas pero también puede darse que mujeres busquen oportunidades sexuales con hombres o con mujeres e incluso entre personas del mismo sexo. Entre las causas que motivan el turismo sexual en otro país u otra región se encuentran las siguientes: Una mayor tolerancia de las autoridades, y en ocasiones una edad de consentimiento menor. Una mayor impunidad ante el delito. Precios más bajos (al viajar el cliente de un país rico a uno más pobre). Mayor privacidad. El cliente encuentra a determinados grupos étnicos más "atractivos". El cliente prefiere la "ética laboral" de las prostitutas extranjeras a la de las prostitutas de su propio país. Al cliente le excita más el sexo en un entorno tropical con un clima caluroso.

Upload: angelica-pacheco

Post on 08-Aug-2015

151 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Turismo Sexual, Exposicion

3.2 INCIDENCIA DE LA EXPLOTACION SEXUAL DE LOS NIÑOS EN EL

TURISMO

3.2.1 TURISMO SEXUAL

El turismo sexual es una forma de turismo con el propósito de sostener

relaciones sexuales, normalmente con prostitutas pero también puede darse que

mujeres busquen oportunidades sexuales con hombres o con mujeres e incluso

entre personas del mismo sexo. Entre las causas que motivan el turismo sexual en

otro país u otra región se encuentran las siguientes:

Una mayor tolerancia de las autoridades, y en ocasiones una edad de

consentimiento menor.

Una mayor impunidad ante el delito.

Precios más bajos (al viajar el cliente de un país rico a uno más pobre).

Mayor privacidad.

El cliente encuentra a determinados grupos étnicos más "atractivos".

El cliente prefiere la "ética laboral" de las prostitutas extranjeras a la de las

prostitutas de su propio país.

Al cliente le excita más el sexo en un entorno tropical con un clima caluroso.

Entre los destinos más comunes para el turismo sexual se encuentran Marruecos,

Brasil, Camboya, Colombia, Costa Rica, China, Cuba, Perú y Tailandia. Tras la

caída del telón de acero, Rusia, Hungría, República Checa y Ucrania también se

han convertido en destinos habituales para los turistas sexuales. Algunos ejemplos

son la ciudad de São Paulo y la Zona Norte de Tijuana. En muchos de estos

países, el turismo sexual supone un pequeño porcentaje del negocio de la

prostitución y la mayoría de las prostitutas sirven a los clientes del país donde se

encuentran.

Dentro del turismo sexual se encuentran varios tipos como:

Turismo sexual femenino

Page 2: Turismo Sexual, Exposicion

Turismo sexual masculino

Turismo sexual infantil

TURISMO SEXUAL FEMENINO

En el caso del turismo sexual femenino se tiende a pensar que lo practican

generalmente por compensaciones monetarias por los servicios sexuales, pero

existen otros factores que generan el comercio sexual en el mundo. Este es el

turismo sexual en el cual las mujeres buscan tener relaciones sexuales en lugares

distintos del de su área de residencia en forma turística. Las mujeres se ven

atraídas o enganchadas al negocio como salida económica para salir del país,

estudiar, residir en la ciudad o simplemente practicar la actividad sin prejuicios. La

gran mayoría de las prostitutas no son originarias de la ciudad donde ejercen la

actividad; ya sea por evitar represalias de sus padres y familiares u ocultar una

forma de ganarse la vida.

Las mujeres que practican el turismo sexual suelen elegir principalmente Cuba,

pero en América Latina ha proliferado la prostitución en otros países como México,

Colombia, Argentina, Perú, Panamá, Ecuador, Venezuela, Chile, entre otros,

Gambia y algunos países del norte de África . Este tipo de turismo sexual en la

mayoría de los casos puede que no implique prostitución, ya que algunos hombres

consideran una especie de deporte elegir a turistas extranjeras que viajan a esos

países buscando el sexo que no practican en sus países de origen. De todas

formas habría que considerar que las mujeres pueden compensar a los hombres

con regalos como ropa, viajes u otras cosas por el estilo, de modo que existen

hombres que toman ventaja de esto hasta con mucho provecho, acción que, en

definitiva, claramente debe ser considerada prostitución.

