tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

40
SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO Clase: ortopedia y traumatología 2do año terapia funcional 2012

Upload: patricia-silveira

Post on 19-Jun-2015

301 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

SINDROME DEL TUNEL DEL CARPOClase: ortopedia y traumatología

2do año terapia funcional 2012

Page 2: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

Es un túnel estrecho en la muñeca formado por ligamentos y huesos. El nervio mediano, que lleva impulsos del cerebro a la mano, pasa por el túnel carpiano junto con los tendones que permiten cerrar la mano.

Page 3: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

Revisión anatomica El túnel carpiano protege al nervio mediano y los tendones

flexores que flexionan los dedos y el pulgar. El nervio mediano viaja desde el antebrazo hacia el interior

de la mano a través de este túnel en la muñeca. Los tendones que flexionan los dedos de la mano también viajan a través del túnel carpiano. Estos tendones se llaman tendones flexores.

Page 4: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

El nervio mediano controla las sensaciones en el lado

palmar de los dedos pulgar, índice y medio. El nervio también controla los músculos alrededor de la base del pulgar.

Page 5: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

Osteología Esta por un lado el hueso trapecio y escafoides y por el otro

el hueso ganchoso y pisiforme que van a conformar las paredes del túnel y la base del mismo conformado por los huesos grande, trapezoide, semilunar y piramidal.

Page 6: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

Accion patologicaCuando las estructuras tendinosas se tensionan, los tendones se inflaman dentro del túnel y comprimen el  nervio mediano.

Page 7: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

El síndrome del túnel carpiano es una condición que puede ser causada por llevar a cabo repetidamente movimientos tensionantes con la mano o por tener la mano en la misma posición durante períodos prolongados.

Page 8: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

Está catalogado como un desorden por trauma acumulado, una enfermedad que ataca al sistema osteomuscular del cuerpo y que  afecta específicamente a los nervios y al flujo de sangre de las manos y muñecas.

Page 9: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

Incidencia La incidencia de éste síndrome se sitúa entre el 0,1 % y el 10 %. La incidencia aumenta con la edad para los hombres, así como en las mujeres con edades comprendidas entre 45 y 54 años. La prevalencia en la vejez es cuatro veces superior en las mujeres que en los hombres. La edad está considerada un factor de riesgo para el deslizamiento y conducción del nervio mediano.

Page 10: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

Síntomas

1.-  Cosquilleo en los dedos.

2.-  Adormecimiento de los dedos.

3.-  Dolor en el dedo gordo, quizás extendiéndose hasta el cuello.

4.-  Ardor desde la muñeca hasta los dedos.

5.-  Cambios en el tacto o sensibilidad a la temperatura.

6.-  Entorpecimiento de las manos.

7.-  Debilidad para agarrar, habilidad de pinchar, y otras acciones con los dedos.

8.-  Inflamación de la mano y el antebrazo.

9.-  Cambios en el patrón de sudor de las manos. Alteraciones vegetativas.

Page 11: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

Los síntomas pueden ocurrir en cualquier momento. Muchas personas duermen con las muñecas flexionadas, por lo que los síntomas son comunes en la noche y pueden despertarlo de su sueño. Durante el día, los síntomas ocurren con frecuencia cuando se sostiene algo, como un teléfono, o cuando la persona está leyendo o conduciendo un vehículo. Mover o sacudir la mano a menudo ayuda a reducir los síntomas.

Page 12: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

Algunas veces los pacientes notan una disminución en la fuerza del puño, torpeza, o pueden notar que se les caen las cosas. En casos muy severos, puede haber una perdida permanente de la sensibilidad y los músculos de la eminencia tenar.

Page 13: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

En la valoración de un paciente con sospecha de padecer STC, debemos valorar una serie de criterios que nos orientarán para detectar si realmente nos encontramos con esta patología:

Page 14: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

1. Antecedentes.

Fractura de Colles, artritis reumatoides, diabetes, gota, hipotiroidismo, embarazo, tendinitis, insuficiencia renal, etc.

2. Resumen clínico.

- Dolor. Localización, irradiación, relación con trabajos manuales, horario de presentación, mano dominante, tiempo de evolución.

- Parestesias. Localización, continuas o intermitentes, horario de presentación.

- Parecías. Especificar músculos.

Page 15: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

3. Examen físico.

- Atrofia eminencia tenar.

- Test de Phalen positivo (flexión forzada de la muñeca más de 60 segundos).

- Test de compresión nerviosa (compresión sobre el N. mediano durante unos

30 segundos, produce parestesias y dolor en territorio del mediano).

