tsem2_rovak

Upload: miriam-bernot

Post on 02-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 TSEM2_ROVAK

    1/4

    Karla Paulina Romero Varela Calidad en la educacin

    Introduccin:

    Es difcil determinar el concepto concreto de Calidad Educativa, se podra pensarque el concepto ha sido mejorado e Institucionaliado desde el momento en que secomiena a tra!ajar en "l, sin em!ar#o, la realidad es que cada ve se ve m$scomplejo poder lle#ar a este resultado% actualmente, calidad inclu&e una serie detemas, conte'tos, acciones, $reas, personas, & m$s, que lo vuelven cada ve m$sprofundo, e'tenso & difcil de determinar(

    Podemos tomar en cuenta diferentes dimensiones esta!lecidas como !$sicas porInstituciones Internacionales, as como modelos & teoras, pero a)n no podemos

    ha!lar de una )nica para todos(

    A) Cules son las dimensiones que seala la UNESCO como elementosesenciales de la educacin de calidad

  • 7/26/2019 TSEM2_ROVAK

    2/4

    Karla Paulina Romero Varela Calidad en la educacin

    B) Los componentes de la calidad educativa en el modelo nacional y su explicacin

    *a!la +

  • 7/26/2019 TSEM2_ROVAK

    3/4

    Karla Paulina Romero Varela Calidad en la educacin

    odelo

    de!estinEducativ

    aEst"at#$i

    ca

    !estinEducativa

    Procesos tericospr$cticos inte#rados en el sistema educativo tanto de forma horiontal comovertical, para atender & cumplir las demandas sociales realiadas a la educacin(

    !estin%nstitucional

    Es el proceso que a&uda a conducir los procesos & conjunto de acciones de las instituciones,tomando en cuenta lo administrativo, #erencial, recurso humano, econmico, pro#ramacin,re#ulacin, etc( -e!e ser e.ca, &a que movilia, coordina & #estiona todos los procesos de la

    Institucin Educativa(

    !estin Escola"

    *oma como !ase la cultura or#aniacional, normas, decisiones, la comunidad, la plani.cacin,etc( Es el conjunto de la!ores que de!en realiar los miem!ros de la Institucin /directivos,docentes, administrativos, alumnos0, con el .n de convertir la Institucin en una or#aniacincentrada en lo peda##ico, el aprendiaje & la innovacin( 1os alumnos de!en aprenderconforme a los o!jetivos, .nes & propsitos de la educacin se#)n el nivel(

    !estinpeda$$ica

    Es el quehacer coordinado de acciones & recursos para potenciar el proceso peda##ico &did$ctico que realian los profesores en colectivo( Por lo que se relaciona directamente con last"cnicas del docente para ense2ar, si conoce el currculo o no, su plani.cacin & evaluacin, ascomo la interaccin con los alumnos & padres de familia, con el .n de #arantiar el aprendiaje(

    Antolo$&a de

    !estinEscola"

    odelo

    no"mativo

    3e da de la d"cada de los 456s a los 756s, es la plani.cacin orientada al crecimiento delsistema desde el punto de vista cuantitativo, por lo que no considera a las personas ni sus

    interacciones, tiene una visin a futuro de elevacin de la co!ertura del sistema educativo(

    odelop"ospectivo

    3ur#e en los 856s a.rmando que el futuro no se e'plica necesariamente por el pasado% tienevisin a futuro desde la construccin de posi!les escenarios inciertos% se tienen una serie dereformas profundas & masivas en los a2os 756s con an$lisis costo!ene.cio desde el punto devista cuantitativo(

    odeloest"at#$ico

    3e da en los 956s, se !asa en la capacidad de articular los recursos que posee una or#aniacin,las normas que permiten relacionar la or#aniacin del entorno% comiena a tra!ajar conpresupuestos, situando a la or#aniacin en conte'tos cam!iantes de la plani.cacinestrat"#ica% se !as en el pensamiento tipo militar, aliados vs enemi#os(

    odeloest"at#$ico'

    situacional

    sur#e en los 956s, se le introduce el tema situacional al modelo estrat"#ico, a#re#ando a lavia!ilidad poltica la via!ilidad t"cnica, econmica, or#aniativa e institucional, introduciendo

    as la relacin entre los actores & las acciones% se ha!la de una realidad que es al mismo tiempomuchas situaciones% predomina el criterio de acuerdos & consensos(

    odelo de lacalidad total

    3e da en los 56s reconoce el derecho a un servicio educativo de calidad, tiene preocupacinpor el resultado del proceso% se #eneralia el desarrollo de sistemas de evaluacin de lacalidad, o!jetando la necesidad de hacer visi!le el resultado del proceso educativo para que losusuarios emitan juicios acerca de la calidad, !uscando disminuir costos & !urocracia & elevar laproductividad & creatividad en los procesos & aprendiaje(

    odelo de"ein$enie"&a

    *oma como !ase la idea de que las mejoras no !astan, de!e ha!er un cam!io total( Reconoceque los conte'tos cam!ian en un marco de competencia #lo!al(

  • 7/26/2019 TSEM2_ROVAK

    4/4

    Karla Paulina Romero Varela Calidad en la educacin

    odelocomunicacional

    3ur#e en la se#unda d"cada de los 56s, toma el redise2o or#aniacional desde la lin#;stica,poniendo destreas comunicacionales como procesos que facilitan o impiden que ocurran lasacciones deseadas( El #estor es un coordinador de acciones que resultan de las conversacionespara la accin(

    Conclusin

    1os modelos de #estin educativa, as como las dimensiones & teoras de los diferentes autores & tiempo, me handemostrado que conforme avance el tiempo & las instituciones educativas, en especial las privadas, se dediquen aincluir & mejorar lo que ofrecen a la comunidad para la que se enfocan, ser$ m$s difcil determinar el concepto comotal de Calidad en la educacin% lo que podemos hacer es cuidar & mejorar aquellos aspectos que son !$sicos &esenciales para *on$le ?artne, et al /@55A0( B=ntolo#a de >estin escolar( Pro#rama acional de

    Carrera ?a#isterialD( 3ecretara de Educacin P)!lica: ?"'ico( Pp( + a A5( Escalante, ( et al /@550( BCalidad educativa, Infraestructura o disponi!ilidad de recursos & materialesD =liat

    Fniversidades /@5+@0( =liat Fniversidades: ?"'ico( Captulo dos( B?odelo de >estin Educativa Estrat"#icaD( Pro#rama Escuelas de Calidad( 3ecretara de Educacin P)!lica:

    ?"'ico( Pp( G+ a la 4+(