tumores de cabeza y cuello

20
Tumores Benignos Y Malignos de Cabeza Y Cuello Docente: Lucio Rosado Alumno: Ramos Nuñez Winston Codigo: 20102166 UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

Upload: gonzalo-atoche-castillo

Post on 14-Jan-2016

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tumores de cabeza y cuello

TRANSCRIPT

Page 1: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 1/25

Tumores Benignos Y Maligde Cabeza Y Cuello

Docente: Lucio Rosado

Alumno: Ramos Nuñez Winston

Codigo: 20102166

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICL

Page 2: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 2/25

PATOLOGIA TUMORAL NASOSIN

Patología tumoral benignaOsteoma y mucocele:

el osteoma es el más frecuente de los tumores benignos y guarda cierta simel mucocele. Ambos se localizan principalmente en el seno frontaasintomáticos o con cefalea. El osteoma presenta densidad ósea en la radiogmucocele, densidad de partes blandas con remodelación de las paredes de

El osteoma asintomático no se trata, pero si produce dolor u obstruye el ddrenaje del seno, provocando un mucocele, se debe manejar quirúrgicammucocele se trata siempre con cirugía.

Page 3: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 3/25

Page 4: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 4/25

Hemangioma:

ocurre algo similar a otras regiones del organismo.

Habitualmente son congénitos y muchas veces desaparecenespontáneamente, por lo que no conviene tratarlos hasta que no pasalgunos años (tres o cuatro años).

Otros:fibromas, neurinomas (etmoides), neuroepiteliomas (bulbo olfatorio),condroma (desarrollo infiltrante durante la pubertad).

Page 5: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 5/25

Patología tumoral premalignaPapiloma invertido:

se debe sospechar ante una imagen clínica de

poliposis unilateral que se origina en la paredlateral nasal en el cornete y el meato medio. Laimagen radiológica suele ser una veladura deuno o más senos, característicamenteunilateral, con cierta destrucción ósea. no hayque olvidar que degenera en un carcinomaepidermoide. Su tratamiento es siemprequirúrgico, mediante cirugía endoscópica

nasosinusal

Page 6: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 6/25

Patologia Tumoral MalignaSon tumores poco frecuentes y afectan más a varones adultos pareceimportante la exposición al polvo de madera (factor de riesgo de adeno

etmoides) y también a otros tóxicos como el níquel (factor de riesgoepidermoide)

El tipo histológico más frecuente en el adulto es el carcinoma epidermdel adenocarcinoma y del carcinoma indiferenciado; en los niñosrabdomiosarcoma y el histiocitoma

Respecto a la clínica, pueden producir insuficiencia respiratoria

unilateral purulenta y epistaxis, otras posibles manifestaciones son las algsignos bucodentarios, los oculoorbitarios, etc. De hecho, los síntomasgran medida de la localización del tumor.

Page 7: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 7/25

Su localización por orden de frecuencia es lasiguiente: seno maxilar (50%), etmoides (30%) yfosas nasales ( 2 0 % ) .

No son frecuentes las metástasis regionales(cervicales) ni a distancia. El diagnóstico serealiza mediante endoscopia, y en las pruebasde imagen (TC) aparecen signos dedestrucción ósea

En cuanto al tratamiento de estos tumores, lacirugía es la opción más empleada; la

quimioterapia suele utilizarse sólo con finespaliativos y la radioterapia se usa unida a lacirugía o en tumores radiosensibles (por  ejemplo, estesioneuroblastoma). La presenciade metástasis cervicales constituye un factor demuy mal pronóstico

Page 8: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 8/25

PATOLOGIA TUMORAL DE FARIN

Patologia Tumoral Benigna

angiofibroma nasofaríngeo juvenilEs una tumoración muy poco frecuente (tumor benignomás habitual de la rinofaringe), casi exclusivo de varonesadolescentes

El síntoma principal son las epistaxis de repetición.Además, al ser una masa que se localiza en el cavum,puede cursar con síntomas similares a los de la hipertrofia

adenoidea, es decir, obstrucción nasal, rinolalia cerrada,otitis serosa, etc

Aunque de histología benigna (no da metástasis), tieneun comportamiento localmente invasivo y crece conrapidez

Page 9: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 9/25

Se diagnostica por exploración del cavummediante fibroscopio flexible o rinoscopiaposterior, viéndose una masa violácea con grancomponente vascular, no recomendándose larealización de biopsia por el riesgo de sangrado

masivo.El estudio se complementa con TAC, RMN yarteriografía.

El tratamiento de elección es la cirugía conembolización previa, y aunque es radiosensible,la radioterapia no es el tratamiento de eleccióny se reserva para los casos que no son

abordables quirúrgicamente, y en caso derecidiva o persistencia del tumor tras suextirpación.

Recidivan entre el 10 y el 4 0 % de los casos.

Page 10: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 10/25

Papiloma: es el tumor más frecuente. Existe riesgo de malignizacéste es bajo. El tratamiento es quirúrgico.