- Signo de Tinel.

Page 16: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

Descartar.Hernia discal cervical, síndrome del desfiladero salida torácico, compresión del N. mediano a otro nivel.

Estudios diagnósticos.

1. Radiografía de muñeca.

2. Electromiograma y estudios conducción nerviosa.

3. Estudios hematológicos, serológicos y endocrinológicos, si enfermedad sistémica.

4. Radiografía de la  región cervical, si se sugiriera origen cervical.

Page 17: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

Clasificación para el diagnóstico del síndrome del túnel del carpo

ClásicoDolor, hormigueo, entumecimiento, y/o sensación disminuida con o sin dolor por lo menos en dos de los dedos 1, 2 o 3.

Sin síntomas en la palma o dorso de la mano. También puede estar presentes síntomas en quinto dedo, dolor en muñeca o radiación proximal a la muñeca.

ProbableIgual como el tipo clásico, excepto los síntomas palmares, a menos que se encuentre reducido únicamente al aspecto cubital.

Page 18: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

Posible

Dolor, hormigueo, entumecimiento y/o sensación reducida en al menos uno de los dedos 1, 2 ó 3.

ImprobableSin síntomas en los dedos 1, 2 o 3

Sin síntomas

Page 19: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

Exámenes Pruebas electrofisiológicas. Las pruebas eléctricas de la

función del nervio mediano a menudo se hacen para ayudar a confirmar el diagnóstico y dilucidar la mejor opción de tratamiento en su caso.

Radiografías. Si usted tiene movimientos limitados de la muñeca, su médico podría indicar estudios de rayos-X de su muñeca.

Page 20: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

TRATAMIENTO

Los síntomas frecuentemente pueden ser aliviados sin cirugía. Identificando y tratando enfermedades asociadas, cambiando las costumbres de usar la mano, manteniendo la muñeca en posición recta con una férula, puede ayudar a reducir la presión en el nervio.

Page 21: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

Usar una férula en la noche puede aliviar los síntomas que interfieren con el sueño.

Cuando los síntomas son severos o no mejoran, es posible necesitar cirugía para generar más espacio para el nervio. La presión en el nervio es disminuida cortando el ligamento que forma el techo (arriba) del túnel en el lado palmar de la mano.  

Page 22: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

La incisión para esta cirugía puede variar, pero el objetivo es el mismo: agrandar el túnel y disminuir la presión sobre el nervio. Luego de la cirugía, molestias alrededor de la herida pueden durar varias semanas o meses. El adormecimiento y la sensación de corriente pueden desaparecer rápida o lentamente. La fuerza en la mano y muñeca puede demorarse varios meses en volver a la normalidad.

Page 23: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

En los casos con sintomatología moderada, sin atrofia en eminencia tenar, es aconsejable:

- Férula en posición neutra.

- Infiltración de corticoides.

- Tratar la enfermedad de base si existiera.

Page 24: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

Tratamiento quirúrgico La cirugía podría considerarse si usted no tiene alivio con los

tratamientos no quirúrgicos. La decisión de realizar una cirugía se basará principalmente en la severidad de sus síntomas.

Page 25: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

En casos más severos, la cirugía se considera en una etapa más temprana porque es improbable que otras opciones de tratamiento no quirúrgico ayuden.

En casos muy severos y de mucho tiempo con adormecimiento constante y atrofia de los músculos del pulgar, podría recomendarse la cirugía para prevenir daño irreversible.

Page 26: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

El ligamento es cortado durante la cirugía. Cuando cicatriza, hay más espacio para el nervio y los tendones.

Page 27: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Page 28: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

En cuanto a las recomendaciones para el paciente con STC, además de las sesiones de fisioterapia, es preciso atender a los siguientes puntos:

1.- Mantener en reposo la zona afectada. Más adelante, cuando disminuya el dolor se realizaran ejercicios de fortalecimiento de toda la musculatura del brazo.

2.- Realizar baños de contraste en casa, al menos dos veces al día.

3.- Aplicar hielo varias veces al día, durante diez minutos, con descansos de cinco minutos. Favorecerá el proceso de desinflamación de los tejidos.

Page 29: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

Ejercicios que involucren el movimiento:

Page 30: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Page 31: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Page 32: Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01

El síndrome del túnel carpiano no sigue un curso predecible. Algunos pacientes presentan un deterioro en la función de la mano mientras que otros describen períodos asintomáticos y exacerbación intermitente de los síntomas. Algunos pacientes han descrito la mejoría espontánea de los síntomas sin tratamiento médico.