Una de las críticas más comunes sobre el tratamiento periodístico que se hace

sobre el turismo sexual femenino es que se le ve desde otra óptica más romántica,

teniéndoles mayor consideración a las mujeres que adquieren servicios de

prostitución, a pesar de que se realiza la misma práctica. Por ejemplo, cuando lo

Page 3: Turismo Sexual, Exposicion

practican las mujeres con frecuencia se le llama "turismo de romance" y no

"turismo sexual".

Los fines de semana en muchas ciudades y los lugares de playa, son otro lugar de

contacto para tener actividades sexuales, por ello muchas mujeres se desplazan a

los centros turísticos de todo el mundo para trabajar en la vida nocturna de bares,

discotecas, restaurantes y amenizar hoteles. El varón casado que muchas veces

viaja sin la esposa o los jóvenes solteros y solteros que buscan conocer gente u

oportunidades para una relación sentimental. Los países latinoamericanos

cobraron fama de que tenían las mujeres más hermosas del mundo alimentado

por los concursos de belleza, eso orilla a algunos barones de países del primer

mundo a visitar países latinoamericanos o caribeños en busca de mujeres para

tener solo una fantasía o encontrar a la mujer hogareña, maternal y sometida para

ser su esposa en base a los estereotipos ficticios de la mujer latinoamericana.

TURISMO SEXUAL MASCULINO

Este es el turismo sexual en el cual los varones buscan tener relaciones sexuales

en lugares distintos del de su área de residencia en forma turística. El sexo

turismo masculino difiere un poco al turismo sexual femenino: son los países del

primer mundo los principales destinos.[1] El sexo turismo masculino es un poco

más oculto, por eso solo se presentan como destinos de homosexuales o

bisexuales o bares para mujeres. Los jóvenes prostituidos de las ciudades

europeas provienen principalmente de países extranjeros, suelen andar solos en

bares, parques, estaciones de tren o calles a diferencia de la protección que

reciben las mujeres prostituidas.

Entre los destinos más comunes para el turismo sexual masculino se encuentran

Países Bajos, Alemania, Estados Unidos, Francia y Brasil. Tras la caída del telón

de acero, Rusia, Hungría, República Checa y Ucrania también se han convertido

en destinos habituales para los turistas sexuales. Algunos ejemplos son las

ciudades en América Latina son de São Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires,

Cancún, Ciudad Juárez y la Zona Centro y o Playa de Tijuana.

Page 4: Turismo Sexual, Exposicion

TURISMO SEXUAL INFANTIL

El turismo sexual infantil implica que turistas adultos, ya sea de procedencia

nacional o extranjera, exploten sexualmente a menores de edad mediante una

prestación económica o favor de alguna clase.

El entorno del turismo sexual en general (motivos del turista sexual, intereses

económicos, destinos turísticos orientados al sexo, estilos de publicidad, etc.)

proporciona fuertes estímulos en las personas con inclinación a explotar

sexualmente a los niños en sus viajes. Las poblaciones de los países afectados,

casi en su totalidad, atraviesan problemas económicos, los cuales son utilizados

por el explotador para introducirlos a un circuito de explotación sexual: la oferta y

demanda de sexo. Aquí, la "mercancía más valiosa" es aquella que el turista

sexual demanda y por la que está dispuesto a pagar altas sumas de dinero.

Aunque la mayor parte de los turistas sexuales buscan relaciones sexuales con

otros adultos, un porcentaje busca activamente a menores de edad. En

numerosos países existen leyes severas contra los abusos sexuales a menores

( pedofilia ) y se condenan estos actos a los ciudadanos aunque los practiquen en

otro país donde no estén prohibidos.