Épulis o tumor del embarazo: es un granuloma piogénico localizencía, que se ulcera con facilidad pero no duele. El tratamiento

y además se intentarán eliminar los factores irritantes locales. Tiea la recidiva

Page 11: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 11/25

Patologia Tumoral MalignaRinofaringe: al igual que el resto de tumores, el tipo histológico mes el carcinoma epidermoide, que suele ser indiferenciado (subclasificación de la OMS) y que se conocía como linfoepitelioma

de Schmincke.

Los síntomas por orden decreciente de frecuencia son los siguie

• Adenopatía laterocervical (40%).

• Otitis serosa unilateral persistente ( 2 5 % )

• Insuficiencia respiratoria nasal, a veces con epistaxis y rinolal

• Clínica de pares craneales por extensión en la base de cráncavernoso (V par craneal con neuralgia maxilar y oculomotocon oftalmoplejia) y hacia el agujero yugular (IX, X y XI).

Page 12: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 12/25

El diagnóstico se basa en la clínica, en la exploración del cavumfibroendoscopia nasal o rinoscopia posterior con biopsia, palpay en la radiología (TAC, RMN).

El tratamiento de elección es la radioterapia; en los estadios I y radioterapia; en los estadios III y IV, radioterapia más quimioterasimultánea, si lo permite el estado general y la función renal.

Si persisten las adenopatías y se curó el tumor primario, se hacecervical de rescate.

Page 13: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 13/25

Orofaringe: tiene mayor incidencia en varones de entre 55-65 años.

La histología más habitual es de carcinoma epidermoide. La etiología se realcohol y el tabaco. Se localiza en la amígdala (lo más frecuente), la base (ulcerado), el paladar blando (exofítico vegetante) y la pared posterior.

Generalmente son asintomáticos, con síntomas vagos que generan un diagen estadios avanzados. Los dos síntomas principales son los siguientes:

- Parestesias faríngeas que progresan a odinofagia con otalgia refleja

y disfagia.

- Las adenopatías cervicales son un signo frecuente ( 8 0 % en la

base de lengua y 6 0 % en la amígdala). Las metástasis a distancia

son poco habituales.

Page 14: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 14/25

El tratamiento se hará en función del estadio:

T1 y T2 requieren cirugía con abordajes porfaringotomía lateral o radioterapia externa obraquiterapia

En estadios avanzados T3 y T4, cirugía que,

sobre todo en los tumores de base de lenguay amígdala, precisa de abordajes complejostransmandibulares con extirpaciones quegeneran déficits funcionales severos

En la orofaringe, también están los linfomas deamígdala palatina y de amígdala lingual. Elaumento unilateral de tamaño de la

amígdala palatina o las amigdalitisunilaterales persistentes en el adulto debehacernos sospechar siempre un tumormaligno (linfoma Hodgkin y no Hodgkin)

Page 15: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 15/25

Hipofaringe: es más frecuente en varones de 55-65 años de eda

La histología es de carcinoma epidermoide. La etiología se relaalcohol y el tabaco. Se localiza en seno piriforme ( 8 0 % de los cpared posterior (15%) y en el retrocricoides ( 5 % ) .

La clínica inicialmente es ¡nespecífica y se manifiesta cuando e

localmente avanzado o bien ya ha metastatizado en el cuello:• Adenopatía cervical metastásica (60%).

• Parestesias y sensación de cuerpo extraño y otalgia refleja, qodinofagia y a disfagia.

• Disfonía por invasión laríngea.

Page 16: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 16/25

T1 y T2 requieren faringuectomía parcial, sola o asociada a larinhorizontal supraglótica, asociada a radioterapia.

En estadios avanzados T3 y T4: faringectomía parcial o total, asolaringectomía total. También se hace a radioterapia neoadyuvmediante tratamiento cervical, con vaciamientos incluso en NO

Page 17: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 17/25

PATOLOGIA TUMORAL DE GLANSALIVALES

Patologia Tumoral BenignaAdenoma pleomorfo o tumor mixto benigno ( 8 0 % ) :

tumor más frecuente de glándulas salivales, que afecta sobre todo a parmás habitual en mujeres. Es una tumoración indolora, firme y de crecimielóbulo superficial de la parótida, templado en gammagrafía. Recidiva cotras la cirugía, si no se realiza parotidectomía superficial, y tiene riesgo de

en un 5-10% de los casos

Page 18: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 18/25

Tumor de Warthin o cistoadenolinfoma ( 1 0 % ) : más frecuente en pasobre todo en varones ancianos. Es una tumoración indolora, de conquística fluctuante al contener líquido en su interior, de crecimiento leel lóbulo superficial de parótida (en cola de parótida) y caliente en lagammagrafía. El riesgo de recidiva tras la cirugía está en el 1 2 % , pe

hay riesgo de malignización.

Oncocitoma o adenoma oncocítico (1 % ): degeneración frecuentede la senectud, que se observa como una tumoración indurada ymultilobulada en el lóbulo superficial de parótida, caliente en lagammagrafía.

