turismo

4
El Turismo El turismo es uno de los valores y un referente importante de nuestro país. Honduras está decidido a impulsar y facilitar la productividad, porque al haber éxito en el sector, habrá gente entonces que visite el país, por conducto del turismo. Porque las economías en la medida que transitan hacia la modernidad han venido pasando de economías agrícolas, a economías industriales y luego a economías de servicios. (Ramos, Roberto, Introducción al turismo, 2014) El turismo es fascinante debido a su versátil ámbito de comprensión y desarrollo. Es dinámico por sus múltiples ópticas, sus formas de tratamiento y porque se desarrolla en un marco de interacción siempre cambiante. Monterrubio (2011) El turismo se ha convertido en una de las actividades socioculturales de mayor impacto a nivel internacional. A su vez es complejo también, porque además de la diversidad de áreas y disciplinas que lo componen, es interesante notar la forma en que se generan, su vinculación entre sí y en su disposición de servicio hacia los turistas. El turismo representa mundialmente una actividad socioeconómica en franco aumento, como lo reconoce la Organización Mundial del Turismo (OMT); Su actividad es tan relevante que en países grandes contribuye con 5 y 10% al PIB nacional, mientras que en estados insulares del Caribe, Mediterráneo, Pacífico y Océano índico representa 20- 25% del PIB; para 2000 la actividad turística contó con un crecimiento de 7.4%, registrándose 698 millones de llegadas de turistas internacionales en el mundo. Palafox (2005) El crecimiento del escenario del turismo internacional se percibe por el desarrollo de los factores que permiten la manifiesta demanda turística, apoyados por el

Upload: max-matheo

Post on 06-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Turismo

TRANSCRIPT

  • El Turismo

    El turismo es uno de los valores y un referente importante de nuestro pas. Honduras est

    decidido a impulsar y facilitar la productividad, porque al haber xito en el sector, habr

    gente entonces que visite el pas, por conducto del turismo. Porque las economas en la

    medida que transitan hacia la modernidad han venido pasando de economas agrcolas,

    a economas industriales y luego a economas de servicios . (Ramos, Roberto,

    Introduccin al turismo, 2014)

    El turismo es fascinante debido a su verstil mbito de comprensin y desarrollo. Es

    dinmico por sus mltiples pticas, sus formas de tratamiento y porque se desarrolla en

    un marco de interaccin siempre cambiante. Monterrubio (2011) El turismo se ha

    convertido en una de las actividades socioculturales de ma yor impacto a nivel

    internacional.

    A su vez es complejo tambin, porque adems de la diversidad de reas y disciplinas que

    lo componen, es interesante notar la forma en que se generan, su vinculacin entre s y

    en su disposicin de servicio hacia los turistas.

    El turismo representa mundialmente una actividad socioeconmica en franco aumento,

    como lo reconoce la Organizacin Mundial del Turismo (OMT); Su actividad es tan

    relevante que en pases grandes contribuye con 5 y 10% al PIB nacional, mientras que

    en estados insulares del Caribe, Mediterrneo, Pacfico y Ocano ndico rep resenta 20-

    25% del PIB; para 2000 la actividad turstica cont con un crecimiento de 7.4%,

    registrndose 698 millones de llegadas de turistas in ternacionales en el mundo.

    Palafox (2005) El crecimiento del escenario del turismo internacional se percibe po r el

    desarrollo de los factores que permiten la manifiesta demanda turstica, apoyados por el

  • incremento del ingreso per cpita, lapsos mayores de ocio, el crdito, la modificacin de

    las relaciones de produccin, as como las nuevas alternativas de in form acin en el

    ciberespacio, entre otros.

    Es as como el turismo se vuelve importante para las naciones, de forma interna e

    internacional, en la medida en que se da su expansin; sin embargo, el fenmeno del

    turismo requiere de atencin para contar con un cla ro panorama, no slo cuantificable en

    ingresos. As, el sector turstico inmerso en la economa globalizada es cambiante por el

    surgimiento de nuevas tecnologas e influenciada por tendencias en los hbitos de vida,

    la cultura y el cuidado del medio ambien te; por ello requiere de la investigacin continua

    de su campo de actuacin.

    El crecimiento del escenario del turismo internacional se percibe por el desarrollo de los

    factores que permiten la manifiesta demanda turstica, apoyados por el incremento del

    ingreso per cpita, lapsos mayores de ocio, el crdito, la modificacin de las relaciones

    de produccin, as como las nuevas alternativas de informacin en el ciberespacio, entre

    otros.

    Es as como el turismo se vuelve importante para las naciones, de forma interna e

    internacional, en la medida en que se da su expansin; sin embargo, el fenmeno del

    turismo requiere de atencin para contar con un claro panorama, no slo cuantificable en

    ingresos. As, el sector turstico inmerso en la economa globalizada es cambiante por el

    surgimiento de nuevas tecnologas e influenciada por tendencias en los hbitos de vida,

    la cultura y el cuidado del medio ambiente; por ello requiere de la investigacin continua

    de su campo de actuacin.

    El turismo recreacional, generalmente asociado con sol y playa, es organizado teniendo

    en cuenta la estacionalidad e impulsado por lo bonito que se puede encontrar en el

    destino y por el relax de lo natural. Las actividades de recreacin en el destino se centran

    en la participacin en entretenimientos que van desde la comida internacional, la comida

    tpica y el buen clima hasta disfrutar de la playa y los dems atractivos de inters para

    los turistas.

  • El turismo cultural parte de lo pintoresco o del colorido local, vestigios del estilo de vida

    tradicional campesino (tejidos, alfarera, construcciones, etc.), que posiblemente puede

    coincidir con el pasado propio de dicha cultura, agregando a ello un lenguaje y unas

    costumbres diferentes. Aqu el turista observa y participa en comidas y fiestas rsticas,

    folclor, deportes populares y otras actividades propias de la comunidad.

    Dentro del turismo en salud, El turismo en salud lo trataremos ms adelante, en el captulo

    cuatro. Santana tambin cita a Valene Sm ith, quien incluye el turismo recreacional y

    cultural de Smith y agrega el turismo histrico, tnico y medioambiental.

    El turismo histrico est caracterizado por la revisin de los aspectos del pasado

    representados en museos, catedrales, monumentos y ruinas. Las relaciones de este tipo

    de turismo por lo general estn separadas de los naturales por la impersonalidad y la

    separacin fsica entre clases, presentndose como prioridad el intercambio econmico.

    El Turismo tnico, segn Smith, es aquel donde se comercializa con las costumbres

    curiosas y la gente extica, llevando al turista a los hogares y pueblos donde pueden

    adquirir lo llamativo, a veces de importante valor en el arte histrico, degustar sus

    alimentos tradicionales, asistir a espectculos en los que representan ceremonias y

    danzas tpicas.

  • Referencia Bibliogrfica

    Moreno, Edgar, Turismo sostenible, cadena de valor y participacin comunitaria en

    Suesca, Colombia (2011)

    Annimo, Intercambio cultural (2010)

    Soto, Michelle, Arrecifes en zona del Tempisque (2014)

    Palafox, Alejandro, Turismo: Teora y Praxis (2005)

    Magadan, Marta, Turismo Literario (2012)

    Monterrubio, Carlos, Turismo y cambio sociocultural (2011)