Los países donde se practica el turismo sexual infantil son : Tailandia, Camboya,

India, Brasil, Panamá, México y Guatemala (en la actualidad) se han identificado

como principales focos de explotación sexual infantil. []

3.2.2 ESTUDIO DE CASOS DE TURISMO SEXUAL

Observatorio pastoral estudio de caso: el turismo sexual en México La Licenciada

Minerva Maldonado, de la Universidad de Occidente, de Mazatlán, miembro del

Equipo de Apoyo del Observatorio Pastoral del CELAM, nos presenta un breve

estudio de caso sobre el crecimiento del turismo sexual en México y el desafío que

esto tiene para la sociedad y para la Iglesia. Situación México es considerado

Page 5: Turismo Sexual, Exposicion

como destino para el turismo sexual ilícito. Las cifras estimadas lo corroboran: de

1998 al año 2000, entre 16 mil y 20 mil niñas y niños menores de 18 años fueron

explotados sexualmente

Al parecer, las víctimas provienen especialmente de 13 estados de la República:

Oaxaca, Sinaloa, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Guerrero,

Durango, Distrito Federal, Veracruz, Estado de México y Baja California; y de al

menos diez países de América, Europa y Asia; que son engañadas por gente que

les ofrece un buen empleo o bien que son secuestradas y después explotadas

sexualmente. Es preocupante ver casos de niños que son prácticamente

alquilados a los turistas en destinos de playa (Acapulco, Cancún&), grandes

ciudades y en las zonas Fronterizas. Pero el problema es tan evidente, que a la

ciudad de Acapulco se le conoce como Bangkok de Latinoamérica d ya que es,

junto con Tijuana y Cancún, un lugar donde turistas y personas de influencia,

acuden para abusar de menores de edad.

En Acapulco existen más de 500 establecimientos de giro rojo y cantinas

registrados, además de muchos otros que operan de manera clandestina. Existen

todo tipo de centros nocturnos: discotecas, bares, sitios de strip tease, table

dance; en muchos de esos sitios se puede acceder a servicios sexuales de

quienes ahí trabajan, una parte de los cuales son menores de edad; niñas de 13 a

17 años trabajan de meseras, en bares y cantinas. El informe Infancia Robada d

indica que 4600 niñas y niños son víctimas de explotación sexual en México,

Acapulco, Cancún, Ciudad Juárez, Guadalajara, Tapachula y Tijuana (2000); en la

Zona Metropolitana de la Ciudad de México 2500; en otras zonas urbanas

importantes (de más de un millón de habitantes) como Monterrey, Puebla y León,

1000; en otras zonas turísticas importantes como Puerto Vallarta, Cozumel, Playa

del Carmen, Mazatlán, Veracruz, Los Cabos, La Paz, Manzanillo, Ixtapa, Huatulco,

1500.

De acuerdo con la ONU, en el caso mexicano, Tijuana es sede del centro de

operación de la esclavitud del siglo XXI. En esta ciudad fronteriza llegan miles de

mujeres para ser explotadas sexualmente o bien para ser observadas por los

Page 6: Turismo Sexual, Exposicion

líderes de las organizaciones de trata de personas que eligen a qué centros

turísticos son enviadas o vendidas. Análisis del fenómeno Se ha encontrado que el

Turismo sexual en México, al igual que en muchos otros países, es un segmento

de captación de divisas y generador de empleos y que ha sido aprovechado por

aquellos individuos sin escrúpulos que comercializan con las vidas de otras

personas; este nicho de mercado mueve grandes cantidades de dólares ya que

sus consumidores tienen un gasto superior al de otros segmentos turísticos.

Al revisar el perfil de la demanda de turismo sexual se encontró que son personas

mayores a los 40 años con problemas bio-psicológicos, profesionistas, con un

ingreso medio superior y alto que se desplazan principalmente de países

desarrollados hacia destinos Asiáticos, a México y otros países de la región,

especialmente de El Caribe. Las Organizaciones Oficiales y no Gubernamentales

identifican que la principal oferta de turismo sexual en México está en las zonas

fronterizas específicamente en Tijuana, en los Puertos destacando Acapulco y en

las Grandes Ciudades como Monterrey. La industria del Turismo sexual recurre a

las prácticas del crimen organizado creando redes para capturar, transportar,

alojar y comercializar a los grupos más vulnerables del mundo; los niños y los

adolescentes.

Los grupos más vulnerables son los niños de la calle y los migrantes. Algunos

prestan servicios sexuales orillados por la violencia familiar, la escasez de

oportunidades para estudiar, la falta de oportunidad laboral y la pobreza. La forma

para contactar a un prestador de servicio sexual es relativamente sencilla ya que

la tecnología facilita el acceso a las redes que comercializan estos servicios.