Hemangiomas: son la mitad de los tumores salivales en la infancia. Es tumoración blanda no dolorosa, que puede acompañarse de hema

cutáneos en cabeza y en cuello.

Page 19: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 19/25

Patologia Tumoral MalignaCarcinoma mucoepidermoide ( 3 0 % ) :

la mitad se localiza en las glándulas mayores (parótida y submaxilar) y el

menores, sobre todo en el paladar duro, donde son de alto grado y másuna tumoración indurada, de crecimiento lento si es de bajo grado (lo mEs el tumor maligno más habitual en la parótida.

Cilindroma o carcinoma adenoide quístico( 2 0 % ) :

aparece en las glándulas mayores y menores. Es característica su posibilextensión perineural (siendo típico el dolor intenso) y de metástasis a disttodo en el pulmón. Es el tumor maligno más frecuente en la submaxilar y

menores, de la cavidad oral.

Page 20: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 20/25

Adenocarcinoma ( 1 5 % ) : en laparótida y en las glándulassalivales menores de cavidadoral.

Carcinoma en adenomapleomorfo o tumor mixto maligno( 1 0 % ) : malignización de untumor mixto de larga evolución.

Carcinoma epidermoide: pocofrecuente ( 1 0 % ) , es máshabitual en la parótida; se ha

relacionado con radioterapiaprevia y con la edad avanzada.Muy agresivo, con parálisis facialprecoz y ulceración de la piel

Page 21: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 21/25

PATOLOGIA CERVICAL

Tumor Glomico, quemodectomas o paragangl¡ornas cervicales:

Habitualmente originados a partir del cuerpo carotídeo y, mucho más rarama partir del ganglio nodoso del vago. Es una masa laterocervical a nivel de bifurcación carotídea elástica, pulsátil y con soplo, con movilidad lateral pevertical, al estar adheridos a la carótida, pero no unidos a planos superficiaProducen compresión del X par craneal (tos, náuseas, parálisis laríngea) y dsimpático cervical (síndrome de Claude-Bernard-Horner). El 5 % de los casosbilaterales

El diagnóstico se realiza con arteriografía o con angiografía por RM. Se debun estudio de catecolaminas en orina, por si el tumor fuera funcionante, lo raro. El tratamiento es quirúrgico por cervicotomía lateral con riesgo de lesiócarotídea (plano de cribaje por debajo de la adventicia carotídea).

Page 22: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 22/25

Page 23: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 23/25

Linfangiomas o higromas quísticos:

tumoración embrionaria de vasos linfáticos que suele ser congénita o apamenores de tres años. El 7 5 % de los casos se localiza a nivel cervical. Preslaterocervicales a nivel submaxilar o yugulocarotídeo, de consistencia qu

delimitadas, con prolongaciones en profundidad. El diagnóstico es radioló(mediante ecografía y TC), donde se ven como masas quísticas "en rosarimal definidos. El tratamiento es quirúrgico.

Neuromas del vago:

son masas cervicales únicas situadas en el espacio parafaríngeo, que despared laterofaríngea hacia la línea media, produciendo disfonía y alteracdeglución.

Page 24: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 24/25

Patología tumoral de ganglios linfáticos cervicales:

constituyen el 5 0 % de las tumoraciones cervicales. Pueden ser las siguie

Linfomas. Linfomas Hodgkin y no Hodgkin:

adenopatías múltiples, móviles, de consistencia firme pero no pétrea. Enmás frecuencia son simétricas y con posibilidad de extensión extranodalformando conglomerados adenopáticos.

En la enfermedad de Hodgkin, puede aparecer el signo de Hoster dolor adenopatías al ingerir alcohol).

El diagnóstico se realiza mediante biopsia de una adenopatía, ya que cse puede llevar a cabo una clasificación histológica precisa.

Page 25: Tumores de Cabeza y Cuello

7/18/2019 Tumores de Cabeza y Cuello

http://slidepdf.com/reader/full/tumores-de-cabeza-y-cuello-56974d46171cb 25/25

Adenopatías metastásicas:

en el 9 5 % de los casos son metástasis de carcinomas epidermoides decuello, que por orden de frecuencia decreciente son los siguientes: capiriforme, orofaringe (amígdala y base de la lengua), cavidad oral, supsubglotis.

Si su histopatología es compatible con metástasis de un adenocarcinoprimario puede estar en la tiroides, las glándulas salivales, el aparato d(ganglio de Virchow, más frecuente en el lado izquierdo), el respiratorio

Se debe realizar una exploración ORL completa y una PAAF, ya que la cuña o una adenopatía aislada está contraindicada por el riesgo de dtumoral. Si la PAAF no es concluyente, se llevará a cabo una cervicotoexploradora con biopsia intraoperatoria de una adenopatía y, si es porealizará vaciamiento cervical.

El tratamiento de las adenopatías cervicales metastásicas es la cirugíacervical funcional o radical) combinada con la radioterapia.