documenttu

2
 Se observa que la economía tuvo un crecimiento bastante importante en los años 20, pero luego cayó fuertemente, a raíz de la grave crisis de 1929, que afectó a todo el mundo !r as unos años de recuperación, sobrevino la Segunda "uerra #undial, que tambi$n causó estragos, aunque no tan graves como los de la gran depresión !e rminada la guerra, el país at ravesó, e%cepto en algunos años, un largo período de recuperación y crecimiento sostenido &se período de bonanza terminó a mediados de los años '0, al comenzar a (acer efecto la política estatista puesta en marc(a a fines de los a ños )0 por la dictadura de *elasco &sa política, caracterizada por gasto p+blico desenfrenado, controles, pro(ibiciones, subsidios y otras medidas de corte populista y (eterodo%o, d io lugar a graves desequilibrios macroeconómicos y d esalentó las inversiones privadas &l entorno internacional, de drstica subida del precio del petróleo, agravó la situación de una economía profundamente debilitada, produci$ndose como resultado de todo lo anterior una notoria desaceleración y posterior caída del -./ &n los años 0, la caída se (izo ms acelerada, debid o a un maneo macroeconómico que, leos de corregir los problemas de fondo (eredados del velascato, convivió con ellos &l clíma% llegó en el la mentable primer gobierno de lan "arcía, en el cual, al intentar forzarse una recuperación basada en un irracional impulso de la demanda, se generó un desequilibrio de grandes proporciones, traducido en una (iperinflación q ue pauperizó a la ciudadanía y degeneró en una terrible recesión &l grfico es ilustrativo3 en $l se puede ver que la crisi s de los años 0 fue la peor del siglo, muc(o ms letal que la derivada del crac de 1929 4elizmente, en los años 90 se desmanteló el nefasto esquema velasquista y se adoptó una política de libre mercado, que, afortunadamente, no (a sido variada desde entonces 5omo por arte de magia, con ese esquema desapareció la inflación y retornaron las inversiones y el crecimiento 6os resultados saltan a la vista3 los +ltimos veinte años se (allan entre los meores del siglo para nuestra economía

Upload: liz-vilca-peralta

Post on 04-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

yguiftioto

TRANSCRIPT

Se observa que la economa tuvo un crecimiento bastante importante en los aos 20, pero luego cay fuertemente, a raz de la grave crisis de 1929, que afect a todo el mundo. Tras unos aos de recuperacin, sobrevino la Segunda Guerra Mundial, que tambin caus estragos, aunque no tan graves como los de la gran depresin.

Terminada la guerra, el pas atraves, excepto en algunos aos, un largo perodo de recuperacin y crecimiento sostenido.

Ese perodo de bonanza termin a mediados de los aos 70, al comenzar a hacer efecto la poltica estatista puesta en marcha a fines de los aos 60 por la dictadura de Velasco. Esa poltica, caracterizada por gasto pblico desenfrenado, controles, prohibiciones, subsidios y otras medidas de corte populista y heterodoxo, dio lugar a graves desequilibrios macroeconmicos y desalent las inversiones privadas. El entorno internacional, de drstica subida del precio del petrleo, agrav la situacin de una economa profundamente debilitada, producindose como resultado de todo lo anterior una notoria desaceleracin y posterior cada del PBI.

En los aos 80, la cada se hizo ms acelerada, debido a un manejo macroeconmico que, lejos de corregir los problemas de fondo heredados del velascato, convivi con ellos. El clmax lleg en el lamentable primer gobierno de Alan Garca, en el cual, al intentar forzarse una recuperacin basada en un irracional impulso de la demanda, se gener un desequilibrio de grandes proporciones, traducido en una hiperinflacin que pauperiz a la ciudadana y degener en una terrible recesin. El grfico es ilustrativo: en l se puede ver que la crisis de los aos 80 fue la peor del siglo, mucho ms letal que la derivada del crac de 1929.

Felizmente, en los aos 90 se desmantel el nefasto esquema velasquista y se adopt una poltica de libre mercado, que, afortunadamente, no ha sido variada desde entonces. Como por arte de magia, con ese esquema desapareci la inflacin y retornaron las inversiones y el crecimiento. Los resultados saltan a la vista: los ltimos veinte aos se hallan entre los mejores del siglo para nuestra economa.