tumores odontogenicos

23
Tumores Odontogénicos

Upload: cd-marcos-novoa-herrera

Post on 01-Jun-2015

5.142 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tumores odontogenicos

Tumores Odontogénicos

Page 2: Tumores odontogenicos

DEFINICIÓN

Los TO conforman un grupo heterogéneo de lesiones exclusivas de los huesos maxilares constituidos por proliferaciones celulares excesivas provenientes de restos tisulares de la odontogénesis.

Page 3: Tumores odontogenicos

HISTOLOGÍA

Son huesos de osificación membranosa

Poseen dientes y en consecuencia también, los restos de tejidos embrionarios a partir de la formación de estos

Están revestidos por una mucosa gingival y pueden contener restos heterotópicos de tejido glandular salivar

Page 4: Tumores odontogenicos
Page 5: Tumores odontogenicos

Interacciones que controlan la odontogénesis.

Page 6: Tumores odontogenicos

Tumores Benignos

Epitelio Odontogénico, con estroma fibroso sin ectomesenquima odontogénico.

• Ameloblastoma sólido /tipo multiquístico• Ameloblastoma extraóseo/tipo periférico• Ameloblastoma, tipo desmoplástico• Ameloblastoma, tipo uniquístico• Tumor Odontogénico Escamoso• Tumor Odontogénico Epitelial Calcificante• Tumor Odontogénico Adenomatoide• Tumor Odontogénico Queratoquiste

Page 7: Tumores odontogenicos

Tumores Benignos

Epitelio odontogénico con ectomesenquima sin o con formación de tejido duro.

• Fibroma Ameloblástico• Fibroodontoma ameloblástico• Odontomas

Tipo odontoma complejoTipo odontoma compuesto

• Odonto ameloblastoma• Tumor odontogénico quístico calcificante• Tumor dentinogénico de células fantasmas

Page 8: Tumores odontogenicos

Tumores Benignos

Mesénquima y/o ectomesenquima con o sin epitelio odontogénico

• Fibroma odontogénico • Mixoma odontogénico / mixofibroma • Cementoblastoma

Page 9: Tumores odontogenicos

Estudio de los tumores Odontogénicos

Parámetros Clínicos

• La gran mayoría de los TO son intraóseos

• Crecimiento lento, expansivo casi siempre indoloro

• Eventualmente pueden presentarse en la encía o en el reborde desdentado

Page 10: Tumores odontogenicos

Estudio de los tumores Odontogénicos

Parámetros Clínicos

Page 11: Tumores odontogenicos

Estudio de los tumores Odontogénicos

IMAGENOLOGIA

La interpretación del estudio radiográfico convencional con técnicas corrientes deberá efectuarse siguiendo un ordenamiento que permita apreciar la característica intrínseca de la lesión, su límite, el tamaño, la forma y su posible repercusión sobre las áreas anatómicas vecinas.

Page 12: Tumores odontogenicos

Estudio de los tumores Odontogénicos

IMAGENOLOGIA

Ubicación• Describir la

localización anatómica del tumor.

• Debe evaluarse si la lesión es única, múltiple o generalizada a toda la estructura ósea

• Puede ser unilateral o bilateral

Page 13: Tumores odontogenicos

Estudio de los tumores Odontogénicos

Estructura Interna de la Lesión (Densidad Radiográfica)

TO Radiolúcido. Extenso. Corresponde a un ameloblastoma Sólido.

TO Mixto.Es predominantemente radiolúcido, pero presenta calcificaciones en su interior. Corresponde a un Fibroodontoma Ameloblástico

TO Radiopaco. Provoca retención de piezas dentarias. Corresponde a un Odontoma Compuesto

Page 14: Tumores odontogenicos

Estudio de los tumores Odontogénicos

Forma de la Lesión

• Reconocer la morfología tumoral contribuye al diagnóstico

• Puede ser definida o difusa• Redondeada, ovalada, semicircular, alargada, triangular, etc.

Page 15: Tumores odontogenicos

Estudio de los tumores Odontogénicos

Límites de la Lesión

Límite Definido de Tipo Corticalizado.Se trata de un TO Queratoquiste.

Límite Difuso. Es una Displasia Fibrosa en mandíbula. Es difícil establecer la interface tejido sano-tejido enfermo.

Borde Festoneado.En la parte posterior de un TO Queratoquiste.

Page 16: Tumores odontogenicos

Estudio de los tumores Odontogénicos

Tamaño

• Relacionar el tamaño que presenta una lesión con su tiempo de evolución

• orienta respecto a su grado de agresividad

• Conocer sus dimensiones también es relevante para planificar una intervención quirúrgica o para controlar la evolución de un tumor

Page 17: Tumores odontogenicos

Estudio de los tumores Odontogénicos

• Tamaño

• Relación con Estructuras Vecinas

• Relación con Piezas Dentarias

• Condición de Corticales Óseas

Page 18: Tumores odontogenicos

EPITELIO ODONTOGÉNICO, CON ESTROMA FIBROSO SIN

ECTOMESÉNQUIMA ODONTOGÉNICO.

Page 19: Tumores odontogenicos

Ameloblastoma Sólido

También llamado A. Clásico, A. Convencional A. Multiquístico corresponde a la mayoría de los Ameloblastomas (85 % del total). Más común en la 3ª y 4ª década, más frecuente en la mandíbula (ángulo y rama), sin predilección de sexo.

Page 20: Tumores odontogenicos

Ameloblastoma Sólido

Page 21: Tumores odontogenicos

Ameloblastoma Sólido

Page 22: Tumores odontogenicos

Ameloblastoma Sólido

Histológicamente se caracteriza por la presencia de islotes de diversos tamaños formados por células epiteliales, las periféricas con aspecto de ameloblastos que encierran áreas que recuerdan al retículo estrellado del órgano del esmalte. El estroma es tejido conjuntivo fibroso sin ninguna evidencia de inducción.

Page 23: Tumores odontogenicos

Ameloblastoma Sólido