En el Internet se encuentran una amplia gama de portales en donde se exhiben

personas teniendo relaciones sexuales, chicas y chicos invitando al sexo

heterosexual u homosexual, portales para pedófilos; swinger, strip pub; dichos

portales invitan a consumir videos, a subscribirse para recibir imágenes a través

de la web cam en vivo. La industria del Turismo sexual recurre a las prácticas del

crimen organizado creando redes para capturar, transportar, alojar y comercializar

Page 7: Turismo Sexual, Exposicion

a los grupos más vulnerables: los niños y los adolescentes. Las redes organizadas

estudian el entorno geográfico, familiar y económico de sus posibles víctimas y

utilizan el secuestro, la violencia o bien la recomendación, es decir personas que

enganchan o manipulan a sus víctimas psicológicamente; desafortunadamente

muchos de estos embaucadores son los mismos familiares de las víctimas.

El turismo ha caído en las redes de delincuencia organizada de manera que para

sostener a un grupo de turistas se recurre a la explotación y comercialización de

niños, jóvenes y adultos que son capturados por estas redes. El perfil del turista

sexual es primordialmente masculino; de alto poder adquisitivo, profesionistas con

rasgos psicológicos de trastorno sexual: la parafilia y disfunciones sexuales.

Situación que obliga a la comunidad en general a tomar conciencia de su

responsabilidad al permitir que este tipo de turismo se desarrolle en los destinos

turísticos.

3.3.3 CAMPAÑAS SE COMBATE PARA EL TURISMO SEXUAL

La iniciativa ‘DALES VOZ’, de la Fundación Intervida, tiene como objetivo

sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad del turismo sexual infantil, una

práctica que crece de forma preocupante en los países menos favorecidos.

La Fundación Intervida impulsa desde hace unas semanas la campaña ‘Dales

Voz’, una plataforma de denuncia contra la explotación sexual comercial que se

centra este año en el turismo sexual infantil. “El origen de este problema está en la

pobreza”, explicó Juan Manuel Costa, director de la Fundación Intervida, al

agregar que mientras “exista mercado, existe demanda y se viaja en busca de

este turismo sexual”.

La campaña pretende movilizar a toda la sociedad y crear un estado de opinión

que empuje a las instituciones públicas y al sector empresarial a actuar

severamente contra aquellos factores que perpetuán esta terrible forma de

esclavitud. Para conseguirlo, la Fundación Intervida ha creado un emblema en

Page 8: Turismo Sexual, Exposicion

forma de chapa, que quiere estar presente en todos los lugares y ser llevada por el

máximo número de personas, convirtiéndose así en un manifiesto colectivo.

LA MURALLA SOY YO

La campaña contra la explotación sexual comercial de niñas, niños y

adolescentes denominada ‘La muralla soy yo’ fue catalogada por Unicef

como una de las mejores experiencias en el mundo en pro de los entornos

protectores para la niñez y la adolescencia. Esta iniciativa comenzó a

desarrollase en junio de 2009 con el liderazgo de la Corporación Turismo

Cartagena de Indias

El caso de ‘La muralla soy yo’ fue seleccionado por la junta directiva de

Unicef, que se reunió recientemente en new york, entre 150 países

participantes, donde esta organización tiene presencia. En dicha selección,

solo Unicef escogió a 14 mejores casos exitosos en el mundo. ‘La muralla

soy yo’ ocupó la casilla nueve de este escalafón a favor de la niñez.

Para la selección de los casos exitosos, la junta directiva de Unicef evalúa

principalmente, la aplicación del marco estratégico para las asociaciones y

relaciones de colaboración en los planos mundial, regional y nacional,

destacando las iniciativas específicas de apoyo y cómo han contribuido a

los resultados a favor de la niñez, ya sea en la creación de la innovación, la

promoción de políticas, la generación de evidencia, o la prestación de

servicios esenciales. De acuerdo con esto y según el comunicado de

Unicef, ‘La muralla soy yo’ ha sido el único caso destacado en

Latinoamérica, en donde todos los actores de la sociedad civil, política,

militar, de policía, eclesiástica, gremios privados y sector público han

trabajado mancomunada y articuladamente por una iniciativa que busca

Page 9: Turismo Sexual, Exposicion

proteger a toda costa a los niños, niñas y adolescentes.